Cabo De La Vela y Punta Gallinas son dos destinos que regularmente aparecen en los itinerarios de los viajeros. ¿Por qué son tan populares?
He estado allí 3 veces, y encontrarás en este post todo lo que necesitas saber sobre el famoso desierto de La Guajira en Colombia.
Desierto de la Guajira: Resumen
Ubicación: Cabo de la Vela y Punta Gallinas se encuentran en el desierto de la Guajira en la costa caribeña oriental.
Cabo de la Vela es un pequeño pueblo de pescadores al que sólo se puede acceder en jeep. Es un excelente lugar para los deportes acuáticos. Hay escuelas de kitesurf.
Punta Gallinas es el punto más septentrional de Sudamérica. Hay tours que salen desde Santa Marta y Riohacha.
¿Por qué ir allí? los paisajes son bastante sorprendentes y la atmósfera es fascinante. Además, aprenderás un poco sobre la comunidad indígena Wayúu.
Inconvenientes: Permanecerás en un coche durante varias horas cada día y no necesariamente intercambiarás mucho con los locales. Escoge bien tu agencia de viaje local.
¿Ir allí sin un tour? Puedes viajar al Cabo de la Vela por tu cuenta, pero tendrás que ir con un guía para llegar a Punta Gallinas.
Tours privados: Hay planes increíbles para descubrir La Guajira. Te explicamos todo en este artículo.
Cuántos días: Cuenta al menos 3 días si quieres visitar Cabo de la vela + Punta Gallinas.
Seguridad: Los recorridos son seguros, pero te aconsejo que no andes solo cerca de la frontera con Venezuela.
Más consejos útiles sobre la seguridad en Colombia.
Clima: De septiembre a noviembre, debido a la temporada de lluvias, los caminos de tierra se vuelven fangosos. Por lo tanto, es mejor evitar ir durante este periodo.
Aprende más sobre las temporadas en Colombia
Dónde dormir: En Cabo de la Vela y Punta Gallinas pasarás la mayoría de las noches en hamacas. Antes de comenzar la aventura, descansa en un bonito bungalow junto a la playa. Están cerca de Dibulla.
O puedes alojarte en Riohacha. Será más facíl para empezar un tour al desierto.
Nuestro mejor consejo para tu viaje a La Guajira:
- Planea una expedición a Punta Gallinas desde Dibulla.
- Intenta incluir el Oasis del Parque Nacional Macuira en tu tour.
1. Wayúu y el desierto de la Guajira
Como sabes, no es fácil vivir en el desierto. Es un ambiente duro, árido y caluroso. El agua es un recurso escaso y la agricultura es una lucha diaria.
Un ambiente hostil
Sin embargo, los indígenas Wayúu viven en este desierto de la Guajira y están muy apegados a su tierra. Al punto que han luchado durante más de 400 años contra todos aquellos que han tratado de expulsarlos de sus casas.
Los indígenas Wayúu son guerreros feroces, orgullosos de su cultura y tradiciones. Representan el 20% del total de la población amerindia de Colombia. Generalmente viven en rancherías, un grupo de 5 a 6 casas. Mantienen su distancia entre sí para evitar que se mezclen las cabras.
Artesanía Wayúu
Como la mayoría de los pueblos indígenas, transmiten su patrimonio cultural a través de historias fantásticas, contadas y transmitidas por los hombres, pero también a través de hermosas artesanías hechas por las mujeres.
Los indígenas Wayúu son famosos por tejer bolsos de colores, también llamadas Mochila Wayuu. Estos bolsos no están hechos al azar. Cada patrón y color tiene un significado. La mujer Wayúu debe aprenderlos al llegar a la pubertad. Para ello, se quedará en su casa durante unos meses, rodeada sólo por otras mujeres, para estudiar todos los aspectos técnicos, tradicionales y culturales de este oficio. Al mismo tiempo, también aprenderá a ser una buena esposa Wayúu. ¡Esta es otra cultura, muy lejos de la nuestra!
La venta de estas coloridas mochilas brinda a las familias un ingreso esencial. Ahora bien, el turismo también ayuda a las familias a sobrevivir en el desierto de la Guajira.
Debido a la cultura y situación, los indígenas Wayúu viven al margen de la sociedad. Muchos de ellos, no tienen acceso a la educación. Además, en la región se han establecido grandes empresas que explotan el carbón, lo que ha dado lugar a una disminución de la tierra cultivable y, sobre todo, a la contaminación de todos los ríos circundantes, la única fuente de agua de esta comunidad.
En conclusión, si quieres ayudarlos y apoyarlos, sonríe, demuestra respeto con ellos y a su cultura y, compra un bolso o una hamaca Wayúu 🙂.
Nota: Hay un festival cultural Wayúu todos los años en Uribia que suele tener lugar del 31/05 al 02/06.
2. Tu bolso para el desierto de La Guajira
Si vas con una agencia local al desierto de La Guajira, te pedirán que lleves sólo un pequeño bolso (para que sea más cómodo viajar en el jeep)
Lo más importante es...
- Compra una bombona de 10 litros de agua. Ahorrarás dinero y es más amigable con el medio ambiente que muchas botellas pequeñas. Si quieres ayudar a los locales (y mejorar tu karma), también puedes comprar algunos extra para dárselos a los niños Wayúu. 😉.
- Sólo lleva contigo una botella reutilizable si vas con una agencia.
- Protector solar.
- Una gorra o un sombrero.
- Traje de baño.
- Una batería externa si quieres tomar fotos y/o jugar a “Candy crush” por la noche.
- Una manta fina o un suéter (las toallas también pueden ser una opción) para las noches. Probablemente dormirás en una hamaca. Es bueno tener algo con que cubrirse cuando hay viento.
- Tu propia comida si eres vegetariano (pero no tendrás acceso a la cocina).
- Dinero en efectivo porque no hay cajeros automáticos en Cabo de la Vela ni en Punta Gallinas. Uribia será el último lugar donde podrás retirar dinero en efectivo.
3. Viajar a Cabo De La Vela
Desierto de la Guajira
Cómo llegar a Cabo de la Vela
Haz clic en los filtros siguientes para conocer los medios de transporte hasta Cabo de la Vela. ⬇️⬇️
De Santa Marta a Cabo de la Vela
Empecemos con Santa Marta, que es el sitio más alejado del desierto de La Guajira:
- Si llegas a Santa Marta, puedes tomar un autobús directamente a Riohacha. También es posible tomarlo al lado de la gasolinera que está a las afuera de la ciudad (en la vía principal).
- Duración: Aprox. 3 horas | Precio: 21.000 COP
- En Riohacha, puedes tomar un taxi compartido para llegar a “4 Vías” – es un cruce de caminos.
- Duración: 1h | Precio: 5.000 COP
- En “4 vías”, si tienes suerte y estás acompañado de otras personas, puedes tomar un 4 × 4 para ir directamente al Cabo de la Vela.
- Duración: Unas 2 horas | Precio: 30 000 COP
- Si no tienes un compañero de viaje, puedes tomar otro taxi compartido a Uribia.
- Duración: 1h | Precio: 20 000 COP
- Desde Uribia, hay 4 × 4s o camiones que van al Cabo de la Vela.
- Duración: 2-3h | Precio: 40 000 COP
De Palomino a Cabo de la Vela
Puedes esperar un autobús a un lado de la carretera principal.
- 4 Vías – 2h / 30 000 COP
- o Riohacha – 1h / 20 000 COP
Luego, continúa con la información de abajo.
En mi opinión, Palomino es un lugar perfecto para comenzar una expedición a Cabo de la Vela / Punta Gallinas. Puedes dejar tu mochila gigante en el hostal o en el hotel y viajar durante unos días con una bolsa más pequeña en la que puedas guardar agua, un traje de baño y dinero en efectivo. Vas a ir al desierto de la Guajira, no necesitas mucho…
Además, te alegrarás de no llevar tu enorme mochila por todo el desierto de La Guajira porque tomarás taxis, jeeps y botes. La vida es más fácil cuando viajas ligero. ¡También te permitirá burlarte discretamente de otros viajeros que llevan sus enormes mochilas!
De Riohacha a Cabo de la Vela
Puedes llegar a Riohacha en bus desde:
- Santa Marta
- Palomino
- Dibulla
Además, hay un pequeño aéropuerto en la ciudad. Hay vuelos directos desde Bogotá con la compañia Avianca y Viva Air.
Ten cuidado, sólo hay unos pocos vuelos al día. Los precios pueden cuadruplicarse si los reservas a última hora. (si tienes la suerte de conseguir uno, especialmente durante la temporada alta). Utiliza la función “explorar” de Google Flights para averiguar sobre vuelos directos y sus precios.
Precio y duración: aprox. 200 000 COP / 1h45
Luego, sigues las explicaciones anteriores para llegar al Cabo de la Vela.
Alquilar una moto
Aviso a los motociclistas o amantes de las dos ruedas: He oído que también es posible alquilar motos y viajar solo en el desierto de La Guajira. No tengo más información sobre esto, pero me encantaría aprender más sobre este tema. ¡Compártenos tu experiencia en la sección de comentarios!
2# Dónde dormir en Cabo de la Vela
Hay muchos lugares para dormir en Cabo de la Vela. Mucha gente alquila hamacas en la playa, pero también es posible dormir en una habitación.
Ten en cuenta que estás en el desierto de la Guajira. No te imagines tomando un baño, una ducha o un jacuzzi.
Precios:
- Hamaca: unos 10.000 COP
- Cama o Chinchorro Guajiro (hamaca grande): 15 000 COP
- Desayuno: 12 – 15 000 COP
- Almuerzo & cena: 20 – 25 000 COP
Si deseas una habitación privada, averigua en el hotel Caracol.
No hay hostales en Cabo de la Vela. Si quieres encontrar un lugar amigable para compartir e intercambiar con otras personas, echa un vistazo a las escuelas de kitesurf.
Echa un vistazo a Tawi Kite Center.
3# Qué hacer en Cabo de la Vela
Los viajeros vienen a Cabo de la Vela por dos razones principales:
- El kitesurf.
- Visitar Punta Gallinas y el Parque Nacional de Macuira.
Si piensas llegar a Cabo de la Vela por tus propios medios, considera quedarte 2 noches para disfrutar del lugar y organizar tu excursión a Punta Gallinas.
Actividades en Cabo de la Vela
Haz clic en los siguientes filtros para organizar tus días en Cabo de la Vela. ⬇️⬇️
Nadar a la playa de Pilón de Azúcar
Hay una hermosa playa justo al norte del Cabo de la Vela. Para llegar allí, puedes tomar una mototaxi. Ten cuidado, aunque te expliquen que puedes ir con tres personas en la misma moto, evítalo. Es mejor coger una por persona. Disfruta de la vista, es increíble.
El mar estará más tranquilo por la mañana. El mototaxista se quedará contigo durante el tiempo de tu excursión.
Precio y tiempo: Mototaxi: 5 000 COP (La ida) – 15 min
Atardecer desde el faro
Es un faro en las afueras de Cabo de la Vela. Puedes parar allí cuando estés regresando de la playa Pilón de Azúcar. Es un espectáculo muy bello en el desierto de La Guajira. ¡No te arrepentirás! 😉
Precio y tiempo: Mototaxi: 5 000 COP (la ida) – 10 min
Kitesurf en Cabo de la Vela
El Cabo de la Vela es un paraíso para los kitesurfistas y los windsurfistas. Siempre hay viento y el mar es tan plano como un lago.
Hay algunas escuelas de kitesurf en Cabo de la Vela y se puede tomar clases. Dependiendo de la cantidad de horas que tomes, hay un descuento sobre el alojamiento. Comparte tu experiencia dejándonos un comentario.
Echa un vistazo a Tawi Kite Center.
Precio promedio de una hora de clase de kitesurf: 120 000 COP
También es posible alquilar el equipo: unos 80.000 COP / 1 hora.
Información 2019: La mayoría de las escuelas de kitesurf se encuentran ahora en Riohacha. Sin embargo, todavía organizan sesiones de kitesurf en el Cabo de la Vela: Praikite y Kiteaddictcolombia.
Expedición a Punta Gallinas
Se trata de un viaje de dos días al punto más septentrional de Sudamérica.
Saber más: Los mejores tours para explorar La Guajira
4# Cómo salir de Cabo de la Vela
Si sólo quieres descubrir Cabo de la Vela, sin ir a Punta Gallinas, tienes que buscar una solución para salir del desierto de la Guajira. No te preocupes, no es muy complicado.
Muchos jeeps traen trabajadores a Uribia todos los días. Todo lo que tienes que hacer es despertarte alrededor de las 5:00 a.m. y tomar uno de esos transportes. Puedes pedirle a tu anfitrión que te ayude, o puedes esperar a un lado de la carretera.
Precios y tips
- Precio y duración: 1h30 / aprox. 40 000 COP
Luego desde Uribia:
- Negocia un coche que vaya directamente a tu hostal en Palomino: unos 160.000 COP (en total) | 2hrs.
O consigue un taxi en Uribia porque los autobuses están fuera de la ciudad.
- Autobús Uribia a 4 vías (Es un cruce): 10 000 COP / 1 hora
- Autobús de 4 vías a Palomino: 30.000 COP / 2 horas
A veces tendrás que cambiar de autobús en Riohacha (o puedes quedarte allí por la noche).
4. Viajar a Punta Gallinas
Desierto de la Guajira
Como dije antes, Punta Gallinas es el punto más septentrional de Sudamérica. No hay nada alrededor excepto el silencio del desierto y el sonido de las olas. Se puede ir allí para admirar sus sorprendentes paisajes, pero sobre todo, para experimentar la sensación de estar lejos de todo, solo en el mundo, en medio de las dunas. ¡Una sensación única!
El alojamiento en Punta Gallinas ofrece servicios muy básicos. Dormirás en hamacas junto a otros mochileros. Pero, no importa, vale la pena, ya que los amaneceres y puestas de sol son mágicos y las noches estrelladas son impresionantes.
Nota: En septiembre y principios de octubre, la ruta puede cambiar debido a las malas condiciones de la carretera por la lluvia. Harás:
- Cabo – Puerto Bolívar en jeep.
- Puerto Bolívar – Punta Gallinas en lancha.
- Les excursions à Punta Gallinas en jeep.
1# Viajes organizados en el desierto hasta Punta Gallinas
Si buscas en Internet “tours en Punta Gallinas”, estoy seguro de que encontrarás decenas de resultados. No puedo evaluar todas las empresas porque no las conozco todas.
Sin embargo, puedo darte algunos consejos para ayudarte a elegir.
Empecemos por elegir tu ciudad de salida.
- Santa Marta
- Riohacha
- Cabo de la Vela
- Dibulla
- Palomino
Los tours a Punta Gallinas
Haz clic en los siguientes filtros para saber de qué ciudad puedes empezar el tour a Punta Gallinas. ⬇️⬇️
Tour a Punta Gallinas desde Santa Marta
- La mayoría de las visitas a Punta Gallinas duran 3 días / 2 noches.
- Te quedas una noche en Cabo de la Vela y una noche en Punta Gallinas
- Te detendrás a lo largo del camino para admirar Uribia y las salinas de Manaure.
- Tendrás que pasar muchas horas en el coche
- Te costará alrededor de 250 $ por persona, todo incluido.
Encuentra más información sobre Santa Marta en nuestra guía.
Tour a Punta Gallinas desde Riohacha
- La mayoría de los tours a Punta Gallinas duran 3 días / 2 noches.
- 1 noche en Cabo de la Vela y 1 noche en Punta Gallinas.
- Te costará unos 550 000 COP/personas todo incluido (compartido).
- Nos encanta trabajar con la agencia local de Beatrice.
También puedes preguntar por ahí, encontrar locales que te ofrezcan excursiones en su jeep privado. Podrán actuar como conductores privados durante 3 días. Sin embargo, el precio sigue siendo caro si viajas solo y, además, no tienes la garantía de que vaya a ser una excursión de calidad. Si viajas en grupo, pagarás unos 150.000 COP/personas sólo por el viaje de 3 días.
Nota: Hay un tour de Alta Guajira que me gustaría hacer. Permite admirar el Parque Nacional Natural La Macuira, un oasis de exuberante vegetación y ríos, ubicado en medio del desierto de La Guajira. El contraste de colores con las dunas de arena blanca es impresionante. ¡Vale la pena!
Tour a Punta Gallinas desde Cabo de la Vela
No es necesario reservar el tour con antelación, ni buscar los guías. Un local se reunirá contigo apenas llegues a Cabo de la Vela.
Por lo general, es posible salir a la mañana siguiente. Salida a las 5 de la mañana.
Incluso si viajas solo, te ofrecerán subirte a su coche con otros viajeros. 8 personas juntas pueden ser transportadas en un jeep. Si viajas en grupo, podrás negociar el precio más fácilmente.
El recorrido terminará en Uribia al día siguiente.
Las excursiones a Punta Gallinas desde el Cabo de la Vela, sólo incluyen el precio del transporte de los 2 días. Pero no te preocupes. Una hamaca estará a tu disposición a tu llegada a Punta Gallinas para pasar la noche.
Puedes negociar con el conductor para quedarte una noche más en Punta Gallinas. Sólo tienes que advertirle antes de empezar el recorrido. De esa manera, puede conseguir un jeep con un asiento disponible para tu regreso de Punta Gallinas.
2# Los precios en Punta Gallinas
Todos los tours que salen de Cabo de la Vela van a la misma Ranchería. Siempre hay una hamaca o un chinchorro disponible para los viajeros. También hay una tienda donde se puede comprar agua, cerveza, papas fritas y pedir el desayuno, el almuerzo y la cena.
Si te vas con un tour organizado, todos los gastos están incluidos (excepto las cervezas).
- Hamaca: 20 000 COP
- Chinchorro: 30 000 COP
- Almuerzo y cena: 30 000 COP
- Langosta: 40 000 COP
- Desayuno: 12 000 COP
- Cervecita: 3 000 COP
3# Qué hacer en Punta Gallinas
Todos los tours a Punta Gallinas desde el Cabo de la Vela hacen la misma ruta:
Día 1 - Punta Gallinas
5h am – Salida de Cabo de la Vela
8:30 am – Llegada a Punta Gallinas – Desayuno
9:30 am – Exploración de Punta Gallinas – No olvides el agua y el protector solar
- Detente en el mirador para ver las fantásticas bahías de Bahía Hondita y Bahía Honda.
- Parada en el faro, el punto más septentrional de la Guajira en Colombia y más generalmente en América del Sur.
- Corre en las dunas de Taroa
2:00 p.m. – Regreso a la Ranchería
5:00 pm – Camina por otra playa para ver el atardecer.
Día 2 - Punta Gallinas
- 8:30 am – Salida para Uribia en jeep
- 11:00 am – Llegada a Uribia
Puedes decidir disfrutar de otra noche en Punta Gallinas, pero siempre debes informar al conductor al principio del recorrido. Los jeeps no se quedan con los visitantes durante los dos días de estancia, ellos regresan a Uribia y Cabo de la Vela.
Si sales con un tour organizado, pararás para almorzar en Uribia y luego continuarás hacia Riohacha o Santa Marta.
4# Cómo salir de Punta Gallinas
El jeep te llevará a Uribia. A partir de ahí, sólo sigue las instrucciones explicadas anteriormente. Haz clic aquí para volver a las explicaciones.
5. Itinerario a Punta Gallinas (sin un tour)
Desierto de la Guajira
Aquí están mis recomendaciones si quieres disfrutar del Cabo de la Vela y Punta Gallinas por tu cuenta.
Ten en cuenta que necesitas al menos 3 días para cruzar el desierto de la Guajira hasta Punta Gallinas y volver a Riohacha o Palomino.
—————————— Día 1————————–
- 10 am – Salida de Palomino a Cabo de la Vela
- 4 pm – Llegada a Cabo de la Vela
- Busca tu alojamiento en Cabo de la Vela y disfruta del atardecer con una cerveza bien fría.
—————————— Día 2 ————————–
- Mañana – Playa Pilón de Azúcar
- Tarde – Kitesurfing + Reservar un tour a Punta Gallinas al día siguiente
- Al final de la tarde – Atardecer desde El Faro
———————— Día 3 & 4————————-
- Recorrido por Punta Gallinas – Ver sección anterior
- Alrededor de las 3:00 PM: Llegada a Palomino
Encuentra más consejos y tips para crear tu itinerario completo por Colombia en este artículo.
6. Cuánto cuesta los planes sin un tour
Desierto de La Guajira
Cada presupuesto es diferente dependiendo de las necesidades del viajero. Si viajas con un presupuesto ajustado, un tour a Punta Gallinas puede ser demasiado costoso, especialmente si reservas un tour que sale desde Santa Marta.
Para tener una idea de lo que es el dinero/presupuesto en el país, lee nuestro artículo que incluye lo esencial para viajar por Colombia.
Presupuesto Cabo de la Vela
- Palomino a Cabo de la Vela : 45 000 COP
- Moto taxi (Faro y Pilón de Azucar) : 5 000 * 4= 20 000 COP
- 2 desayunos, 2 almuerzos y 2 cenas: 10 000 * 2 + 15 000 * 4= 80 000 COP
- Jugo, cerveza y agua: 30 000 COP
- 2 noches en hamaca: 10 000 * 2 = 20 000 COP
- Total: 195 000 COP
Presupuesto Punta Gallinas
- Tour de 2 días a Punta Gallinas – Transporte : 120 000 COP
- 1 noche en Chinchorro : 25 000 COP
- 2 desayuno, 1 almuerzo et 1 cena : 45 000 COP
- Cerveza y agua: 20 000 COP
- Uribia – Palomino: 20 000 COP
- Total: 230 000 COP
Total: 425.000 COP / 3 días y 3 noches
No olvides que no hay cajeros automáticos en Cabo De La Vela ni en Punta Gallinas.
7. Preguntas sobre el desierto de La Guajira
¿Hay lugares para comprar frutas, verduras y otras cosas?
Hay pequeñas tiendas donde se puede comprar fácilmente agua y patatas fritas. Sin embargo, será más difícil encontrar vegetales. Si los quieres sí o sí, es mejor comprarlos en Uribia.
¿Es posible ir de Punta Gallinas a Cartagena en un día?
No, eso es imposible. La mejor opción sería parar una noche en Palomino y otra en Cabo de la Vela.
También es posible encontrar alojamiento en Riohacha.
¿Es posible reservar un vuelo desde Riohacha el mismo día de mi salida de Punta Gallinas?
Podrías si tu vuelo está programado para después de las 7:00. PM.
¿Puedo encontrar un hostal en Cabo de la Vela con cocina compartida?
No creo.
¿Cómo puedo organizar el viaje de regreso desde Punta Gallinas si me quedo más de una noche?
Tienes que preguntarle al conductor del jeep al principio del recorrido si es posible. La mayoría de las veces es posible porque el jeep regresa cada día con nuevos pasajeros.
Mi opinión sobre el desierto de La Guajira
Hay todo tipo de paisajes en Colombia. El país es famoso por las playas de la costa caribeña, sus inmensas montañas, la exuberante vegetación de la selva amazónica, el campo colombiano y sus pueblos coloniales, etc… Pero sólo unas pocas personas saben que hay un fantástico desierto ubicadoo en la costa del Caribe colombiano.
Al ir al Cabo de la Vela y Punta Gallinas, viajarás a otra parte diferente de Colombia. Un lugar donde el ambiente es duro e imposible de controlar. El pueblo Wayuu ha adaptado su cultura y forma de vida para sobrevivir en estas tierras durante cientos de años. No es fácil cuando se vive así todos los días, pero lo enfrentan y mantienen una cálida sonrisa en su rostro.
Si buscas un resort para relajarte en la playa, te vas a decepcionar. Pero si quieres vivir una experiencia única y singular y disfrutar del silencio del desierto y su atmósfera, estoy seguro de que disfrutarás de este destino.
No hay mejor manera de explorar el desierto que con la agencia local de Beatrice. Descubre sus experiencias en esta página.
Planea tu viaje por la Costa Este del Caribe
Secciones TomPlanMyTrip
NB: ALGUNOS ENLACES SON DE AFILIACIÓN. NOS PERMITEN GANAR UNA PEQUEÑA COMISIÓN SI LOS USAS PARA HACER TUS RESERVAS. SU USO NO TIENE NINGÚN COSTE ADICIONAL PARA TI, POR OTRO LADO, ES UN BONITO GESTO PARA AGRADECERNOS TODAS LAS HORAS QUE HEMOS PASADO Y QUE DEDICAMOS CADA DÍA A MEJORAR, SIEMPRE UN POCO MÁS, EL CONTENIDO DE TOMPLANMYTRIP 🙂
Me gustaría que me recomendaras una agencia de viaje para hacer Santa Marta (Tayrona) y La Guajira en 7 días. Vamos con niños y preferimos un viaje organizado.
Gracias
Hola María, nos encantan los servicios que ofrece la agencia de Bruce. Puedes descubrir su página de aliado aquí: https://www.tomplanmytrip.com/es/colombia-viajar/reservar-experiencias-tours/a-la-medida-bruce/