San Basilio de Palenque fue el primer pueblo libre de América. Han sabido conservar sus raíces africanas a través de la danza, la música, la lengua y la comida.
Puedes reservar un tour de un día desde Cartagena de Indias para visitar este pueblo declarado por la UNESCO como Obra Maestra de Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Desde 2015, recorro Colombia para mostrar las experiencias enriquecedoras de las que los viajeros pueden ser parte.
Hoy, vamos a la comunidad fundada por un rey africano que se convirtió en esclavo y luego en símbolo de esperanza.
1# San Basilio de Palenque: El primer pueblo libre de América
¿Supongo que no sabes lo que es palenque?
Es un pueblo fundado por esclavos fugitivos.
Cartagena de Indias fue un puerto de esclavos. De 1501 a 1852, cientos de miles de esclavos pasaron por la ciudad, navegando por el valle del río Magdalena.
En 1603, un joven rey africano llamado Benkos Biohó consiguió escapar con más de 40 de sus compañeros. Se refugiaron en los Montes de María para escapar de los españoles.
Durante más de 100 años, lucharon por su libertad, emergiendo entre la densa vegetación y atacando simultáneamente con la ayuda de mensajes de tambores.
Agotaron a los españoles y les obligaron a firmar un acuerdo de paz en 1603. Este tratado de paz fue ratificado posteriormente por un real decreto de la corona española en 1713.
2# San Basilio de Palenque: Una cultura Africana
Como los españoles nunca subyugaron a San Basilio de Palenque, el pueblo consiguió mantener sus costumbres tradicionales. Por eso recibieron el título de Obra Maestra de Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2005.
Una lengua única: El Palenquero
Para evitar la comunicación y, por tanto, las rebeliones, los españoles solían mezclar esclavos de distintas tribus. Cuando Benkos Biohó y los suyos escapan, inventan su propia lengua, una especie de Español Criollo.
Hoy en día, la lengua palenquera se sigue enseñando en la escuela de Palenque.
¿Quieres hablar palenquero?
- Ñia = Amigo
- Numano = Hermano
- MBILA = Vida
- Apú = Agua
Medicina tradicional
Algunas mujeres han conseguido transportar semillas desde África. Durante nuestra visita a San Basilio de Palenque, conocimos al estudiante de Patio Sikito.
Después de un delicioso té de hierba de limón, canela y menta, nos hizo una pequeña presentación de las plantas medicinales utilizadas en el pueblo de San Basilio de Palenque.
Si tienes un problema de hígado, intestino, diabetes o colesterol, este es el lugar al que debes acudir. Según nuestro guía Danilo, no han tenido ninguna muerte por COVID-19.
Como extra, ¡recibirás una bebida afrodisíaca!
Prácticas religiosas
En la plaza principal hay una iglesia católica. Sin embargo, cada habitante de Palenque puede decidir rendir culto a los dioses africanos y casarse según sus costumbres ancestrales.
Tradiciones musicales
En San Basilio de Palenque siempre hay ocasión para tocar música y bailar. La percusión de los tambores y la marimba suenan para celebrar las buenas noticias o para asistir a los muertos.
Según el tour que reserves, podrás participar en un taller de 15 minutos para escuchar la historia de un profesor de percusión.
Lumbalú
Cuando un palenquero muere en el pueblo, los habitantes creen que su alma volverá a las 6 a.m. y a las 5:30 p.m. durante los siguientes 9 días. Los aldeanos tocan los tambores y bailan para acompañarlo.
3# Festival de tambores
Cada año, durante la segunda semana de octubre, San Basilio de Palenque celebra un festival gratuito durante 4 días. Muchos artistas, como Rafael Cassini, vienen a tocar y bailar en la noche.
Durante el día, hay algunos talleres para introducirte en la singular cultura palenquera. Si quieres dormir allí, ¡tendrás que alojarte en la casa de un palenquero!
Yo fui en 2018 con Adrien.
4# San Basilio de Palenque es una comunidad
Allí viven unas 4000 personas.
¿Y adivinas cuántos policías?
Sí, 0.
Para resistir contra la corona española, la palabra más esencial era solidaridad.
Esta solidaridad todavía se siente en el actual San Basilio de Palenque.
La comunidad vota por sus representantes (hombres o mujeres) para administrar la comunidad. Además, los habitantes de cada barrio se apoyan mutuamente en caso de problemas. Por ejemplo, recaudan dinero para la familia del fallecido.
Además, las agencias que deseen visitar el pueblo deben pasar por un guía y una agencia de San Basilio de Palenque. Esto permite obtener beneficios económicos para los habitantes.
5# ¡Es el pueblo de las famosas palenqueras!
Se trata de mujeres con vestidos de colores y que llevan cestas de fruta en la cabeza. Seguro que las has visto en las fotos de Cartagena.
Hoy en día, la mayoría de ellas viven fuera de San Basilio de Palenque para evitar ir y venir todos los días.
Durante el recorrido, conocimos a dos encantadoras palenqueras que venden dulces caseros.
6# Cuatro campeones mundiales de boxeo son de San Basilio de Palenque
El más famoso es Antonio Cervantes, alias Kid Pambelé, que ganó dos veces el título mundial de peso welter ligero.
Su éxito permitió a los habitantes de San Basilio de Palenque mejorar sus condiciones de vida con el acceso al agua y la electricidad.
Durante nuestro tour, conocí a Julio, un joven boxeador que entrena gratuitamente a 32 jóvenes del pueblo. Tuvimos acceso a una pequeña demostración. En cuanto empezó a boxear con el saco de arena, su mirada se transformó, cargada de intensidad.
Es una nueva lucha que hay que ganar. Entiendo mejor por qué los españoles salieron corriendo.
7# Muchos artistas son de San Basilio de Palenque
Durante nuestro recorrido por las calles de este pueblo patrimonio cultural, nos detuvimos frente a muchos grafitis. Uno de ellos representa a Graciela Salgado, una famosa percusionista del folclor Caribe. También fue la directora de Las Alegres Ambulancias.
Son Palenque o Sexteto Tabalá son otros reconocidos grupos musicales de San Basilio. Probablemente verás a alguno de ellos si asistes al festival en octubre 😉
Los palenqueros no me perdonarán si me olvido de mencionar a Evaristo Márquez, el arriador de ganado que se convirtió en una estrella de cine internacional gracias a Marlon Brando. Fue elegido por casualidad para actuar junto a él en la película Queimada.
8# Palenque ganó el premio Gourmand World Cookbook Awards.
Sí, has leído bien.
En 2014, más de 30 palenqueros se reunieron para dar sus recetas.
Después de comer con la familia de Danilo, nuestro guía en San Basilio de Palenque, entendí por qué ganaron este premio.
Patry cocina divinamente.
En el patio trasero, sobre un fuego de leña, preparó una mojarra con arroz de coco, ensalada y agua panela.
Nos sirvió esta deliciosa comida en una hoja de plátano. Y no puedes usar cubiertos para comerla. Utilizas una cuchara de totumo y tus dedos.
Durante el recorrido por San Basilio de Palenque, pueded detenerte ante los diferentes puestos para comprar dulces locales, como la cocada (a base de coco) o la alegria (a base de maíz).
Y para bajar todo, un refrescante agua de coco y un trago de Ñeque (alcohol local hecho con caña de azúcar).
Cosas que hay que saber antes de reservar el tour a Palenque
Aquí tienes una pequeña lista de información práctica para visitar San Basilio de Palenque desde Cartagena.
¿Cómo llegar a San Basilio de Palenque desde Cartagena?
Puedes tomar el autobús desde la terminal: unos 15.000 COP y 1h45 de viaje (la terminal de autobuses está fuera de la ciudad).
O utilizar transporte privado. Tardarás 1h45 desde el casco antiguo de Cartagena.¿Puedes visitar San Basilio de Palenque sin un guía local?
No le veo sentido. El pueblo en sí no es bonito. Son las historias del guía las que hacen que este lugar sea atractivo.
¿Qué puedes comprar en Palenque?
Hay algunos artesanos en el pueblo. He visto hermosos bolsos hechos de fibra natural. Si no, puedes comprar los dulces de palenque. Ten cuidado; ¡son muy dulces!
¿Qué clima hay San Basilio de Palenque?
¡Hace calor! Por suerte, nuestro guía nos dio sombrillas para protegernos del sol.
¿Cuánto dura el tour a Palenque?
Cuenta 3h30 de viaje (ida y vuelta) desde Cartagena de Indias y 3h30 en el lugar.
En pocas palabras
San Basilio de Palenque es un espacio cultural único. Durante más de 400 años, esta comunidad ha logrado conservar sus costumbres ancestrales. Este tour de un día desde Cartagena será una experiencia ideal para los viajeros que quieran visitar y comprender uno de los pueblos históricos más importantes de Colombia.
👉 ¿Quieres saberlo todo sobre Cartagena? Visitar los mejores lugares, evitar las trampas para turistas, y no cometer errores de principiante? Nada puede ser más fácil. Reuní todo en nuestra guía de Cartagena de Indias.
Las 6 experiencias que no te puedes perder
Secciones TomPlanMyTrip
NB: ALGUNOS ENLACES SON DE AFILIACIÓN. NOS PERMITEN GANAR UNA PEQUEÑA COMISIÓN SI LOS USAS PARA HACER TUS RESERVAS. SU USO NO TIENE NINGÚN COSTE ADICIONAL PARA TI, POR OTRO LADO, ES UN BONITO GESTO PARA AGRADECERNOS TODAS LAS HORAS QUE HEMOS PASADO Y QUE DEDICAMOS CADA DÍA A MEJORAR, SIEMPRE UN POCO MÁS, EL CONTENIDO DE TOMPLANMYTRIP 🙂
Como estas, viajo a Colombia y pensaba visitar San Basilio de Palenque, la pregunta es si es sencillo ubicar un guia local al llegar a la comunidad? Quizas tu tienes algun contacto? Agradezcon cualquier ayuda que me puedas brindar.
Hola Isabel. Debería ser facíl de encontrar un guía local en el pueblo si hablas español 😉