Guía de viaje
Puerta del Amazonas
Colombia
Esta inmensa región respaldada por la Cordillera de los Andes comprende los departamentos de Putumayo, Caquetá, Guaviare y Guainía. Está llena de ríos y cascadas y presenta una increíble diversidad de ecosistemas que mezclan vastos bosques, llanuras y formaciones geológicas sorprendentes. Es un magnífico terreno de juego para los amantes de la naturaleza, las actividades al aire libre y la observación de la fauna y la flora.
Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, con el objetivo de crear una red confiable de expertos y obtener información relevante y exclusiva para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Que te enamores de Colombia con total tranquilidad.
- En Colombia desde 2015
- + de 975 experiencias probadas
- + de 125 Expertos conocidos
- + 285 Itinerarios optimizados
Editor
Mis à jour le
Elige un destino en esta región
Florencia
Visitar la puerta del Amazonas
Para tomar buenas decisiones rápida y fácilmente.
GENERALIDADES
Una increíble mezcla de culturas, flora y fauna.
Esta parte de Colombia no tiene un nombre oficial. Lo hemos inventado para ayudarte a organizar tu viaje. Forma parte de la región natural de la Amazonía colombiana, pero también es limítrofe con los Llanos orientales (Guaviare y Guainía) y los Andes (Caquetá y Putumayo). Se trata de una región que está a la vez aislada del resto de Colombia y relativamente accesible por carretera o por avión.
La superficie total de los 4 departamentos es de aproximadamente 240 000 km, es decir, el tamaño del Reino Unido.
Gracias a su situación geográfica, esta región es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Y probablemente serás uno de los pocos turistas en disfrutar de esta flora y fauna increíbles, ya que es una región recientemente abierta al turismo. También es una región atravesada por poderosos ríos y situada en el extremo del escudo guayanés, lo que ofrece vistas impresionantes. La población indígena está muy presente, lo que se refleja en la relación de los habitantes con la naturaleza y el uso más frecuente de las medicinas tradicionales.
En resumen, se trata de una zona ideal para los aventureros que desean descubrir la biodiversidad y la cultura del Amazonas mientras disfrutan de otros tipos de paisajes.
Es una región donde siempre hace mucho calor y humedad. Por lo general, llueve mucho más entre abril y octubre. Aquí hay períodos clave:
- Mini-versión de Caño Cristales: Junio – Nov.
- Mavicure y sus playas de arena blanca: Dic-Marzo
- El bosque inundado de Guainía: Mayo – Oct.
En cuanto a departamentos recientemente abiertos al turismo, existen pocas infraestructuras de acogida e información. La manera más sencilla de aprovechar al máximo (y ahorrar tiempo y dinero) es pasar por una agencia local, que se encargará de ti desde tu llegada. 4 a 5 días suelen ser suficientes para explorar el destino como se debe.
© Tomplanmytrip
Viajar mejor por Colombia
Expertos locales (o sea, nosotros 😎) te ayudan a tomar las mejores decisiones para tu viaje.
No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?
No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.
Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.
La aventura es lo que nos mueve.
Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.
Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.
Nada de dudas, solo emoción.
Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.
Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.
Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.
Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.
¿Te interesa? Solo entra a esta página.
© Tomplanmytrip
RÍOS, RÍOS COLORIDOS Y CASCADAS
Las aguas de la cordillera de los Andes atraviesan esta región para desembocar en el Amazonas.
Si, como yo, te encanta bañarte al pie de las cascadas, o mejor aún, descenderlas en rappel, entonces dirígete hacia los departamentos de Putumayo y Caquetá. Cerca de Mocoa, encontrarás cascadas emblemáticas como la Cascada Fin del Mundo o Hornoyaco y cerca de Florencia, podrás disfrutar de la vista desde la Cascada Anayacito.
El rafting y el tubing no son tan comunes como en los alrededores de Medellín o San Gil, pero hay suficiente para divertirse un poco.
Ex miembros de las FARC en San Vicente del Caguán te permiten hacer rafting en el hermoso Río Pato (edición 2024: imposible por el momento por razones de seguridad), y desde Florencia, puedes hacer tubing en una parte del río Caquetá.
Créeme, hay para todos los gustos. La fuerza del agua y la erosión han creado cañones suntuosos y misteriosos, como los de Mandiyaco y Portales de la Fraguita, así como piscinas naturales, como los pozos naturales de San José del Guaviare.
¡Pero eso no es todo! En Caño Sabana, la famosa planta acuática Macarenia Clavigera (la misma que en Caño Cristales) colorea el lecho del río de rojo durante la temporada de lluvias. Y en el Río Atabapo (hacia Inírida), es el agua misma la que es roja y clara, gracias al tanino contenido en las raíces de los árboles. También es en esta parte de Colombia donde 3 enormes ríos se unen para desembocar en el Orinoco, formando un fenómeno conocido como Estrella Fluvial.
© Tomplanmytrip
Naturaleza
Una biodiversidad única en el mundo.
Solo en Caquetá y Putumayo, se cuentan más de 1000 especies de aves (es decir, el 10% de las especies del planeta). No conozco lodges especializados en la observación de aves en esta región por el momento, pero algunos guías locales comienzan a tener excelentes conocimientos, con una lista precisa de las especies que se pueden observar. Dependiendo de lo que busques y tu nivel de español, lo más sencillo es organizar una excursión con una agencia en Bogotá.
No es fácil observar animales en la selva, y no me gusta destacar lugares donde los animales se mantienen en cautiverio. Pero el CEA de Corpoamazonía (institución dedicada a la protección de la Amazonía), cerca de Mocoa, es diferente. Se ocupa de los animales víctimas del comercio ilegal o de la caza y que no están en condiciones de ser liberados en la naturaleza. Fue allí donde vi mis primeros tapires y el Pirarucú, el pez de escamas de río más grande del mundo.
Existen visitas organizadas a horas fijas, museos y paneles explicativos para ayudarte a conocer más sobre esta flora y fauna increíbles—todo está en español.
Se trata de una región de Colombia donde se encuentran los Andes, los llanos orientales, el escudo guayanés y la Amazonía.
Además de los grandes ríos que serpentean en el corazón de una jungla exuberante, se encuentran los famosos tepuyes (altos mesetas con acantilados abruptos) como los Cerros de Mavecure y el parque nacional de Chiribiquete (cerrado al público).
Estos suelos singulares también han dado origen a formaciones rocosas particulares, algunas de las cuales se asemejan a ciudades abandonadas, o a cuevas profundas e inexploradas, como en el parque nacional de Los Guácharos.
© Tomplanmytrip
Cultura & Historia
Una cultura indígena muy presente.
Entre el tráfico de caucho, las masacres ideológicas, los misioneros eclesiásticos y el cultivo de la coca, los indígenas de la región no han tenido la vida fácil.
Algunas comunidades viven aisladas y se mezclan poco (como es el caso en el Guaviare), mientras que otras implementan programas para preservar estas tradiciones y enseñarlas a los visitantes.
Me sorprendieron gratamente las actividades realizadas durante mi estancia en los cerros de Mavecure (enseñanza de la caza y la pesca tradicionales, de la fabricación de la harina de yuca), y por la relación estrecha que los habitantes del Putumayo mantienen con las medicinas ancestrales.
Los pueblos indígenas de la Amazonía siempre han mantenido una relación estrecha con la naturaleza. Algunas personas, llamadas Taitas, tienen los conocimientos necesarios para realizar tratamientos a base de plantas para purificar el cuerpo y el espíritu.
Pueden ser ceremonias que utilizan el Yage (Ayahuasca), el Mambe (tabaco) o el Kambo (aplicación en la piel del veneno de una rana). Es importante considerar estas medicinas ancestrales como una forma de introspección, y no como una actividad recreativa, y hacerlo con personas de confianza.
El valle de Sibundoy, en el Putumayo, es regularmente citado como un lugar donde se llevan a cabo estas ceremonias.
Debido a su lejanía, estos departamentos han sufrido mucho del comercio ilegal de coca. De hecho, solo desde los acuerdos de paz de 2015 los viajeros pueden ir allí sin temor. Como resultado, muchos campesinos y exguerrilleros han regresado a la “vida normal” de la noche a la mañana.
El gobierno ha implementado varios programas para ayudarlos a lanzar proyectos de turismo responsable, con el fin de generar nuevas fuentes de ingresos para la región. Debido a la corrupción y la falta de eficacia, estos programas no han tenido el efecto esperado, pero ha habido algunos éxitos.
Los ejemplos más impactantes son los antiguos miembros de las FARC que han lanzado su empresa de rafting en San Vicente del Caguán, o las diferentes fincas (granjas) que acogen a los turistas en el Guaviare.
Los alrededores de San José del Guaviare albergan impresionantes pinturas rupestres que, según los primeros estudios, datan de hace 12,000 años. Los animales y los actos de la vida cotidiana son claramente visibles. Los sitios más conocidos son Cerro Azul y Nuevo Tolima.
© Tomplanmytrip
EXPEDICIONES DE VARIOS DÍAS
La mejor manera de disfrutar de cada departamento es recurrir a una agencia local que se encargue de todo.
Las expediciones alrededor de San José del Guaviare cambian según la temporada de lluvias o la temporada seca.
Las aventuras que se llevan a cabo durante todo el año incluyen caminatas en reservas naturales privadas para ver cascadas, rocas con formas misteriosas (Puerto de Orion, Ciudad de Piedra, Los túneles) y pinturas rupestres.
Prefiero ir durante la temporada de lluvias, porque también podrás ver el río rosado de Caño Sabana y bañarte en los pozos naturales.
Aún hoy, los Cerros de Mavecure siguen siendo una de las mejores expediciones en las que he participado en Colombia.
Estas impresionantes montañas de granito negro, de varios cientos de metros de altura, están aisladas en medio de una jungla infinita y son accesibles únicamente por barco.
En el programa: ascenso del cerro más pequeño para admirar la vista, excursiones en bote por ríos impresionantes, actividades culturales dentro de la comunidad indígena y descanso en playas de arena blanca. Estos paisajes espectaculares me dieron la impresión de estar en otro planeta. Completamente impresionante.
Mocoa es un verdadero paraíso de cascadas—aunque, entre nosotros, prefiero las del departamento del Meta.
Agencias locales ofrecen circuitos de 3 a 5 días para descubrir los sitios más conocidos, como la Cascada fin del Mundo, La Honda, Salto del Indio, la reserva natural Donde se Oculta el Sol y el cañón de Mandiyaco.
Para evitar aburrirte con un plan un poco repetitivo (las cascadas son geniales, pero no soy un pez), te aconsejo también integrar actividades enfocadas en la naturaleza, como una visita al CEA o al Mariposario de Paway (mariposa).
Encuentro que el ambiente en Caquetá es similar al de Putumayo, pero con un poco más de diversidad en la elección de actividades.
En cuanto a venir hasta aquí, sería una lástima no incluir las actividades de rafting ofrecidas en San Vicente del Caguán. Además del descubrimiento de cañones impresionantes, la población local te hablará del conflicto armado que ha azotado a Colombia durante 50 años. Además de estos encuentros llenos de emociones, te detendrás en el magnífico panorama que ofrece la cascada de Anayacito (190 m) y en el extraño Portales del Fragüita.
Edición 2024: imposible por el momento hacer rafting en San Vicente del Caguán por razones de seguridad.
© Tomplanmytrip
DÓNDE DORMIR
Hoteles clásicos en ciudades y eco-hoteles en plena naturaleza.
Algunos destinos son tan lejanos que no hay hotel. Los viajeros duermen en comunidades donde se han instalado carpas con colchones para recibirlos. Este fue mi caso en Cerros de Mavecure. A unos metros de allí, teníamos un balde para la ducha y verdaderos baños que funcionaban bien la mayor parte del tiempo.
Son estancias bastante adecuadas, especialmente si se tiene en cuenta la situación geográfica del lugar. A cambio, tendrás que dejar de lado tu pequeño confort por unos días.
Las grandes ciudades de esta región comienzan a disponer de hoteles cómodos, aunque aún estamos lejos de los magníficos hoteles boutique que se encuentran en otras regiones más turísticas de Colombia.
Cuando las agencias locales ofrecen circuitos de varios días, a menudo incluyen un hotel “estándar” en sus tarifas, pero los viajeros pueden solicitar un ascenso de categoría pagando un suplemento.
Si eres sensible al calor y la humedad, un hotel con aire acondicionado puede ser más adecuado.
Hasta ahora, no he encontrado ecolodges que compitan con los de la Amazonía o la costa pacífica. Y ninguno ofrece estadía todo incluido. Pero existen alojamientos atípicos en plena naturaleza que valen la pena ver.
Me gustaron especialmente los hoteles alrededor de Mocoa (las cabañas Dantayaco, la cabaña Paway, la Posada de Porta del sol) y los ecolodges alrededor de San José del Guaviare (Nukak y Playa Guio).
© Tomplanmytrip
COMER Y BEBER
Allí encontrarás principalmente especialidades amazónicas—lee nuestra guía sobre la Amazonía
© Tomplanmytrip
TRANSPORTES
Una región aislada, aunque mucho más accesible que el resto de la Amazonía.
Es la manera más rápida y sencilla de llegar a las capitales de estos departamentos. Solo pequeñas aerolíneas los sirven y no hay vuelos todos los días. Los sitios web de estas compañías han mejorado notablemente en comparación con lo que eran hace unos años, pero puede que no tengas acceso a ellos si te encuentras fuera de Colombia. Es molesto, porque es mejor reservar estos boletos con anticipación para asegurarse de su disponibilidad y obtener los mejores precios.
- Para llegar a Florencia: vuelos desde Bogotá y Cali con Satena & Clicair.
- Para llegar a Villa Garzón (Mocoa): vuelos desde Bogotá con Satena.
- Para llegar a San José del Guaviare: vuelos desde Bogotá con Satena y Clicair.
- Para llegar a Inírida: vuelos desde Bogotá o Villavicencio con Satena.
Con la excepción de Inírida, las principales ciudades de esta región están bastante bien servidas por el sistema vial. Solo hay que estar listo para pasar largas horas en el bus. Es una opción más económica que el avión y más respetuosa con el medio ambiente. El bus nocturno también permite ahorrar mucho tiempo.
- Mocoa es accesible desde Bogotá y Medellín.
- Florencia es accesible desde Bogotá, Cali y Medellín.
- San José del Guaviare es accesible desde Bogotá y Villavicencio.
Tan pronto como uno se aleja de las grandes ciudades, las carreteras se transforman rápidamente en caminos de tierra. El transporte público utilizado para conectar los pueblos es la jeep, donde todos se amontonan en la parte trasera. Y si quieres llegar a lugares específicos, tendrás que usar un medio de transporte privado. Puede ser un tuktuk si el lugar no está muy lejos, o una jeep.
Otra opción común es tomar un bote. Estos viajes suelen ser más caros (consumen más combustible) pero mucho más rápidos y agradables. Usé mucho el bote durante mi estancia en Guainía.
No es nunca fácil encontrar un transporte privado a última hora, por eso se recomienda visitar la región con una agencia local.
© Tomplanmytrip
Actividades en esta región
Contacta directamente las mejores agencias locales para este destino
Los Cerros de Mavecure y sus paisajes inolvidables 4d
Colombia
4 Días
2 lugares
Imagínate tres enormes colinas que emergen de la tierra en medio de una vasta llanura de selva.
Ver esta actividadSan José Del Guaviare: Explora sus maravillas durante la temporada de lluvias 4d
Colombia
4 Días
4 lugares
Prepárate para vivir experiencias todas más impresionantes unas que otras en un destino poco conocido.
Ver esta actividadSan José Del Guaviare: Explora sus maravillas durante la temporada seca 4d
Colombia
4 Días
4 lugares
Prepárate para vivir experiencias todas más impresionantes unas que otras en un destino poco conocido.
Ver esta actividadLos Cerros de Mavecure y sus paisajes inolvidables 5d
Colombia
5 Días
2 lugares
Imagínate tres enormes colinas que emergen de la tierra en medio de una vasta llanura de selva.
Ver esta actividad¿Ver más actividades?
Probamos y seleccionamos las mejores actividades de Colombia especialmente para nuestros lectores.
Viajar mejor por Colombia
Tras varios años dedicados al turismo en Colombia, me doy cuenta de que muchos viajeros caen en los mismos errores: ir con demasiada prisa, seguir rutas demasiado típicas, calcular mal los trayectos, elegir actividades equivocadas…
Y aunque el viaje sea lindo, siempre acaban diciendo: «Si lo hubiera sabido antes, habría hecho otra cosa».
Contigo, la historia será otra
Opt 1: Mejoramos
Mejoramos tu itinerario, te damos consejos y te conectamos con nuestros mejores aliados locales (servicio de pago).
Saber másOpt 2: Planificamos
Juntos diseñamos el viaje perfecto para ti, y te entregamos un plan diario claro y completo, con nuestros contactos más confiables.
Saber másDesde 2015, acompañamos a los viajeros que quieren descubrir y amar Colombia.
Tom & Adrien
Nuestros formularios y servicios están ahí para ayudarte a planear mejor.
Con tanta info por todas partes, es fácil perderse y no saber qué elegir.
¿Un consejo? Confía en nosotros. Y si no estás seguro, mira las reseñas que tenemos en Google
Te gustaría conocer más sobre Colombia?
Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!