Dónde Hospedarse en Medellín: Encuentra tu barrio ideal (2023)

Dónde Hospedarse en Medellín: Encuentra tu barrio ideal (2023)

Sabes que vas a visitar Medellín (buen comienzo) pero ahora tienes que decidir dónde alojarte en Medellín.

Con Google Map en tu navegador, intentarás encontrar zonas seguras, con buenos restaurantes y bonitas vistas que descubrir. O quizá busques un barrio tradicional (y menos costoso), alejado de viajeros y expatriados.

A continuación, puedes empezar a buscar un hotel o un apartamento.

He sido un visitante habitual de Medellín desde 2015 y he disfrutado las vibras de los diferentes barrios.

Gracias a mi análisis, tendrás una idea clara de dónde buscar tu hotel. Pronto te darás cuenta de que la respuesta no es tan sencilla como “Poblado o Laureles”.

Utiliza nuestro Google Maps y ¡arranquemos!

👉 ¿Quieres saberlo todo sobre Medellín? ¿Saber dónde están los mejores lugares, y evitar las trampas para turistas y los errores de los viajeros principiantes? Nada es más fácil. Lo he reunido todo en nuestra guía de Medellín.

Dónde hospedarse en Medellín: MAPA

Medellín Districts

Dónde hospedarse en Medellín: Laureles-Estadio

Barrio-Laureles-Estadio-Medellin
Credit: Philipp Alexander

Este es un gran lugar para experimentar la forma de vida de los lugareños si te quedas unos días o incluso más. Por las mañanas, puedes pasear por parques y calles decoradas con grandes árboles y jardines.

Es posible reunirse con otros expatriados en las diversas cafeterías para tomar un café por la mañana, mantener una agradable conversación o simplemente navegar por la red o trabajar gracias al buen acceso a wifi gratuito de los establecimientos. Como este barrio está en el centro de la ciudad, donde el terreno es totalmente llano, no te cansarás tanto después de largos paseos.

A la hora de comer, tendrás la oportunidad de probar el “menú del día” en los numerosos restaurantes de la zona norte del segundo parque, que es una opción de comida deliciosa y asequible.

Por la noche, puedes divertirte y beber aguardiente (la bebida alcohólica favorita de los lugareños) en la vibrante calle 70, que está llena de bares y “tiendas”.

Puede que Laureles no tenga hermosas vistas a menos que estés en un piso alto, pero es un lugar más tranquilo que El Poblado, aunque con muchas cosas que hacer en los alrededores.

Esta zona de Medellín alberga el 4,8% de la población total de la ciudad.

Pros: Por qué deberías hospedarte en Laureles

  • El estadio de fútbol Atanasio Girardot está en Laureles, por lo que sentirás el ambiente de la zona cada vez que jueguen los equipos locales (Atlético Nacional y Deportivo Independiente Medellín).
  • Laureles es muy verde, y todo está a poca distancia. Así que un buen paseo para buscar un restaurante elegante (los precios de la comida y las bebidas son asequibles) es un buen plan. Por eso hay algunas opciones de alojamiento interesantes entre los mejores hoteles de Medellín.
  • La estación de metro más cercana es Estadio, desde donde puedes ir fácilmente a la Comuna 13, al centro de la ciudad y a otros puntos interesantes y cercanos de la ciudad.
  • Las calles de la zona son anchas y están llenas de grandes árboles, lo que las hace agradables para pasear

Inconvenientes: Los inconvenientes de hospedarse en Laureles

  • Hospedarte en un apartamento de Airbnb puede ser caro (menos ofertas).
  • No hay grandes hoteles ni una gran variedad de hostales en la zona.
  • Dado que los lugares que pueden interesarte no se concentran en un solo punto, tienes que saber lo que buscas.

Zonas para alojarse en Laureles

Laureles se compone de barrios más pequeños en su interior. Estos son los más relevantes:

Florida Nueva & Naranjal

  • La 70 es una calle al sur de la estación del metro Estadio, donde se concentra la mayor parte de la vida nocturna de la zona. Ir allí significa compartir con los locales y otros visitantes extranjeros.
  • Allí también hay clubes de salsa. Sabías que Medellín es la segunda ciudad después de Cali en cuanto a amantes de la salsa?
  • Esta zona es vibrante y ruidosa, y a poca distancia a pie puedes conseguir un montón de restaurantes que ofrecen el menú del día, que tiende a ser una opción más asequible para comer.

Bolivariana & Laureles

  • Esta sección del barrio incluye el primer y el segundo parque de Laureles, donde puedes pasear o realizar actividades recreativas.
  • Ofrece excelentes restaurantes y acogedores bares en un ambiente relativamente seguro.
  • También cuenta con los mejores hoteles de la zona, como el Factory loft.

Los mejores lugares para hospedarse en Laureles

  • Wandering Paisa: En este pequeño hostal, podrás conocer a muchos viajeros y divertirte en el bar, donde se ofrece música en vivo. Los jueves hay un intercambio de idiomas.
  • Factory loft: Este hotel cuenta con habitaciones modernas de aspecto industrial en las que puedes cocinar tu propia comida. Está en un extremo de la calle 70, pero no se oye el ruido.
  • Apartamentos JG: Cada uno de los amplios apartamentos cuenta con cocinas equipadas con lavavajillas, lavadora y escritorio. Ofrecen transporte al aeropuerto.
  • Terra Biohotel: Este hotel ecológico cuenta con luces LED por todas partes, agua climatizada con energía solar, jardines verticales y maravillosas vistas de la ciudad. Es moderno y confortable.

Tips para disfrutar de su estancia en Laureles

  • En Son Havana y El Tibiri puedes bailar al ritmo de la salsa.
  • Rituales o Café Revolution son lugares estupendos para disfrutar de una taza de café.
  • Comer el menú del día en el Café Cliché.
  • La calle 70 es el lugar para salir de fiesta y conocer a muchos lugareños.
  • Pane e Pomodoro ofrece la mejor pizza de la zona.
  • Puedes tomar un cóctel o un chupito en el rooftop de Panorama o en Fidelina.
  • Planea un recorrido por los grafitis en la Comuna 13, la zona que antes era violenta y que se ha convertido en un ejemplo de resiliencia.

Dónde hospedarse en Medellín: El Poblado

Poblado Provenza Medellin
Provenza in Poblado

El Poblado está construido en la cara suroeste de una de las montañas que rodean Medellín. Por esta razón, casi todo El Poblado es muy montañoso. Algunos consideran que El Poblado es el mejor barrio de la segunda ciudad más grande de Colombia.

Aquí, muchas de las actividades de compras y otras, como cenar o tomar un café, se concentran en los grandes centros comerciales de la zona.

Los únicos lugares donde puedes encontrar restaurantes y bares casi en tu puerta son las zonas ruidosas, por ejemplo, alrededor o a poca distancia del Parque Lleras.

El Poblado es muy verde y la zona es preciosa. Así que, si vas a pasear, podrás ver partes de la ciudad desde arriba. También tendrás buenas vistas si te alojas en uno de los edificios altos del distrito.

El Poblado es el lugar para alojarse, salir de fiesta y conocer gente nueva si no hablas español y quieres conocer a otros visitantes extranjeros.

El Poblado no es el típico barrio colombiano, pero es un lugar que te ayudará en caso de que sientas nostalgia, pues podrás conocer a muchos visitantes extranjeros y mochileros como tú.

Si quieres desplazarte a distancias más largas, deberás coger un taxi, ya que la red de metro no cubre todo el barrio.

El alojamiento, la comida y la bebida en El Poblado son más costosos que en el resto de la ciudad.

Ventajas: Por qué deberías alojarte en El Poblado

  • El Poblado es uno de los mejores barrios de Medellín. Es sinónimo de lujo, elegancia y perfección. Puedes caminar por sus calles de aspecto impecable y tener unas vistas estupendas de la ciudad casi desde cualquier lugar.
  • Hay muchas discotecas y bares para pasárselo bien. Provenza y Parque Poblado son las dos zonas donde se celebra la gran fiesta y donde conoces a mucha gente y bailas diferentes ritmos, incluida la salsa.
  • Santa Fe, El Tesoro y Oviedo son enormes centros comerciales en los que seguramente encontrarás la ropa, los souvenirs o las compras que necesitas.
  • La oferta gastronómica es amplia. Encontrarás restaurantes de carnes, italianos, comida callejera y la típica colombiana, donde podrás comer la popular “bandeja paisa” (un plato con carne molida, frijoles, arroz, huevo frito, salchicha, arepa, cerdo y aguacate).
  • Hay algunos de los mejores hoteles de Medellín en El Poblado.

Inconveniente de alojarse en El Poblado

  • Esta zona es montañosa, por lo que probablemente te cansarás más al dar largos paseos.
  • Los hoteles de lujo, la comida y la bebida son los más costosos de la ciudad.
  • El metro no cubre esta parte de la ciudad, por lo que hay que tomar un taxi o autobús.
  • El tráfico suele ser más intenso allí, por lo que es una de las zonas más contaminadas de la ciudad.
  • El Poblado está lleno de turistas, lo que puede molestar a algunas personas.

Zonas para alojarse en El Poblado

El Poblado es una zona exclusiva que ocupa la montaña suroeste de Medellín.

Manila

  • Manila es una de las zonas de El Poblado que mantiene el aspecto de los barrios tradicionales de la ciudad, y es uno de los lugares favoritos para alojarse.
  • Aunque el metro no cubre todo el barrio, hay una estación de metro cercana llamada El Poblado.
  • Esta parte del barrio es tranquila y cuenta con excelentes restaurantes.
  • El ambiente es agradable, seguro y tranquilo.
  • Las calles son planas, a diferencia de otros puntos de El Poblado.
  • Manila se encuentra a 15 minutos a pie del Parque Lleras.

Patio Bonito & Aguacatala

  • Patio Bonito es uno de los barrios más bonitos y mejores dentro de El Poblado. Esto se debe a su exuberante vegetación. La zona es verde a pesar de la gran cantidad de condominios y edificios nuevos que reemplazaron a las casas de campo que solían estar allí.
  • El arroyo La Presidenta fue recuperado recientemente, y ahora es un lugar estupendo para pasear y ver flores, árboles frondosos y pájaros.
  • Las casas, edificios y condominios también cuentan con jardines bien cuidados con flores que embellecen esta tranquila zona.
  • Está cerca de la estación de metro El Poblado y de la estación de metro Aguacatala, de el centro comercial más popular, y a 20 minutos del Parque Lleras, por lo que hay muchas actividades para hacer.

Las Lomas 1 & 2, Y Tesoro

  • Las Lomas Nº 1 es una zona residencial conocida por su privacidad, seguridad y tranquilidad.
  • Esta zona verde y segura es perfecta para las familias con niños que deseen establecer una conexión con la naturaleza.
  • Hay algunos lugares solitarios, pero eso no significa que sean inseguros. Estas zonas están pensadas para el relax y la tranquilidad, lejos del ruido de los lugares comerciales y turísticos.
  • Es montañoso, lo que dificulta a las personas con problemas de movilidad o largas caminatas.
  • Está a 25 minutos, a pie, de El Poblado.

El Poblado

Esta zona es el centro de acción en lo que respecta a fiestas y bailes, comidas, bebidas y compras.

Alrededor de Provenza
  • Es una zona festiva de moda con una calle peatonal llena de bares, restaurantes y luces brillantes. Es un sector seguro y ruidoso.
Alrededor del Parque Lleras
  • El animado y vibrante Parque Lleras está en el centro del barrio. En esta zona, muchos visitantes colombianos y extranjeros se reúnen para comer y divertirse. Es el epicentro de la vida nocturna de Medellín.
  • Alrededor del Parque Lleras, más bien pequeño, encontrarás cafeterías y todo tipo de restaurantes y lugares donde podrás bailar todo tipo de ritmos musicales. El reggaetón, la salsa, el vallenato, la champeta y la música electrónica suenan en diferentes discotecas.
  • Al estar tan cerca de la zona de fiesta, alojarse allí resultará ruidoso. Además, hay muchas trabajadoras sexuales y vendedores de drogas.
Alrededor de Parque el Poblado
  • Este lugar en particular fue fundado a mediados del siglo XX y no es tan montañoso como otras zonas de El Poblado.
  • Esta parte del barrio cuenta con atractivas casas de época.
  • El Parque El Poblado está a sólo 10 minutos, a pie, del Parque Lleras, lo suficientemente lejos como para no lidiar con el ruido de la zona de vida nocturna.
La Florida
  • Este lugar está cerca de los mejores restaurantes y bares, pero mantiene la identidad de un barrio residencial y tranquilo.
  • Está a 10 minutos a pie del Parque Lleras.

Los mejores lugares para hospedarse en El Poblado

  • Patio del Mundo: Este hostal boutique cuenta con exquisitos detalles, mucha vegetación y estupendas y cómodas habitaciones privadas. Dan mucha importancia a los detalles y a la calidad del servicio.
  • Landmark: Tanto si te quedas un fin de semana como un mes, el hotel ofrece habitaciones elegantes y modernas con todas las comodidades, servicio de lavandería gratuito y una piscina con jacuzzi para que te sientas a gusto.
  • Rango Hostel: La bebida de bienvenida, la panadería de la casa, la piscina y el bar de la azotea son algunas de las características de este hostal boutique. Las duchas tienen alta presión de agua. Excelentes cócteles.
  • Apartamentos Loma Verde: Las suites son probablemente más cómodas que una casa. Una piscina, un gimnasio, una sauna y modernas cocinas totalmente equipadas son algunas de las grandes comodidades presentes en el edificio.

Tips para disfrutar tu estancia en El Poblado

  • Puedes disfrutar de una taza de café en Pergamino.
  • Comer sano en Mundo Verde.
  • Ir a bailar salsa a Academia Social Club.
  • Salón Amador es un lugar ideal para bailar al ritmo de la música electrónica.
  • El Arranque es un lugar de bebidas deliciosas.
  • Para una cena elegante, el restaurante Alambique ofrece un moderno menú colombiano, mientras que el OCI.Mde es conocido por las costillas y el pulpo en un entorno de estilo industrial.
  • También puedes reservar una degustación de café en El Laboratorio de Café.

Dónde Alojarse en Medellín: La América

La-America-Medellin
Credit: Ivan Erre Jota

La América es una de las 16 comunas de Medellín. Es un barrio muy céntrico que fue absorbido por la ciudad. Antes era un pueblo de casas campestres y ahora es una zona residencial en la que aún sobreviven algunas de las casas de barro originales. La América se construyó en 1675.

Es una de las zonas más cubiertas por el transporte público, tanto el metro como muchas rutas de autobús.

En esta zona hay un museo: el Museo Etnográfico Miguel Ángel Builes, que expone elementos relacionados con la cultura de los pueblos del departamento de Vaupes.

Ventajas: Por qué deberías hospedarte en La América

  • No hay visitantes ni turistas de países extranjeros, por lo que es una gran oportunidad para conocer realmente la cultura de Medellín.
  • Esta zona es agradable para caminar, y es plana.
  • Como el turismo es escaso o nulo, los precios en todo, son bajos. Eso incluye el alojamiento, la comida y las bebidas.

Contras: El inconveniente de hospedarte en La América

  • No encontrarás muchos bares en la zona.
  • Estás más alejado de la mayoría de los clubes, cafés, sitios turísticos, restaurantes de lujo y centros comerciales.
  • No encontrarás angloparlantes.

Distritos para alojarse en La América

Hay una zona que me gusta.

Alrededor del parque Floresta

  • Tienes un excelente servicio de metro y autobús.
  • Podrás experimentar el ambiente local.
  • Esta es una zona puramente residencial.
  • Hay algunos bares alrededor del Parque de La Floresta.
  • Aquí es donde vive la gente “de verdad”, así que tendrás la oportunidad de vivir la cultura de Medellín.

Los mejores lugares para hospedarse en La América

  • Yellow House Hostel: Esta estancia ofrece la posibilidad de dormir en una de las antiguas casas residenciales. Tiene un ambiente acogedor y agradable, a pesar de su aspecto anticuado.
  • Hotel Casa Esencia: Es lo más parecido a un hogar que puedas conseguir: servicio eficiente y amable, habitaciones amplias y un jardín trasero para disfrutar del clima.
  • San Pedro del Fuerte: Algunas de las suites de este hotel disponen de cocina y comedor. El servicio es bueno, al contrario que la conexión wifi, que no es muy estable.

Tips para disfrutar de tu estancia en La América

  • El Parque de la Floresta es el lugar donde encontrarás algunos restaurantes y bares, por lo que es una visita obligada.
  • Un paseo para ver las casas y experimentar la atmósfera, es un buen plan.

Dónde hospedarse en Medellin: Belén

Belen-Medellin
Credit: Diego Caly

Belén es la Comuna 16 de Medellín. Esta comunidad de clase trabajadora vive en el lado occidental del río Medellín. El barrio es tan grande que parece una pequeña ciudad dentro de la ciudad.

Este lugar se encuentra entre la elegancia de El Poblado y la dureza del centro de la ciudad, por lo que para muchos es el mejor lugar para vivir o pasar un tiempo en toda la ciudad.

Belén fue uno de los barrios más afectados por la violencia en los tiempos de los grandes narcos. Sin embargo, al igual que la Comuna 13, también es un ejemplo de resiliencia y de trabajo duro para volver a la vida.

Uno de los monumentos emblemáticos de Belén es el Pueblito Paisa, una réplica de un antiguo pueblo de Antioquia que se encuentra en la cima del Cerro Nutibara, una pequeña colina en el centro de Medellín.

Ventajas: Por qué deberías hospedarte en Belén

  • Los bares y restaurantes son baratos
  • La ubicación es muy céntrica. Por lo tanto, es fácil entrar y salir.
  • Es un barrio muy auténtico.

Desventajas: inconvenientes de alojarse en Belén

  • A pesar de su céntrica ubicación, el transporte público no es bueno.
  • Es una zona mayoritariamente residencial sin muchos lugares de interés.
  • No hay apartamentos de lujo en la zona.
  • Los alquileres de corta duración son difíciles de encontrar.
  • Es un poco aburrido a no ser que lo uses sólo para pasar la noche en un lugar tranquilo.
  • Se siente un poco menos seguro que en otros lugares.

Barrios para alojarse en Belén

Hay 3 áreas que me gustan.

Rosales & Fatima & Belen

Estos tres barrios se construyeron entre 1950 y 1970, y son básicamente zonas residenciales con pocos hostales u hoteles boutique y una vida nocturna casi inexistente.

Los mejores lugares para alojarte en Belén

  • Casa Rosales: Este hotel funciona en una antigua mansión tradicional en una calle tranquila. Es un lugar tranquilo, básicamente para renovar las fuerzas para el día siguiente. Un buen equilibrio entre precio y comodidad.
  • Casa Grande: Este hotel de estilo colonial español ofrece habitaciones confortables, tranquilidad y algunas zonas comunes a precios muy asequibles.
  • International house coliving: Este hotel se encuentra a 200 metros de Pueblito Paisa. Cuenta con una enorme cocina común. Algunas habitaciones tienen baño compartido por precios más económicos, aunque algunas tienen baño privado.

Tips para disfrutar de tu estancia en Belén

  • Uno de los pocos lugares para salir de fiesta es la calle 33.
  • El Parque Belén es un bonito lugar para comer.
  • Puedes disfrutar de la vista de la ciudad desde el Pueblito Paisa.

Dónde hospedarse en Medellin: La Candelaria

Centro-Downtown-Medellin
Centro de Medellín

La Candelaria es el centro de Medellín. Es una zona principalmente comercial y administrativa, también conocida como Comuna 10. La zona cuenta con 5 estaciones de metro. El área concentra la mayoría de los edificios altos de la ciudad y centros comerciales.

Aunque hay algunos museos y lugares de interés, la zona es un barrio difícil. Hay algo de delincuencia menor en la zona, especialmente por la noche. Sin embargo, hay lugares si quieres quedarte por poco tiempo.

Esta zona solía ser muy próspera, pero en tiempos del narcotraficante Pablo Escobar y su escuadrón del terror, mucha gente huyó a otras zonas de la ciudad, como El Poblado, Envigado o Itagüí.

Los alrededores del Parque Bolívar solían ser el epicentro cultural de la zona. Ahora, intenta recuperar su reputación proyectando películas gratuitas en antiguos cines.

Otros lugares de interés son el Parque Berrio, cuya estación de metro se encuentra cerca de la Plaza Botero, un lugar lleno de esculturas y estatuas del famoso artista colombiano Fernando Botero.

Allí encontrarás el Museo de Antioquia, que también expone las obras de Botero. La catedral de La Candelaria adorna la zona.

A diferencia de la mayoría de los barrios alejados, La Candelaria se ve un poco sucia y se siente bastante insegura, pero a pesar de eso, conserva el carácter del centro de una gran ciudad como Medellín.

Ventajas: Por qué deberías alojarte en La Candelaria

  • La Candelaria está cerca de algunos de los mejores museos de la ciudad.
  • Los precios de la comida, las bebida y los alojamientos son muy asequibles.
  • Hay un bonito metro, eventos culturales y atracciones interesantes.

Desventajas: inconvenientes de alojarse en La Candelaria

  • La zona tiene algunos ladrones, por lo que puede resultar insegura, sobre todo por la noche.
  • Los días suelen estar llenos de vendedores, viajeros de negocios, peatones y tráfico, lo que la hace menos amigable que otras zonas de la ciudad.
  • Es ruidoso de día y de noche.
  • Las calles están sucias.
  • Las opciones de alojamiento son escasas.

Barrios para alojarte en La Candelaria

Sólo hay una zona en la que puedes considerar alojarte. Te sugiero que tengas una buena experiencia viajando a grandes ciudades latinas antes de embarcarte en esta aventura.

Boston & Bombona

Estos barrios tradicionales de La Candelaria y el centro de Medellín se construyeron en 1908. La quebrada Santa Helena atraviesa esta parte del centro. El Parque de Boston es uno de los puntos de referencia de la zona, y es un lugar de encuentro para lugareños y visitantes.

Los mejores lugares para alojarte en La Candelaria

  • Centro hostel: Los espacios comunes del hotel te permiten conocer a otros huéspedes, y hay un mercado al lado donde puedes comer casi de todo a precios asequibles.

Consejos para disfrutar de tu estancia en La Candelaria

  • Puedes reservar un tour a pie gratuito con la agencia Real City Tour para visitar la mayoría de los lugares emblemáticos del centro, como la Plaza Botero, la catedral de La Candelaria y el Parque Bolívar.
  • Visita el Museo de Antioquia, donde tienen una exposición de Botero, y el Museo de la Memoria para conocer más de 50 años de conflicto interno.
  • Compra ropa barata en el centro comercial El Hueco.
  • En el Palacio Egipcio hay una fiesta clandestina.
  • Puedes asistir a eventos culturales y conciertos en La Pascacia, el Teatro Matacandela y el Teatro Pablo Tobón Uribe.
  • ¿Qué tal un café en el Salón Málaga? Allí podrás ver fotos de época y escuchar canciones en directo (incluido el tango). El café abrió sus puertas en 1957.

Dónde hospedarte en Medellin: Envigado

Envigado
Credit: Natalia Wilson

Envigado es una ciudad que Medellín está absorbiendo. Puedes conectarte fácil y rápidamente en metro o autobús, pues está convenientemente ubicada.

Envigado y Sabaneta (otro pueblo cercano) son lugares para pasear y disfrutar, sobre todo si tu nivel de español es lo suficientemente bueno. No hay muchos extranjeros en la zona, así que podrás experimentar la verdadera cultura de allí.

La zona es muy agradable para pasar un rato. Sin embargo, algunos viajeros jóvenes con poco presupuesto no van allí porque no tiene el mismo nivel de ambiente que lugares como el Poblado y está lejos de otros lugares de vida nocturna conocidos.

A pesar de estar tan cerca de Medellín, Envigado ha logrado conservar el espíritu de un típico pueblo del departamento de Antioquia. Además, las administraciones han hecho que se renueve en sus calles, edificios, casas, servicios básicos y transporte público.

La seguridad es otro aspecto que atrae a ciertos viajeros. Envigado también cuenta con restaurantes de lujo y una divertida vida nocturna, característica que comparte con la vecina Sabaneta.

Ventajas: Por qué deberías alojarte en Envigado

  • A pesar de ser una ciudad diferente, puedes llegar a Envigado en metro.
  • Es una zona tranquila por la noche.
  • Es un típico y auténtico pueblo “paisa” (de Antioquia).
  • Puedes caminar, comer, beber y salir de fiesta con seguridad.
  • Es plano, por lo que puedes caminar sin cansarte demasiado. También es bueno para personas con restricciones de movilidad.

Desventajas: El inconveniente de alojarse en Envigado

  • Está lejos de los lugares más destacados de Medellín y de la vida nocturna.
  • Aunque tiene vida nocturna, no tiene el mismo ambiente que Provenza.
  • No es un lugar para dar agradables paseos a pesar de ser plano.
  • No hay muchos hoteles u hostales de lujo en los alrededores.

Barrios para alojarte en Envigado

Hay dos áreas que podrían gustarte.

El Dorado & Central Envigado

  • En El Dorado puedes encontrar minimercados, tiendas, restaurantes, bares y pequeñas casas a lo largo de las estrechas calles. Hay una verdadera sensación de barrio.

Envigado Norte

  • San Marcos / La Magnolia: Estos barrios residenciales albergan la mejor gastronomía de Envigado. No tienen el mismo ambiente que El Dorado, pero también cuentan con un área de entretenimiento y La Calle de la Buena Mesa, una calle llena de buenos restaurantes.

Tips para disfrutar de tu estancia en Envigado

  • En el estadio puedes practicar el típico deporte colombiano llamado “tejo”. Te aconsejo que te pongas en contacto con ellos con antelación en Instagram.
  • La romántica Casa de las Piedritas, a cuya puerta tan sólo hay que tocar al llegar, es una de las más recomendables atracciones en Envigado y se encuentra a poca distancia.
  • Es imprescindible comer pizza burrata en la Pizzería Burro (el restaurante ganó el concurso Pizza Master) y, Pedacito De Amor, donde sirven filetes a la parrilla y limonada.
  • Un momento tranquilo en la Casa Museo Otraparte, un café museo que solía ser la casa de un poeta.

Dónde hospedarse en Medellin: Sabaneta

Sabaneta Christmas Navidad
Sabaneta es conocida por sus luces navideñas

Sabaneta es otra ciudad independiente, cercana a Medellín (hacia el extremo sur) y vecina de Envigado e Itagüí, donde puedes ir en metro o autobús.

Podrás pasear por las calles de Sabaneta y, si te sientes cómodo con tu español, podrás hablar con los amables lugareños de forma relajada porque Sabaneta es muy segura.

El centro de Sabaneta es vibrante, y si quieres quedarte más de un fin de semana, puedes alquilar un apartamento a un precio asequible. Es mucho más económico que, por ejemplo, El Poblado.

Este es un gran lugar para disfrutar de Medellín estando en un lugar más tranquilo. Por desgracia, muchas de las casas antiguas han sido sustituidas por edificios o condominios. Aun así, la gente de Sabaneta conserva el orgullo y la cultura de las familias tradicionales.

Ventajas: Por qué deberías alojarte en Sabaneta

  • Sabaneta es plana y está rodeada de naturaleza, lo que es agradable para dar paseos por los alrededores.
  • Hay muchos bares y restaurantes.
  • Los lugareños son amables y simpáticos y transmiten buen rollo.
  • Es un lugar estupendo para estancias largas, y es seguro.

Desventajas: El inconveniente de alojarse en Sabaneta

  • Está lejos de las vibraciones de algunos de los lugares más populares de Medellín.
  • Suele ser más lluvioso que Medellín.

Barrios para alojarse en Sabaneta

Hay 2 zonas agradables donde puedes alojarte en Sabaneta.

Entreamigos

  • Este es uno de los barrios más tradicionales de Sabaneta. Está a sólo 300 metros de la parada de metro de Sabaneta y de la plaza principal.
  • Esta gran ubicación está formada por casas familiares tradicionales y edificios de apartamentos de nueva construcción, y está cerca de supermercados, iglesias, lugares culturales y restaurantes.
  • Uno de los medios de transporte tradicionales, además de los autobuses y el metro, es EnCicla, un sistema de bicicletas que consta de 40 bicicletas y varias estaciones a lo largo de la ruta ciclista entre la plaza principal y la avenida Las Vegas. Tras registrarte, puedes utilizar la bicicleta durante una hora sin coste alguno y dejarla en cualquier estación. Este sistema también funciona en Medellín.

Aves María

  • Esta zona está formada por nuevos edificios de apartamentos y un gran centro comercial. Aves María es también un barrio muy verde, donde es un placer pasear y relajarse, pues es muy seguro. Los edificios de apartamentos se complementan con algunas “fondas antioqueñas” típicas (bares-restaurante de la casa adornados con objetos típicos y música tradicional).

Tips para disfrutar de tu estancia en Sabaneta

  • Hay que probar los gigantescos “buñelos” (buñuelos redondos con queso en su interior). Un buen lugar para esta comida callejera es El Peregrino, una cafetería que abrió hace más de 25 años.
  • El Parque Sabaneta es otro lugar para relajarse o pasar el rato. Allí encontrarás comida callejera y bebidas a precios muy asequibles.
  • Puedes ir de excursión a La Romera, un parque ecológico a dos horas del Parque Sabaneta. Allí disfrutarás de unas estupendas vistas del valle, verás diferentes especies de aves y mucha vegetación, y te tomarás un sabroso café.
  • Tómate un café en Café Zendaya Studio o en Café Bosque Adentro.

Dónde hospedarse en Medellín: Dime quién eres

Poblado (1)

Supongo que ya sabes más o menos tus planes para Medellín. Esta sección te permitirá decidir el barrio en función de lo que quieras hacer durante tu estancia en esta ciudad.

Dónde alojarse en Medellín para salir de fiesta

  • Quédate en El Poblado si no te importa el ruido de la noche y quieres conocer gente, bailar, beber y comer en restaurantes de lujo. El Parque Lleras es el epicentro de todo y tiene los mejores bares.
  • La Florida es una opción inteligente para escapar del ruido, pero tienes el ambiente de fiesta a poca distancia.
  • La Comuna Laureles, Florida Nueva y Naranjal son lugares estupendos para compartir algunos bailes, charlas y bebidas con los lugareños.

Dónde hospedarse en Medellín para unas vacaciones de lujo

La mayoría de los mejores hoteles 5 estrellas de Medellín se encuentran en la Comuna El Poblado, Barrios La Florida o Las Lomas::

  • Al estar ubicados en la colina, tendrás unas vistas estupendas de la ciudad.There are excellent hotels and apartments for rent.
  • Todos los restaurantes de moda de Medellín están cerca.
  • Este sector de El Poblado es tranquilo.
  • En estos barrios puedes caminar y salir con seguridad.

Dónde hospedarse en Medellín para nómadas digitales

Alójate en los barrios Laureles y Bolivariana

  • Son estupendos porque tienen cafés geniales con buenas conexiones wi-fi gratuitas a precios asequibles.
  • Es más económico que el Poblado.

Dónde hospedarse en Medellín si eres un expatriado

  • La Comuna Laureles es una buena opción si quieres estar en Medellín y conocer a otros viajeros.
  • Sabaneta es genial si quieres vivir fuera de Medellín, en un ambiente tradicional “paisa”.

Dónde hospedarse en Medellín si tiene un presupuesto ajustado

Alójate en la Comuna Belén o en La América:

  • En la mayoría de los restaurantes puedes pedir el menú del día, que es una opción buena y asequible para almorzar. Puedes encontrar restaurantes buenos y económicos.
  • Puedes utilizar fácilmente el transporte público y conseguir alojamiento barato.

Dónde hospedarse en Medellín para conocer a otros turistas

Tu mejor opción será El Poblado:

  • Distrito Manila. Esta zona solía ser una finca. Ahora, es un lugar preferido por los mochileros.
  • Si eres un viajero en solitario, este es el lugar ideal, ya que puedes conocer a nuevos amigos y divertirte mucho en la puerta de tu casa.
  • Hay muchas fiestas y eventos culturales en la zona.
  • Hay muchos hostales para elegir.

Dónde hospedarse en Medellín si es viajero principiante

Tu mejor opción será El Poblado:

  • Si no hablas español, la mayoría del personal de los hoteles habla inglés. Además, hay muchos extranjeros. Los colombianos de los sitios de fiesta y bares también manejan un cierto nivel de inglés.
  • Te sentirás seguro si no estás acostumbrado a la cultura sudamericana. También es más fácil moverse de un punto a otro (todo está cerca).
  • Si te sientes un poco asustado, no te preocupes, la gente de esta zona de Medellín es extremadamente amable. Toma las precauciones normales que tomarías en cualquier otro lugar.

Dónde hospedarse en Medellín para desplazarse con facilidad

  • Comuna Belen si tomas taxis.
  • Comuna Laureles, distrito Florida Nueva (cerca de la parada de metro Estadio) si quieres utilizar el transporte público.

Dónde hospedarse en Medellín para planificar actividades y excursiones de un día

  • La mayor parte de lo más destacado de Medellín se encuentra entre El Centro (La Candelaria) y Laureles, por lo que Belén o Laureles son los lugares perfectos.
  • Para visitar Guatapé y San Rafael (a 2 ó 3 horas de Medellín), tendrás que tomar el autobús desde el terminal del Norte. La Comuna Laureles es el lugar donde debes estar si quieres viajar allí.
  • El aeropuerto internacional Jose Maria Cordova está más cerca del Poblado. El aeropuerto está en las montañas de Rionegro, a 30 minutos.
  • Para visitar los pueblos de Jardín y Jerico, tendrás que tomar el autobús desde la Terminal del Sur. Esta terminal está más cerca de El Poblado.

Dónde hospedarse en Medellín para caminar

  • Comuna Laureles, distrito Bolivariana y Laureles. Son lugares planos, llenos de árboles y con calles agradables.
  • Sabaneta.
  • Comuna El Poblado, barrio El Poblado & La Florida.

Dónde hospedarse en Medellín para vivir como un local

  • La Comuna Belén y la Comuna La América siguen siendo barrios tradicionales.
  • Sabaneta & Envigado

Dónde hospedarse en Medellín para estar en un lugar tranquilo

  • Las ciudades colombianas suelen ser ruidosas. Sin embargo, puedes alquilar un apartamento moderno a pocas manzanas de las carreteras principales, los bares y las discotecas.
  • La Florida o Las Lomas 1 & 2 son buenos lugares para estar lejos del ruido sin estar demasiado lejos de la acción.

Dónde hospedarse en Medellín para disfrutar de las vistas

  • Medellín es hermosa por la noche, con todas las iluminaciones de las casas que cubren el valle y las laderas de las montañas, por lo que cualquier lugar de El Poblado ofrece grandes vistas, especialmente desde los edificios altos.
  • Comuna El Poblado, barrio Las Lomas 1 & 2, o El Tesoro muestran unas vistas magníficas.

Dónde hospedarse en Medellín para aprender español

  • Muchos viajeros deciden elegir Medellín para empezar a aprender español. Los paisas (habitantes de Medellín) hablan con claridad, con un acento suave que sólo los colombianos de otras regiones pueden detectar. También son personas curiosas y habladoras, y hacen muchas preguntas. Es perfecto para practicar después de tus clases de español.
  • Por eso no recomendaría el Poblado (porque hay demasiados extranjeros).
  • Hay excelentes escuelas de español en Envigado y Laureles.
  • Yo preferiría un poco más Laureles, ya que es más barato y está más cerca de las atracciones turísticas.

cc

Medellin es una chimba

Recibimos muchas preguntas sobre los barrios de Medellín. Aquí están nuestras principales respuestas.

¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Medellín?

  • Para mí, es alrededor del Segundo Parque Laureles (Comuna Laureles, barrio Laureles). Los viajeros de negocios pueden optar por otras opciones, incluso en el centro, cerca de la zona financiera.

¿Cuál es la zona más segura de Medellín?

  • Suele ser donde están los barrios más adinerados. Aun así, siempre hay que tener cuidado por la noche si no hay nadie en las calles.
  • La Comuna El Poblado, los barrios La Florida, Las Lomas 1 & 2, y El Tesoro son algunos de los lugares más seguros.
  • La Comuna Laureles, barrio de Laureles, es otra zona agradable y segura.

¿Cuando tiempo debería quedarme en Medellín?

  • Dos días completos son suficientes para visitar la ciudad. Luego, puedes añadir varias excursiones de un día, como Guatapé, Santa Fe de Antioquia y Cerro Tusa.

¿Es Medellín una ciudad caminable?

  • Algunas zonas lo son, pero siempre hay que tener cuidado por la noche aunque no sea la ciudad más peligrosa en comparación con otras del país.
  • Personalmente, me gusta caminar por Laureles o Envigado.

¿Cómo puedo conocer gente?

  • Los hostales son lugares estupendos para conocer gente. Algunos hostales pequeños tienen barcitos acogedores con música en vivo en donde la gente acaba bailando e iniciando amistades.
  • El senderismo en grupo es una forma estupenda de hacer amigos; puedes hablar con ellos durante horas mientras disfrutas de la naturaleza, del ejercicio y, probablemente, de una taza de café. Dos opciones que puedes tomar son Aventura Caminera y Medellin Hiking group.
  • Los intercambios de idiomas en algunos hoteles o bares son frecuentes, como Gringo Tuesdays en Vintrash Bar (Carrera 35 No 8a-39, Provenza, Poblado), de 4 p.m. a 3 a.m., o las de los jueves a las 8 p.m. que ofrece el hotel The Wandering Paisa sin costo alguno.

Cómo moverse en Medellín

  • Los taxis son económicos, y la estación de metro está a un paso. El metro funciona básicamente de norte a sur, con una sola conexión de este a oeste. Puede llenarse de gente en las horas pico, pero se mantiene impecable tanto por los usuarios como por las autoridades. El sistema de autobuses urbanos cubre toda la ciudad.
  • Las rutas y los horarios de los autobuses son un poco complicados de entender, pero siempre puedes preguntarle a la gente.
  • Me gustan las aplicaciones Cabify, Didi y Uber para moverme por Medellín.

Conclusión: Dónde hospedarse en Medellín

Las zonas de Medellín como el Poblado o Laureles-Estadio son extensas y hay que investigar más para elegir el barrio y luego el hotel.

El Poblado es ideal para salir de fiesta y tener una experiencia fácil. Elige una calle tranquila y alejada de las discotecas (Florida, Manila o Patio Bonito). También puedes decidir alojarte en Laureles para alejarte de este ambiente internacional. Laureles y Bolivariana serán ideales.

Secciones TomPlanMyTrip

NB: ALGUNOS ENLACES SON DE AFILIACIÓN. NOS PERMITEN GANAR UNA PEQUEÑA COMISIÓN SI LOS USAS PARA HACER TUS RESERVAS. SU USO NO TIENE NINGÚN COSTE ADICIONAL PARA TI, POR OTRO LADO, ES UN BONITO GESTO PARA AGRADECERNOS TODAS LAS HORAS QUE HEMOS PASADO Y QUE DEDICAMOS CADA DÍA A MEJORAR, SIEMPRE UN POCO MÁS, EL CONTENIDO DE TOMPLANMYTRIP 🙂  
842 Shares

Llevo viajando por Colombia y México desde 2015 para descubrir nuevas experiencias y ayudar a los viajeros a tomar las mejores decisiones.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.