Mis consejos para disfrutar del Parque Nacional Los Nevados

Te doy mis mejores consejos y cosas que debes saber para organizar tu aventura en el Parque Nacional Natural Los Nevados.

Información valiosa para decidir si realmente quieres explorar estas montañas que albergan ecosistemas típicos de Colombia.

¿Por qué reservar un Trek en los nevados?

Situado en el corazón de la región del café en la cordillera de los Andes, el Parque Nacional Natural (PNN) Los Nevados fue creado para contribuir a la conservación de ecosistemas importantes a nivel nacional y mundial.

paisajes del parque los nevados

El parque tiene la misión de preservar la riqueza hídrica y biológica de esta área protegida, asegurando al mismo tiempo la armonía entre las comunidades establecidas en este territorio y los visitantes.

Viajar con una agencia que comparte estos valores ambientales y sociales, te permite contribuir indirectamente al mantenimiento de esta zona protegida, mientras descubres entornos únicos.

Ecosistemas variados

Los Nevados se compone de diferentes ecosistemas propios de las regiones tropicales. La diversidad de estos ambientes representa uno de los principales atractivos del parque. En 2 o 3 días de caminatas, descubre y aprecia la riqueza de esta naturaleza.

Entre 2000 y ~3000m, evoluciona en un bosque húmedo de los altos Andes a menudo cubierto de niebla, lo que también le da el nombre de bosque de nubes. Compuesta de estratos de árboles y arbustos, esta vegetación captura la humedad ambiental para devolverla a los suelos y cursos de agua. Una alta biodiversidad se esconde en este entorno.

De 3000m a ~4300m, el paisaje está esencialmente constituido de hierba baja y campos de frailejones, esta famosa planta endémica del páramo. Este ecosistema representa el 80% de las superficies protegidas del parque. Su capacidad para regular naturalmente los flujos de agua actuando como un reservorio gigante, le otorga una importancia capital en la alimentación de agua de las poblaciones andinas.

Más allá de 4300m, caminas en el súper-páramo que se caracteriza por un entorno lunar, compuesto de una flora muy baja y dispersa así como de una mezcla mineral de rocas, piedras, grava, arena y cenizas.

A continuación, atraviesa una zona rocosa. Antaño cubierta de hielo, marca el avance del deshielo glaciar.

A partir de ~4850m, alcanzas los primeros glaciares tropicales. En número de 3 en el PNN Los Nevados, solo dos de estos ecosistemas de alta altitud son hoy accesibles.

Diferentes Nevados, cumbres y sitios de interés

El parque Los Nevados está marcado por sus relieves volcánicos compuestos por el volcán Nevado del Ruíz, el volcán Nevado de Santa Isabel, el volcán Nevado del Tolima y el Paramillo del Quindío, por mencionar solo los más conocidos.

Hoy en día, uno de los tres glaciares del parque cubre el Nevado del Ruiz pero está cerrado al público. Su actividad volcánica es demasiado peligrosa.

El Paramillo del Quindio y sus laderas amarillas anaranjadas también están momentáneamente cerradas. Puedes, por supuesto, verlo durante algunas caminatas, como la caminata de 3 días entre Salento y Pereira que pasa al pie de esta montaña.

La ascensión del Nevado Santa Isabel (4995m) es la opción ideal para una primera experiencia en un glaciar. Es fácilmente accesible con una buena condición física y no requiere técnicas de alpinismo particulares. Aunque la aventura se puede realizar en 1 o 2 días, te recomiendo el trek de 3 días. Permite una mejor aclimatación y el descubrimiento de los 3 ecosistemas presentes en el parque.

Escalar el glaciar del Nevado del Tolima (5200m) requiere una excelente condición física y experiencias previas a estas altitudes. Una caminata de 4 días desde Salento permite intentar la ascensión de este emblemático pico.

La Laguna del Otún también es un lugar reconocido del parque. Ha sido declarada zona húmeda de importancia internacional según la organización gubernamental de los Parques Nacionales Naturales de Colombia. Pasas frente a este lago de alta montaña durante la experiencia de 3 días hasta el Santa Isabel.

Los dos itinerarios de 3 días mencionados anteriormente pasan por el parque regional natural Ucumarí y el santuario de fauna y flora Otún Quimbaya; dos zonas naturales importantes para la conservación de la biodiversidad.

caminatas de varios días en media y alta montaña

La posibilidad de caminar varios días en el PNN Los Nevados es una oportunidad para los amantes de la aventura en montaña.

Por suerte, existen numerosos itinerarios de 1 a 7 días para recorrer este fabuloso territorio natural. Hay para todos los niveles, desde un simple paseo en media montaña hasta la ascensión de glaciares tropicales.

Nivel de dificultad

El nivel de dificultad de las expediciones se determina según varios criterios:

  • la forma física: ¿tienes la costumbre de caminar o eres un excursionista ocasional? ¿Eres deportista o no?
  • la experiencia: ¿has realizado ya caminatas en montaña, en refugio o en tienda, de uno o varios días, con qué peso en la mochila?
  • la altitud: cuanto más alta es, más se siente la falta de oxígeno y la fatiga. El mal de montaña existe pero no debe ser una psicosis. La aclimatación puede en parte contrarrestar esta reacción. ¿Has tenido ya experiencias en alta altitud? ¿Sabes cómo reacciona tu cuerpo al pasar ciertas alturas?
  • la técnica: el recorrido puede requerir habilidades técnicas particulares propias de la alta montaña.

Una buena agencia responde a todas tus preguntas y te guía hacia el recorrido más adecuado. También debe asegurar el buen desarrollo de tu aventura en materia de seguridad.

La seguridad

La seguridad es primordial en media y alta montaña. Conocer bien el entorno en el que te encuentras es crucial ya que el clima cambia muy rápido y puedes encontrarte rápidamente en situaciones peligrosas.

El experto que recomendamos forma a sus guías en alta montaña y en primeros auxilios en medio salvaje.

ascenso de un glaciar tropical

Solo hay 3 glaciares tropicales en la cadena montañosa que atraviesa Los Nevados. Desafortunadamente, estos ecosistemas glaciares pierden terreno año tras año.

La fuente glaciar es claramente visible cuando subes a la cima del Nevado Santa Isabel o Nevado del Tolima. Pronto, estos gigantes de hielo ya no existirán, pero, por ahora, tienes una oportunidad única de escalarlos y disfrutar del ambiente tan particular que reina una vez en la cima.

Por suerte, estos dos glaciares no requieren técnica de alpinismo. Si tu condición física lo permite, solo tienes que seguir a tu guía, quien se encarga de toda la parte de seguridad organizando la subida en cordada.

Qué saber antes de tu excursión en el parque

Toda la información importante que debes conocer antes de partir a explorar estos paisajes fascinantes.

clima y temporadas

No hay realmente temporadas, aunque los mejores meses son de  Diciembre a Febrero y Julio-Agosto porque se supone que llueve menos. Ten en cuenta que lloverá incluso en estos períodos.

Los bosques de nubes y los páramos son entornos muy húmedos y el clima puede cambiar muy rápido. Mantén tu chaqueta de lluvia a mano para evitar mojarte.

Por el contrario, si el sol está presente, es posible caminar en camiseta, pero entonces, protegerse del sol se vuelve primordial. A 4000m, la piel se quema rápidamente. Lleva mangas largas, protector solar, gafas de sol y una gorra o un sombrero.

Al caer la noche, las temperaturas varían entre 5°C y -2°C, hace mucho frío especialmente por la humedad ambiental. Es indispensable llevar ropa caliente y seca.

fincas tradicionales y refugios

Los refugios colombianos son generalmente fincas familiares muy modestas. No hay abastecimiento en helicóptero y las familias no tienen muchos recursos. Las fincas más modernas son abastecidas en 4×4 mientras que las otras lo son por arrieros.

Con frecuencia duermes en estas fincas tradicionales donde te reciben cálidamente familias que trabajan en estas alturas. Es la oportunidad para conocer más sobre su actividad agrícola y descubrir la dureza de sus condiciones de vida.

Por lo tanto, las habitaciones son básicas, mal/no aisladas, con camas simples de madera, un colchón de espuma y cobijas de lana. No te preocupes, después de 6-8 horas de caminata, eso no impide conciliar el sueño.

La ducha es un simple tubo conectado al río. El agua es por lo tanto helada.

Eso es parte del encanto de tu experiencia. Nunca hemos estado decepcionados por la atmósfera acogedora que reina en estas cabañas de madera.

Es complicado comunicarse con un refugio si no pasas por una agencia.

Estancia en grupo

©Eduardo

A pesar de tarifas muy asequibles para este tipo de excursiones que requieren guías calificados y una buena logística, el precio puede ser un obstáculo si viajas solo o con un presupuesto ajustado.

Anticipando tu solicitud, puedes contactar a nuestro socio y pedirle que abra las fechas de tu elección a otros viajeros.

También puedes preguntarle si puede asignarte a un grupo existente. Aquí también, anticipar te da más flexibilidad en tus fechas y en la organización de tu itinerario en el país.

LOs Nevados con o sin agencia

©Eduardo

A primera vista, puede ser difícil apreciar la utilidad de un guía de montaña, especialmente si estás acostumbrado a caminar en los Alpes y los Pirineos donde: los caminos están perfectamente trazados y señalizados, los refugios son fáciles de contactar, la gestión de las comidas es sencilla y las entradas a los parques naturales son de libre acceso.

¡Pues bien, eso no funciona realmente en Colombia!

Son las habilidades y el conocimiento de estos guías lo que te permite disfrutar al 100% del parque Los Nevados.

  • La tranquilidad mental: ellos se encargan de las reservas, la logística y los permisos de entrada al parque.
  • La seguridad: los guías están entrenados en primeros auxilios y pueden contactar rápidamente a su agencia en caso de problemas (como el mal de altura, por ejemplo)
  • La fauna y la flora: los guías han crecido en esta región. Conocen el entorno y tienen muchas anécdotas que contar.
  • Intercambios culturales: el trabajo es duro en las montañas y las familias que viven en Los Nevados tienen poco tiempo para dedicar a los excursionistas. Los guías permiten crear el vínculo y comunicarse más fácilmente con ellos.
  • Acceso a la cima del Nevado del Tolima o Santa Isabel: sin guía, no tienes permitido ir allí.
  • Una mochila más ligera: según el trekking que elijas, la agencia transporta parte de tu equipo en jeep o a lomos de mulas.

el equipo para tu trekking en los nevados

La consigna es mantener tu mochila lo más ligera posible. Veamos lo esencial que podría servirte:

Para la caminata:

  • Botas de montaña cómodas y lo suficientemente rígidas para usar crampones si deseas escalar un glaciar.
  • Calcetines gruesos
  • Polainas (para el barro)
  • Pantalón de senderismo
  • Camiseta transpirable (de lana merina)
  • Forro polar de senderismo
  • Chaqueta de plumas para senderismo
  • Cuello de polar o tela
  • Impermeable
  • Bastones de marcha – proporcionados por la agencia si es necesario
  • Mochila 40 L
  • Protección impermeable para la mochila
  • Contenedor de 2 L
  • Snacks – proporcionados por nuestro socio local
  • Sándwiches para el almuerzo – proporcionados por la agencia
  • Protector solar
  • Gorra
  • Gafas de sol
  • Lámpara frontal
  • Toalla

Por la noche, es importante que estés con ropa seca:

  • Sandalias o chanclas
  • Calcetines gruesos
  • Pantalón de chándal
  • Camiseta
  • Todo el equipo necesario para acampar si no hay refugio.

Equipo de glaciar para subir a la cima del nevado del Tolima o Santa Isabel. Nuestra agencia socia proporciona el material necesario:

  • Casco
  • Arnés
  • Piolet
  • Crampones