Sueñas con playas de arena blanca, cócteles y palmeras? La Costa del Caribe Colombiano, se extiende por 8 departamentos y tiene experiencias y lugares increíbles que ofrecerte.
¿Quiere alojarte en lugares tranquilos y poco conocidos? ¿O quieres salir de fiesta hasta el amanecer?
Llevo explorando Colombia desde 2015, y la Región Caribe es la zona que más he visitado.
Gracias a este post, podrás decidir a dónde ir y qué hacer en la costa del caribe colombiano.
¡Vaaamos!
👉 ¿Quieres saber más sobre Colombia? ¿Responder a tus preguntas sobre seguridad, presupuesto, alojamiento y transporte? ¿Saber dónde viajar y reservar las mejores experiencias? Eche un vistazo a nuestros mejores tips para viajar a Colombia.
Costa del Caribe colombiano: Ciudades
Desde las grandes ciudades hasta los pequeños pueblos costeros, aquí encontrarás los mejores lugares para estar en la Costa de Región Caribe de Colombia:
👉 Esta es una lista de nuestras ciudades colombianas favoritas.
1# Sapzurro y Capurganá: Pueblos Playeros Tranquilos
Sapzurro y Capurganá son un pequeño paraíso verde ubicado en la frontera con Panamá.
Curiosamente, no hay carreteras que lleven a estos dos pueblos costeros. Sólo puedes acceder al lugar en bote o en avión. De hecho, es como si los lugareños vivieran en su pequeño mundo. ¿Y qué pasa con los aliementos, los muebles y otros suministros? Tienen botes que van por ellos desde otros pueblos de los alrededores.
La tierra está cubierta de playas de arena blanca, selva y montañas, por lo que es perfecta para practicar senderismo, snorkel y buceo.
Sapzurro y Capurganá también son diminutos. Aunque no lo creas, en diez minutos habrás recorrido todas sus calles.
- Cómo llegar: 1h30 de viaje en bote desde Necoclí o un vuelo desde Medellín a Acandí y luego un viaje en bote de 20 minutos.
- El mejor hotel de la zona: Bahia Lodge.
- Experiencia favorita: Caminata a playa Aguacate y snorkel allí mismo.
2# Rincón del Mar: El Pueblo Costero Más Amigable
Este lugar poco conocido es una pueblo costero del caribe colombiano, lleno de gente amable que se reune en sus increíbles playas de arena blanca. Los pescadores de aquí, aunque estén ocupados en su trabajo, son increíblemente acogedores. En cuanto tratas con los lugareños, te sientes como uno de ellos.
Yo diría que Rincón del Mar es el secreto mejor guardado de Colombia.
Puedes probar carimañolas y empanadas para desayunar. Es una comida colombiana deliciosa. El espectáculo de los pescadores que regresan a la costa con sus lanchas llenas de pescados, es emocionante.
- Cómo llegar: 2h30 de autobús a San Onofre y luego 30 minutos en auto.
- El mejor hotel: Dos Aguas
- Experiencia favorita: Puesta de sol desde una lancha de pescadores, luego, recorrido de plancton en los manglares.
3# Cartagena des Indias: La Estancia Romántica Ideal
Cartagena de Indias es la más bella de todas las ciudades colombianas. Es una romántica ciudad colonial con calles limpias y llanas, con tiendas de lujo por todas partes. Puedes alojarte en bonitos hoteles y comer fantásticos platos si tu presupuesto te lo permite.
El lugar atrae a miles de turistas cada año. Los encontrarás paseando por San Diego, El Centro y Getsemaní, entre las numerosas esculturas, las coloridas calles de adoquines y los balcones floridos.
La mayoría de los viajeros consideran que los vendedores ambulantes son agotadores —algunos utilizarán hasta siete idiomas para convencerte de que compres al menos un sombrero.
No es en Cartagena donde se encuentran las playas más bonitas. Afortunadamente, están las Islas del Rosario a 1 hora en bote. Muchos colombianos suelen ir a Isla Barú, sobre todo a Playa Blanca, pero siempre está llena de turistas y vendedores ambulantes. Te recomiendo más ir a Isla Grande.
- Mejores hoteles: Casa Isabel & Casa San Agustin
- Experiencia favorita: Pesca en los manglares de La Boquilla.
4# Barranquilla: No es muy Turística Excepto por el Carnaval
Si tienes previsto visitar el caibe colombiano este mes de febrero, no te pierdas el Carnaval de Barranquilla. Se celebra durante los cuatro días anteriores al Miércoles de Ceniza. Es muy divertido, con música rítmica de cumbia y salsa y bailes en el corazón de la ciudad.
Excepto por el Carnaval, Barranquilla no es un gran centro de atracción turística. La ciudad es principalmente una ciudad industrial que alberga un importante puerto (Puerto Colombia) y un centro de comercio.
5# Santa Marta: Ciudad Estratégica Para Explorar La Sierra Nevada
Santa Marta fue la primera colonia española en Sudamérica, lo que la convierte en uno de los principales centros turísticos de la costa del Caribe colombiano.
En Santa Marta puedes disfrutar de la puesta de sol en las playas y planificar tours para explorar las montañas de la Sierra Nevada. Hay numerosos hoteles resort y bed and breakfasts con espectaculares vistas en primera línea de la playa.
Es una ciudad bulliciosa, y particularmene no soy fan de su atmosfera.
- Mejor hotel: Hotel Casa Carolina.
- Experiencia favorita: Trek de 4 días la Ciudad Perdida
6# Taganga: Famoso Por Sus Centros de Buceo
Taganga es un pequeño pueblo pesquero ubicado a unos cinco kilómetros al norte de Santa Marta. Es famoso por sus centros de buceo, que atraen a muchos mochileros. Además, la vida aquí es económica con los restaurantes que ofrecen marisco fresco.
Los cursos de buceo en Taganga son bastante asequibles. Aunque las noches pueden ser un poco dudosas, y no es la más limpia de las ciudades de la Región Caribe de Colombia, todavía hay tesoros escondidos que debes explorar aquí.
- Cómo llegar: A 10 minutos en taxi desde Santa Marta.
7# Minca: Un Pueblo Tranquilo en La Sierra Nevada
Minca es un pueblo único que ofrece un escape “fresco” de la humedad y el calor típicos de la Región Caribe. Este pequeño poblado está ubicada en la Sierra Nevada. Es famoso por sus cascadas, café, y hermosas caminatas por la selva tropical de la Sierra Nevada.
Minca es el lugar perfecto para reponer fuerzas y descansar del calor caribeño en sus frescos ecolodges mientras te preparas para aventuras a viajes más exigentes.
- Cómo llegar: A 40 minutos en taxi desde Santa Marta
- Mejor Hotel: Reserva Natural Tierra Adentro
- Experiencia favorita: Caminata de 2 días a Cerro Kennedy.
8# Paso del Mango: Pueblo Oculto en La Sierra Nevada
Paso del Mango es un tradicional pueblo de la Sierra Nevada. A diferencia de Minca, mucho de este pueblo es desconocido. Está cerca de Santa Marta y Minca.
Si buscas un lugar ideal para realizar actividades al aire libre en el Caribe colombiano, no busques más. En Paso del Mango, podrás disfrutar de la natación, el senderismo, entre otras actividades.
Los ríos y bosques que rodean el pueblo, además de su altura, hacen que su clima tropical sea fresco por la noche.
- Cómo llegar: A 20 minutos en autobús desde Santa Marta hasta Bonda y luego 15 minutos en moto-taxi.
- Mejor hotel: Finca Carpe Diem
- Experiencia favorita: Tour de Cacao
9# Palomino: Un Pueblo Playero de Moda
Palomino es el pueblo playero más famoso del Caribe colombiano. Encontrarás arena blanca en las playas con artesanos que venden productos hechos a mano.
También hay clases de yoga en primera línea de playa y excelentes hostales.
Puedes tomar una cerveza fría en la playa o relajarte bajo la fresca sombra de una palmera. Eso sí, asegúrate de que no haya ningún coco pesado justo encima de ti. El riesgo de muerte es real.
El pueblo es famoso por el tubing. Con tu neumático, tendrás hasta dos horas de tubing desde el punto de partida hasta el río.
- Cómo llegar: Un viaje de 2 horas en autobús desde Santa Marta.
- Mejores hoteles: Casa Chapolin & Eco Resort Aite
- Experiencia favorita: Estancia de 2 días en una comunidad arhuaca (indígena).
10# Dibulla & Punta De Los Remedios: Para Refrescarse Antes De Ir Al Desierto
Dibulla y Punta de Los Remedios se encuentran en la costa del Mar Caribe colombiano, a unos nueve kilómetros de la Transversal del Caribe.
La mayoría de los habitantes son pescadores, aunque algunos son agricultores. El lugar es sólo un pueblo playero chill-out sin nada especial, pero con bonitas playas. No es muy turístico.
- Cómo llegar: 2h30 en autobús desde Santa Marta
- El mejor hotel: Awatawaa Ecolodge
- Experiencia favorita: Tour de varios días en La Guajira
11# Riohacha: Tours de Salida al Desierto de La Guajira
Riohacha es la capital del departamento de La Guajira.
La ciudad tiene una playa de arena frente al mar. Aunque no es demasiado agradable, es un lugar estratégico para encontrar un tour y explorar los alrededores del desierto de la Guajira.
- Cómo llegar: 3h en bus desde Santa Marta
- El mejor hotel: LagunaSalá
- Experiencia favorita: Tour de varios día a La Guajira
12# Cabo de la Vela: El Pueblo del Kitesurf
Cabo de la Vela es un pueblo pesquero que se extiende a lo largo de la costa de La Guajira. El lugar es la descripción perfecta de una increíble belleza natural. Aquí, aseguras una experiencia única en la vida que vivirás para recordar.
En el Cabo de la Vela, estás rodeado de playas y paisajes desérticos. La comunidad Wayuu protege estos lugares. Prueba alojarte en una casa tradicional wayuu y a degustar uno de los pargos dorados más frescos y magníficos que jamás hayas probado.
En este pueblo, también tienes la inusual oportunidad de hacer kitesurf.
- Cómo llegar: A 2h en jeep desde Riohacha
- Experiencia favorita: Kitesurfing
Caribe Colombiano: Islas
Viajar a Colombia es una oportunidad para descubrir hermosas islas. Algunas son las mejores de América Latina.
1# Isla Fuerte: Árboles extraños y bellas inmersiones
Isla Fuerte es una isla secreta de Colombia cerca de Montería —incluso la mayoría de los colombianos no la conocen. Esto no quiere decir que no merezca la pena.
Una vez que llegues a Isla Fuerte, nada importa. Disfrutarás de tu desayuno frente al mar rodeado de increíbles palmeras. El ruido de las olas al estrellarse en las playas privadas es relajante.
Isla Fuerte ofrece numerosos lugares emocionantes. Entre ellos se encuentran el descanso en la playa, los paseos en bote alrededor de la isla y las selfies con extraños y fantasticos árboles. Si te gusta el surf, ahí podrás practicarlo. También puedes bucear en el famoso arrecife Bushnell.
La diversión no termina ahí. Al anochecer, puedes reservar un barco de fiesta donde disfrutarás del mar con un cóctel y música mientras ves la puesta de sol — La playita.
Si quiere crear fantásticos recuerdos cuando visites la Región Caribe de Colombia, asegúrate de visitar Isla Fuerte.
- Cómo llegar: A 20 minutos en bote desde Paso Nuevo.
- Mejor hotel: Isla Fuerte EcoHouse.
- Experiencia favorita: Buceo en el arrecife Bushnell.
2# Islas de San Bernardo: Playas de Arena Blanca & Manglares
El Archipielago de San Bernardo es un conjunto de 9 preciosas islas costeras de coral ubicadas a unos 80 km de Cartagena y antes de Isla Fuerte. Las más famosas de estas hermosas islas son Isla Múcura, Casa en el Agua, Isla Palma e Isla Tintipán.
Sólo puedes llegar a estas islas en bote desde Tolú, Cartagena, o Rincon del Mar. La mayoría de los terrenos son privados, y pasarás la mayor parte del tiempo en tu hotel —¡elige con cuidado! También puedes tomar una lancha rápida y moverte para no aburrirte. Puede que sea caro, pero es una gran experiencia que garantiza el disfrute.
Cada una de las nueve islas es diferente, y encontrarás algo hermoso que admirar. Lo que tienen en común es el agua azul cristalina que las rodea.
- Cómo llegar: A 30 min. en bote desde Rincón del Mar o en bote de 2 horas desde Cartagena.
- El mejor hotel: Hotel Punta Faro
- Experiencia favorita: Disfrutar de la playa pública de Tintipán.
3# Tierra Bomba: Beach Clubs cerca de Cartagena
Tierra Bomba es la isla más cercana a Cartagena. Tardas sólo 15 minutos en llegar a la isla desde el muelle de Bocagrande cuando vas en bote.
Es el lugar perfecto para relajarse, lejos de las ajetreada Ciudad Amurallada de Cartagena. Aquí todo es playas, almuerzos de marisco fresco y mar.
Debido a que está cerca de Cartagena, el agua aquí no es turquesa. Esto se debe a su proximidad a la ciudad. Sin embargo, el agua es limpia y puedes darte un refrescante baño.
Durante los fines de semana, Tierra Bomba es muy concurrida, es ta llena de turistas.
Durante el día, diviértete en uno de los pocos beach clubs de moda de la isla. Uno de los mejores es Blue Apple.
- Cómo llegar: 15-min en bote desde Cartagena.
- El Mejor Hotel: Blue Apple
- Experiencia favorita: Ciclismo de montaña & Playa
4# Islas del Rosario: El Tour de un Día más Famoso de Cartagena
El hermoso archipiélago de las Islas del Rosario está a sólo 1 hora de viaje desde Cartagena. Estas 30 hermosas islas cuentan con arrecifes de coral, playas tranquilas, buena comida y un acuario al aire libre.
La mayoría de estas islas son privadas, por lo que deberás alquilar una para tus aventuras. Isla Grande e Isla Barú son las más grandes y famosas. Están abarrotadas durante la temporada alta, sobre todo Playa Blanca.
Para aprovechar más, te aconsejo dormir al menos una noche en las islas. En Playa Blanca hay hoteles básicos y los hoteles más bonitos los encuentras en Isla Grande.
Si visitas Cartagena en el futuro y quieres vivir el paraíso durante algunas horas, haz un tour de un día a las Islas del Rosario. También puedes pasar una o dos noches en uno de los resorts de estas islas.
- Cómo llegar: Un bote de 1 hora desde Cartagena.
- Los mejores hoteles: Islabela & Coralina Island
- Experiencia favorita: Alquilar un bote privado por un día
5# San Andres, Providencia, y Santa Catalina: Pequeños Paraísos
San Andrés, Providencia y Santa Catalina son tres hermosas islas del Caribe Colombiano, frente a Nicaragua. Sorprendentemente, sus habitantes son angloparlantes porque estas islas fueron propiedad de Inglaterra.
En San Andrés, el concepto del tiempo no existe. Mientras estés aquí, todo lo que tienes que hacer es explorar: olvídate del tiempo. Este lujoso lugar turístico cuenta con edificios, resorts y piscinas por doquier. Sorprendentemente, todo en esta isla está libre de impuestos. Por lo tanto, no te vayas sin comprar.
Providencia es la isla más hermosa. Inmediatamente que pones un pie en el muelle, el ambiente cambia a Rastafari. La música reggae es tendencia aquí. No es fácil entrar en este paraíso insular virgen. De hecho, hay pocos turistas. El mar azul cristalino de cinco colores es todo tuyo.
Para obtener la mejor imagen de la isla, puedes subir a la cima de El Pico. Ofrece la mejor vista, permitiéndote admirar un hermoso paisaje.
Disfruta del buceo en Providencia & Santa Catalina, y de los numerosos tiburones, tortugas y demás vida marina. Estas dos islas son un pequeño paraíso sin automóviles, sólo con magníficas playas aisladas.
Vale la pena mencionar que San Andrés, Providencia y Santa Catalina no son islas para tus vacaciones económicas en la Región Caribe de Colombia. Aquí todo es un poco más costoso.
- Cómo llegar: Primero debes llegar a San Andrés y luego, a Providencia
- Mejor hotel: Deep blue.
- Experiencia favorita: Bucear en Providencia.
Costa del Caribe Colombiano: Las Mejores Cosas que Hacer
Ahora que ya conoces las ciudades y pueblos de la costa del Caribe Colombiano, es el momento de decidir qué quieres hacer.
1# Disfrutar de Hermosas Playas
Puede que a la Costa de la Región Caribe le falten cosas, pero las playas no son una de ellas. La mayoría de las playas del Caribe colombiano están repletas de hermosas palmeras. Si eres amante de los cócteles, hay más que suficientes.
Las mejores playas para divertirse son:
- Isla Tintipán (Islas de San Bernardo)
- Sapzurro
- Islabela, Gente de Mar, Sol y Papaya (Islas del Rosario)
- Rincón del Mar
- Manzanillo (Providencia)
- Costeño beach.
2# Surfear Olas
Si eres un surfista que quiere experimentar el máximo placer de surfear en las aguas del mar del Caribe colombiano, no hay mejor lugar para hacerlo que en Isla Fuerte y Costeño beach.
3# Tomar Clases de Kitesurf
El kitesurf es un deporte de superficie impulsado por el viento donde utilizas una tabla y una cometa para impulsarte mientras navegas por las aguas.
Algunos de los mejores destinos para practicar kitesurf en la Costa de la Región Caribe colombiana son Cabo de la Vela y Riohacha.
4# Explorar el Desierto de la Guajira
El Desierto de la Guajira es un desierto ubicado en el extremo norte de Colombia, en el departamento de La Guajira. También se extiende a Venezuela por una parte. El pueblo wayuu son los habitantes de este desierto caribeño.
Está dividida en tres partes: Alta Guajira, Media Guajira y Baja Guajira. En un jeep, podrás descubrir el famoso Parque Macuira, Punta Gallinas, Duna de Taroa.
5# San Blas: Una Isla Para Cada Día del Año
El archipiélago de San Blas está cerca de Colombia y cuenta con más de 365 islas frente al mar Caribe.
Puedes acceder a estas islas paradisíacas desde Cartagena utilizando un velero. También puedes acceder a las hermosas islas desde Capurganá con una lancha rápida. Los Kunas, los nativos de San Blas, son acogedores. Te la pasarás muy bien aquí.
6# Bucear & Hacer Snorkel
La costa del caribe Colombiano está llena de destinos para bucear. Algunos de los mejores lugares para disfrutar del buceo y el snorkel son:
- Santa Marta (Parque Nacional Tayrona).
- Capurganá.
- Isla Fuerte (Arrecife Bushnell).
- Isla Grande.
- Rincón del Mar.
7# Alquilar un Bote para Pescar o Explorar
En el Caribe colombiano puedes alquilar botes: yates, botes de pesca, lanchas rápidas y veleros. Dependiendo de la actividad que quieras realizar en el mar, puedes alquilar cualquiera.
Los botes están disponibles por la mañana. También puedes reservar uno al atardecer— para la gente que quiere experimentar la puesta de sol en las profundidades del mar mientras toma una cerveza fría y algo de música fresca.
Alquilar un bote es una excelente manera de disfrutar de las Islas del Rosario. La buena noticia es que puedes salir de fiesta en Isla Cholón, alquilar un velero por varios días e incluso explorar lugares apartados.
8# Recorrer las Islas de la Región Caribe de Colombia
En la Costa de la Región Caribe, todo es posible. Incluso puedes convertirte en pirata y explorar varias islas del Caribe colombiano. Ir de isla en isla, es una forma ideal de pasar el tiempo aquí.
Por ejemplo, puedes pasar de Isla Fuerte a las Islas San Bernardo, hasta Cartagena. Tambien puedes explorar durante varios días las Islas del Rosario.
9# Aviario Nacional: Hermoso Proyecto y Aves Coloridas
El Aviario Nacional de Cartagena es una prueba de que Colombia es uno de los paises con mayor variedad de aves del mundo. Si ere un aficionado a las aves, no puedes perderte este aviario ubicado en Isla Barú, aproximadamente a una hora de Cartagena.
Aquí, te encontrarás con el imponente cóndor andino— El ave nacional de Colombia. ¿Qué te parece retarlo en una competencia de miradas? La bonita tangara de alas azules, los tucanes de colores y las guacamayas rojas son otras de las encantadoras y coloridas aves que querrás ver. Este proyecto de 17 hectáreas cuenta con más de 138 especies de distintas aves y 1800 pájaros. Impresionante, ¿verdad?
El parque no es sólo de aves, sino un ejemplo perfecto de la flora y la fauna colombiana. Es una oportunidad para aprender y conservar muchas especies casi en extinción.
Durante tu estancia en el Caribe colombiano, este es un tour de un día que merece la pena. Recuerde llevar tu cámara de fotos.
10# Caminata en un Bosque Tropical Seco
La ciudad costera de Cartagena es un lugar divertido para aventurarse en zonas de bosque seco tropical que conservan la biodiversidad de fauna y flora. Es el hogar de más de 80 especies de aves y árboles especialmente famosos.
Visita el lugar y explora el bosque en una agradable caminata mientras descubres su fantástico ecosistema. Desde Cartagena, puedes ir a Montes de Maria y el Santuario Los Colorados y conseguir interactuar aún más con este ecosistema poco conocido y misterioso.
11# Visitar la Ciudad de Cartagena
Por supuesto, cada ciudad de la Región Caribe colombiama tiene sus características únicas que te emocionará descubrir. También es bueno interactuar con sus amables habitantes, comprar en sus tiendas del centro de la ciudad y probar sus comidas.
Hacer tours guiados por el Caribe colombiano es muy recomendable. Por ejemplo, podrás conocer la apasionante historia de Cartagena, la primera ciudad en independizarse.
12# Deliciosas Clases de Cocina
Mientras realizas estos tour a la ciudad, recorriendo playas e islas, es la oportunidad perfecta para aprender a cocinar especialidades caribeñas, como las arepas de huevo, el arroz con coco y la posta.
Los lugareños están más que dispuestos a enseñarte sus métodos de cocina. Esto no sólo es divertido, sino que es algo de lo que puedes presumir cuando vuelvas a casa.
13# Pescar en los Manglares de La Boquilla
Otra excelente manera de descubrir otra cara de Cartagena es recorrer La Boquilla. Esta parte de la ciudad está formada por pescadores que viven al pie de los manglares.
Una visita a este pueblo pesquero es una excelente oportunidad para conocer la cultura de sus habitantes, incluida su música, comida y baile únicos. Y lo más importante, podrás practicar la pesca de cangrejos.
14# San Basilio de Palenque, Primer Pueblo Libre de América
San Basilio de Palenque es el primer “Pueblo Libre” de América para los africanos en Colombia. Los fundadores del pueblo fueron personas que huyeron de la esclavitud en la época colonial. Fue declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por el mismo motivo en 1691.
La cultura de sus habitantes es muy interesante. Desde la música, la danza, la comida y, en general, su forma de vida. Es un lugar en el que disfrutarás estar, interactuar con la gente y aprender.
15# Interactuar con Comunidades Indígenas
En Colombia hay muchas comunidades indígenas. En el caribe colombiano, en particular, hay varias comunidades con las que puedes pasar tiempo interactuando.
Quédate unos días con los arhuacos en la Sierra Nevada y/o tómate un par de días en la Guajira conociendo al pueblo Wayuu. Esta es una rara oportunidad para tener otra visión del mundo.
16# Restaurantes de Lujo para Cenar
En la costa del caribe Colombiano no falta la comida. De hecho, hay muchas delicias de mar. Los lugares románticos y deliciosos ofrecen pescado fresco, arroz con coco y cócteles. Por ejemplo, en Cartagena, podrás deleitarte con manjares en Santa Clara, Candé, Carmen, y Alma.
17# Parque Nacional Tayrona: Playas y Caminatas
El Parque Tayrona, a unos 34 km de Santa Marta y es uno de los más famosos parques naturales de Colombia. Abarca tanto mar como tierra y es un excelente lugar para alojarse, al menos durante una noche. La playa más famosa es Cabo San Juan.
La entrada desde Calabazo es mi favorita. Disfruta de la exuberante vegetación del parque y pasea por las hermosas playas mientras te tomas una cerveza fría.
18# Trek de 4 días a la Ciudad Perdida
La Ciudad Perdida es el sitio arqueológico de una antigua ciudad en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Te llevará cuatro días recorrer esta zona y descubrir los restos de una antigua civilización.
El lugar se fundó en el año 800 d.C. y contaba con una red de caminos de adoquines, 169 terrazas excavadas en la ladera del lugar y un par de pequeñas plazas circulares. Para acceder a la entrada, hay que subir 1.200 escalones de piedra a través de una densa selva.
El Trek a La Ciudad Perdida es una experiencia emocionante que te enseñará mucho.
19# Avistamiento de Aves
Colombia cuenta con la mayor diversidad de aves del mundo. Por lo tanto, no puedes permitirte dejar el Caribe colombiano sin observar sus más de 500 especies.
Si eres un observador de aves, asegúrate de visitar los siguientes dos lugares para disfrutar de la mejor experiencia de avistamiento de aves:
- La Sierra Nevada- Es el lugar perfecto para observar aves. Cuenta con más de 600 especies de aves. También puedes pasar tiempo en un famoso Ecolodge conocido como El Dorado.
- Los Flamingos– Este es un santuario de flamencos. Para observar mejor esta ave acuática, visita el lugar entre octubre y noviembre.
20# Caminata de 2 días al Cerro Kennedy
Cerro Kennedy es una fabulosa caminata que puedes hacer por tu cuenta. Está en una montaña en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde pasas por una zona de reserva de bosque nuboso, protegido con el objetivo de llegar a la cima.
En Cerro Kennedy, podrás disfrutar de una impresionante vista del atardecer sobre la extensa Sierra Nevada de Santa Marta.
- Tip TPMT: Puede salir desde Casas Viejas.
21# Visitar Cafetales
Minca es un excelente lugar para disfrutar de un tour de café. Allí encontrarás la finca cafetera más antigua de la Sierra Nevada, llamada La Victoria. Podrás conocer la historia de esta finca y todo lo relacionado con el café.
Otra opción es dirigirse a El Paraiso de Tuki— Todavía en Minca.
22# Deliciosos Tours de Chocolate
Los dos lugares para disfrutar de esta experiencia se encuentran en La Sierra Nevada de Santa Marta.
- El Paraiso de Tuki (Minca) Está dirigido por una encantadora familia colombiana que ofrece tours de chocolate y café.
- Finca Carpe diem (Paso del Mango) es también un gran lugar para los tours de chocolate. Además, hay magníficas vistas, ríos y bosques interminables, y varias piscinas.
23# El interesante Museo Naval del Caribe
No hay muchos museos para visitar en la costa del Caribe colombiano. Sin embargo, no puedes permitirte el lujo de no visitar El Museo Naval Del Caribe en Cartagena. Aquí conocerás la historia de Cartagena.
24# Hermoso Atardecer
Hay numerosos lugares para disfrutar de la puesta de sol en el Caribe colombiano. Te comparto algunos de los mejores lugares para tener una vista increíble del atardecer:
- La playa de Rincón del Mar.
- Sobre un catamarán en Cartagena.
- En el rooftop de Movich en Cartagena.
- El Convento de la Popa en Cartagena.
- La playa de Cabo de la Vela.
25# Pueblos Palafíticos Únicos
Visita Ciénaga Grande, y encontrarás dos curiosos pueblos bastante singulares, Nueva Venecia y Buenavista. Verás algo que probablemente nunca hayas visto. Las casas de estos pueblos están construidas en medio de la ciénaga.
Los habitantes se desplazan en barcas, ya que los coches no pueden acceder a las casas. Esta es una aventura única.
26# Navegar por Manglares
Los manglares son un ecosistema apasionante en la costa del caribe colombiano y sirven de refugio a muchos peces y aves. Lo mejor es usar un kayak o una canoa para explorar estos entornos de manglares. Algunas islas donde los encontrarás son Las islas del Rosario, Rincón del Mar, La Boquilla, e Isla Tintipán.
27# Taironaka: Una Emocionante Reserva Natural
Taironaka es una reserva natural en las faldas de la Sierra Nevada, Santa Marta. El lugar no es tan famoso. El paisaje aquí es tropical y exuberante, y puedes pasar varias horas paseando por el bosque o por la playa.
Este ecohotel ofrece muchas otras actividades, como la observación de aves, el tubing, el intercambio cultural con las comunidades indígenas y el paddling. Además, dispone de bonitas habitaciones en las que puedes pasar al menos una noche.
28# Tubing en Hermosos Ríos
No puedes irte de la costa del caribe colombiano sin hacer tubing. Y el mejor lugar para una experiencia ideal de tubing es Palomino. Con un flotador (neumático), tendrás hasta 2 horas de tubing desde el punto de partida hasta el río. Te llena de pura felicidad mientras disfrutas de un majestuosoro entorno de árboles y sólo requiere un poco de esfuerzo.
29# Bailando al Ritmo de América Latina
Si eres un ávido bailarín o simplemente deseas experimentar este aspecto de la cultura colombiana, asegúrate de asistir a las fiestas que se celebran en Cartagena o Santa Marta. Aunque Colombia tiene su baile folclórico tradicional, la cumbia, será difícil encontrar un club para disfrutarlo. Sin embargo, no faltan grandes clubes de salsa en Cartagena, Especialmente Quiebra Canto, Tertulia y Cafe Havana.
30# Nadar en Plancton Bioluminiscente
Es posible observar este extraño fenómeno al anochecer en Colombia, cerca de zonas específicas rodeadas de manglares. Verás que el plancton se ilumina como reacción a los movimientos que haces en el agua. Para disfrutarlo al máximo, te aconsejo que vayas en una noche de luna nueva y que traigas tu máscara y tubo de snorkel.
Puedes observar el plancton bioluminiscente en Isla Barú, Isla Grande y Rincón del mar.
31# Alójate en Los Hoteles Más Increíbles
La costa del Caribe colombiano es la oportunidad perfecta para reservar unas noches en hoteles de lujo en medio de un entorno paradisíaco.
He aquí una lista de hoteles que serían perfectos para un viaje de luna de miel:
- Punta faro (Isla Múcura)
- Isla Pelicano (isla privada en Islas del Rosario)
- Coralina island (Islas del Rosario)
- Las Islas (Barú)
- Casa San Agustín (Cartagena)
- Trekker Glamping (Minca)
- Casa Tayrona los Naranjos (Parque Tayrona)
- Gitana del Mar (Buritaca)
- Hotel One Santuario (Palomino)
En Pocas Palabras…
Dependiendo del viaje que quieras realizar, algunos lugares de la costa del Caribe colombiano serán más apropiados que otros. La Costa Oeste del Caribe raramente es visitada por extranjeros, mientras que la Costa Este del Caribe suele estar llena de turistas.
Para los que aman las largas playas desiertas, les sugiero que consulten nuestra guía sobre la Costa del Pacífico Colombiano.
Las 8 experiencias que no te puedes perder
Caño Cristales, el río más bello del mundo
Visita San José del Guaviare y sus secretos
Secciones TomPlanMyTrip
NB: ALGUNOS ENLACES SON DE AFILIACIÓN. NOS PERMITEN GANAR UNA PEQUEÑA COMISIÓN SI LOS USAS PARA HACER TUS RESERVAS. SU USO NO TIENE NINGÚN COSTE ADICIONAL PARA TI, POR OTRO LADO, ES UN BONITO GESTO PARA AGRADECERNOS TODAS LAS HORAS QUE HEMOS PASADO Y QUE DEDICAMOS CADA DÍA A MEJORAR, SIEMPRE UN POCO MÁS, EL CONTENIDO DE TOMPLANMYTRIP 🙂