Somos los expertos. Somos los creadores de tus sueños 😎.

Adrien and Thomas Caño Canoas

Por qué Tomplanmytrip es el mejor recurso en línea para planificar tu viaje a Colombia

Hemos estado viajando por Colombia desde 2015, y Thomas vive en Colombia con Alejandra, su esposa colombiana.

Esto nos permite estar al día en cuanto a la actualidad del país y la información que ofrecemos a nuestros lectores.

Cada año, dedicamos varios meses (y miles de euros) a viajar por Colombia para descubrir nuevos lugares, experiencias únicas y aliados locales de excelente calidad.

Una guía de viajes en línea original y fiable

Tomplanmytrip es la guía de viajes online 2.0 para elaborar un itinerario inteligente para Colombia.

Permite a sus lectores planificar sus aventuras y también contactar directamente a agencias locales de confianza para organizar experiencias inolvidables.

Probamos personalmente los servicios de todas las agencias que recomendamos a nuestros lectores.

Permitimos a los viajeros chatear con nuestros aliados locales antes de hacer sus reservas. Esto tiene numerosas ventajas:

  • Puedes obtener información de primera mano y recomendaciones personalizadas.
  • Puedes hablar de tus necesidades y preferencias específicas para adaptar tu experiencia.
  • Genera confianza y establece una conexión directa con expertos locales.
  • Mejora la experiencia global de planificación de viajes, garantizando un viaje tranquilo y agradable.
  • Tienes la seguridad de que la agencia existe de verdad. Nada de estafas.
  • Te beneficiarás de los precios públicos de nuestros aliados. Tendrá acceso directo a sus portafolios/páginas web. Sin precios ocultos.

¿Por qué lanzamos Tomplanmytrip?

Durante nuestros viajes por América Latina, nos dimos cuenta de que era bastante difícil encontrar información adecuada para disfrutar plenamente de nuestra estancia.

Nos encanta viajar despacio, sumergirnos en la cultura local y aprovechar los consejos de los expertos en cada etapa de nuestro viaje. Y a menos que pases horas y horas buscando en internet o hablando con otros viajeros, estas valiosas piezas de información son casi imposibles de obtener.

Por eso compartimos nuestros conocimientos, experiencias, tips y nuestro amor por este increíble país: Colombia.

  • Elige fácilmente tus destinos favoritos.
  • Contacta directamente a agencias locales de alta calidad.
  • Explora zonas menos conocidas.
  • Encuentra rápidamente la información adecuada.
  • Descubre los mejores hoteles en Colombia.
  • Utiliza nuestros formularios para reservar directamente con agencias locales.
  • Crea un itinerario de alta calidad y viaja como un local.

Así que, ¿Quién está detrás de Tomplanmytrip?

Es la increíble historia de dos franceses y una colombiana.

Quién es Thomas, mejor conocido como Tom

HD_Amazon

Thomas Espeute, creador y codirector del sitio web Tomplanmytrip. Responsable de la creación de todos los contenidos del sitio, así como de su gestión técnica.

La gente dice que soy gracioso, aunque no siempre me entienden — acento francés :D.

He vivido a lo largo de la costa mediterránea, desde Prades hasta Beausoleil. Pasé mis años de estudiante en Montpellier antes de encontrar trabajo en Mónaco.

Entonces decidí dejar todo eso a un lado e irme de viaje. El sentido de la aventura siempre ha estado presente en mí. Ni siquiera dudé antes de darle la noticia a mi jefe.

Tras dos años viajando por Sudamérica, decidí instalarme en Colombia, el país del que me enamoré.

Puedes ponerte en contacto conmigo en Thomas@tomplanmytrip.com o en mi número de WhatsApp: +33767148948

Quién es Adrien

Adrien Bergue, codirector del sitio web Tomplanmytrip. Se encarga de traducir el contenido del sitio web al francés, así como de gestionar el desarrollo y mantener las relaciones con nuestra red de aliados locales.

Soy el tipo de persona que se queda atrapado en un proyecto con un gran amigo, convencido por todas sus historias de viajes.

Thomas y yo nos conocemos desde finales de la escuela secundaria. Hemos viajado mucho juntos, desde Portugal a Argentina, pasando por España, Bélgica, Francia, Guatemala y, por supuesto, Colombia.

En 2017, nos embarcamos en este loco proyecto para mostrarle al mundo lo fabulosa que es Colombia.

Puedes contactarme en Adrien@tomplanmytrip.com y al WhatsApp +33769869714

Quién es Alejandra

Dunas de Taroa La Guajira (3)

Alejandra Caly se encarga de traducir el sitio web al español, gestionar los contenidos digitales (fotos, vídeos) y publicar todos los contenidos del sitio

Nota: El sitio web Tomplanmytrip está estrechamente vinculado a la empresa colombiana Colombia Insider, de la que Thomas y Adrien son también propietarios y gerentes.

Historia y dirección de Tomplanmytrip

TomPlanMyTrip es un sitio web y, por lo tanto, no tiene dirección física. Sin embargo, está estrechamente afiliada a la empresa Colombia Insider, con sede en Colombia.

  • Dirección Colombia Insider: Carrera 43A # 1SUR – 188, Medellin, Colombia
  • RUT Colombia Insider: 901280235-2
  • Correo electrónico de contacto: support@tomplanmytrip.com

Fechas claves en la historia de Tomplanmytrip:

Ya hemos recorrido un largo camino:

  • 2015: Thomas pisa Colombia por primera vez.
  • 2016 – 2017: Trabaja como guía turístico en Colombia.
  • 2017: Adrien y Thomas lanzan oficialmente el blog Tomplanmytrip.
  • Septiembre de 2018 a diciembre de 2019: Adrien y Thomas viajan por todo el país para empezar a desarrollar una sólida red de aliados locales y explorar una parte importante del país.
  • 2020: Quedan atrapados en Francia debido al COVID.
  • Verano de 2021: Thomas regresa a Colombia y sigue haciendo prospecciones en el país con su compañera colombiana, Alejandra. Decide establecerse en el país.
  • 2022: Thomas y Alejandra continúan descubriendo Colombia y viajan unos meses a México.
  • Mediados de 2022: Thomas continúa descubriendo las mejores experiencias y aliados del país junto a Alejandra.
  • 2023: Adrien regresa a Colombia para buscar nuevos aliados locales y explorar zonas menos conocidas por el público.

Compromisos de Tomplanmytrip

“Un gran poder conlleva una gran responsabilidad” – Spiderman.

¿Cómo seleccionamos a nuestros aliados?

  • Analizamos una zona con potencial turístico.
  • Seleccionamos perfiles de agencias locales que nos interesan (idiomas que hablan, tipos de actividades que ofrecen, recomendaciones de otros aliados, etc.) y nos ponemos en contacto con ellas para probar sus servicios.
  • Si el servicio prestado es de alta calidad y la empresa está legalmente constituida, la añadimos al sitio web.

Cuando probamos los servicios de un aliado potencial, siempre pagamos al menos los costos operativos de las experiencias en las que participamos. Como resultado, seguimos siendo libres de recomendarlos o no sin sentirnos en deuda de ningún modo.

Nuestra opinión nunca es sesgada.

¿Cómo se seleccionan los alojamientos o actividades que se pueden reservar en plataformas online?

Mil críticas son mejor que una.

Para alojamientos:

Sólo recomendamos alojamientos en lugares que hemos visitado. Así conocemos el ambiente de la ciudad o pueblo y los distintos barrios de los que hablamos.

Después, dedicamos decenas de horas a estudiar todas las reseñas de los alojamientos mejor valorados para sintetizar la información y ofrecer una selección de alojamientos con diferentes precios y ambientes.

Para actividades:

Ante varias agencias que ofrecen el mismo tipo de actividades, seleccionamos cuidadosamente las más adecuadas mediante un riguroso proceso.

En primer lugar, probamos la experiencia nosotros mismos para descubrir cómo se desarrolla, destacar sus puntos fuertes e identificar los puntos débiles que hay que evitar.

A continuación, realizamos un meticuloso análisis de cientos de reseñas, lo que nos permite elegir las agencias más relevantes para la actividad recomendada.

Turismo en Colombia

Es una gran oportunidad para el país, pero tenemos que hacerlo bien.

Turismo masivo en Colombia

Siempre tenemos este dilema en mente: promocionar destinos increíbles sin estropearlos ni hacerlos excesivamente turísticos.

En las zonas turísticas, nos esforzamos por encontrar experiencias alternativas o menos conocidas.

También para abordar esta cuestión del turismo de masas intentamos promover nuevos destinos turísticos.

Esto ayuda a distribuir el turismo de forma más uniforme por todo el país en lugar de que se concentre casi exclusivamente en una zona, como ocurre actualmente con el Caribe colombiano y Cartagena.

¿Qué hay del cambio climático?

Viajar es mucho más que hacerse aburridas selfies.

Viajar lento

Se trata, sin duda, de un tema delicado. Cuando viajamos al extranjero, contribuimos inevitablemente a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Una de las pocas formas de reducir nuestro impacto ambiental sin dejar de viajar, es ir más despacio y aceptar ver menos cosas.

Utilizar el transporte público, compartir el coche y reducir los vuelos nacionales también tienen un efecto positivo en tu huella de carbono.

Los puristas pueden optar por el senderismo, el ciclismo y los veleros para explorar un país.

Juntos podemos influir positivamente en Colombia

Por otra parte, viajar al extranjero puede tener aspectos positivos, sobre todo si se hace con responsabilidad.

Sí, es un término de moda, pero puede haber apuestas reales en la forma en que viajamos. Por ejemplo, en Colombia, el turismo puede contribuir a:

Generar una importante fuente de ingresos para las comunidades locales de zonas remotas del país.

Estas zonas han sido un tanto olvidadas por el gobierno. Te necesitan. La zona de San José del Guaviare es un buen ejemplo. Cuando la región estaba bajo el control de las FARC, la economía de San José del Guaviare giraba principalmente en torno al cultivo de coca. Hoy, los lugareños intentan orientarse hacia la agricultura, la ganadería y la pesca. Por desgracia, la falta de infraestructuras (sobre todo carreteras) les impide ser competitivos a la hora de transportar sus productos. Si el gobierno colombiano no aborda este problema, el desarrollo de estas actividades sigue estando comprometido. En este contexto, el turismo responsable es una alternativa creíble para el desarrollo económico de la zona. Afortunadamente, las maravillas naturales de este territorio lo convierten en un destino increíble.

Proteger el medio ambiente dando importancia a una región, una reserva natural o una zona concreta.

La región de los Llanos ilustra bien esta realidad. Las familias han puesto en común sus tierras para convertirlas en reservas naturales. Esto contribuye a preservar su entorno frente a las industrias petrolíferas o mineras que han puesto sus ojos en estos espacios. La abundante vida salvaje que se encuentra en estas reservas las hace muy atractivas para los turistas. En este contexto, el turismo ayuda a promover y proteger aún más estas zonas de proyectos tan devastadores para el ecosistema. Lo mismo ocurre con Caño Cristales y el parque natural de la sierra de La Macarena. Se dice que en esta parte de Colombia hay abundante petróleo.

Enriquecimiento cultural para viajeros interesados en la cultura del país

La única solución es interactuar lo más posible con los lugareños, sobre todo reservando visitas culturales.

Modelo de negocio de Tomplanmytrip

Mantener y actualizar una guía de viajes en línea como la nuestra es un trabajo a tiempo completo en el que participan tres personas.

El contenido de nuestra web es gratuito para nuestros lectores, y lo monetizamos a través de dos fuentes de ingresos:

  • Enlaces de Afiliación: Ganamos una comisión cuando utilizas nuestros enlaces para hacer reservas en plataformas en línea como Booking, Expedia, Viator o GetYourGuide. Realmente no pagas nada extra porque las plataformas nos pagan descontando de la propia comisión que éstas ganan. Por ejemplo, si reservas una noche de hotel por 100 euros a través de Booking, suponiendo que Booking se lleve una comisión del 15%, la plataforma gana 15 euros. Sobre esos 15 euros, Booking nos paga una comisión (entre el 20% y el 40% del importe), que equivale entre 3 y 6 euros.
  • Comisiones de nuestros aliados: Cuando un lector del sitio web se pone en contacto con uno de nuestros aliados (a través de uno de nuestros formularios) y contrata sus servicios, nuestro aliado nos paga una comisión basada en el importe facturado del servicio. El precio para el lector es el precio público, es decir, es el mismo precio tanto si viene de nuestra parte como si encuentra al aliado por su cuenta. Nuestros aliados nos pagan descontando de sus márgenes. Nosotros les proporcionamos visibilidad y clientes, y ellos sólo nos compensan cuando realizan una venta. Se benefician más de este acuerdo que pagando por publicidad.

¡Tu turno! Es hora de planear tu aventura colombiana

Ha llegado el momento de que empieces a organizar tu viaje. Aquí tienes nuestras diferentes secciones para ayudarte en este apasionante proyecto:

Para Colombia:

  1. Destinos: Descubre los diversos y fascinantes destinos que ofrece Colombia, desde vibrantes ciudades hasta impresionantes paisajes naturales.
  2. Alojamientos: Explora nuestra selección de alojamientos recomendados, que van desde hostales económicos a hoteles de lujo, en lugares turísticos populares y fuera de lo común.
  3. Actividades: Sumérgete en una amplia gama de actividades y experiencias disponibles en Colombia, como deportes de aventura, visitas culturales, encuentros con la fauna salvaje y mucho más.
  4. Información Práctica: Obten información esencial sobre visados, transporte, seguridad, divisas y otros aspectos prácticos para que tu viaje sea tranquilo y sin complicaciones.

¿Tienes alguna pregunta para nosotros? Puedes contactarnos en la siguiente dirección: support@tomplanmytrip.com

¡Que tengas una grandiosa aventura en Colombia!

Thomas & Adrien.