Esta es nuestra reseña del trek de Ciudad Perdida desde Santa Marta.
Llevamos viajando por Colombia desde 2015, y buscamos las mejores experiencias para ofrecer a nuestros lectores. Gracias a nosotros, podrás Reservar tu excursión a la Ciudad Perdida directamente con nuestro aliado local (y ahorrar dinero).
El trekking de Ciudad Perdida en Santa Marta, es una aventura de varios días muy bien organizado y accesible para muchos viajeros. Pero, debes tener una buena mentalidad para enfrentarte a la Sierra Nevada de Santa Marta. ¿Serás lo suficientemente fuerte para caminar largas horas en la selva? ¿En la humedad? ¿A veces bajo la lluvia?
Gracias a este artículo, podrás:
- Decidir si quieres reservar esta excursión.
- Saber cómo prepararte mejor para esta aventura.
- Contactar directamente a la agencia local con la que hice el Trek de Ciudad Perdida.
👉 Fanny te ayudará a organizar esta experiencia. Conoce más sobre su agencia local.
Trek a la Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta
El trek de la Ciudad Perdida en Santa Marta, es una aventura de 4 o 5 días en la selva de Sierra Nevada de Santa Marta para llegar a una antigua ciudad indígena. La agencia local que organiza esta experiencia se encarga de todo. Lo único que tienes que hacer es disfrutar de la caminata.
Es una caminata exigente pero accesible para todos si se está en buena forma física. Y lo recomiendo a los viajeros que quieran descubrir las alegrías (y los dolores) de un trekking de varios días. Serás como el pequeño Indiana Jones de Colombia.
Además, la Sierra Nevada de Santa Marta es una tierra sagrada considerada el “corazón del mundo” por los indígenas que la habitan. Esta caminata desde la Ciudad Perdida te permitirá compartir y entender un poco de su cultura.
También es uno de los 59 Parques Naturales de Colombia.
Nota: En 2023, el parque permanecerá cerrado del viernes 28 de agosto al sábado 30 de septiembre.
Historia de la Ciudad Perdida en pocas palabras
La Ciudad Perdida es una antigua ciudad construida por los Tayronas en el siglo VIII. Es, por tanto, un lugar arqueológico mucho más antiguo que Machu Picchu.
Algunos miles de personas vivían en esta ciudad, escondida en medio de Sierra Nevada de Santa Marta. Luego, a causa de la colonización, la Ciudad Perdida fue abandonada.
No fue hasta 1972 cuando se volvió a descubrir (aunque los descendientes de los indígenas ya conocían su existencia y ubicación). Estos supuestos exploradores eran saqueadores de tesoros. Dañaron el lugar durante 3 años antes de que el gobierno colombiano interviniera.
Aunque las terrazas han sido reconstruidas, el lugar de la Ciudad Perdida no es tan impresionante como Machu Picchu.
Ciudad Perdida, Santa Marta: Qué esperar
En esta sección, voy a explicarte los diferentes puntos importantes que debes conocer sobre el trek de Ciudad Perdida. Esto te permitirá decidir si quieres reservar esta excursión.
1# Itinerario del Trek a Ciudad Perdida, Sierra Nevada de Santa Marta
Todas las agencias locales siguen el mismo camino en la Sierra Nevada de Santa Marta. Las paradas para dormir dependerán del número de días que elijas para hacer este trekking (te comparto más infromación abajo).
Hice la caminata en 4 días – esta es la opción más elegida. Se camina 2 días para llegar a la Ciudad Perdida, y luego, otros 2 días de regreso.
Permíteme darte más información sobre este itinerario.
Día 1 : Trek a la Ciudad Perdida, Sierra Nevada de Santa Marta
Campamento: Casa Alfredo | Distancia: 9 km | Duración: 4 horas | Dificultad: 6/10
9h00 am: Después de una rápida parada en la agencia, me encuentro en la parte de atrás del jeep con mis compañeros de caminata. Hay 2h30 de viaje antes de llegar al inicio del sendero. Es perfecto para conocernos. Sólo somos 8 porque es temporada baja (octubre).
11h30 am: Nos sirven un almuerzo gigantesco con sopa, pollo, arroz, frijoles y plátanos. Creo que tendré que rodar para poder continuar la caminata.
12h30 pm: ¡Vamooos! Tomamos un sendero de tierra bastante ancho en el que dos coches podrían pasar fácilmente uno al lado del otro. Unas cuantas motos nos pasan en el camino. Parecen mucho más felices que nosotros.
2h30 pm: Paramos a un lado de la carretera para disfrutar de un deliciosa limonada natural. El clima es caliente y húmedo. Todo el mundo está sudando y sacando la lengua, excepto el guía y el joven traductor.
3h00 pm: El camino se hace más estrecho, e incluso las motocicletas ya no pueden pasarnos. Descubrimos unos bonitos miradores antes de adentrarnos en la Sierra Nevada de Santa Marta.
3h10 pm: Está empezando a llover. Eso es refrescante. Protegemos nuestros bolsos, pero nadie saca los impermeables. El camino de arcilla se convierte en una pista de hielo, y paso uno de mis bastones a Alex. Viene con un par de zapatillas de tenis usadas y nos da demostraciones de patinaje artístico.
4h00 pm: Está lloviendo tan fuerte que las branquias y las aletas están empezando a aparecer sobre mi cuerpo.
4h30 pm: Finalmente llegamos al campamento. Todo el mundo está un poco cansado después de este primer día. Extendemos nuestras cosas empapadas por todas partes donde sea que podamos colgarlas y corremos a la ducha.
5h30 pm: Saco mis medias, chanclas y pantalones para evitar las picaduras de mosquitos. Es feo pero efectivo. Nuestro pequeño grupo se reúne en una de las mesas del campamento, y compartimos nuestras primeras impresiones mientras tomamos una bebida caliente. Estamos de buen humor.
9h00 pm: Después de un enorme plato de pastas y algunas cervezas, nos dirigimos a nuestras literas, todas protegidas por mosquiteras. No debió haber sido fácil traer todos esos colchones desde Santa Marta hasta aquí.
Día 2 : Trek a la Ciudad Perdida, Sierra Nevada de Santa Marta
Todo el mundo está dormido.
Campamento: Casa Paraíso | Distancia: 18 km | Duración: 6 horas | Dificultad: 5/10
5h00 am: Las luces se encienden para que nadie pueda esconderse bajo las sábanas. Aunque me he despertado muchas veces durante la noche, el sueño ha sido reparador y me siento muy bien.
5h15 am: El bosque tropical se despierta lentamente y una ligera niebla se acumula en el valle. El loro, la mascota del campamento, es todo una estrella y se deja fotografiar. Le gusta picar pero nadie pierde el dedo.
6h00 am: Empezamos bajo el sol. Nuestra ropa no se secó durante la noche debido a la humedad. Subimos durante una buena hora antes de bajar.
9h00 am: Estamos llegando a Casa Mumake. Ya estamos a mitad de camino para este segundo día. Todavía es un día soleado. Aprovechamos la oportunidad para finalmente secar nuestras cosas, y luego nos tiramos al río. La natación es reconfortante. Mientras tanto, el personal prepara el almuerzo.
10h00 am: Devoro mi almuerzo y luego encuentro un banco para tomar una siesta.
11h30 am: Me despierto con la marca del banco en mi mejilla. Vamos a por los 9km restantes. Subimos y bajamos constantemente, durante nuestro trayecto.
12h30 pm: Visitamos a un nativo de la tribu Kogui. Durante 20 minutos, discutimos diferentes aspectos de su cultura, como el uso del Poporo y la importancia de los Mamos en su sociedad.
2h30 pm: Llegamos a Casa Paraíso. Hay un hermoso río a lo largo del campamento. Es ideal para refrescarse y pasar el tiempo hasta la hora de la cena.
Día 3 : Trek a la Ciudad Perdida, Sierra Nevada de Santa Marta
Campamento: Casa Mumake | Distancia: 13 km | Duración: 5 horas | Dificultad: 5/10
6h00 am: Nuestro guía nos da a cada uno una pequeña bolsa para llevar sólo lo necesario (cámara, pasaporte y agua). Recogeremos el resto de nuestras cosas de regreso.
6h30 am: Tenemos que cruzar un río por unos diez metros. El agua llega a nuestras rodillas y usamos dos cuerdas para mantener el equilibrio contra la corriente.
06h50 am: 1.200 escalones hasta el parque arqueológico de la Ciudad Perdida. Perfecto para calentar nuestras piernas después de nuestro baño obligatorio.
7h30 am: Los escalones son pequeños y el ascenso es relativamente fácil. Por fin empezamos a ver las terrazas de la Ciudad Perdida entre el denso follaje de la vegetación.
08h30 am: Juan nos da muchas explicaciones sobre la historia de la Ciudad Perdida. Durante 2 horas, caminamos por el sitio sin encontrarnos con los otros grupos. Da la impresión de que somos los únicos en la Ciudad. Podemos disfrutar plenamente de la belleza de los diferentes miradores y de la misteriosa energía liberada por este lugar sagrado. ¡Incluso nos dan un pequeño refrigerio en la terraza más alta!
11h00 am: Estamos de vuelta en el campamento para el almuerzo. Todavía tenemos 3 horas más de caminata para terminar este día.
04h00 pm: Con nuestra bebida caliente en la mano, miramos al último grupo llegar bajo la lluvia. No parecen muy felices. Por suerte habíamos llegado al campamento antes de la lluvia. Consejo: No dudes en abandonar a tu compañero de caminata en la selva si es demasiado lento 😛 (!)
06h00 pm: Empezamos nuestra rutina: cerveza, entretenimiento, comida, rodar, dormir. Estamos en la onda ahora.
Día 4 : Trek a la Ciudad Perdida, Sierra Nevada de Santa Marta
Campamento: El Mamey | Distancia: 19 km | Duración: 6 horas | Dificultad: 6.5/10
06h00 am: Tenemos que cubrir los 19 kilómetros restantes por la mañana. Por suerte, alrededor de las 9:00 a.m. hay un descanso para tomar un pequeño refrigerio. Nos da energía.
12h00: ¡Por fin llegamos! Extiendo mi ropa húmeda y maloliente al sol, esperando que se seque antes de que nos regresemos en el jeep. Nuestra pequeña pandilla se reúne alrededor de la mesa con unas cervezas frías, y luego empezamos a planear nuestra noche en Santa Marta. Todos lo merecemos.
Este trek no me pareció difícil, pero hay que estar acostumbrado a caminar muchas horas.
👉¿Te gustaría planificar esta excursión? Nosotros lo hicimos con la agencia local de Fanny.
2# La ruta de Ciudad Perdida no es técnica ni dura
Aunque llegar a la Ciudad Perdida es exigente, sigue siendo accesible para muchos viajeros. Todo lo que necesitas es disfrutar caminar y aceptar ser mojado todo el tiempo (sudor o lluvia).
Es una caminata “fácil” porque:
- La comida se lleva en mulas y el agua viene del río. Sólo tienes que cargar tus pertenencias personales y una botella de agua, que es en total de 5-6 kg.
- El punto más alto está a 1200 m sobre el nivel del mar. No es necesario aclimatarse.
- No caminas más de 6-7 horas al día y no subes más de 600 metros de altura por día.
- Duermes en una cama con un techo sobre tu cabeza.
- No hay tramos complicados o técnicos, aunque hay que tener cuidado con las escaleras de la Ciudad Perdida.
Qué implica:
- No es necesario aclimatarse durante varios días. Se puede volar y empezar al día siguiente.
- Es un trekking ideal para quienes quieran probar la experiencia de caminar durante varios días.
- Aunque este trekking esté clasificado como “accesible”, tendrás que caminar durante 4 días. Si nunca has caminado durante al menos 8 horas, el trek a la Ciudad Perdida de Colombia probablemente no sea la mejor opción.
- Los viajeros con tobillos y rodillas débiles podrían encontrar esta caminata difícil. El camino es de tierra y piedrecillas. Se convierte en un sendero resbaladizo cuando llueve.
3# Hace calor y hay humedad
Ciudad Perdida, Santa Marta
Cada mañana te despertarás al amanecer, con las piernas pesadas, un párpado aún medio abierto y la piel sudorosa por la humedad del aire. Después de un buen desayuno, será el momento de salir de nuevo, con la camisa todavía mojada del día anterior y el sonido de tus zapatos haciendo “Squitch Squitch” por culpa de la lluvia.
A causa del clima:
- Tu ropa nunca se secará. Hay mucha humedad en Sierra Nevada de Santa Marta. Te mojarás con la lluvia o el sudor.
- Puede llover con mucha frecuencia y los caminos se vuelven resbaladizos.
Qué implica:
- La excursión de Ciudad Perdida es una excelente manera de salir de tu zona de confort y sentirte orgulloso de ti mismo. Es una trek ideal para aquellos que quieren probar la experiencia del senderismo durante varios días.
- Hay que tener una buena mentalidad. No es Disneylandia. Es la jungla.
- Lleva muchos calcetines y busca la manera de mantener tu ropa de noche limpia y seca.
- Hay mejores meses para planificar una excursión a la Ciudad Perdida: Enero, febrero, julio y agosto. También es la temporada alta (hay más viajeros en los grupos).
👉 Descubre la agencia local de Fanny, una de las únicas autorizadas para organizar esta aventura.
4# Bichos y animales en la Ciudad Perdida
A los animales salvajes no les gusta la compañía de bípedos sudorosos y ruidosos. Hay pocas posibilidades de ver pájaros, monos y otros animales.
Por otro lado, te encontrarás con muchos insectos, especialmente mosquitos.
Qué implica:
- Los mosquitos no te atacarán mientras caminas. Así que puedes llevar un par de pantalones cortos. Sin embargo, llévate pantalones largos, una camisa y un par de calcetines secos para la noche.
- No olvides el repelente.
- No lleves binoculares.
- No verás mucha vida silvestre.
5# Los paisajes de la Sierra Nevada de Santa Marta
Debido a la densa vegetación de la Sierra Nevada de Santa Marta, hay muy pocos miradores para apreciar la inmensidad de este entorno.
No es el caso cuando llegas a la Ciudad Perdida.
Una vez en la cima de los 1.200 escalones, tienes una vista de 180 grados del verde océano que rodea el lugar.
Y, como Robinson Crusoe en su isla, te sientes muy pequeño.
El lugar de la Ciudad Perdida está compuesto por terrazas, pequeños muros y escaleras de piedra. Sentimos una fuerte energía en este lugar. Pero es complicado imaginar cómo era antes.
Qué implica:
- No reserves este tour pensando que visitarás un segundo Machu Picchu.
6# La organización del Trek de Ciudad Perdida, Santa Marta
Esta caminata a Ciudad Perdida está muy bien organizada. Desde el principio hasta el final.
El personal y el guía de la agencia hablan perfectamente inglés y pueden responder rápidamente a todas las preguntas de los viajeros extranjeros.
- Se paga un depósito en línea y el resto el día de la salida.
- Te preguntan por tus restricciones dietéticas
Durante la caminata, hay descansos regulares para esperar a todos. Hay un guía adelante y otro detrás. Una vez que llegas al campamento, te instalas a jugar cartas, con los pies debajo de la mesa, mientras esperas la cena. No te ocupas de nada.
Qué implica:
- Es sencillo reservar el trek a la Ciudad Perdida directamente con una agencia local. Pagarás el precio oficial.
- Llega el día anterior para dormir bien y estar preparado para tu aventura al día siguiente.
- No tienes que preocuparte por nada. Total tranquilidad.
- Tienes todas las explicaciones en inglés y español.
- Incluso si caminas lentamente, habrá un guía detrás de ti.
- Un auto puede recogerte en tu hotel.
7# Comida y bebidas en la Ciudad Perdida, Santa Marta
¡Estábamos bien alimentados y todo el tiempo! La comida es sencilla pero buena, con muchos carbohidratos. En general, es pollo, frijoles, patacón, arroz o pasta. No es necesario llevar comida extra.
En cada campamento hay una pequeña tienda donde se puede comprar cerveza fría (2 USD) u otras bebidas. Te garantizo que lo agradecerás al final del día.
La agencia utiliza botellones de agua que se purifican con pastillas. Esto está incluido en el precio.
Algunos viajeros son más sensibles al estómago que otros. Llévate un filtro de agua si este es el caso. Y un poco de Imodium. Yo no tuve ningún problema.
8# Campamentos en la Ciudad Perdida, Santa Marta
Los campamentos durante el trek de Ciudad Perdida están bien. Todo viene en mula. Es impresionante lo que han conseguido construir.
Pero no esperes un hotel 5 estrellas.
- Los compartes con los demás viajeros del campamento.
- No hay agua caliente.
- Hay camas con mosquiteras.
- Las sábanas están limpias.
Qué implica:
- Dormirás bien.
- No tendrás mal olor antes de irte a la cama, a menos que lo desees. Los franceses tenemos una terrible (¡y falsa!) reputación 😀
- Lleva tapones para los oídos si tienes el sueño ligero.
- Tendrás que esperar para ir a la ducha o a los retretes. Aun así, no tendrás que defecar detrás de un árbol–#grannoticia.
9# Descubres una nueva cultura
Los grupos étnicos que viven en la Sierra Nevada de Santa Marta han podido preservar sus culturas y tradiciones manteniéndose alejados de los conquistadores y luego del Hombre Moderno.
Veneran a Aluna, nuestra Madre Naturaleza, cuyo corazón está representado por el pico más alto de Sierra Nevada: el Pico Cristóbal Colón.
Se consideran nuestros hermanos mayores y desean educarnos para que dejemos de destruir el planeta. No podemos decir que se equivocan en eso.
Para transmitir su mensaje, los Koguis invitaron dos veces a la BBC a hacer un reportaje sobre el tema.
Además, tu guía será un nativo que creció en la Sierra Nevada. No dudes en hacerle muchas preguntas si el tema te interesa.
Qué implica:
- La Ciudad Perdida no se centra en el descubrimiento de las culturas indígenas. Sin embargo, todavía tendrás la oportunidad de charlar con un Mamo (líder) y aprender más sobre la historia de la Ciudad Perdida.
- Puedes hacer todas las preguntas que quieras a tu guía.
10# No serás el único viajero en la Ciudad Perdida
La Ciudad Perdida ya no es un secreto, y muchos viajeros la añaden a su itinerario por Colombia.
Las agencias locales están bien organizadas. Los grupos parten a intervalos regulares para que los excursionistas no se concentren en los mismos lugares.
Durante la temporada alta, los grupos se componen de unas 20 personas y no es raro que haya unas 100 personas en el campamento.
Qué implica:
- No estarás solo en el camino.
- Compartirás el campamento con muchos viajeros durante la temporada alta.
- Reserva tu trek a Ciudad Perdida durante la temporada baja si quieres tener menos personas en tu grupo.
👉 Descubre la agencia local de Fanny, una de las únicas autorizadas para organizar esta aventura.
Tips para visitar la Ciudad Perdida
Incluso si el 95% de la preparación está a cargo de la agencia local, todavía tienes que asegurar el 5% restante.
Hablemos de tu equipaje para la Ciudad Perdida.
1# Lista de equipaje para la Ciudad Perdida, Sierra Nevada de Santa Marta
Cuando practicas senderismo durante varios días, cada kilo cuenta. El objetivo es llevar sólo lo necesario para un mínimo de comodidad.
Empecemos por el tamaño de tu bolso.
Un bolso de 30 L es ideal para este viaje. Puedes llevar un bolso más pequeño, pero es molesto tener que jugar al Tetris para cerrarlo.
Dentro de tu bolso para la Ciudad Perdida :
- 4 pares de medias y 4 pares de ropa interior. Es importante ponerte medias secas para mantener el ánimo y evitar las ampollas.
- Una camiseta de repuesto.
- 1 camiseta manga larga para la noche (protege de los mosquitos).
- Un par de pantalones ligeros para la noche (protege de los mosquitos).
- 1 par de chanclas. Sí, tendrás que asumir el estilo de los calcetines con chanclas. Te harás amigos de los alemanes 😉
- 1 traje de baño.
- Una toalla. Toma una que se seque rápido.
- 1 neceser de baño con lo mínimo.
- Un rollo de papel higiénico.
- Tarjeta de identidad (pasaporte/cédula/etc) para que puedas entrar a la Ciudad Perdida.
- 1 funda de plástico a prueba de agua para proteger el pasaporte y el teléfono.
- Repelente y protector solar.
- Immodium u otro medicamento para la gastroentiritis (nunca se sabe).
- Vendas y vendajes para posibles ampollas.
- Lámpara frontal.
- 1 protector de lluvia para tu bolso.
- 2 bolsas de plástico gruesas (Uno para poner la ropa sucia, el otro para proteger las cosas limpias.).
- 1 botella de agua de 1,5 L.
- Dinero para comprar cervezas/snaks en los campamentos.
Tu bolso no debe pesar más de 5-6 kg.
Ahora, hablemos de tu equipaje.
Tu equipo para la caminata de la Ciudad Perdida:
- Un buen y cómodo par de botas de senderismo. No las tomes nuevas para evitar ampollas. Comprueba que las suelas todavía tengan el suficiente agarre para no resbalar en el barro.
- Pantalón de senderismo ligero que se seque rápido. Si no te importan las picaduras de mosquitos, puedes llevar pantalones cortos.
- Una camiseta de lana de merino. Este textil se seca rápido y no retiene los olores de la transpiración.
- Bastones. Si los tienes, no dudes en llevarlos. Te serán muy útiles.
- Gorra
- El impermeable no sirve. Hace demasiado calor para usarlo cuando llueve. Es una ducha para excursionistas.
- Un bolso de excursionismo de 30-35 L con una correa para sujetarlo en la cintura. Esto aliviará el peso sobre los hombros.
Con el equipo adecuado, evitarás muchas pequeñas molestias.
2# Cuándo hacer el trekking a la Ciudad Perdida, Sierra Nevada de Santa Marta
Si no soportas la humedad y la lluvia, piensa en ir entre enero a marzo o en agosto. Es temporada seca.
El problema es que también es temporada alta (excepto en marzo).
Ten cuidado, es posible que luueva durante la estación seca. Mejor estar preparado 😉
3# Dónde dejar tus cosas antes de la Ciudad Perdida
En cuanto a tus maletas de viaje, hay varias opciones para guardarlas mientras dure el tour.
- Tu hotel en Santa Marta puede guardarlo en un lugar seguro. Lo más fácil es reservar 2 noches (la noche anterior a la salida y al regreso del trek). Hemos escrito una reseña de los mejores hoteles de Santa Marta.
- Directamente en la oficina de la agencia local. No hay que pagar nada.
- En el campamento Mamey, si deseas que te dejen cerca del Tayrona a la vuelta del trek.
4# Cuántos días para hacer el trek de Ciudad Perdida
Puedes hacer este trekking en 3, 4, 5 o 6 días.
- Por lo general, el viaje a la Ciudad Perdida se hace en 4 días. Caminas 6 o 7 horas al día
- El precio es el mismo para el trek de 5 días. Sólo que el día 4 se divide en dos: 9km para el día 4 y 9km para el día 5. Personalmente, no creo que valga la pena.
- Se requiere un mínimo de 4 personas para reservar el tour de 6 días.
- Se necesitan al menos 2 personas para el tour de 3 días. Hay un mínimo de 8 horas de caminata por día. Es mejor que estés en forma.
5# ¿Con qué agencia reservar el tour de la Ciudad Perdida?
Hay 5 agencias locales autorizadas para organizar tours a la Ciudad Perdida. Las demás agencias son sólo revendedores. Todas tienen buena reputación, y el precio del tour es siempre el mismo
👉Tras algunas conversaciones con viajeros y mucha investigación en Internet, nosotros decidimos ir con la agencia de Fanny.
Cómo reservar tu trek a Ciudad Perdida
No es necesario pasar por una agencia de viajes para reservar tu trekking a Ciudad Perdida.
Reservé con la agencia de Fanny y fue muy fácil.
Para ayudarte, hemos creado un breve formulario online para que te contactes con ellos directamente y pagues el precio oficial (mucho más bajo que los precios que venden la mayoría de las agencias).
1# Por Qué la agencia de Fanny ?
Como he dicho en las secciones anteriores, lo pasamos muy bien con ellos. Tienen una oficina en el centro de Santa Marta, con personal bilingüe para responder a todas las preguntas de los viajeros.
Hay una buena comunicación antes del inicio de la excursión que te permite estar preparado para el trek a la Ciudad Perdida.
- Excelente logística y servicio al cliente. Todo marchó bien durante mi trek.
- Los guías son de la sierra nevada, tienen un buen conocimiento sobre la Ciudad Perdida y la cultura de los nativos Koguis. L
- Certificación de calidad NTS standards AV01, NTS AV02 y NTS TS 003. Son normas impuestas por el gobierno colombiano para garantizar que la agencia hace un buen trabajo.
- Respeto por el medio ambiente y el turismo sostenible.
- Miembro de la asociación CorpoTeyuna para ayudar a los indígenas de la Sierra Nevada
La agencia de Fanny cumple con todos los protocolos de bioseguridad en relación con la COVID 19.
Desde diciembre de 2022, ya no es necesario mostrar la cartilla de vacunación contra el COVID 19 ni presentar una prueba.
2# Opiniones sobre la agencia de Fanny
Disfruté haciendo el trek de Ciudad Perdida con la agencia de Fanny. Pero, puede que no sea suficiente para convencerte de la calidad de su servicio. Hemos analizado las opiniones (positivas y negativas) de esa agencia en Tripadvisors para esta experiencia. Esta es la tendencia:
Puntos buenos
- Guías expertos que aman su trabajo
- Cuidan de los viajeros
- Gran organización
- Hermosos paisajes
- Mucha comida (incluso si eres vegano)
- Buenos campamentos
Puntos malos
- Algunas personas puedría llegar a tener daños de estómago
- Hay que esperar a los caminantes lentos
- Mucha gente durante la temporada alta
- Bichos
- Debes llevar tus propios medicamentos
3# Precios y Depósito para el tour de la Ciudad Perdida
El precio oficial es el mismo para todos. En 2023, es de 1.750.000 COP/pers.
El precio es el mismo si decides hacer el trek de Ciudad Perdida en 4 o 5 días.
Una vez que hayas confirmado tu fecha (hay salidas todos los días), tendrás que pagar el 10% de depósito. Se admiten pagos con tarjeta de crédito y Paypal.
En este precio, todo está incluido:
- Guía
- Comida
- Snack
- Entrada al parque arqueológico de la ciudad perdida
- Transporte
- Alojamiento
- Agua
4# Día de Salida a la Ciudad Perdida
Ve a Santa Marta la noche anterior a la salida para descansar y organizar tus cosas. Al día siguiente, puedes ir caminando a la agencia en el centro de Santa Marta. O puedes pedir que te recojan.
Recuerda retirar dinero para pagar el saldo pendiente de la actividad. Es posible pagar con tarjeta, pero hay un recargo del 3%.
5# Cómo contactarte con la agencia de Fanny
Cada vez que descubrimos una actividad que nos gusta, la sugerimos a nuestros lectores.
Nos hemos aliado con esta agencia. Rellena el siguiente formulario online y espera a que una persona del equipo de Fanny se ponga en contacto contigo. Son muy rápidos (en menos de 24 horas).
Gracias a este formulario, ganamos una pequeña comisión por cada reserva. Este es nuestro modelo de negocio para financiar este sitio de viajes. Siempre somos justos en nuestras reseñas.
¡Y pagarás el precio local oficial! ¡Ni un peso más!
👉O puedes decidir conocer más sobre esta agencia local primero.
Tus preguntas sobre la Ciudad Perdida, Santa Marta
Hemos reunido algunas preguntas (y respuestas) que podrías tener sobre la Ciudad Perdida de Colombia. Están ordenadas por categoría.
También tómate el tiempo para leer las secciones anteriores, y no dudes en preguntarnos en el chat si tienes alguna duda.
¿Tengo que llevar comida conmigo?
Nunca tuve hambre durante el viaje. Las porciones de las comidas son enormes y los guías regularmente te dan bocadillos. Trae algunas barras energéticas si tienes miedo de tener un nivel bajo de azúcar en la sangre.
¿Tengo que llevar agua?
Los guías recogen el agua directamente del río y luego la esterilizan con pastillas. Sólo toma una botella que puedas rellenar durante las comidas.
¿Llevar un mosquitero?
No, hay uno en cada campamento.
¿Llevar mi enorme cámara?
Hay pocas posibilidades de que puedas observar aves y además no tendrás mucho tiempo para sacar tu cámara durante la caminata (excepto en los campamentos y en la Ciudad Perdida). Además, tienes que guardarla cuando llueve. En resumen: es posible pero no lo recomiendo.
¿Llevar un saco de dormir?
No, no hace frío y hay sábanas.
¿Vacuna contra la fiebre amarilla?
No es obligatorio, pero te aconsejo que lo hagas antes de venir porque Colombia es un país tropical.
¿Pastillas contra la malaria?
Nadie tomó ninguna durante nuestro tour y las agencias locales dicen que no es necesario. Hay muchos efectos secundarios desagradables con estas drogas, entre ellos la diarrea: nada genial cuando vas a un viaje de 4 días por la selva.
¿Los meses más soleados?
Los meses más soleados son de mediados de diciembre a marzo, y de julio a agosto. Estos son también los meses más húmedos.
¿Los meses más lluviosos?
Los meses más lluviosos son abril, mayo, octubre y noviembre.
¿Está lloviendo mucho en la Sierra Nevada de Santa Marta?
Sí, normalmente llueve por la tarde y por la noche.
¿Cuándo es temporada alta?
La caminata es menos divertida cuando hay 150 personas en el campamento. Evita hacer senderismo entre mediados de diciembre y mediados de enero y durante la Semana Santa (Pascua).
¿Hace frío por la noche durante el trek de la Ciudad Perdida?
No.
¿Hay que ir a la Ciudad Perdida con una agencia?
Si, es obligatorio.
¿Cuántos días para hacer el trek de la Ciudad Perdida?
Puedes hacer el tour en 3, 4, 5 o 6 días.
¿Puedo reservar directamente en la agencia?
Hay salidas todos los días, de hecho, no deberías tener problemas para reservar para el día siguiente. Será el mismo precio si haces con nuestro formulario en línea. (más fácil y rápido)
¿Pagar con tarjeta de crédito?
Sí, pero hay un recargo del 3%.
¿Hay una edad mínima y máxima para la Ciudad Perdida?
No. Depende de tu condición física. Hay niños de 8 años y personas mayores de 65 que lo hacen muy bien.
¿Duermo en una hamaca?
Todos los campamentos usados por la agencia de Fanny ahora tienen camas. Durante la temporada alta puede que no hayan suficientes camas para todos. Los últimos tendrán que dormir en hamacas.
¿Recomiendas el trek de 5 días?
No. Pasarás el mismo tiempo en la Ciudad Perdida ya sea que tomes el trek de 5 días o el de 4. En la caminata de 5 días, la última sección del trek de 4 días se divide en dos. 9km para el día 4 y 9km para el día 5.
¿A qué velocidad caminamos?
Caminas a tu propio ritmo, pero hay descansos regulares para esperar al último del grupo. Es un promedio de 3 km/h.
¿El trek de la Ciudad Perdida es difícil?
No, pero debes estar en buena forma física y mental para disfrutarlo.
¿El trek de la Ciudad Perdida está resbaloso?
Sí, hay muchos tramos lodosos que se convierten en una pista de jabón cuando llueve.
¿Hay mosquitos en la Sierra Nevada de Santa Marta?
Sí, pero es soportable si estás bien equipado.
¿Es comparable al Amazonas?
No. Una experiencia en la selva del Amazonas será más salvaje y aventurera. Tienes más oportunidades de observar animales y los grupos son más pequeños.
¿Es comparable a Tayrona?
No. Tayrona se puede visitar sin guía y hay muchas playas. Recuerda descansar un día entre estas dos excursiones.
¿Esto es un paseo de ida y vuelta?
Sí, volverás por el mismo camino.
¿Tengo que cargar el bolso?
Sí. Tal vez esta excursión no es para ti, si te lo preguntas. También puedes pagar un extra para usar una mula si te cansas en el camino.
¿Es seguro ir a la Ciudad Perdida?
Sí. Hay muchos militares que vigilan el camino.
¿Es el vértigo un problema?
No. No hay zonas vertiginosas que cruzar. Sólo ten cuidado al bajar esos 1.200 escalones.
Alternativas a Ciudad Perdida, Santa Marta
Colombia es un país muy extenso que ofrece muchas oportunidades para hacer senderismo. Si crees que el trekking de Ciudad Perdida no es para ti, te tengo otras opciones:
- Reserva un viaje al Amazonas si buscas una experiencia más salvaje.
- Reserva una excursión de varios días a Los Nevado si quieres algo más fuerte y con menos turistas.
Ciudad Perdida: En pocas palabras
El trek de Ciudad Perdida es ideal para salir de tu zona de confort. Caminarás durante varios días por la selva de Sierra Nevada de Santa Marta para descubrir una ciudad enterrada entre los árboles. No es algo que vayas a hacer todos los días. A los viajeros que desean saber cómo es una caminata de varios días a través de una vegetación exuberante les encantará esta experiencia.
La agencia de Fanny es una agencia local bien establecida con muchos años de experiencia en este campo. El personal se ocupa de ti desde el principio. Esto hace que sea un viaje fácil de organizar.
Aunque el trek de Ciudad Perdida me pareció técnicamente fácil, hay que estar en buena forma física para hacerla. Es una caminata de 4 días, en un ambiente húmedo y caluroso.
👉 ¿Quiere saberlo todo sobre Santa Marta? ¿Averiguar dónde están los mejores lugares, evitar las trampas para turistas y los errores de principiante? Nada más fácil. Encontrarás todo en nuestra guía de Santa Marta.
Las 6 experiencias que no te puedes perder
Secciones TomPlanMyTrip
NB: ALGUNOS ENLACES SON DE AFILIACIÓN. NOS PERMITEN GANAR UNA PEQUEÑA COMISIÓN SI LOS USAS PARA HACER TUS RESERVAS. SU USO NO TIENE NINGÚN COSTE ADICIONAL PARA TI, POR OTRO LADO, ES UN BONITO GESTO PARA AGRADECERNOS TODAS LAS HORAS QUE HEMOS PASADO Y QUE DEDICAMOS CADA DÍA A MEJORAR, SIEMPRE UN POCO MÁS, EL CONTENIDO DE TOMPLANMYTRIP 🙂
Excelente artículo, muchas gracias por todas tus sugerencias!
Buenas tardes. muchas gracias por toda la información.
Es posible entonces encontrar a la agencia Fanny u otras en Santa Marta y contratarlo allí y más o menos al mismo precio que se hace online? un saludo. Gracias 🙂
Si, estas agencías están en Santa Marta y ofrecen todas el mismo precio