Que Ver y Que Hacer En Colombia: 61 Experiencias Increíbles

Hay tantas cosas que ver y hacer en Colombia que puede ser un reto organizar tu viaje.

Afortunadamente, este artículo te permitirá saber rápidamente si es un país al que te gustaría viajar.

Y lo más importante: ¡cómo visitarlo!

He estado explorando Colombia desde 2015, y aquí hay una lista de actividades para enamorarse de este país.

Este artículo está dividido en varias secciones:

  • Destinos secretos.
  • Cultura.
  • Actividades al aire libre.
  • Bebidas, comida y cosas divertidas que hacer.
  • Miradores
  • Monumentos y sitios arqueológicos.

¡Vamos!

👉 ¿Quieres saber más sobre Colombia? ¿Responder a tus preguntas sobre seguridad, presupuesto, alojamiento y transporte? ¿Saber dónde viajar y reservar las mejores experiencias? Eche un vistazo a nuestros mejores tips para viajar a Colombia.


🤙 ¿Necesitas una mano? 🤙

¿Quieres evitarte el lío de organizar tu viaje a Colombia?
Conoce a nuestro experto en viaje favorito ( cotización gratuita + descuento).


Las mejores cosas que ver y que hacer en Colombia: Visitar destinos secretos

Aunque el turismo en Colombia está en auge, sólo una pequeña parte de su territorio es conocida por el público en general. Hay hermosos lugares para visitar en Colombia.

Aquí están mis favoritos.

1# Caño Cristales, el río arco iris 

Tapete Rojo and tom Macarena

Ubicado en la Sierra de La Macarena, en el departamento del Meta, Caño Cristales es el río más hermoso de América Latina. Muestra 5 colores durante la temporada de lluvias debido a que el sol se refleja en una planta acuática roja ubicada en el fondo del río. “El Tapete” es uno de los mejores puntos para ver los colores en el lecho del río.

Es obligatorio contar con un guía, y el uso de protector solar no está permitido dentro del parque a fin de preservar la naturaleza. El parque está cerrado fuera de temporada, así que planea tu viaje entre mediados de junio y mediados de noviembre. 

Hay 3 vuelos directos cada semana desde Bogotá o Villavicencio hasta La Macarena. También puedes ir desde Medellín o Cali en vuelos chárter. Una vez en La Macarena, hay un recorrido en bote de 20 minutos hasta el parque.

👉 ¿Te interesa este destino? Descubre cómo visitar Caño Cristales.

👉 Si quieres organizar tu aventura allí, te recomendamos la agencia local de Julian.

2# San José del Guaviare, ideal para evitar otros turistas

Cerro Azul San Jose del Guaviare
Cerro Azul

Es la capital del departamento del Guaviare. Antes de los acuerdos de paz, era una zona conflictiva, pero ahora está abierta al turismo. Amé mi estancia allí.

Hay muchas excursiones de un día que puedes planear si visitas esta zona. Una de ellas es dirigirse a Caño Sabana. Es un río rosado similar a Caño Cristales — pero menos impresionante.

Otro lugar emocionante de Cerro Azul se encuentra a 25 km al oeste de la capital. Aquí encontrarás pinturas rupestres que datan de hace más de 12000 años. 

Puedes volar desde Bogotá con Satena Airlines.

👉 ¿Te interesa este destino? Descubre cómo visitar San José del Guaviare.

👉 Si quieres organizar tu aventura allí, te recomendamos la agencia local de Julian.

3# Guachalito, una romántica aventura playera en la costa del Pacífico 

Guachalito Beach
Guachalito

Playa Guachalito tiene una de las más bellas playas de arena negra de la costa del Pacífico. ¿Su punto más fuerte?

Una exuberante selva con poco acceso rodea la playa. Casi no encontrarás turistas allí.

Para poder observar a las ballenas, debes visitar esta zona de julio a octubre. Es una de las principales razones por las que los turistas visitan este lugar.

Puedes volar desde Medellín a Nuquí y luego tomar un bote de 30 minutos.

Debido a su ubicación aislada, te recomiendo alojarte en un ecolodge con comida, tours y transporte incluidos — especialmente si no hablas español.

👉 ¿Quieres explorar este rincón de paraíso? Recomendamos este hermoso ecolodge en Guachalito.

4# Safari en Los Llanos 

Los Llanos Orientales constituyen una de las faunas y floras más diversas de Colombia. A los turistas les encanta la magia de la increíble variedad que se puede ver. 

Hay varias formas de vivir esta aventura en jeep, ya que no hay muchas carreteras. Tardas entre 5 y 7 horas, dependiendo de tu safari.

Aunque hay varios lugares donde puedes conseguir un Safari, recomiendo volar a Yopal, Casanare. Luego un viaje de 2 horas en carro hasta San Luis de Palenque donde puedes encontrar la reserva natural “El Encanto Guanapalo”. 

Usa sombrero, pantalones largos y camisas de mangas largas para protegerte de los mosquitos, y protector solar.

👉 Reseño 2 excelentes Safari Colombianos.

👉 Te ayudo a encontrar los mejores planes para hacer turismo en los Llanos

5# La Guajira, una aventura mágica en el desierto

Credit: Beatrice

Esta es la parte norte de Colombia donde vive la comunidad Wayúu.

Prepárate para recorrer muchas horas en jeep para disfrutar de los mejores momentos: Descender de las dunas de Punta Gallinas, dejarte llevar por sus atardeceres y descubrir una cultura muy diferente a la tuya.

La gente viene de todo el mundo a El Cabo de la Vela, donde el kitesurf es muy popular. 

Primero hay que llegar a Riohacha, la capital, y luego subir al norte.

👉 ¿Te interesa este destino? Descubre cómo visitar el desierto de La Guajira.

👉 Si quieres organizar tu aventura en el desierto, te recomendamos la agencia local de Beatrice.

6# El Amazonas, una aventura verde y salvaje

Amazonie Bateau Adrien (1)

Esta es la selva tropical más importante del mundo. 

Si te gusta la comodidad, puede que éste no sea el lugar para ti. No hay hoteles 5 estrellas, hay muchos mosquitos y el ambiente es muy húmedo y suele estar mojado. 

Merece la pena venir aquí al menos durante 5 días para experimentar la selva. Coge un kayak y explora la selva inundada o sigue a tu guía local para dormir varias noches en el Amazonas, rodeado de ruidos aterradores.

Es un lugar excelente para la aventura y para salir de la zona de confort. 

Si tienes un presupuesto limitado, te recomiendo que te quedes en Puerto Nariño y planifiques tus excursiones de un día.

Hay vuelos diarios directos a Leticia desde Bogotá y a veces desde Medellín. 

👉 ¿Te interesa este destino? Descubre cómo hacer turismo en el Amazonas.

👉 Si quieres organizar tu aventura en el Amazonas, te recomendamos el ecolodge d’Axel.

7# Cerros de Mavecure, extrañas montañas cerca de Venezuela

Cerros Mavecure
Credit: Mathieu

Estas colinas son de roca volcánica y se dice que tienen unos 3.500 años de antigüedad. También forman parte del Escudo Guayanés, la formación geológica más antigua de la Tierra. 

La zona es considerada sagrada por los grupos étnicos que la habitan.

Hay que volar a Inirida y luego dar un paseo de 2 horas en bote por el río Inirida para llegar a las colinas de Mavecure. 

Es mejor visitarla entre enero y abril, cuando las playas aparecen por el nivel de las aguas. 

Hay vuelos diarios desde Bogotá y Villavicencio hacia Inirida.

8# Serranía de Chiribiquete, el parque nacional más grande de Colombia

El más grande Parque Natural de Colombia fue declarado patrimonio natural de la humanidad en 2018. 

Las restricciones del parque se deben a la protección de 5 tribus indígenas que viven allí.

Puedes sobrevolar la zona con ciertas agencias de viajes que tienen permiso para hacerlo. 

Muy cerca del Guaviare y del Caquetá, hay petroglifos y pictografías datados hace más de 20.000 años.

Los tours salen desde Bogotá o San José del Guaviare

Las mejores cosas que ver y que hacer en Colombia: Descubrir una gran cultura

¿Sabes por qué los viajeros se enamoran de Colombia?

Por sus habitantes.

Viven con una actitud relajada y amistosa, siempre sonriendo. Y te recibirán con los brazos abiertos.

Esto es lo que te hará amar la cultura colombiana.

9# Baila salsa en Cali

Uno de los bailes más famosos de Colombia es la salsa. Se remonta a mediados del siglo XX, cuando los ritmos cubanos llegaron a la costa caribeña de Colombia y se abrieron paso hasta Cali.

La mayoría de los extranjeros toman clases de salsa en el barrio San Antonio. 

La feria de Cali es entre el 25 y el 30 de diciembre. Es la mejor manera de vivir la cultura de la salsa. Si decides venir, debes reservar hoteles con antelación.

10# Aprende español en Medellín

Spanish Group Classes with Colombia Immersion in Medellin

La mayoría de la gente, incluyéndome, piensa que el acento menos marcado de los países hispanohablantes de Sudamérica es el de Colombia. 

Esto lo convierte en un lugar perfecto para los principiantes.

No hay mucha gente que hable inglés, así que es bueno conocer algunas palabras. 

Hay excelentes academias de español en Medellín, y los paisas son muy acogedores. 

Hay muchos lugares en la ciudad y sus alrededores para explorar y practicar tus habilidades con el español. 

Recomiendo alojarte en Laureles o El Poblado.

Hay vuelos diarios desde Bogotá y otras ciudades importantes. 

11# Sé un romántico en Cartagena de Indias.

Esta ciudad, que en su día fue el mayor puerto de esclavos de Colombia, encierra una enorme historia.

¿Sabías que la ciudad amurallada es patrimonio mundial de la UNESCO?

No dudes en caminar para encontrar todo tipo de restaurantes y calles coloridas. Las flores coloridas que caen por los balcones te harán sentir como en un cuento de hadas. 

A la hora del atardecer, a los visitantes les encanta ir a la ciudad amurallada para ver mejor el espectáculo. Un lugar famoso para hacerlo es tomar una mesa en el Café del Mar —es aún mejor con una botella de rosé.

Mientras estés en Cartagena, súbete a un bote y dirígete a las Islas del Rosario. Tardas unos 45 minutos en llegar a estas islas paradisíacas.

12# Visita a una finca de café

El café colombiano es famoso en todas partes. 

Hay más de 500.000 familias que viven del cultivo del café. 

Las plantas de café Arábica se cosechan en montañas empinadas y se recogen a mano antes de su procesamiento. 

La región cafetera de Colombia, conocida como El Eje Cafetero, se encuentra en los departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda, y sería el lugar más accesible para ver una plantación.

Pero no te preocupes si esta zona no está incluida en tu itinerario a Colombia. También hay otros lugares donde se cultiva café, como Medellín y algunos lugares alrededor de Bogotá. 

13# Street Art en Bogotá

Es fácil encontrar grafitis mientras caminas por La Candelaria, ubicada en el corazón de Bogotá. 

Lugares como el Chorro de Quevedo o la Avenida Jiménez son excelentes lugares para contemplar el arte del grafiti. 

Trae dinero en efectivo, snacks y un paraguas, ya que el tiempo puede ser imprevisible a veces. 

Hay varios tours disponibles si quieres que alguien te explique la cultura y los orígenes de este arte en el centro de Bogotá. 

14# Explora los mercados de cada ciudad

La Minorista Market Medellin

Con más de 30 frutas tropicales para elegir y una gran variedad de verduras, carnes y pescados, los mercados colombianos o “plazas de mercado” son una parte importante de la cultura colombiana. Hay varios en cada ciudad, y cada uno guarda su propia historia. 

En Bogotá la Plaza Paloquemao o el 12 de Octubre son inmensos, y puedes conseguir casi cualquier cosa que necesites.

En Medellín, La Minorista es probablemente tu mejor opción, aunque hay otras opciones, como La América.

En Cali, la famosa Galería de Alameda o Santa Elena se encuentran en el corazón de la ciudad. 

En Cartagena, el Mercado Bazurto y la Plaza de Mercado de Cartagena son los más reconocidos entre los locales. 

15# Conoce la compleja historia de Colombia

War and peace things to do in Bogota

La historia de Colombia es complicada y es conocida principalmente por la cocaína y las luchas entre los grandes cárteles como el de Medellín y el de Cali en los años 90. 

La guerra civil comenzó en 1964, y el conflicto duró hasta 2016, cuando el gobierno firmó el acuerdo de paz con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Los individuos ricos afectados por los cárteles crearon grupos paramilitares que evolucionaron hasta convertirse en fuerzas armadas que cometerían crímenes atroces en muchas regiones del país.

Ha habido miles de víctimas civiles en las últimas 3 décadas.

Puedes sumergirte en el corazón de Medellín o Bogotá y explorar esta historia eligiendo uno de los muchos tours disponibles. El tour de la Comuna 13 de Medellín es fascinante. 

16# Visita una pueblo colonial

Colombia está llena de pueblecitos que puedes encontrar cuando viajas entre grandes ciudades. Si quieres escapar del ruido, hay varios lugares a los que puedes ir dependiendo de dónde te encuentres. Todos estos pueblos tienen sus propias tradiciones. Basta con sentarse y relajarse en la plaza principal y ver pasar a sus habitantes.

Si estás en Bogotá, una buena escapada puede ser el departamento de Boyacá, donde encontrarás lugares como Villa de Leyva o Ráquira, famosa por sus vasijas de barro. 

Si estás en la Zona Cafetera, puedes visitar Salento (famoso por el Valle del Cocora), Filandia, Pijao o Buenavista.

Si está de visita en Antioquia, puedes relajarte en Jardín, Jericó, Santa Fé de Antioquia o el colorido pueblo de Guatapé (famoso por la vista desde La Piedra del Peñol) 

17# Día de pesca en La Boquilla, Cartagena

Netfishing La Boquilla

La boquilla es un pequeño pueblo de pescadores ubicado en el norte de Cartagena — a 20 minutos en taxi. 

Podrás conocer a los lugareños que te enseñarán a vivir la vida del pescador de allí. A bordo de una canoa, aventúrate en los manglares para capturar peces y cangrejos, y comerlos para el almuerzo. Podrás pescar cangrejos fácilmente.

👉 ¿Te interesa esta actividad? Descubre cómo visitar La Boquilla.

👉 Si quieres organizar tu aventura en los manglares, te recomendamos la agencia local Cathy.

18# Visita San Basilio de Palenque

También, en el departamento de Bolívar, encuentras a San Basilio de Palenque. Para llegar hasta allí, puedes hacer un viaje de 1h30 desde Cartagena. 

San Basilio de Palenque es el primer pueblo libre de América al que huyeron las personas esclavizadas. Reservando un tour, podrás conocer cómo los lugareños han conseguido preservar una parte de su cultura africana.

Muchas coloridas palenqueras llevan un gran cuenco de frutas en la cabeza en Cartagena.

👉 ¿Te interesa este tour cultural? Descubre cómo visitar San Basilio de Palenque.

👉 Si quieres organizar tu aventura en los manglares, te recomendamos la agencia local Cathy.

19# Visita el Museo del Oro en Bogotá

Museo del Oro Bogota

El Museo del Oro está ubicado en el corazón del centro de Bogotá, y alberga la colección de objetos de oro precolombinos más extensa del mundo, con más de 55.000 piezas. 

Puedes comer en el restaurante de la entrada. En la segunda y tercera planta se exponen piezas de oro anteriores a la conquista española de América. 

También contiene miles de piezas de cerámica, madera y textiles de varios grupos indígenas como los muiscas, zenúes, quimbayas y calimas. 

20# Museo en Cartagena sobre la historia de la Armada Naval de Colombia

Museo Naval Cartagena (1)

Este es el mayor museo de Cartagena. Cuenta la historia naval de Cartagena desde la colonización hasta la actualidad. 

El Museo Naval está ubicado en un edificio colonial en el corazón de la ciudad. 

21# Museo Casa de la Memoria en Medellín

Museo La Memoria

Medellín vivió tiempos difíciles a finales de los 80 y principios de los 90, cuando los cárteles de la droga dominaban la escena. Este museo muestra la brutal realidad que vivía Colombia en aquella época. 

Creado en 2006 como parte del Programa de Asistencia a las Víctimas, su objetivo es comprender y resolver el conflicto armado en Colombia.

El Museo de la Memoria tiene un lugar simbólico y físico que refleja la historia del conflicto armado en Antioquia y en Colombia en general.

👉 Decide qué ciudades colombianas te gustaría visitar.

Mejores actividades al aire libre para hacer en Colombia

 Sí, es divertido visitar las grandes ciudades de Colombia. Pero no es ahí donde podrás apreciar la riqueza de su biodiversidad.

Aquí están las mejores cosas que hacer y que ver en Colombia para los amantes de la naturaleza.

22# Rafting en San Gil, Tobia o Medellín

Crédito: Jules

Colombia tiene una gran diversidad topográfica. Debido a esto, hay varios ríos caudalosos en todo el país donde los viajeros pueden practicar el rafting.

Gente de todo el mundo acude a San Gil, 6h al norte de Bogotá.

En Medellín, una excursión de dos o tres días en Río Verde merece la pena. El río circula por una naturaleza intacta con rápidos de clase IV. 

En poco menos de 4h desde Bogotá, puedes dirigirte a Tobia, donde varias agencias ofrecen emocionantes planes de rafting para el fin de semana.

👉 ¿Te interesan este tipo de actividades? Descubre las mejores experiencias al aire libre cerca Medellín.

23# Los mejores lugares para hacer parapente en Colombia

Paragliding Jerico

Hay varios lugares en Colombia para hacer parapente. Aunque cada uno tiene sus vistas únicas, algunos son de visita obligada si este tipo de deporte te gusta. 

Desde el Cañón del Chicamocha puedes ver magníficas vistas cuando vuelas en parapente desde San Gil. De hecho, es el lugar más visitado para este fin. 

Si quieres ver Medellín desde el cielo, San Félix está a poco menos de 1 hora de Medellín.

En el corazón de la zona cafetera, hay un centro de parapente en Buenavista, ubicado a 1h15 de Salento.

Jericó también es un excelente lugar para practicar este deporte. Se encuentra al suroeste de Antioquia, y las vistas son excepcionales. 

24# Escala en Suesca

Climbing suesca

A poco menos de dos horas de Bogotá subiendo hacia el norte, puedes encontrar Suesca. Situada en Cundinamarca, la escalada en roca comenzó aquí en la década de 1930.

Con más de 400 rutas, hay muchas, para casi cualquier nivel de escalada.

Si quieres un lugar único para alojarte, La Casa en el Arbol cuenta con fantásticas vistas a la montaña y balcones para poner el desayuno y empezar el día rodeado de naturaleza. 

25# Tubing in Palomino or San Cipriano

A una hora y media de Santa Marta se encuentra Palomino. El río que lleva el nombre del pueblo es uno de los mejores para practicar tubing. Descenderás por el río donde podrás ver todo tipo de fauna y flora. 

La experiencia de tubing termina donde el río se encuentra con el océano. Es un lugar excelente para relajarse.

San Cipriano es una reserva natural ubicada entre Cali y Buenaventura en el departamento del Valle del Cauca. Gracias a la protección del gobierno, esta zona está muy bien conservada, ya que es ilegal cazar, cultivar, pescar o hacer cualquier cosa que pueda dañar el medio ambiente. 

Atravesarás la fantástica selva donde podrás ver cascadas y ríos cristalinos. 

para esta actividad necesitarás una bolsa seca para llevar tus objetos personales.

26# Canyoning en Cali o San Carlos

Este tipo de deporte implica caminar, nadar, saltar y deslizarse por cañones.

Hay varios lugares a los que puedes ir cuando estés en Cali. Muchos ríos rodean la ciudad. Recomiendo especialmente los que están cerca de Pance.

Otro lugar famoso es San Carlos (a 4 horas de Medellín). Este pequeño pueblo ofrece experiencias únicas de canyoning, como La Chorrera y Chispero.

Recuerda llevar algo de beber, crema solar, dos juegos de ropa para mojar y secar, y calzado que pueda mojarse. 

27# Bucea en San Andrés y Providencia

La isla de San Andrés se encuentra al norte del mar Caribe. Hay varios puntos para bucear alrededor, cada uno con vistas únicas. 

La mayoría de estas inmersiones no son profundas y tienen una excelente visibilidad submarina. Esto te permitirá admirar los coloridos arrecifes con facilidad.

Además, la temperatura del agua oscila entre 26-28°C/79-82°F

Por otro lado, Providencia tiene varias profundidades para bucear, desde 30 pies hasta 130 pies. 

Estos dos lugares ofrecen excelentes condiciones de buceo durante todo el año. Sin embargo, hay que evitar ir allí durante las vacaciones, como la Semana Santa o las primeras semanas de enero. Puede estar muy concurrido.

Se recomienda el uso de protectores solares biodegradables, ya que los normales blanquean los corales. 

28# Avistamiento de ballenas en la costa del Pacífico

Esta es una de las mejores cosas que ver y que hacer en Colombia si eres un amante de la naturaleza. Las ballenas se ven en el océano Pacífico de julio a octubre.

Puedes conseguir diferentes tours para hacer esta actividad. El más económico sale de Buenaventura en embarcación pequeña. Otros buenos lugares para ir son Bahía Solano o Guachalito. 

Las ballenas suelen salir cuando el sol y el mar están en calma. Así que lo mejor es ir a primera hora del día o a última hora de la tarde.

Estos lugares tienen un clima cálido y húmedo, así que vístete acorde para estar más cómodo. 

Lleva ropa ligera, un sombrero y buen calzado. También se recomienda llevar protección solar y repelente de mosquitos. 

Además, lleva binoculares además de tu cámara y así obtener mejores vistas. Recuerda que el bote debe permanecer alejado al menos a 200 m de las ballenas, ya que puede asustarlas.

Procura reservar siempre un tour con una agencia conocida, así estarás seguro de que el medio ambiente está protegido y preservado. 

👉 ¿Te atrae esta región? Consulte nuestra guía de viaje de la Costa del Pacífico.

29# Avista aves en Colombia

Birdwatching Sierra Nevada Minca

Colombia tiene una de las mayores diversidades de aves del mundo. Con casi 2.000 especies diferentes, alberga más de la mitad de la diversidad de aves de Sudamérica y el 20% de la global, así que si lo tuyo es la observación de aves, este es el lugar adecuado para ti.

Aunque Colombia no tiene estaciones, todavía tienen una temporada de lluvias de abril a mayo y de octubre a noviembre, así que procura evitar estas fechas ya que puede ser más difícil observar aves.

Hay varios lugares en Colombia donde puedes ir y observarlas Al norte, la Sierra Nevada de Santa Marta, es uno de los mejores destinos, ya que la biodiversidad de este lugar es fantástica gracias a la protección del Parque Nacional Tayrona. 

A menos de dos horas de Medellín, Río Claro es otro lugar famoso para la observación de aves. 

En Manizales, la reserva natural de Río Blanco cuenta con más de 350 especies de aves. 

Cali cuenta con más de 550 especies de aves diferentes. Esto supone más del 25% de la variedad total de aves de Colombia, por lo que es una visita obligada. Puedes encontrar varios lugares en la ciudad y sus alrededores donde tienen todo tipo de tours.

El Amazonas alberga la extraordinaria cifra de 674 especies de aves diferentes. El Parque Nacional de Amacayacu es probablemente el mejor para esta actividad, aunque llegar a él es más complicado que los lugares mencionados anteriormente. 

30# Surf en El Valle o en Costeño Beach

Board Rental El Valle

Aunque Colombia no es muy conocida por su surf, hay varios lugares donde puedes practicarlo.

El Valle, un pequeño pueblo ubicado en la costa del Pacífico, es un lugar excelente si eres un surfista de nivel intermedio o experimentado. Algunos alojamientos de esta zona pueden organizar clases de surf, uno de los más famosos es Humpback turtle hostel.

La mejor temporada es de mayo a noviembre.

Costeño Beach, en la costa del Caribe, es probablemente el lugar más famoso para practicar surf en Colombia. Recomiendo alojarte en The Costeño Beach Hostel

👉 ¿Quieres explorar este pueblo fuera del tiempo? Recomendamos este hermoso ecolodge en El Valle.

30# Pasea a caballo en Colombia

Horseback riding Jardín

Los llanos orientales en Colombia es donde los llaneros o pastores usan la equitación para desplazarse entre fincas, arrear el ganado, etc. Los departamentos de Casanare y Meta son tu mejor opción para vivir todo el estilo de vida llanero. 

Alojarse en uno de los hatos o haciendas ya es posible. Varias agencias dan la opción de pasar de 1 a 7 días para vivir una verdadera experiencia. Incluso pueden recogerte en el aeropuerto para ir directamente a la hacienda con todo incluido.

Hay otros lugares como Medellín o el Eje Cafetero donde puedes encontrar rincones únicos llenos de naturaleza para explorar

Lleva sombrero, camisa de mangas largas, pantalones y repelente de insectos cuando montes a caballo.

31# Visita el Valle del Cocora cerca de Salento

Tallest wax palm trees in the world Interesting facts about Colombia Cocora Valley

Este lugar está ubicado en el corazón de la zona cafetera entre Armenia y Pereira. Llegas a Salento y desde allí un jeep te lleva al valle de Cocora. No olvides hacer una parada en la Reserva Natural de Acaime para ver los colibríes durante tu caminata. 

Una de las principales atracciones es el árbol nacional de Colombia. Estas palmeras de cera son las más altas del mundo y pueden alcanzar los 60 metros de altura.

Tiene una de las rutas de senderismo más famosas de Colombia, y necesitarás entre 4 y 6 horas dependiendo de lo rápido que puedas ir, ¡y no necesitas un guía para hacerlo!

32# Qué cascadas perseguir en Colombia

Salto del Angel

Gracias a su ubicación y topografía, Colombia cuenta con algunas de las cascadas más bellas del mundo.

Cuando estés en Medellín dirígete a Jardín para visitar la Cueva del Esplendor. Tardarás una hora en llegar a la entrada, donde te recibirán con alimentos muy tradicionales, como patacones o agua panela.

El Fin del Mundo en el Putumayo está ubicado en la selva amazónica no muy lejos de Mocoa. Es un gran lugar para conectarse con la naturaleza. El Putumayo también es famoso por las tribus indígenas que residen allí donde se practica el Yagé. 

A una hora de Bogotá, en Choachí, Cundinamarca, puedes encontrar La Chorrera. Este lugar cuenta con dos cascadas teniendo esta última la famosa cueva del mono. 

Al norte de la capital, en Florián, puedes ver las ventanas de Tisquizoque. Este emblemático lugar es una cueva en medio de la montaña con tres cascadas de más de 1000 pies de altura. Muy impresionante. 

33# Senderismo en los Nevados

Santa Isabel Los Nevados
Nevados Santa isabel | Crédito: Eduardo

El Parque Nacional Los Nevados alberga 3 de los 6 antiguos glaciares de Colombia. Se trata del Nevado del Ruiz, el Nevado Santa Isabel y el Nevado del Tolima. 

Hay varias formas de llegar al parque. Los tours suelen salir de Manizales, Pereira, Salento o Ibagué.

Podrás caminar desde un día hasta una semana entera a través de múltiples ecosistemas como el bosque nublado, los páramos húmedos y los glaciares lunares.

Aunque los guías no son obligatorios, te recomiendo contratar uno, ya que es fácil perderse. 

Lo mejor es ir en la estación seca (diciembre-febrero), ya que los senderos pueden estar embarrados durante la estación de las lluvias. 

👉 ¿Te gusta el senderismo y la montaña? Consulte nuestra guía para hacer trekking en Los Nevados.

👉 Si quieres organizar tu excursión de montaña, te recomendamos la agencia local de Eduardo.

34# Trek a la Ciudad Perdida desde Santa Marta

Esta es la caminata de varios días más famosa de Colombia. Se trata de un viaje de ida y vuelta de 45 km a través de las montañas de la Sierra Nevada. Durante el trayecto puedes ver los restos de las terrazas de una antigua ciudad.

El recorrido suele durar 4 días. Varios tours ofrecen su servicio con todo incluido para tu comodidad. 

Todos los recorridos están muy bien organizados y pueden ser realizados fácilmente por cualquier persona con buena salud.

👉 ¿Te apetece hacer senderismo por una selva tropical y explorar la famosa Ciudad Perdida? Consulte nuestra guía de la excursión por la Ciuda Perdida.

👉 Si quieres organizar esta aventura de Indiana Jones, te recomendamos la agencia local de Fanny.

35# Senderismo en la Sierra Nevada del Cocuy

Landscape In The Sierra Nevada Del Cocuy

Para las excursiones de varios días, puedes establecer tu base en el pueblo más cercano, Cocuy, a unos 400 km al noroeste de Bogotá.

Es obligatorio llevar un guía para entrar en el parque, y hay que registrarse antes de entrar. También tendrás que pagar por la asistencia de rescate.

El parque abre sus puertas a las 5 am, y a las 9 am ya nadie puede ingresar. Deberás estar de vuelta a más tardar a la 1 pm, ya que el parque cierra a las 6 pm y todo el mundo debe haber salido a esa hora.

Aquí hay tres excursiones famosas, la laguna grande de la sierra (22 km), el pulpito del diablo (22 km) y la ritacuba (13,7 km).

Es imposible acampar en el parque, por lo que es mejor reservar alojamiento con antelación.

36# Explora el Parque Nacional Tayrona

Tayrona Cabo San Juan Beach (1)

Este es el parque nacional más famoso de Colombia, ubicado en la Sierra Nevada, a 1 hora en carro de Santa Marta. El parque se encuentra a lo largo de la costa caribeña de Colombia, lo que permite alternar el senderismo en la selva y los baños de sol en playas paradisíacas. No necesitarás un guía para este parque. 

Es mejor evitar ir allí durante los días festivos y los fines de semana, ya que puede estar muy concurrido. El parque cierra 3 veces al año, las dos primeras semanas de febrero y junio y las dos últimas semanas de octubre.

Un buen itinerario sería utilizar la entrada de Calabazo y quedarse una noche en Playa Brava, otra noche en Cabo San Juan y luego salir por la entrada de El Zaino. 

👉 ¿Quieres saber más sobre este parque? Descubre cómo visitar Tayrona.

Las mejores cosas que ver y que hacer en Colombia: Comida, bebida y diversión

 Después de todas estas actividades en la naturaleza, estarás agotado. Te mereces una recompensa. Aquí tienes una lista de cosas deliciosas y divertidas que hacer en Colombia.

37# Toma aguardiente

Aguardiente shots (1)

Es la bebida alcohólica más famosa de Colombia.

Cada departamento fabrica su propio aguardiente. Casi todos los tipos de aguardientes los encuentras en los supermercados y bares habituales. 

El más popular es el aguardiente antioqueño.

Tiene sabor a anís. Algunos son más fuertes que otros, y es mejor beberlo frío. En algunos lugares de Colombia le añaden un poco de limón.

38# Cócteles en los rooftops de Cartagena

Bocagrande sunset

Hay varios bares y restaurantes en las terrazas del casco antiguo para contemplar la puesta de sol con un mejor clima y brisa en la cara. 

Todas los rooftops tienen una gran vista de la ciudad o del mar, dependiendo de lo que elijas.

Sugerimos visitar el rooftop del hotel Movich, The Town House, o El Mirador Gastro Bar.

39# Comer grandes platos locales

Kaanas Travel la gruta Jerico

Colombia es un gran lugar para sumergirse en la gastronomía de cada región. Si estás en Bogotá, podrás encontrar un restaurante que sirva platos de toda Colombia.

En Medellín o Manizales puedes probar una buena bandeja paisa. Este es uno de los platos más famosos, si no el más famoso, que puedes probar en Colombia. Debes estar hambriento para poder terminarlo. Puede ser bastante significativo. El arroz y la carne molida con chorizo, la piel de cerdo frita, el plátano dulce, los huevos, el aguacate y la arepa hacen de este plato una experiencia gustativa única. 

El plato tradicional de Bogotá es una sopa llamada Ajiaco. Se trata de una sopa de pollo con dos tipos de patatas, una para hacer la sopa espesa y otra para tener los trozos en la sopa. Se sirve con crema de leche y alcaparras. 

El arroz de coco con pescado frito es una receta que no puede faltar en Cartagena o en la costa caribeña. Esta receta se transmite de generación en generación. Este arroz es muy nutritivo, gracias a los beneficios del coco. 

También, en la costa, puedes encontrar el sancocho de gallina. Se trata de otra sopa con carne, verduras, maíz, caldo y hierbas locales. Se sirve con arroz y aguacate.

40# Prueba cosas inusuales

Puedes probar las hormigas culonas en Santander. Se cogen cuando vuelan y se tuestan en una sartén de barro hasta que están listas. Se añade un poco de sal y ¡a disfrutar!

El chocolate caliente con queso es muy popular en ciudades frías como Medellín.

La chicha es una bebida alcohólica fermentada que suele elaborarse con maíz. También se conoce como la cerveza de la región de los Andes. 

41# Encuentra tu fruta tropical favorita

Tropical fruit leticia amazon

Hay muchas frutas para elegir cuando recorres Colombia. Con más de 300 tipos diferentes, sin duda podrás encontrar algo para tu gusto. 

Algunas de estas frutas tienen grandes propiedades. El mango, la papaya, la naranja y el melocotón tienen vitaminas A y C, que ayudan al sistema inmunitario. El aguacate es una de las frutas más nutritivas con más de 25 de los nutrientes más necesarios.

Si quieres aumentar tu rendimiento en la cama, dicen que el borojó tiene esta cualidad. 

Aunque no está demostrado científicamente, se piensa que la guanábana tiene propiedades para combatir el cáncer. 

Hay varias frutas deliciosas, como la chirimoya o la anona. La gulupa es la versión dulce de la fruta de la pasión. 

Aunque los vendedores pueden convertir la mayoría de estas frutas en jugos, prueba el lulo y las moras, son simplemente deliciosas. 

42# Juega tejo en Cundinamarca o Boyacá

Envigado Tejo (1)

El tejo es un deporte muy conocido en Colombia. Consiste en un tejo o disco metálico que se lanza a una caja de madera llena de arcilla y pequeñas piezas explosivas que hay que golpear y hacer estallar. 

Este deporte suele practicarse en Cundinamarca y Boyacá, aunque puedes encontrarlo también en otros lugares de Colombia.

Los colombianos lo juegan mientras beben cerveza y aguardiente.

43#Asiste a un partido de fútbol en Bogotá o Medellín

El fútbol es el deporte más importante de Colombia. Hay varios equipos en todo el país.

Puedes ver un partido en El Campín de Bogotá o en el Atanasio Girardot de Medellín. 

Conseguir entradas es relativamente fácil, y podrás disfrutar de la pasión que tienen los colombianos por este deporte. 

Prepárate para salir de fiesta después del partido, especialmente si estás allí durante las finales o cualquier partido importante.

44# Disfruta de la vida nocturna colombiana

Crédito: La Brisa Loca

Hay varios lugares en cada ciudad donde puedes divertirte. Las grandes ciudades serán tu mejor opción si esto es lo que buscas. 

En Bogotá, la Zona Rosa es la más famosa. Repleta de restaurantes, bares y discotecas, habrá algo para todos los gustos. Está ubicada al norte de la ciudad, y es un lugar muy seguro para pasear y conocer la vida nocturna de la ciudad. 

En Chapinero y el centro de Bogotá también hay varios lugares a los que ir, desde la fiesta underground que se encuentra en pequeños locales hasta lugares como Theatron, que cuenta con 5 pisos y 13 salas diferentes con temáticas y música distintas cada una. 

En Medellín, la mayor parte de la acción se encuentra en El Poblado —aunque hay otras zonas de la ciudad donde puedes pasar un buen rato.

45# Carnaval de Barranquilla

Colombia tiene muchos carnavales, la mayoría de los cuales se celebran desde las dos últimas semanas de diciembre hasta finales de marzo. El de Barranquilla es el más famoso del mundo. Normalmente se celebra la última semana de marzo.

Este carnaval dura 4 días, con desfiles que recorren las calles mostrando la historia y los aspectos culturales de Barranquilla. Necesitas tener entradas para ello. 

También encontrarás fiestas improvisadas en las calles y conciertos organizados por la ciudad.

Debes reservar tu hotele con antelación, ya que los hoteles estarán completos al 100% una vez que el carnaval comience. 

👉 Conoce los festivales más famosos de Colombia.

46# Carnaval de Negros y Blancos en Pasto

No debes perderte esta fiesta si vas al sur de Nariño a principios de año. Inicia los últimos días de diciembre y va hasta la primera semana de enero. 

Es la fiesta más simbólica de Colombia y refleja las tradiciones culturales de la región. Gente de todo el mundo viene a verlo. 

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2009.

47# Disfruta de un festival de música en Bogotá

En Colombia hay muchos festivales de música, especialmente en Bogotá.

El Parque Simón Bolívar es el lugar más famoso para celebrar estas fiestas en la capital. 

Dependiendo de la época del año, podrás coger uno de los siguientes: Rock al Parque, que es el más grande, dura 3 días. También hay Jazz al Parque, hip hop al Parque y salsa al Parque. 

48# Feria de las flores en Medellín

Feria de las Flores in Medellín

Si estás en Medellín en agosto, tienes que ir a este festival. Durante 10 días, muchos eventos estarán presentes en la ciudad -incluso algunos son gratuitos con inscripción previa.

Representa el patrimonio y los valores culturales de Antioquia. Miles de personas vienen de todo el mundo para ver a los silleteros, que llevan a sus espaldas hermosos arreglos florales hechos a mano. Estos pueden llegar a pesar hasta 70 kilos. 

Es el evento cultural más importante de la ciudad.

49# Estancia en hermosas islas

Sol y Papaya Isla Grande

Colombia cuenta con excelentes islas caribeñas, y puedes acceder a la mayoría de ellas desde Cartagena. 

San Andrés y las Islas del Rosario son las más populares, aunque pueden estar bastante concurridas durante las vacaciones. Si prefieres algo más relajado y menos concurrido, Isla Fuerte será tu mejor opción.

👉 No te pierdas la lista de las mejores islas de Colombia.

50# Alquila un bote por un día en Cartagena

Cartagena Boat rental Rosario Islands (3) (1)

Si te encuentras en Cartagena por poco tiempo, siempre puedes alquilar un bote para ver las islas. 

Trae a tu gente, cervezas frías y música para descubrir los mejores rincones de Isla Grande e Isla Barú. Con playas paradisíacas y aguas cristalinas, la experiencia sólo puede ser un éxito.

Todos los capitanes locales se asegurarán de mostrarte los mejores lugares. 

Siempre hay lugar para la fiesta en cualquiera de estas islas.

👉 ¿Te gustaría navegar a través de las Islas del Rosario? Descubre cómo alquilar un bote en Cartagena.

👉 Si quieres organizar esta actividad, te recomendamos la agencia local de Aymeric.

51# Toma el sol en la playa

Playa Cabo San Juan beach Tayrona

Con costas tanto en el Atlántico como en el Pacífico, Colombia, sin duda, tendrá tu playa perfecta para relajarte. 

Las playas más aisladas se encuentran en el Pacífico. No hay casi turistas y las playas de arena negra son interminables. 

Si vas a la costa del Caribe, evita las grandes ciudades y opta por alojarte en Sapzurro, Rincón del Mar o la zona posterior al Parque Tayrona.

👉 No te pierdas nuestra lista de las Mejores playas de Colombia.

52# Relájate en un divertido pueblo playero

Las grandes ciudades suelen acoger a miles de turistas, sobre todo durante las vacaciones, por lo que puede resultar bastante ruidoso. Además, las playas de estas ciudades no son las mejores, y es difícil conseguir un ambiente playero relajado.

Palomino, en La Guajira, es un famoso lugar turístico, con sabrosos restaurantes, pero no con la mejor playa. 

Capurganá y Sapzurro, ubicados en el Chocó, son pueblos muy aislados situados en medio del Tapón del Darién. Paz y tranquilidad es lo que respiras en estos pueblos. 

Uno de los departamentos menos explorados de Colombia es Sucre. Rincón del Mar es una pequeña y famoso pueblo donde puedes encontrar playas de arena amarilla que se extienden por kilómetros a cada lado. 

53# nada en aguas termales

Colombia alberga algunas de las mejores aguas termales del mundo. Hay diferentes termales a lo largo del país en los que puedes bañarte.

Cerca de Pereira encuentras Santa Rosa de Cabal. 

Este es un pequeño pueblo ubicado en el corazón de la cordillera y es uno de los principales lugares que la gente elige cuando busca aguas termales. 

En Manizales, Termales del Otoño es un lugar estupendo, sobre todo si se trata de una aventura romántica. Las pequeñas cabañas con su propio jacuzzi privado de agua termal conseguirán sin duda lo mejor de esta experiencia para ti. 

Cerca del Parque Natural del Nevado, Termales del Ruiz es un pequeño hotel repleto de todas las comodidades que puedas necesitar.

54# Alójate en un Glamping

Credit: Bosko

Es una forma cómoda y romántica de acampar sin todos los aspectos incómodos. Es una mezcla entre un hotel y una tienda de campaña donde puedes disfrutar de la naturaleza con todas las comodidades.

Entre Rios y Glamping Lumbre son los que recomendaría si estás en el eje cafetero. Bosko en Antioquia y La Quinta en Boyacá también podrían ser buenas opciones si te encuentras cerca.

👉 No te pierdes nuestra lista de los mejores glamping en Colombia.

55# Disfruta de hoteles de lujo

Casa San Agustín

Hay muchos hoteles extraordinarios en Colombia. Desde hoteles 5 estrellas hasta pequeños hoteles boutique, seguro que encuentras lo que necesitas. 

Alójate en Bogotá en Hotel Casa medina. Ubicado en el acogedor barrio de Quinta Camacho, estarás cerca de los mejores restaurantes y bares de la ciudad.

Si quieres optar por hermosas casas coloniales, elige Cartagena. Casa San Agustín Hotel es una combinación de 3 casas perfectamente conservadas en el corazón de la histórica ciudad amurallada. 

Hay opciones exclusivas en Islas del Rosario. Hoteles como Islabela o Coralina Island ofrecen habitaciones de lujo a un precio razonable. 

Hotel Las Islas en Islas Barú también es una buena opción si quieres estar cerca de playas de arena blanca y aguas turquesas.

👉No te pierdes nuestra lista de los mejores hoteles de Colombia.

Las mejores cosas que hacer y que ver en Colombia: Disfruta de increíbles vistas

Con su paisaje montañoso, hay muchas vistas extraordinarias. Sólo hay que abrir los ojos mientras estas de caminata 😀

Para los viajeros que no les gusta la montaña, todavía tengo una solución.

Aquí hay dos cosas fáciles que hacer en Colombia.

56# Sube a Montserrate en Bogotá

Monserrate Bogotá

Si quieres ver una gran vista de Bogotá, entonces Monserrate es tu mejor opción.

Ubicado en lo alto de una montaña, puedes subir en el teleférico para llegar a la cima o, si lo prefieres, tomar las 1600 escaleras que te llevarán a ella. Ideal para venir a ver la puesta de sol. También hay un restaurante donde puedes cenar o simplemente relajarte con una cerveza y disfrutar de las vistas.

57# Sube a la cima de la piedra del Peñol

La Piedra del Peñol, en Guatapé, cerca de Medellín, es uno de los puntos turísticos más importantes de Antioquia.

Ubicado a 2 horas de la ciudad, puedes subir a este monolito con más de 700 escaleras para llegar a la cima.

Evite los fines de semana y la temporada alta ya que puede llenarse de gente – o decide subir temprano.

Las mejores cosas que hacer y que ver en Colombia: Iglesias y sitios arqueológicos

Colombia no tiene tantos sitios arqueológicos como Perú o México. Pero algunos lugares merecen ser visitados.

58# Ve al Santuario Las Lajas 

Si estás en Ipiales, el Santuario de Las Lajas es uno de los más visitados de Colombia. Se remonta a 1750, cuando la virgen se le apareció a un niño indígena.

El tiempo puede ser bastante frío, con una media de 12 grados centígrados, así que asegúrate de venir preparado con ropa de abrigo, una chaqueta, guantes, bufanda y un buen par de zapatos para hacer tu experiencia más agradable.

A los turistas les gusta quedarse hasta las 6 de la tarde para contemplar las luces y el bello entorno de este lugar.

59# Visita la Catedral de Sal en Zipaquirá

En una excursión de un día desde Bogotá, subiendo al norte de Cundinamarca, se encuentra la Catedral de Sal de Zipaquirá. Algunas de las cavidades de esta (muy) antigua mina de sal han sido transformadas para que parezcan el interior de una iglesia. Durante más de 3 años, el arquitecto Garavito trabajó con muchos artesanos y escultores para recrear escenas bíblicas (incluido el Vía Crucis).

Hay audioguías en muchos idiomas.  

60# Ver el Hipogeo de Tierradentro

_Underground tomb Adrien Tierradentro

Para cuando visites Cauca, Tierradentro es una de las antiguas culturas precolombinas de Colombia. Se dice que la civilización que vivió aquí fue diferente a la de San Agustín. 

En el lugar, podrás visitar estas tumbas subterráneas. Algunas de ellas están bien conservadas y puedes observar los distintos dibujos pintados en las rocas.

Se ha investigado poco sobre este yacimiento arqueológico y faltan muchas explicaciones.

61# Ve al Parque Arqueológico de San Agustín

El pueblo de San Agustín, ubicado a 6 horas de Popayán en el sur de Colombia, es famoso por su vasta colección de estatuas de piedra. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1995. 

Esta ciudad y sus alrededores están considerados como una de las mayores necrópolis del mundo. Las estatuas encierran misterios que aún no se han resuelto. 

Hay cientos de estatuas repartidas por diferentes yacimientos arqueológicos. 

En resumen: Las mejores cosas que hacer en Colombia

El país tiene mucho más que ofrecer que el triste cliché de la cocaína y Pablo Escobar. Entre la amabilidad de su gente y sus increíbles paisajes, encontrarás muchas cosas que hacer en Colombia.

La mayoría de los viajeros se conforman con quedarse en grandes ciudades como Medellín o Cartagena. Con nuestra lista, podrás salirte de los caminos trillados y vivir una aventura inolvidable.

Las 8 experiencias que no te puedes perder

Caño-Cristales-La-Macarena-Tom

Caño Cristales, el río más bello del mundo

Pozos naturales San Jose del Guaviare

Visita San José del Guaviare y sus secretos

Secciones TomPlanMyTrip

NB: ALGUNOS ENLACES SON DE AFILIACIÓN. NOS PERMITEN GANAR UNA PEQUEÑA COMISIÓN SI LOS USAS PARA HACER TUS RESERVAS. SU USO NO TIENE NINGÚN COSTE ADICIONAL PARA TI, POR OTRO LADO, ES UN BONITO GESTO PARA AGRADECERNOS TODAS LAS HORAS QUE HEMOS PASADO Y QUE DEDICAMOS CADA DÍA A MEJORAR, SIEMPRE UN POCO MÁS, EL CONTENIDO DE TOMPLANMYTRIP 🙂  

Colombiana enamorada de su país y de su gente. Me incorporé a Tomplanmytrip en 2020 para encargarme de la sección en español. ¿Mis cosas favoritas? La comida y las cobijas gruesas.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.