Gracias al Internet, cualquier viajero puede crear una ruta para viajar por Colombia. Después de todo, no es complicado escribir “Los mejores destinos de Colombia”, “Recorrido de 2 semanas en Colombia”, o “rutas en Colombia ” en la barra de búsqueda de Google.
Luego de leer los primeros 5 resultados, eliges algunos lugares según las fotos que se ven bien, tratas de medir la distancia en Google Map y empiezas a imaginar tu viaje en Colombia.
Aunque es una buena manera de empezar a construir tu ruta en Colombia, no es suficiente. Lo siento.
El país está cambiando rápidamente y la mayoría de los blogs de viajes no se actualizan regularmente. Además, demasiados viajeros escriben sobre Colombia después de haber pasado sólo 2 meses en el país.
¿Sabías que Colombia es el doble de grande que Francia?
Hemos creado este Blog de Viajes para ayudar a los viajeros a crear rutas únicas por Colombia. Y eso es lo que vamos a hacer juntos justo ahora 🙂
👉 ¿Quieres saber más sobre Colombia? ¿Responder a tus preguntas sobre seguridad, presupuesto, alojamiento y transporte? ¿Saber dónde viajar y reservar las mejores experiencias? Eche un vistazo a nuestros mejores tips para viajar a Colombia.
🤙 ¿Necesitas una mano? 🤙
¿Quieres evitarte el lío de organizar tu viaje a Colombia?
Conoce a nuestro experto en viaje favorito ( cotización gratuita + descuento).
8 consejos para evitar Los errores más comunes cuando planeas tu ruta en Colombia
Crear una ruta en Colombia que realmente corresponda a tus deseos no es fácil. Requiere mucho tiempo y mucha práctica.
Identificamos una serie de errores recurrentes que cometen las personas que planifican su itinerario.
Infórmate sobre ellos y te garantizo que será mucho más fácil construir una hoja de ruta para tus dos semanas en Colombia.
1# Selecciona pocos destinos para visitar en Colombia
Colombia es el doble de grande que Francia. Aunque viajaras durante un año sin parar, no podrías verlo todo.
Sé que quieres tachar Colombia en tu lista de deseos, pero te pido que pienses a la siguiente pregunta:
¿Por qué viajas?
Si quieres vivir hermosos momentos de intercambio en un país extranjero, probar nuevas experiencias y descubrir una cultura diferente, entonces puedes considerar seriamente la posibilidad de reducir el número de destinos en tu viaje por Colombia.
#2 Tu ruta en Colombia vale más que una bonita foto en Instagram
Instagram es una muy buena herramienta para encontrar inspiración, pero hay que tener en cuenta que muchas imágenes no muestran la realidad. Excepto en nuestra cuenta :p. Los influenciadores pasan horas buscando el mejor ángulo y luego editan la imagen con un software.
No intentes ser como ese tipo italiano con su chiquito bañador rosado, besando a una chica caliente mientras que cientos de palomas salen volando por encima de una piscina infinita. Eso no existe.
Sería una pena asignar varios días de tu ruta en Colombia sólo para tomar una foto.
3# No esperes buenas carreteras cuando viajes por Colombia
Para estimar el tiempo de viaje, muchos viajeros usan Google Map.
– “Oh, son sólo 100 kilómetros, estoy seguro de que podemos hacerlo en una hora.”
¡Error!
En muchos casos, serán más de 3 horas.
4# No te pierdas las mejores experiencias
El turismo está creciendo y muchas actividades no están en Internet.
Recogemos nuestras 61 mejores experiencias que hacer en Colombia.
5# Crea tu propria ruta en Colombia
La gente no tiene tiempo para crear su ruta en Colombia, así que el 95% de ellos deciden seguir los clásicos recorridos.
Estoy seguro de que eres diferente. Entonces crea algo diferente. Trabaja un poco más duro para que esto ocurra.
6# No pases demasiado tiempo en las grandes ciudades
Me encantan las grandes ciudades de Colombia. Son lugares estupendos para festejar, organizar visitas culturales, aprender más sobre la historia y la cultura del país, bailar salsa, etc.Sin embargo, pueden ser desconcertantes si no sabes a dónde ir.
Es un hermoso país con una gran variedad de paisajes impresionantes. Hay desiertos, pueblos coloniales, inmensas selvas, playas abandonadas, increíbles caminatas, etc. No dudes en preferir las estadías en el campo cuando viajes por Colombia.
7# No tengas miedo de los autobuses nocturnos
Tomar un autobús nocturno te ahorrará 1 o 2 días para planear tu ruta en Colombia.
Los autobuses nocturnos son seguros, numerosos, y todos los colombianos los usan. Nos gusta viajar con Copetran, Expreso Brasilia, Rapido Ochoa y Bolivariano. La mayoría de los sitios de estas compañías de autobuses no son totalmente confiables. Llama o pregunta en las taquillas de la compañía de autobuses para estar seguro.
Te ayudará a ahorrar 1 o 2 días en tu itinerario por Colombia. Sin embargo, no pasarás una noche tan buena como en la cama.
8# Encontrarás retrasos en tu viaje
La puntualidad colombiana es algo misterioso. Con el transporte público, sabes cuando te vas, pero nunca sabes realmente cuando llegarás.
Los mismos problemas pueden ocurrir con las aerolíneas como Viva Air y Satena.
Planea llegar el día antes de tu vuelo de regreso a tu país. Confía en mí.
El secreto para viajar por Colombia
Eso es fácil. Todos los viajeros frecuentes te dirán lo mismo.
Tómate el tiempo para disfrutar de cada destino que elijas visitar. Para ello, decide concienzudamente qué lugares merecen estar en tu ruta en Colombia.
Si viajas rápido, la experiencia será más bien superficial y volverás exhausto.
Si disminuyes la velocidad y reduces el número de lugares que quieres explorar, ahorrarás tiempo y cientos de dólares. No ganas nada viajando más rápido, excepto, gastar energía, dinero y no descansar.
Te recomendamos que pases al menos de 5 a 7 días en cada zona que elijas visitar. Esta es, para nosotros, la mejor manera de viajar por Colombia.
Destinos para agregar en tu itinerario colombiano
Dado que toma tiempo viajar de un lugar a otro en Colombia, es muy importante elegir una zona en lugar de un destino.
Debes considerar tus lugares favoritos y minimizar el número de áreas que quieres visitar.
Como regla general, número de regiones = número de semanas en Colombia
👉 ¿Quieres una visión global de los lugares a descubrir? Hemos reunido +130 sitios y Lugares Turísticos de Colombia.
1# La costa este del Caribe
La parte este de la Costa Caribe de Colombia es la región más visitada de Colombia.
- Las Islas del Rosario: Islas paradisíacas, un poco concurridas, especialmente en temporada alta. A una hora y media de Cartagena.
- Cartagena: Suntuosa ciudad fortificada, famosa por su centro histórico y sus hoteles y restaurantes de lujo.
- Mompox: Bonita ciudad colonial, rodeada por el río Magdalena. Toma mucho tiempo llegar hasta allí.
- Santa Marta: Importante destino para explorar los alrededores. La ciudad en sí no es muy interesante.
- Tayrona: Famoso parque nacional con muchas playas y rutas de senderismo. Fácil de explorar, no se necesita guía.
- Minca: Pueblo situado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Ideal para el senderismo y la observación de aves.
- Paso del Mango: Hermanito de Minca con pocas opciones de alojamiento. Apacible.
- Palomino: Pueblo turístico bordeado de playas, con muchos hostales y muy poco que hacer. El tubing es la actividad principal.
- Dibulla: Un pequeño y tranquilo pueblo con hermosas playas, a una hora de Riohacha.
- Riohacha: No es muy interesante pero es el principal punto de partida de las expediciones a La Guajira.
- Cabo de la Vela : Un pueblo de pescadores en medio del desierto. Famoso por el kitesurf.
- La Guajira: El desierto más grande de Colombia. Paisajes impresionantes. Tienes que ir con un tour.
2# La costa oeste del Caribe
La costa oeste del Caribe es menos visitada que la costa este. Los diferentes destinos son más difíciles de acceder pero también son más auténticos y menos turísticos.
- Las islas San Bernardo: Islas paradisíacas privadas con hoteles y aguas cristalinas. Puedes planear una excursión de un día desde Rincón del Mar.
- Rincón del Mar : Un pacífico pueblo de pescadores con habitantes amables y hermosas playas.
- Isla Fuerte : Isla poco conocida. Playas bonitas. Puntos de surf y de buceo.
- Capurganá : Un pueblo singular en medio del Darian Gap. Playas y hamacas. Buenos lugares para bucear.
- Sapzurro: Pueblo tranquilo, sólo accesible desde Capurganá. El último lugar antes de llegar a la frontera con Panamá.
👉 Aquí tienes una lista de nuestras playas favoritas de Colombia.
3# Medellín y Antioquia
Antioquia es una de mis regiones favoritas de Colombia, con sus verdes colinas, sus coloridas Chivas y sus pueblos coloniales.
- Medellín: Ciudad favorita de muchos viajeros. Los locales son acogedores y es fácil desplazarse. Una animada vida nocturna.
- Santa Fé de Antioquia: Pacífico pueblo colonial, situado cerca de un famoso puente colgante – Puente del Occidente.
- Horizontes : Un encantador pueblo secreto, con impresionantes vistas de 360 grados.
- Guatapé : Colorido pueblo colonial, superpoblado durante temporada alta. Famoso por la vista desde “El Peñol”, una roca de granito.
- San Rafael: Pueblo situado a una hora de Guatapé. Muchos ríos y cañones.
- San Carlos: Un paraíso para nadar en los ríos y disfrutar de las cascadas.
- Jericó: Famoso pueblo religioso. Muchas caminatas y plantaciones de café. Aún así, poco visitado.
- Jardín: Colorido y pacífico pueblo colonial. Muchas actividades (paseos a caballo, barranquismo, senderismo…) y plantaciones de café.
- Támesis: Impresionantes vistas del valle, muchos deportes extremos. Aún no es turístico.
4# El eje cafetero
Llamada también Zona Cafetera, esta región tiene mucho que ofrecer. No te limites a para sólo en Salento.
- Pereira : La mejor ciudad para explorar la región cafetera, las altas montañas de Los Nevados y los baños termales naturales.
- Salento: El pueblo más famoso de la región cafetera de Colombia. Salidas desde la plaza principal hacia el Valle de Cocora.
- Filandia: El hermanito de Salento. Un colorido pueblo colonial con buenos restaurantes.
- Buenavista: Lindo pueblito de café con vistas impresionantes y deliciosas tiendas de café.
- Salamina: Bonito pueblito. Es una buena opción para explorar otra versión del Valle de Cocora.
5# Cali y el sur de Colombia
Los viajeros amenudo descuidan el sur de Colombia, pero está llena de tesoros ocultos.
- Cali: La capital de la salsa. También es una zona interesante para hacer barranquismo, observación de aves y senderismo.
- Popayán: Una ciudad colonial blanca con muchas iglesias impresionantes. No te pierdas el Parque Nacional Puracé.
- San Agustín: Famoso por su sitio arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO con más de 500 estatuas. Lugar de salida para la caminata de 4 días: el páramo de Las Papas.
- Tierradentro: Otro sitio arqueológico declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus tumbas subterráneas. Acceso difícil.
- Desierto de la Tatacoa: Famoso por sus magníficas fotos en Instagram. Hermoso lugar para observar las estrellas.
- Paicol: Pacífico y poco conocido pueblo colonial donde puedes disfrutar de varias actividades.
- Mocoa: Pueblo en el borde del Amazonas. Muchos ríos y un lugar famoso por las ceremonias de Ayahuasca.
- Pasto: Famoso por el carnaval de Negros y Blancos a principios de enero.
- Ipiales: Pueblo más cercano a la frontera con Ecuador. Hay una iglesia impresionante llamada Las Lajas.
6# La costa de Pacífico
La costa del Pacífico es una región escondida, de difícil acceso, con una naturaleza salvaje y grandes playas de arena negra. Nos encantó, especialmente el departamento del Chocó.
- Ladrilleros y La Barra: Zona más economica de la costa del Pacífico. Salida en barco desde Buenaventura.
- Guachalito: La parte más hermosa de la costa del Pacífico. Largas playas desiertas.
- Jovi : Pueblo muy pequeño con sólo 1 opción de alojamiento. 0 turistas.
- Termales : Pequeño pueblo en la playa con un ambiente relajado. Un lugar genial para los surfistas.
- Jurubirá : Otro pueblo muy pequeño en la playa, con algunos hoteles.
- El Valle : Pequeño pueblo con un ambiente fresco y hermosas playas.
- Bahía Solano : La “gran ciudad” en la costa del Pacífico. No es muy agradable.
7# El Amazonas
El Amazonas colombiano es ideal para observar la vida silvestre a través de la selva. Nos encantó navegar en kayak entre los árboles a lo largo del río Amazonas.
- Leticia: La ciudad principal donde se encuentran la mayoría de las agencias de viajes locales. Es desordenado y no es muy atractivo.
- Puerto Nariño: Pequeño pueblo. No se permiten coches ni motos. Accesible sólo en barco.
8# Bogotá y sus alrededores
Bogotá es una vasta capital, rodeada de páramos y cascadas. Desde la ciudad, puedes planear varios viajes para explorar el departamento de Cundinamarca.
- Bogotá: Una ciudad excelente para entender la historia de Colombia. Interesantes tours, deliciosos restaurantes y una animada vida nocturna.
- Suesca: El lugar ideal si te gusta la escalada en roca.
- Tobia: Un pequeño pueblo que ofrece muchas actividades de deportes extremos.
9# Meta y Guaviare
El Guaviare y el Meta son ambos, una región fantástica que recientemente ha abierto sus puertas al turismo. Ríos impresionantes y actividades inolvidables al aire libre.
- San José del Guaviare: Un lugar con un pasado violento que ahora es una zona segura. Muchos paseos de un día. Las visitas guiadas son muy recomendables.
- Caño Cristales: Uno de los ríos más hermosos del mundo. Es impresionante.
10# Las islas colombianas
Colombia tiene 3 islas a lo largo de su costa caribeña.
- Providencia: La isla más hermosa de Colombia. Tranquilo y sin turismo de masas. Es un verdadero paraíso escondido.
- Santa Catalina: Una pequeña isla junto a Providencia.
- San Andrés : Situada cerca de Providencia, la isla está llena de turistas. Muchos hoteles. Buenos lugares para bucear.
👉 Conoce sobre todas las mejores islas colombianas.
11# Boyacá y sus alrededores
Boyacá es una hermosa región con bonitos pueblos y senderos.
- Villa de Leyva: Un romántico pueblo colonial con deliciosos restaurantes, agradables spas y muchas actividades posibles.
- Mongui: Un encantador pueblo colonial. Es el punto de inicio para ir al Páramo de Ocetá.
- Cocuy: Famoso parque nacional con 3 suntuosos treks de un día. Ya no puedes pasar la noche allí. Es obligatorio ir con un guía.
12# Santander y sus alrededores
Una región que ofrece muchas actividades de deportes extremos como el rafting, la exploración de cuevas y el bungee jumping.
- San Gil: Ciudad principal para reservar tus actividades de deportes extremos
- Barichara: Famoso pueblo colonial con una gran vista del cañón del Chicamocha.
Temporadas para tu viaje por Colombia
Dependiendo de las actividades que planees hacer, hay ciertos meses que son ideales.
Hemos redactado un artículo completo para contarte sobre las temporadas y los mejores meses para visitar el país.
1# La temporada alta
Los colombianos y los americanos aman la costa caribeña. Probablemente estarás rodeado de muchos turistas durante las fiestas nacionales y desde mediados de diciembre a mediados de enero. También evita viajar por Colombia durante la Semana Santa.
2# El clima
En Colombia hay estaciones lluviosas o secas. ¡Ten en cuenta que estás en un país tropical! La lluvia es parte del clima, viene en intermitentes aguaceros cortos pero fuertes. Durante la estación seca estos episodios son mucho menos frecuentes.
Si deseas integrar varios días de caminatas o la práctica de deportes extremos (barranquismo, rafting, parapente) en tu ruta en Colombia, es importante tener presente estos factores climáticos. Si no es así, la lluvia no debería ser un obstáculo para tener unas buenas vacaciones, ya que rara vez es algo continuo.
- Meses más húmedo: Mayo y noviembre
- Meses más secos: De mediados de diciembre a marzo, julio – agosto
Debido a la alta humedad, es extremadamente difícil predecir el clima en Colombia. No confíes en los sitios web/App sobre el tiempo y el clima.
3# Los festivales
A los colombianos les encanta bailar y siempre tienen una razón para divertirse.
👉 Conoce los festivales más famosos de Colombia.
4# Las “temporadas especiales”
Hay lugares en Colombia que son visitados por una razón en particular. Sería una pena ir allí en un mal momento.
- Observación de ballenas en la costa del Pacífico: de julio a mediados de septiembre.
- Temporada de apertura en Caño Cristales: de mediados de junio a finales de noviembre.
Ejemplos de rutas para viajar por Colombia
Permíteme darte algunos ejemplos de itinerarios que puedes usar para viajar por Colombia o para crear tu tour de luna de miel.
1# Ruta de 1 semana en Colombia
Con sólo una semana, no querrás pasar mucho tiempo en el transporte.
Consideremos la idea de que es absolutamente necesario incluir a Cartagena en tu ruta por Colombia.Un excelente tour por Colombia sería:
- Día 1: Llegada a Cartagena. Paseo por el centro histórico de la ciudad.
- Día 2: Reserva una visita al mercado de Bazurto y descubre la historia de Cartagena por la tarde.
- Día 3: Salida para Rincón del Mar – 4h – y relájate en la playa.
- Día 4: Viaje de un día a las Islas San Bernardo.
- Día 5: Ir a pescar con los locales y/o hacer snorkel y luego ir a observar el plancton bioluminiscente por la noche.
- Día 6: Playa, luego regreso a Cartagena. Planea un restaurante romántico por la noche.
- Día 7: Toma una clase de cocina para el almuerzo o planea un tour privado a La Boquilla.
👉 Escribimos una guía épica con 4 itinerarios de una semana por Colombia. Te la recomendamos si consideras visitar Bogotá, Cali, Cartagena o Bogotá.
2# Ruta de 2 semanas en Colombia
Con 15 días tienes más flexibilidad para moverte por Colombia. Vamos a intentar organizar una expedición a un destino fuera de lo común. Vamos a incluir Medellín en nuestro itinerario por Colombia durante 2 semanas.
- Día 1: Llegada a Medellín. Explora la ciudad.
- Día 2 y 3: Planea algunas visitas para entender la historia de Colombia y la evolución de Medellín a lo largo de los años. No olvides organizar una sesión de parapente para observar la ciudad desde el aire.
- Día 4: Toma un vuelo a Bahía Solano y luego un Tuktuk a El Valle.
- Día 5 – 7: Explora la costa del Pacífico y relájate en la playa. Allí descubre la cascada El Tigre, observa las ballenas (de julio a mediados de septiembre), visita Playa Blanca, organiza una visita por los manglares, libera algunas tortugas bebés en la playa.
- Día 8: Vuelve a Medellín y toma un autobús a Jericó.
- Día 9 – 10: Visita Jericó. Hay un bonito tour a La Cascada Arco Iris y una caminata sencilla en el Parque de Los Nubes.
- Día 11: Toma una Chiva a los Andes y luego un autobús a Jardín.
- Día 12 – 13: En Jardín, organiza una excursión de un día por el Salto del Ángel y la Cueva de los Guacharos, una actividad de barranquismo para principiantes y/o un tour de café en una finca tradicional. No te olvides de ir a observar el “Gallo de Roca”, el ave emblemática del pueblo.
- Día 14 : Regresa a Medellín | 4h
3# Ruta de 3 semanas en Colombia
3 semanas en Colombia es un excelente cantidad de tiempo para explorar el país. Esta vez incluiremos a Bogotá y Cali en tu ruta de 3 semanas por Colombia.
- Día 1: Llegada a Bogotá.
- Día 2 y 3: Planea algunos tours para entender la historia y la cultura colombiana. Hay muchos museos interesantes en la capital. Al final del 3er día, tome un autobús nocturno a la ciudad de San José del Guaviare.
- Día 4 al 7: Explora los alrededores de San José del Guaviare y luego toma un vuelo de regreso a Bogotá.
- Día 8: Planea un tour para visitar otro barrio de Bogotá y luego toma un bus nocturno a Pereira en la región cafetera.
- Día 9: Explora el pueblo colonial de Marsella por la tarde.
- Día 10 a 13: 4 días de caminata en el Páramo Los Nevados + baños termales.
- Día 14 : Salida para Filandia | 1h
- Día 15: Descubre el Valle de Cocora.
- Día 16 : Salida en autobús a Buenavista y aventura en Parapente 1 2h.
- Día 17: Tour de Café
- Día 18: Bus hacia Cali | 6h.
- Día 19 y 20: Canyoning y caminata a Pico Loro
- Día 21: Vuelo de regreso a Bogotá.
Las 8 experiencias que no te puedes perder
Caño Cristales, el río más bello del mundo
Visita San José del Guaviare y sus secretos
Secciones TomPlanMyTrip
NB: ALGUNOS ENLACES SON DE AFILIACIÓN. NOS PERMITEN GANAR UNA PEQUEÑA COMISIÓN SI LOS USAS PARA HACER TUS RESERVAS. SU USO NO TIENE NINGÚN COSTE ADICIONAL PARA TI, POR OTRO LADO, ES UN BONITO GESTO PARA AGRADECERNOS TODAS LAS HORAS QUE HEMOS PASADO Y QUE DEDICAMOS CADA DÍA A MEJORAR, SIEMPRE UN POCO MÁS, EL CONTENIDO DE TOMPLANMYTRIP 🙂
Un lugar para ir el rincon del mar