21 Mejores Ciudades de Colombia: Para Planear tu Viaje [2023]

Cómo elegir las ciudades colombianas que quieres visitar?

Cada una tiene su personalidad, con ventajas e inconvenientes. Algunos son más peligrosas. Algunas son perfectas para salir de fiesta. Otras no son amigables para visitarlas a primera vista.

Aquí en Tomplanmytrip, hemos estado explorando Colombia desde 2015. Con este artículo, obtendrás rápidamente una visión general de las ciudades más emocionantes para visitar.

👉 ¿Quieres saber más sobre Colombia? ¿Responder a tus preguntas sobre seguridad, presupuesto, alojamiento y transporte? ¿Saber dónde viajar y reservar las mejores experiencias? Eche un vistazo a nuestros mejores tips para viajar a Colombia.


🤙 ¿Necesitas una mano? 🤙

¿Quieres evitarte el lío de organizar tu viaje a Colombia?
Conoce a nuestro experto en viaje favorito ( cotización gratuita + descuento).


Ciudades de Colombia más famosas en la Costa Caribe

Las ciudades costeras del Caribe colombiano tienen muchas cosas que ofrecer, como un clima estupendo (sin huracanes), comida deliciosa y variada, gente amable, paisajes y playas impresionantes. He aquí algunos verdaderos iconos urbanos de la cultura colombiana.

👉 Conoce más sobre la Costa Caribe Colombiana.

21# Cartagena: Una romántica ciudad de Colombia

Cartagena Historic center San Diego

Cartagena es la capital del departamento de Bolívar, con 914.000 habitantes, y es la segunda ciudad más visitada de Colombia, después de Bogotá. Está ubicada a orillas del mar, en el norte del país, con una altitud media de 3 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Cartagena, fundada en 1533, está considerada un icono histórico. Uno de sus lugares más bellos es la ciudad amurallada, que ha servido de escenario para varias películas de Hollywood. Este centro histórico ofrece multitud de restaurantes gourmet con cocina francesa, africana, árabe y caribeña.

Qué hacer

También es un lugar para dar paseos románticos o dormir en hoteles de lujo y boutiques con una maravillosa arquitectura colonial, como el Santa Clara de Sofitel (que solía ser un convento) y el Charleston Santa Teresa. Puedes tomar jugos de frutas tropicales o una taza de café mientras haces un recorrido en bicicleta o caminas por la ciudad.

También puedes hacer una cata de chocolate y ron, tomar clases de baile, pescar cangrejos en la zona de La Boquilla, tomar clases de cocina o simplemente ver la puesta de sol desde el rooftop del Hotel Movich.

Además del centro que te transporta a la época colonial, hay atractivos barrios como Getsemaní o Bocagrande. Este último es más moderno y cuenta con muchos hoteles en la playa.

Cartagena tiene muchos atractivos culturales en sus alrededores. Por ejemplo, puedes visitar las cercanas isla Barú e islas del Rosario en bote. O incluso puede conducir 120 km hacia el norte hasta Barranquilla. En esa carretera encontrarás hoteles, restaurantes, instalaciones para practicar deportes acuáticos y hermosos paisajes. Otro tour conocido es el de la ciudad vecina de San Basilio de Palenque.

Algunos de los hitos de la ciudad son el Cerro de la Popa, una colina desde la que puedes disfrutar de unas magníficas vistas. 

El Castillo San Felipe es un castillo español en primera línea de mar, por el que puedes pasear libremente y ver cómo se defendía la ciudad de invasores y piratas.

Cuántos días

Necesitas entre 2 y 5 días para conocer la ciudad.

20# Barranquilla, la ciudad festiva de la costa colombiana

La ciudad, también conocida como “La arenosa”, es famosa por el carnaval de Barranquilla, el segundo más grande del mundo, después del de Río de Janeiro. Es la capital del departamento del Atlántico y fue fundada en 1627. Se encuentra a 7,5 km de la confluencia del gran río Magdalena con el mar. Tiene 1,3 millones de habitantes — la cuarta ciudad más grande.

Es conocida por su brisa, una mezcla de vientos oceánicos y la corriente de aire que acompaña al cercano río Magdalena. Ambas brisas ayudan a la ciudad a mantener una temperatura media diurna de unos 32 grados centígrados durante todo el año.

Barranquilla es también la ciudad natal de muchas personalidades famosas, como la cantante Shakira, la actriz de Hollywood Sofía Vergara, la Miss Universo 2014 Paulina Vega, el futbolista Teófilo Gutiérrez y el fallecido escritor y periodista Álvaro Cepeda.

El importante puerto de Barranquilla es uno de los más grandes de Colombia, y por ello, la ciudad también es conocida como la “Puerta de Oro” del país.

Qué hacer

La calle 72 y otras zonas de la ciudad ofrecen bares y lugares de fiesta durante toda la noche. En el sur de la ciudad destacan el bar de salsa y discoteca La Troja. Allí puedes ver el estilo de baile de la gente de Barranquilla, que es diferente al baile de salsa de Cali.

El Malecón es otro lugar donde puedes caminar, andar en bicicleta, comer, beber, divertirte con tu familia o amigos y comprar artesanías. Se trata de un paseo junto a una de las orillas del río Magdalena, donde también podrás disfrutar de hermosas vistas del río antes de que termine en un lugar conocido como Bocas de Ceniza.

Cuántos días

Como Barranquilla no es un lugar muy turístico, 2 o 3 días son suficientes para disfrutar de la ciudad.

19# Santa Marta, la puerta a la Sierra Nevada

View of the sierra Nevada Minca (2) (1)

Santa Marta es la capital del departamento de Magdalena. Fue fundada en 1525, lo que la convierte en la capital de provincia más antigua de Colombia.

El centro de Santa Marta ha experimentado una positiva transformación en las últimas dos décadas. Las zonas deprimidas se convirtieron en calles llenas de vida con una variada oferta gastronómica. Hay algunos bares interesantes, con música en vivo y pistas de baile.

Santa Marta está junto al mar Caribe, por lo que sus brisas mantienen las temperaturas entre 24 y 31 grados centígrados durante todo el año. La temporada de lluvias va de agosto a noviembre.

Qué hacer en Santa Marta

Desde esta ciudad puedes planear tu viaje a la Sierra Nevada, el Parque Tayrona o la Ciudad Perdida. En las calles de Santa Marta es habitual ver a indígenas de las tribus Kogi, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa.

Puedes visitar la Quinta de San Pedro Alejandrino, un caserío construido en el siglo XVII donde murió el libertador Simón Bolívar en 1830.

El Rodadero es una parte más moderna de Santa Marta, que cuenta con una larga playa llena de hoteles.

Cuántos días en Santa Marta

Necesitas 1 o 2 días para ver la ciudad antes de dirigirte a la Sierra Nevada, donde puedes quedarte más tiempo.

18# Riohacha, una ciudad en el desierto de Colombia

Indigenas Wayuu cooking Riohaha

Riohacha es la capital del departamento de la Guajira, en el norte de Colombia. 

La ciudad se encuentra a una altitud de 5 msnm, tiene 287.000 habitantes y fue fundada en 1545. El clima es árido, con una temperatura media de entre 25 y 35 grados centígrados durante todo el año.

Este pueblo no es muy turístico. Está habitado por muchos miembros de la comunidad indígena Wayuu. Esta comunidad es conocida por fabricar excelentes artesanías, como hamacas (conocidas como chinchorros) y bolsos. La leyenda dice que Walekeru, una deidad con forma de araña, enseñó a las mujeres wayuu a tejer.

Qué hacer

En Riohacha puedes contratar un tour para visitar el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, en el desierto de la Guajira. Es un viaje de 4 o 3 días.

Estos tours incluyen transporte. Es difícil llegar hasta allí a menos que contrates un tour o conduzcas un jeep. En la Guajira, a dos horas de viaje desde Riohacha, puedes ver las salinas de Manure y la hermosa playa de los flamencos.

Ten en cuenta que este viaje es para aventureros, así que no esperes encontrar, fuera de Riohacha, hoteles de lujo o glamping. En cambio, pasarás la noche en cabañas típicas. Además, recuerda que el agua corriente es escasa en la Guajira, por lo que las duchas o bañeras en algunos lugares de alojamiento simplemente no existen. Normalmente duermes en hamacas.

Cuántos días

1 o 2 días en Riohacha son suficientes para conocer la ciudad y planear tu viaje al desierto de la Guajira. Mientras tanto, puedes disfrutar de agradables restaurantes que ofrecen comida de mar.

17# Valledupar, la ciudad para disfrutar de la música vallenata

Credit: Bob Tomlinson

El verde Valledupar es la capital del departamento del Cesar. Está ubicada bastante lejos de la costa y se encuentra en el lado sureste de la Sierra Nevada. Tiene más de 500.000 habitantes y fue fundada en 1550. La temperatura durante todo el año es alta: 40 grados centígrados. La altitud es de 180 msnm.

Coloquialmente, los lugareños juegan con las palabras y llaman a Valledupar el “Valle de Old Parr”, en referencia a la marca de whisky escocés más consumida en la ciudad.

Valledupar es conocido principalmente por su Festival de Leyenda Vallenata, un concurso anual de música vallenata que dura 5 días, a finales de abril y principios de mayo. Estos son los días más concurridos e interesantes para visitar esta ciudad. Además de los conciertos, en casi todos los bares hay música vallenata en vivo. El vallenato es un ritmo típico colombiano que incluye acordeón, guacharaca y batería, aunque puede ir acompañado de bajo y guitarra. El vallenato antiguo solía contar historias de aventuras y amores de la región.

La zona también es conocida por su agricultura y ganadería. Y la propia ciudad es una de las que tiene más árboles por habitante del país. El Cañaguate es el árbol icono de la ciudad, con hermosas flores amarillas que contrastan con el resto del verdor, especialmente en enero. Los girasoles crecen en febrero y los robles florecen en tonos violetas hasta marzo.

Qué hacer

La Plaza Alfonso López es la plaza principal de Valledupar. Este lugar muestra un escenario permanente para eventos musicales, árboles y edificios coloniales que la rodean.

Puedes visitar la Casa Museo del Acordeón de ‘Beto’ Murgas, donde podrás conocer los orígenes de la música vallenata y todas las historias relacionadas con ella.

Atanquez, Chemesquemena, Caracoli y Nabusimake son colonias indígenas cercanas. Puede visitarlas y conocer cómo viven estas comunidades en medio de la selva de la Sierra Nevada. También puedes bañarte en La Mina, un tramo del río Guatapuri. 

Cuántos días

3 días son suficientes para conocer la ciudad si no es durante el festival.

Ciudades de Colombia más famosas de la zona andina

La región andina está en el centro del país y es una de las seis regiones naturales de Colombia. La zona abarca las tres cordilleras, ramificaciones de la cordillera de los Andes, y presenta una gran variedad de climas.

16# Bogota, la capital de Colombia

Bogotá

Bogota DC es la capital de Colombia, y está estratégicamente situada en el centro del departamento de Cundinamarca. Fue fundada en 1538. Se encuentra a una altitud de 2.600 m.s.n.m. y sus temperaturas diurnas son frescas, entre 15 y 19 grados centígrados. Antes de la salida del sol, las temperaturas pueden llegar a 0 grados centígrados en enero y febrero.

Bogotá tiene casi 9 millones de habitantes y es la quinta ciudad más grande de Sudamérica.

Es la ciudad más visitada de Colombia — gracias a su aeropuerto internacional El Dorado. Ofrece todo tipo de cocinas, incluido el típico ajiaco, una sopa hecha con dos tipos de patata, pollo y hierbas. Y cuenta cuenta con un número considerable de bares y discotecas.

Qué hacer en Bogotá

Uno de los aspectos más bellos de Bogotá es que está ubicada en una extensa meseta rodeada de magníficas montañas en el este. En la cima de dos de estas montañas se encuentran dos de los puntos de referencia de la ciudad.

En la primera montaña se encuentra la iglesia de Nuestro Señor de Monserrate, un lugar que puedes visitar a pie (3 kilómetros de escalones empinados) o en teleférico. Sobre la montaña, tienes unas vistas estupendas de la ciudad y encuentras varios restaurantes de calidad.

La segunda montaña más importante es la de Guadalupe, que cuenta con una estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción de 15 metros de altura. Monserrate y Guadalupe tienen una altura de 3.152 y 3.300 msnm, respectivamente.

Puedes explorar el barrio de La Candelaria y ver las casas coloniales, los coloridos grafitis y los famosos museos (como el museo del oro, el más grande del mundo en su género). Además, puede disfrutar de magníficos restaurantes en la Zona G, salir de fiesta en los clubes de moda de la Zona T (al norte de la ciudad) y planear una excursión de un día a los páramos de Chingaza o Sumapaz. Una visita a la Catedral de la Sal en Zipaquirá es otra opción.

Cuántos días en Bogotá

Necesitas estar 2 días si sólo quieres visitar La Candelaria. Pero si vas a ver más lugares, una semana de estancia es un buen tiempo.

15# Medellín, la ciudad de la eterna primavera

Medellin El Poblado

Medellin es el centro económico (industria textil) y capital del departamento de Antioquia, fundada en 1616, y es la segunda ciudad más grande de Colombia. Es conocida por su clima y sus agradables temperaturas, que rondan los 26 grados centígrados, una humedad del 59% y una altitud de 1.595 msnm, lo que la convierte en un gran lugar para vivir. El área metropolitana cuenta con 2,5 millones de habitantes.

Medellín es la única ciudad de Colombia con metro. Este se complementa con el Metrocable, teleféricos colgantes que van a los barrios de las colinas, como la Comuna 13.

Si intentas buscar ciudades de Colombia con un buen clima, estarás feliz de saber que Medellín es apodada “la ciudad de la eterna primavera”, entre varios motivos por su hermoso clima. La ciudad acoge además la famosa Feria de las Flores, que se celebra a principios de agosto.

Muchos visitantes extranjeros optan por hospedarse o vivir en el barrio de las colinas de El Poblado o en la zona llana de Laureles, sobre todo los nómadas digitales que encuentran una buena calidad de vida en la Ciudad.

Qué hacer en Medellín

El moderno Metrocable conecta la ciudad con los barrios de alrededor y tiene vistas al Valle de Aburrá. Las esculturas de Fernando Botero decoran la Plaza Botero en el centro de la ciudad, mientras que el Museo de Antioquia expone más obras de este conocido artista colombiano.

Medellín también es reconocida por su popular plato: bandeja paisa, que incluye frijoles rojos, carne molida, plátano, salchicha, chicharrón, huevo y aguacate — todo en un solo plato.

Lamentablemente, el nombre de Medellín también se asocia al capo de la droga Pablo Escobar, un líder mafioso que era sinónimo de terror y violencia. La policía acabó con él en 1993.

Sin embargo, la resistencia de los habitantes de Medellín transformó la ciudad y su reputación en un centro de desarrollo, tecnología y turismo.

Lugares como la Comuna 13, el barrio donde se reclutaron muchos de los tenientes de Escobar, son ahora un ejemplo de fortaleza y progreso.

Moravia, un antiguo vertedero convertido en un hermoso jardín, es otro excelente ejemplo.

Cuántos días en Medellín

Incluyendo un día para hacer un tour a cualquier pueblo vecino, 4 días son suficientes para disfrutar de Medellín.

14# Cali, la capital mundial de la salsa

Cali

Cali, fundada en 1536, es la capital del departamento del Valle del Cauca. En el área metropolitana de Cali viven unos 2,5 millones de personas. La altitud es de 1.000 msnm, lo que le confiere un gran clima cálido con temperaturas que alcanzan una media de 29 grados centígrados.

Esta hermosa y verde ciudad es ampliamente conocida por su preferencia por la música salsa, aunque la salsa no haya nacido en Colombia. Los bailarines profesionales de Cali casi siempre ganan los concursos internacionales de salsa debido a sus habilidades y a su juego de pies súper rápido y rítmico.

Qué hacer

Para los visitantes, hay muchas academias que imparten clases de salsa. Y si quieres practicar y ver bailar a la gente, bares y discotecas como la Topa Tolondra o MalaMaña son las mejores opciones. 

Sin embargo, debes tener cuidado porque Cali ha estado experimentando mayores niveles de inseguridad.

La Feria de Cali, la fiesta anual de la ciudad, es una de las más populares de Colombia y gira en torno a los espectáculos de salsa, el baile y la fiesta. Se celebra en diciembre.

Los barrios de Santa Teresita y Santa Rita son conocidos por sus grandes casas y amplios bulevares cerca del río Cali. La agradable brisa y el canto de los pájaros hacen que estas zonas sean únicas.

Por otro lado, la zona más antigua de la ciudad se conoce como San Antonio. Merece la pena verla y pasar un rato en sus cafés al aire libre mientras te tomas una buena taza de café.

Los alrededores de Cali, con profundas tonalidades de verde, son famosos por la observación de aves. Si quiere combatir las temperaturas, a veces elevadas, el río Pance es un buen lugar para ir.

Cuántos días

Si no te apetece tomar clases de salsa, 2 días es un tiempo excelente para conocer la capital del Valle del Cauca.

13# Ibague, La capital musical de Colombia

Ibague catedral
Credit: Vane Parra

Ibagué es la capital del departamento del Tolima. Está ubicada en un valle entre el Cañón del Combeima y el Valle del Río Magdalena. Aunque la altitud media de Ibagué es de 1.285 msnm, la ciudad presenta tres tipos de clima diferentes.

Esto se debe a que la ciudad se asienta en un valle que varía en altitud. Por ello, el centro de la ciudad se encuentra en la parte más alta, por lo que las temperaturas oscilan entre los 20 y los 24 grados centígrados.

Por el contrario, barrios como El Salado están en la parte baja de la ciudad, y allí el calor puede llegar a los 32 grados.  

Qué hacer

La “capital de la música” cuenta con un conservatorio, donde los estudiantes aprenden a tocar instrumentos y a amar la música. Hay un festival folclórico en junio, durante la fiesta nacional de San Pedro, que atrae a la mayoría de los turistas.

En cuanto a la cocina, los tamales de Ibagué tienen una gran reputación en el país. Los tamales son preparaciones de almidón de maíz, zanahoria, huevo, pollo y cerdo envueltas en hojas de plátano.

Además, la lechona (carne de cerdo rellena de carne y guisantes) es muy apreciada y se diferencia de la que encuentras en Bogotá y otras ciudades porque la lechona de Ibagué no incluye arroz.

Los alrededores de la ciudad ofrecen una gran cantidad de deportes extremos, como el rafting y el canyoning. El Nevado del Tolima (montaña nevada y volcán) es también un destino emocionante y desafiante para los escaladores.

Hay otras actividades para los visitantes, como la observación de aves y el senderismo en el Valle del Combeima, donde muchos restaurantes ofrecen carnes asadas, tamales y lechona.

También vale la pena visitar parques como La Martinica o el Jardín Botánico San Jorge.

Cuántos días

3 días para visitar Ibagué son suficientes, a menos que quieras ir al Nevado del Tolima, que son 5 días más.

12# Bucaramanga, la ciudad bonita

View Los Santos near Bucaramanga
Los Santos (Chicamocha Canyon) near Bucaramanga

Bucaramanga es la capital del departamento de Santander (noreste del país), también conocida como ‘La ciudad bonita’ o ‘La ciudad de los parques’. Fue fundada en 1622. Está ubicada

Aunque Bucaramanga no es un destino tan grande como las ciudades de la costa norte, está rodeada de paisajes impresionantes y pueblos cercanos con mucha historia, como Barichara, San Gil y Socorro. Bucaramanga tiene una temperatura media de 25 grados centígrados.

La ciudad tiene 1,2 millones de habitantes y ha sido declarada recientemente una de las de mayor crecimiento, competitividad y prosperidad de América Latina.

Qué hacer

Cuenta con numerosos centros comerciales, alojamientos y una vida nocturna muy activa.

Uno de los manjares exóticos de Bucaramanga son las hormigas culonas. Estos insectos aportan muchas proteínas y poca grasa.

Otro plato típico es el “cabrito al horno” o “a la brasa”, acompañado de arepas de maíz pelao. Estas arepas se diferencian de las del resto del país en la preparación del maíz, que se limpia con ceniza; esto les da un sabor distintivo.

Puedes visitar el Cañón del Chicamocha, el segundo más profundo del mundo. Allí podrás disfrutar de las impresionantes vistas del cañón y del río que hay debajo o planear una excursión de un día al Parque Chicamocha.

En Bucaramanga, puedes tomar una copa en el Skybar del Hotel Holiday Inn y admirar una vista de 360 grados de la ciudad.

La última opción es dirigirte al Cerro del Santísimo, en Floridablanca. Allí podrás ver una estatua de Jesucristo de 40 metros de altura, cuya cabeza es un mirador.

Cuántos días

El número de días de visita: 4, si piensas ir a los alrededores.

11# San Gil, una pequeña ciudad para la adrenalina

Credit: Léo Tisseau

San Gil es un pueblo de Santander conocido por ser la “capital colombiana de los deportes extremos”. Se encuentra en la cordillera oriental, a 1.114 metros de altitud. Tiene 60.000 habitantes y la temperatura media es de 27 grados. Fue fundada en 1689.

La ciudad en sí no es tan atractiva. Sin embargo, los alrededores son sorprendentes, así como la posibilidad de practicar deportes extremos.

Qué hacer

Cerca de San Gil puedes practicarse rafting, parapente, kayak, bicicleta de montaña, senderismo, rappel, espeleología y otras desafiantes actividades.

Si quieres una actividad más tranquila, puedes visitar el Parque Natural El Gallineral, ubicado en una isla formada por la quebrada Curití y el río Fonce. Los altos árboles con abundante musgo blanco son estupendos de ver y dan un toque especial a las 4 hectáreas de terreno.

Otra actividad que puedes hacer en San Gil es ir al cercano pueblo de Barichara (14 km). En pocos minutos, el paisaje se convierte en un desierto, pero las temperaturas son agradables, pues el aire es seco y no llegas a sudar tanto.

Barichara es un bonito y cuidado pueblo colonial conocido por su artesanía de barro y piedras. También cuenta con excelentes restaurantes típicos y una galería de arte. Hay muchos Airbnb para pasar la noche en el pueblo o en los alrededores.

Cuántos días

Una estancia de 4 días en San Gil es ideal si piensas practicar deportes extremos y visitar Barichara.

10# Pereira, buen clima y vida nocturna

Pereira es la capital del departamento de Risaralda, con una población de 1 millón de habitantes. Está ubicada en la región cafetera, conocida como el triángulo del café, a 1.411 msnm.

Pereira es una ciudad más industrial que turística, y destaca la fabricación de ropa.

Una de las cosas buenas de Pereira es que es una ciudad verde con temperaturas agradables todo el año de unos 25 grados centígrados.

Qué hacer

Puedes hacer un recorrido en bicicleta por la ciudad para conocerla rápido y bien. También ofrece una vida nocturna razonablemente activa, como en la Discoteca Paradise.

El Parque del Café está a sólo 55,5 km y puedes ir en familia y con niños a pasar todo el día en este parque de atracciones. Cuenta con montañas rusas y actividades en la piscina.

Como muchas otras ciudades colombianas, la plaza central de Pereira está dedicada al libertador Simón Bolívar. La única diferencia es que la plaza de Pereira exhibe una estatua de un Bolívar desnudo montando a caballo. La Catedral de la Señora de Nuestra Pobreza rodea la plaza.

Dado que Pereira está en plena región cafetera, puedes plabear tours cafeteros o ir al Valle del Cocora para ver las magníficas palmeras de cera. También puedes visitar el Parque Natural Regional Ucumari.

A los amantes del senderismo les encantará dirigirse al lago Otún, que abastece de agua dulce a Pereira. Se encuentra en el Parque de los Nevados, en un páramo, donde puedes acampar.

Cuántos días

Necesitas 1 día (o menos) para ver la ciudad y 4 días más para disfrutar de los alrededores.

9# Pasto, una ciudad colombiana con un importante patrimonio cultural

San Juan de Pasto es la capital del departamento de Nariño y la mayor ciudad colombiana antes de cruzar la frontera con Ecuador. Se encuentra a 2.527 msnm y fue fundada en 1537. La ciudad está muy cerca del Galeras, un volcán activo. Y tiene temperaturas diurnas similares a las de Bogotá, entre 17 y 20 grados centígrados.

Pasto está llena de historia, ya que fue un importante centro político de la Gran Colombia cuando el país reunió a Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador en una gran nación.

Qué hacer

En Pasto se celebra el Carnaval de Negros y Blancos, una de las fiestas más ricas en folclore, cultura y música de Colombia. La fiesta se celebra a principios de enero y representa la unidad entre diferentes razas y grupos étnicos.

Pasto es famoso por comer cuy, o conejillo de indias. Suelen comerlo frito, guisado o asado. Va bien con patatas y verduras picantes.

Un lugar de visita obligada cerca de Pasto es el Santuario de las Lajas, una iglesia católica en medio de las montañas conocida por su extraordinaria arquitectura y diseño. La iglesia está muy cerca de la ciudad fronteriza de Ipiales.

La laguna de La Cocha, la segunda más grande de Colombia, después de la laguna de Tota, en Boyacá, es un buen lugar para hacer senderismo durante un día. Se encuentra a menos de una hora de Pasto. También puedes contratar una excursión en bote por el lago, visitar la isla de La Corota y terminar el día con un sabroso plato de trucha al ajillo en uno de los restaurantes de la orilla del lago.

El lago verde del volcán Azufral es una de las maravillas naturales de Colombia. 

Cuántos días

Deberías dedicar 3 o 4 días a ver la ciudad y algunos de sus alrededores.

8# Manizales, la ciudad colombiana de las colinas

Cathedral Manizales

Manizales es la capital del departamento de Caldas. También se la llama “la ciudad de las puertas abiertas”. Se encuentra en el triángulo del café, pero es más alta y más fría que Armenia y Pereira. Su altitud es de 2.150 msnm y sus temperaturas diurnas oscilan entre los 14 y los 23 grados centígrados. Comparada con otras, es una ciudad bastante joven, pues fue fundada en 1849.

Esta ciudad es conocida porque es muy montañosa. Por si acaso, incluso los conductores han aprendido a aparcar sus coches con las ruedas delanteras bloqueadas contra la acera.

Qué hacer

Manizales no tiene mucho que ofrecer en términos de atracciones turísticas, pero hay mucho que ver en los alrededores. Por supuesto, el centro de la ciudad es colonial y puedes encontrar excelentes restaurantes y bares.

Las calles de Manizales son animadas ya que hay muchos estudiantes universitarios en la zona.

Estando en Manizales, antes de dirigirte al Parque Nacional de los Nevados o a cualquier otro lugar, merece la pena visitar la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario, la torre más alta del país (106 metros). Podrás disfrutar de las vistas desde el edificio.

Una de las muchas actividades que puedes realizar fuera de la ciudad es el avistamiento de aves. Es un paraíso para los observadores de aves, ya que los alrededores de Manizales cuentan con 813 especies de aves, casi la mitad del total de Colombia, que tiene el mayor número de especies de aves del mundo. Río Blanco es un lugar excelente para esta actividad.

Puedes visitar una finca de café para aprender sobre esta bebida y degustarla. La finca más conocida es la Hacienda Venecia, que organiza visitas diarias.

Muchos excursionistas y escaladores se alojan en Manizales antes de ir al Parque Nacional de los Nevados, sobre todo al Nevado del Ruiz, cuya cima está a 5.321 msnm.

Si no quieres alejarte de la ciudad, puedes visitar el Parque del Recinto del Pensamiento, situado a 11 km. Una vez allí, podrás dar relajantes paseos por los senderos, jardines y estanques, donde observarás diferentes tipos de mariposas de colores y colibríes.

Cuántos días

Puedes quedarte 3 o 4 días en Manizales antes de dirigirte a otros lugares.

7# Armenia, el corazón de la región del café

Armenia es la capital del departamento del Quindío. También es bastante nueva ya que fue fundada en 1889. Se encuentra a una altitud de 1.551 msnm. El clima es estupendo, con temperaturas medias de 24 grados centígrados durante todo el año.

La ciudad ha sufrido muchos terremotos, el último y más devastador en 1999. Por ello, se ha perdido su identidad arquitectónica urbana.

Qué hacer

Puedes organizar un tour de café en el cercano pueblo de Pijao o hacer parapente en Buenavista.

Pero una de las cosas más memorables para hacer es visitar el Valle del Cocora, cerca de Salento, donde disfrutarás de una caminata de seis horas para ver las famosas palmeras de cera, las más altas del mundo, y el árbol nacional de Colombia.

El Museo del Oro Quimbaya es otra visita obligada. Las colecciones recogen el trabajo de los orfebres indígenas precolombinos quimbaya. La muestra también incluye objetos de cerámica y de carácter religioso.

Si te gusta más la aventura, puedes hacer rafting en El Río La Vieja, en la localidad de Quimbaya.

Alojarse en hoteles de lujo o en un glamping es una actividad muy preferida por los turistas en esta región. Glamping Entre Ríos, Hacienda Bambusa y Biohabitat ofrecen buenas opciones de alojamiento.

La buena comida es una de las cosas que enamoran a los visitantes. Los desayunos masivos a base de judías, arroz, carne y plátano frito son algunos de los platos disponibles. Y para comer, la bandeja paisa es imprescindible.

Cuántos días

Deberías pasar 1 día como máximo en Armenia y tomarte 4 o 5 días para visitar los alrededores.

6# Neiva, una verde ciudad colombiana cerca del desierto de la Tatacoa

Cuzco Tatacoa Desert
The Tatacoa Desert near Neiva

Neiva es la capital del departamento del Huila. Está ubicada a 350 km al sur de Bogotá. La elevación de esta ciudad es de sólo 442 msnm. Se encuentra cerca del desierto de la Tatacoa, por lo que las temperaturas diurnas pueden alcanzar entre 34 y 40 grados centígrados. Neiva fue fundada en 1612 y tiene 367.000 habitantes.

La ciudad se encuentra entre dos cadenas montañosas. Los ríos Magdalena, Las Ceibas y Río de Oro pasan cerca y proporcionan a la ciudad algo de humedad que ayuda a mantenerla verde y llena de árboles y flores.

Qué hacer

Grandes y frondosos ceibos adornan el centro de Neiva y el Parque Central Santander. En esta plaza principal hay una estatua de Francisco de Paula Santander, uno de los líderes colombianos que ayudó al país a independizarse de los españoles. Fuentes de soda y bares rodean el lugar.

El Malecón es un parque donde puedes pasear y estar en contacto con la naturaleza. Incluso puedes alquilar un caballo. También se alquilan botes y canoas, desde los que puedes avistar una gran variedad de especies de aves.

En cuanto a la comida, el asado huilense es un plato típico que consiste en carne de cerdo asada -que se deja marinar durante 24 horas- y se acompaña de yuca, patata e insulso, un tipo especial de pan de maíz.

En Neiva, la fiesta de San Juan y San Pedro tiene lugar a finales de junio. Esta celebración trata sobre la mitología local de los indígenas que vivían en la zona.

La música y el baile típicos de esta región es el sanjuanero. Las bailarinas llevan faldas largas y flores en el pelo, mientras que los compañeros masculinos llevan camisas blancas y pantalones negros o blancos, y alpargatas de lona.

Cerca de Neiva, a 46 km, los visitantes pueden disfrutar del famoso desierto de la Tatacoa, uno de los dos desiertos de Colombia (el otro está en La Guajira).

Cuántos días

1 día es suficiente para ver Neiva, pero puedes optar por quedarte 2 o 3 días si vas a La Tatacoa.

5# Popayán, la ciudad blanca de Colombia

Popayán es una de las ciudades más bonitas e históricas de Colombia. La capital del departamento del Cauca fue fundada en 1537. Tiene 318.000 habitantes y se encuentra a 1.760 metros de altitud.

Esta ciudad también es conocida como “la ciudad blanca” porque sus habitantes pintaron sus fachadas de blanco durante años. El motivo, más que la estética, era que este tipo de pintura mataba a un insecto, similar a una pulga, que picaba los pies de los indígenas.

El nivel de conservación de los edificios históricos de la ciudad es extraordinario, al punto que algunos evocan la época colonial. Sin embargo, no todos son originales. Muchas casas tuvieron que ser reconstruidas o hechas desde cero tras un mortífero terremoto que destruyó la ciudad a medias en 1983.

Qué hacer

Desde hace décadas, Popayán es conocida por su especial celebración de Semana Santa debido a sus numerosas iglesias. Además, desde el año 2003, ha cobrado importancia otro evento significativo: el Congreso Nacional Gastronómico de Popayán.

Este congreso gastronómico contribuyó a que la UNESCO decidiera declarar a Popayán Ciudad Gastronómica del Mundo en 2005. Siempre hay un país internacional invitado a este gran evento, en el que se imparten clases de cocina, talleres y catas de vino y chocolate.

Algunos de los manjares emblemáticos son: 

  • ‘Empanadas de pipian,’ pasteles cuya masa está hecha de patatas y cacahuetes.
  • ‘Salpicón de Baudilia,’ una bebida de muchas frutas.
  • ‘Carantanta,’ un aperitivo hecho de maíz.
  • ‘Helado de paila’, un tipo de helado artesanal
  • ‘Champús,’ una bebida hecha de fruta de lulo y maíz.
  • ‘Aplanchados’, una especie de tierno Mille Feuille.

Puedes probar este último en el restaurante Moracostilla, conocido por revivir las antiguas recetas y los sabores caseros de Popayán.

No dudes en pasear a primera hora para hacer fotos en el precioso centro de la ciudad. También puedes ver la puesta de sol desde El Morro de Tulcán.

Si quieres salir de la ciudad, una excursión de un día al Parque Nacional del Purace es una buena opción. Puedes subir a la cima del volcán y ver frailejones y cóndores mientras comen. Los martes, puede visitar Silvia, un mercado indígena.

Otra cosa que puedes hacer es bañarte en las cercanas aguas termales naturales. Coconuco es una piscina sulfúrica natural donde puedes pasar el día. Aguas Tibias es otra fuente termal que ofrece una piscina de barro volcánico.

Cuántos días

Puedes pasar 3 o 4 días viendo y experimentando la cocina de Popayán.

4# Florencia, la puerta de oro del Amazonas

Florencia es la capital del departamento del Caquetá y es la mayor ciudad colombiana del sureste, con unos 180.000 habitantes. Está situada entre los Llanos Orientales y el Amazonas. 

Sólo tiene 242 metros de altura, con temperaturas de unos 25 grados centígrados. Fue fundada en 1902 por el fraile español Doroteo de Pupiales. El nombre de Florencia fue en honor a Paolo Ricci, un emigrante nacido en Florencia (Italia), que vivía en el pueblo y tenía un almacén de caucho.

Durante muchos años, la ciudad sufrió las consecuencias del conflicto armado entre el ejército y la extinta guerrilla de las Farc. Por suerte, ahora la ciudad es más próspera y tiene mucho que ofrecer a los visitantes. La belleza natural que rodea a Florencia es impresionante, y la puedes visitar en cualquier época del año.

Qué hacer

Parte de la belleza de Florencia se atribuye a los numerosos ríos, pozas, cascadas y arroyos. La Avispa, El Avispón, La Novia y El Quebradón son algunas de las cascadas más conocidas.

La Reserva Natural de Las Dalias, a 30 minutos, es un parque donde puedes pasar el día en estrecho contacto con la naturaleza. También hay bosques y cuevas que puedes visitar.

También es popular el rafting en el río Orteguaza. En el mismo río, puedes hacer un viaje en el Ferry Marco Polo, a bordo del cual puedes relajarte en hamacas mientras tomas una bebida y disfrutas del paisaje en ambas orillas del río.

Cuántos días

Sugiero pasar 3 o 4 días para disfrutar del entorno.

Ciudades de Colombia más famosas de los Llanos Orientales

A diferencia del resto de Colombia, los Llanos Orientales están formados por tierras llanas que tienen una cultura única y tradiciones ancestrales.

3# Yopal, ciudad de los vaqueros colombianos

Casanare Cowboy
Credit: Aniara.

Yopal es la capital del departamento de Casanare, que se separó del de Boyacá en 1974. Se encuentra a una altitud de 390 msnm, con una temperatura media de 27 grados centígrados (36 grados en la estación seca, de noviembre a abril). Fue fundado en 1915.  

Yopal, con 170.000 habitantes, conserva muchas de las antiguas tradiciones de los ‘llaneros’, una especie de fuertes vaqueros, expertos en ganado, y acostumbrados a cabalgar durante días sin descanso.

Qué hacer

El nombre de Yopal proviene del yopo, el árbol oficial de la zona. Sus bosques y llanuras cercanas están llenos de flora y animales como el chigüiro (que aparece en la película Encanto de Disney), la boa constrictor, la garza roja (conocida localmente como corocora), el tapir o danta, la babilla (un pequeño caimán), el mono aullador, el oso hormiguero y el perezoso, entre muchos otros.

Los alrededores de la ciudad están llenos de belleza natural y ríos donde puedes nadar o pescar.

La comida típica de la ciudad es la ‘mamona a la llanera’ (carne de ternera asada), acompañada de yuca, arroz y topocho, una especie de plátano dulce. El ritmo musical típico de la ciudad es el joropo, tocado con arpa, maracas y cuatro (una pequeña guitarra de cuatro cuerdas).

Si sales de Yopal, el mirador de Buenavista es el mejor lugar para ver la ciudad desde 7 km.

Garcero, ubicado a 10 km de Yopal, es una reserva natural donde puedes ver parte de la fauna descrita anteriormente.

También puedes montar a caballo por las llanuras o por el bosque o planear un safari fotográfico. Un lugar para alojarse y hacer un safari es el ecolodge Hato de la Aurora.

Cuántos días

Un día es suficiente para ver la ciudad, pero es posible que quieras pasar 3 o 4 días en los alrededores para emparparte más sobre la calidad de vida llanera.

2# Villavicencio, la puerta de la ciudad a los Llanos

Credit: svenwerk

Villavicencio, o ‘Villavo’, es la capital del departamento del Meta y se ha convertido en la ciudad más próspera de los Llanos Orientales. Se encuentra a 467 msnm. Fue fundada en 1840 y tiene 552.000 habitantes. La temperatura media es de 28 grados centígrados, y puede llegar a ser húmeda, así que espera sudar mucho.

Esta gran ciudad es la puerta de entrada a los Llanos Orientales. Villavicencio comparte muchas de las tradiciones culturales, musicales y gastronómicas de Yopal, como la carne asada al fuego, el joropo y el paisaje en general. Sin embargo, esta parte de los Llanos está mucho más desarrollada que Casanare en materia de cultivos y ganadería.

Qué hacer

En el Torneo Internacional del Joropo, que se celebra a finales de junio y principios de julio, participan grupos de música y baile de Colombia y Venezuela, pues comparten gran parte de la cultura llanera.

Una de las cosas que hay que hacer es ir a un rancho, donde verás cómo crían el ganado y lo ordeñan. Puedes montar a caballo en las llanuras, que es una experiencia extraordinaria. Desde los llanos, puedes esperar hasta las 5:30 o 6 p.m. y ver hermosas puestas de sol rojas.

Los amaneceres en las llanuras también son dignos de ver, pero tendrás que levantarte 5 a.m.

El Bioparque Los Ocarros es una reserva natural centrada en la fauna y donde puedes ver diferentes especies de aves (como tucanes y garzas), cocodrilos, jaguares, monos, boas constrictoras y armadillos.

También puedes elegir hacer senderismo en la montaña por los hermosos senderos de la Vereda El Carmen.

En cuanto a la vida nocturna, puedes salir de fiesta hasta el amanecer en Los Capachos, donde la gente de Villavicencio y Bogotá se reúne para bailar y beber.

Cuántos días

Si quieres ver la ciudad y explorar los alrededores, 4 o 5 días serán suficientes.

La ciudad colombiana más famosa del Amazonas

El Amazonas es un departamento colombiano al que es más fácil acceder en avión. Una vez allí, experimentarás cómo es la selva amazónica y conocerás un poco de la cultura de esta increíble parte del mundo.

1# Leticia, en medio de la selva

Amazon

Leticia es la capital del departamento del Amazonas. Está cerca de las fronteras de Perú y Brasil, y se encuentra junto al caudaloso río Amazonas. Se eleva a 96 msnm, y fue fundada en 1867. La temperatura media oscila entre los 25 y los 30 grados centígrados, dependiendo de si se trata de la estación seca o de la lluviosa.

Unas 43.000 personas viven en esta ciudad, a veces caótica, en medio del Amazonas. Leticia en sí no ofrece mucho en términos de turismo, pero los alrededores lo compensan.

Qué hacer

Puedes visitar las reservas naturales de Tanimboca o Mundo Amazónico, donde aprenderás sobre la cultura indígena amazónica y la vida salvaje. No necesitarás un guía.

En la plaza principal de la ciudad, llamada Parque Santander, puedes ver miles de loros que hacen mucho ruido antes de irse a dormir.

También es posible realizar una excursión en bote a los pueblos de Puerto Nariño (Colombia), Santa Rosa (Perú) o Tabatinga (Brasil).

También puedes pasar la noche en la selva, en un ecolodge. Hay que tener en cuenta que hay dos estaciones diferentes: la estación seca, de principios de junio a principios de octubre, en la que se puede ver la selva y la orilla del río.

La temporada de lluvias, principalmente entre noviembre y mayo, muestra un paisaje diferente porque el nivel del río aumenta unos 10 metros, por lo que tendrás que desplazarte en bote. Son habituales las expediciones por la selva que duran varios días.

Cuántos días

1 día en Leticia y 4 o 5 días en un ecolodge o viajando por los alrededores son suficientes para disfrutar de la selva.

Conclusión: Ciudades de Colombia

Como puedes ver, cada ciudad de Colombia tiene diferentes tradiciones y culturas. No encontrarás muchas ciudades en Colombia que sean atractivas para visitar. Será más fácil si tienes una idea de qué hacer o si reservas un tour guiado. Aun así, será ideal para participar en los numerosos festivales del país como el Carnaval de Barranquilla, salir de fiesta y conocer a los lugareños.

Las 8 experiencias que no te puedes perder

Caño-Cristales-La-Macarena-Tom

Caño Cristales, el río más bello del mundo

Pozos naturales San Jose del Guaviare

Visita San José del Guaviare y sus secretos

Secciones TomPlanMyTrip

NB: ALGUNOS ENLACES SON DE AFILIACIÓN. NOS PERMITEN GANAR UNA PEQUEÑA COMISIÓN SI LOS USAS PARA HACER TUS RESERVAS. SU USO NO TIENE NINGÚN COSTE ADICIONAL PARA TI, POR OTRO LADO, ES UN BONITO GESTO PARA AGRADECERNOS TODAS LAS HORAS QUE HEMOS PASADO Y QUE DEDICAMOS CADA DÍA A MEJORAR, SIEMPRE UN POCO MÁS, EL CONTENIDO DE TOMPLANMYTRIP 🙂  

Colombiana enamorada de su país y de su gente. Me incorporé a Tomplanmytrip en 2020 para encargarme de la sección en español. ¿Mis cosas favoritas? La comida y las cobijas gruesas.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.