Guía de viaje
AMAZONAS
COLOMBIA
El Amazonas colombiano cubre el 40% del país. Su parte norte está llena de ríos y cascadas y presenta una increíble diversidad de ecosistemas que mezclan vastos bosques, llanuras y formaciones geológicas sorprendentes. Su parte sur está compuesta por extensas áreas de selva densa atravesadas por el Amazonas, el río más largo y ancho del mundo. El Amazonas representa un magnífico terreno de exploración para los amantes de la naturaleza y para vivir experiencias inolvidables.
Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, con el objetivo de crear una red confiable de expertos y obtener información relevante y exclusiva para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Que te enamores de Colombia con total tranquilidad.
- En Colombia desde 2015
- + de 975 experiencias probadas
- + de 125 Expertos conocidos
- + 285 Itinerarios optimizados
Editor
Mis à jour le
Elige un destino en el Amazonas Colombiano
Araracuara
VISITAR EL AMAZONAS EN COLOMBIA
Para tomar buenas decisiones rápida y fácilmente.
GENERALIDADES
La Amazonía, el pulmón verde del mundo.
La región amazónica de Colombia, o Amazonia, es una de las seis regiones naturales de Colombia. Está situada en el extremo sur del país, limitada al norte por las regiones de los Andes y del Orinoco, fronteriza con Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador.
Ocupa una superficie de 476 000 km2 y me gusta dividirla en dos subregiones:
- Su parte norte, adosada a la Cordillera de los Andes Orientales, que llamaremos “Puerta de la Amazonia”, comprende los departamentos de Putumayo (Mocoa), Caquetá (Florencia), Guaviare (San José del Guaviare) y Guainía (Inírida).
- Su parte sur cubierta de selva tropical (“Amazonía” en oposición con la parte norte) incluye los departamentos de Amazonas (Leticia) y Vaupés (Mitú).
La región de la Amazonía Colombiana cuenta con un poco más de un millón de habitantes, de los cuales una población indígena de aproximadamente 110,000 individuos está distribuida en 62 comunidades, siendo la más importante la de los Tikunas (alrededor de 40,000 personas).
La Amazonía es un mundo fascinante. Con una naturaleza de una riqueza y una belleza salvaje impresionantes, es un ecosistema extraordinario para los amantes de la naturaleza. Los etnólogos en ciernes quedarán seguramente marcados por su encuentro con un pueblo lleno de sabiduría que vive en armonía con un entorno exigente.
La Amazonía también rima con Aventura y la dureza de las condiciones hace que el desafío sea aún más atractivo. Tranquilo, guías locales experimentados acompañarán cada uno de tus pasos.
La Amazonía está sometida a un clima ecuatorial, hace calor (temperatura promedio alrededor de 26°C) y es húmedo (promedio de humedad 83%).
Presenta dos estaciones, la temporada de aguas altas (noviembre a mayo) y la temporada de aguas bajas (agosto a octubre).
- Temporada de lluvias: noviembre a abril. Los aguaceros no son raros el resto del año.
- Los meses más calurosos: agosto a noviembre.
- Practicar la pesca: Temporada de aguas bajas
- Observar más fácilmente los animales: Temporada de aguas bajas.
- Observar los delfines rosados en el lago Tarapoto: Temporada de aguas altas.
- Hacer kayak en la selva inundada: Temporada de aguas altas.
- Visitar más fácilmente la Amazonía (en barco): Temporada de aguas altas.
Mis meses favoritos son de mayo a julio porque el nivel del agua aún es alto (comienza a bajar lentamente) y las lluvias son un poco menos frecuentes.
Dado que hay pocos vuelos diarios hacia y desde el Amazonas y que se pasa bastante tiempo en barco, recomiendo un mínimo de 5 días.
© Tomplanmytrip
Viajar mejor por Colombia
Expertos locales (o sea, nosotros 😎) te ayudan a tomar las mejores decisiones para tu viaje.
No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?
No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.
Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.
La aventura es lo que nos mueve.
Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.
Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.
Nada de dudas, solo emoción.
Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.
Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.
Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.
Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.
¿Te interesa? Solo entra a esta página.
© Tomplanmytrip
ANIMALES DEL AMAZONAS
Con una de cada diez especies conocidas en la Tierra, el Amazonas es un fabuloso reservorio de biodiversidad, pero se requiere suerte y paciencia, no estás en un zoológico.
El Amazonas cuenta con varias especies de monos endémicos, como el Tamarindo (Tamarino), el Mono ardilla (Saïmiri), el Churuco (Mono lanudo), el Capuccino negro (Capuchino) y el Tumí (Tití pigmeo).
Se pueden observar en la selva estando atentos y silenciosos, a menudo con la ayuda del ojo entrenado de su guía autóctono.
Su observación es aún más fácil al dirigirse a Mocagua, a la fundación Maikuchiga que rescata y rehabilita monos víctimas del tráfico ilegal. Asistir al descanso de estos animales tan turbulentos y juguetones es un momento tan entretenido como instructivo.
Con una buena agudeza visual o un par de binoculares, también se puede observar al indolente perezoso de dos dedos que vive en el dosel del bosque.
La Amazonía alberga un gran número de especies de aves, algunas de las cuales son endémicas.
Uno de los más curiosos en mi opinión es el Hoazin copetón. Colorido, con grandes alas, un cuello largo coronado por una pequeña cabeza con ojos grandes y adornada con un copete despeinado, es un placer observarlo desde una barca en el lago de Marasha, preparándose para el anochecer mientras emite gritos roncos.
Los tucanes son madrugadores ruidosos como podrás comprobar si acampas una noche en la selva. El mirador del ecolodge Ceiba Amazonas en Mocagua también es un buen puesto de observación.
Para tener la oportunidad de avistar el águila harpía (o harpía feroz) el ave rapaz más grande de la Amazonía (hasta 1 m), te recomiendo ir a este ecolodge. Este depredador formidable es difícil de ver.
También se pueden observar varias especies de colibríes y guacamayas, azules, rojas o verdes.
El río Amazonas y el lago Tarapoto (a 30 minutos en bote río arriba desde Puerto Nariño en el río Loretoyacu), albergan delfines grises y los famosos delfines rosados.
En la temporada de aguas bajas, los delfines rosados abandonan el lago Tarapoto, pero se pueden observar ambas especies durante todo el año en el Amazonas. Para atraer la atención de estos animales extremadamente curiosos y juguetones, te recomiendo golpear el casco del bote con el motor apagado y hacer chapoteos en la superficie del agua.
© Tomplanmytrip
ANIMALES DEL AMAZONAS
El amanecer y el atardecer son los mejores momentos del día para observar los animales. ¡No olvides tu par de binoculares!
El caimán negro está muy presente en los cursos de agua y los pantanos de la Amazonía.
Se pueden ver cerca de las orillas una vez que cae la noche. Son identificables por el reflejo de sus ojos que sobresalen de la superficie como dos pequeños periscopios, en el haz de una linterna frontal. Si tu guía es hábil, no tendrá problemas para capturar un joven espécimen antes de soltarlo para que lo observes.
Si tienes suerte, podrás cruzarte con un anaconda en el río. Son más fáciles de observar en la región de Los Llanos al noroeste de Colombia.
El Amazonas alberga más del 15% de las especies de peces de agua dulce descritas en el mundo.
Entre ellos, el famoso piraña tan voraz que cualquier pescador aficionado puede atraparlo con una caña de pescar de lo más rudimentaria. Tiene bastantes espinas, pero su carne es fina.
El Pirarucú (o Paiche) es el pez de agua dulce con escamas más grande de América del Sur (hasta 3 m y más de 200 kg). Se alimenta de otros peces pero, con una vivacidad sorprendente, también puede atrapar aves. Si quieres probar su impresionante agilidad, ve a alimentar los ejemplares que se crían en Marasha y ten cuidado con tus dedos. Su carne blanca es tierna y sabrosa.
Finalmente, el Bagre o pez gato es muy común. Puede alcanzar un buen tamaño, este gran pez con divertidos bigotes, casi siempre termina en un plato. Personalmente, no creo que su carne sea excelente.
La selva amazónica alberga una multitud de insectos y pequeños animales, algunos visibles solo de noche o gracias a la agudeza de tu guía indígena (Tarántula, araña bananera, araña tigre, saltamontes, insecto palo, diminutas ranas).
Finalmente, el más discreto de todos es probablemente el jaguar y si lo ves, será demasiado tarde 😀
© Tomplanmytrip
FLORA AMAZÓNICA
Con una densidad y variedad prodigiosas, la selva amazónica es un paraíso para los botánicos.
La Ceiba es un árbol gigante emblemático de la Amazonía. Puede alcanzar los 60 m de altura, emergiendo por encima del dosel.
Probablemente verás uno durante tu viaje en la Amazonía.
No es de extrañar que este majestuoso árbol alimente las leyendas indígenas. Un guía me contó cómo de una Ceiba nació el río Amazonas.
Es la flor acuática más grande del mundo. Sus enormes hojas verdes son tan robustas que se dice que pueden soportar a un adolescente (40 kg). Se pueden admirar magníficos ejemplares en la Reserva Natural Victoria Regia que lleva su nombre científico. Entre marzo y julio, su flor se abre al atardecer.
© Tomplanmytrip
explorar la selva
Uno puede elegir su manera de explorar la selva según su gusto por la aventura, su estado físico y su presupuesto.
Las reservas naturales ofrecen un acceso fácil a la selva amazónica. Algunas proponen actividades de ecoturismo. Se puede ir durante una excursión de un día. Tres reservas se pueden visitar en la Amazonía colombiana:
- La reserva Victoria Regia a 15 minutos en bote de Leticia.
- La Reserva Natural Tanimboca a 30 minutos en coche de Leticia (Posibilidad de alojamiento en cabañas).
- Marasha a 30 minutos en bote de Leticia.
El Parque Amacayacu está oficialmente cerrado pero sigue siendo accesible con un guía de las comunidades indígenas de San Martín o de Mocagua.
El kayak es una manera placentera y fácil de vivir una experiencia inmersiva en la selva amazónica. Es una actividad que solo se puede practicar en la temporada de aguas altas.
Personalmente, me encanta.
Caminar en la selva de noche es una de las aventuras más cautivadoras que te va a transportar al mundo de Avatar.
Los sonidos, los hongos bioluminiscentes, el encuentro con los animales nocturnos, en una oscuridad total bajo el manto vegetal, es inolvidable. Y si eres valiente, puedes prolongar tu aventura con tu guía por una cena al lado del fuego y una noche en una hamaca.
Para los más aventureros, una caminata de varios días en la selva es la más hermosa de las aventuras.
Dos opciones posibles y ambas se preparan con anticipación :
- Pasar por una agencia local. Elige bien porque hay muchas malas. ¡No tomes las opciones más baratas! Te aconsejo tener algunos conocimientos en español.
- Alojarse en un eco-lodge remoto y planificar todo desde allí. Es la opción más cómoda.
© Tomplanmytrip
cultura amazónica
Descubrir la Amazonía es también conocer una cultura fascinante cuyo sentido común está lleno de enseñanzas.
Visitar el Museo Etnográfico en Leticia antes de embarcarse en la aventura es una excelente idea. La exposición está muy bien montada.
En Puerto Nariño, la Fundación Natutama enseña de manera ilustrativa y placentera el ciclo de las aguas del río Amazonas y su impacto en la fauna y la flora, así como las tradiciones del pueblo Tikuna.
También me encantó el pequeño museo Tikuna en Mocagua.
Mundo Amazónica cerca de Leticia ofrece actividades interactivas para descubrir la cultura amazónica a través de su ecosistema y el uso de plantas indígenas tradicionales. Perfecto para un descubrimiento en familia.
Compartir la vida rudimentaria de una comunidad indígena es una experiencia auténtica e inolvidable.
Entre las 64 comunidades indígenas de la Amazonía, es posible encontrar 5:
- San Martín de Amacayacu – 2h30 de Leticia.
- Santa Sofía – a 1 hora de Leticia.
- Macedonia – 1h30 de Leticia.
- Mocagua – 1h30 de Leticia
- Tarapoto – 45 min desde Puerto Nariño.
© Tomplanmytrip
La puerta de la Amazonía
La región al norte de la selva amazónica aún es desconocida a pesar de sus sitios absolutamente fabulosos.
La puerta de la Amazonía presenta una riqueza en ecosistemas que encantará a los amantes de la naturaleza.
- Vastas selvas que albergan ríos y cascadas vertiginosas: Cascada del Fin del Mundo cerca de Mocoa.
- Reservas y parques de toda belleza: Serranía de Chiribiquete.
- Formaciones geológicas sorprendentes: Cerros de Mavecure.
- Ríos de colores brillantes: San José del Guaviare, Estrella Fluvial del Sur en el Guainía.
- Pinturas rupestres: Cerro Azul, Nuevo Tolima.
- Cañones: Cañón de Cajona cerca de Florencia.
La belleza y la diversidad de sus paisajes es propicia para la práctica de actividades al aire libre tales como caminatas y senderismo, rafting, barranquismo, observación de aves, botánica, excursiones geológicas y arqueológicas.
© Tomplanmytrip
Dónde dormir
No esperes gran comodidad en el Amazonas. Tu elección dependerá del tono que quieras darle a tu aventura amazónica.
Es en Leticia donde se encuentra la mayor variedad de alojamientos. Pero normalmente, no se permanece mucho tiempo en esta ciudad para continuar el camino en la selva.
También hay algunos hoteles agradables en Puerto Nariño. Pueden constituir una buena base para excursiones de un día si no dispones del presupuesto necesario para un ecolodge.
Finalmente, también encontrarás alojamientos más básicos en las comunidades indígenas. Las comunidades más desarrolladas son Santa Sofía y Mocagua. Estos hoteles también ofrecen la posibilidad de realizar tours en el lugar, pero la calidad no siempre está garantizada.
Despertarse en plena naturaleza es la mejor manera de sentir la magia de la selva amazónica y observar los animales. Los ecolodges son modestos pero lo suficientemente cómodos y adaptados al entorno. Deberás tomar un bote para llegar allí.
Ofrecen experiencias todo incluido (alojamiento y actividades).
Deberás decidir si quieres encontrar un ecolodge más cercano a Leticia (menos tiempo de transporte pero más turistas) o lo más alejado posible de las ciudades y comunidades, para facilitar la organización de excursiones en la selva y la observación de animales.
Aquí encontrarás nuestro análisis de los mejores ecolodges de la Amazonía colombiana.
© Tomplanmytrip
Comer y beber
Descubrir la Amazonía también es probar nuevos sabores.
Como te puedes imaginar, el ingrediente estrella de la cocina amazónica es el pescado. Generalmente se acompaña de arroz, plátanos y tortas de yuca.
El Pirarucú, el pez de agua dulce más grande, se come entre otras formas como Chicharrones, pequeños trozos de pescado empanizados y fritos.
Este pez emblemático ha dado su nombre al Festival Internacional de Música Popular de la Amazonía, el « Pirarucú de Oro », que a finales de noviembre celebra los ritmos musicales de la cultura amazónica.
La Patarasca es uno de los platos más deliciosos de la Amazonía. Se trata de un pescado marinado con vegetales amazónicos envueltos en hojas de plátano o de bijao. Estas hojas le dan al pescado un sabor más jugoso.
Muy a menudo se encuentra bagre o “Bagre” en los platos, pero también Piraña con una carne mucho más fina.
Evidentemente, el Amazonas evoca las frutas exóticas. Se consumen crudas o en helado. Entre las más consumidas se encuentran el Araza y el Camu-camu, me encantan en helado, el Copoazú con su sabor que recuerda al cacao, el Açai y muchas más!
El Mojojoy, el gusano del palmito es emblemático de la Amazonía colombiana. Esta gran larva blanca se degusta frita o asada. De alto valor nutritivo, también se consume cruda.
No es raro tener en la mesa una salsa picante elaborada a base de hormigas negras y francamente no está nada mal.
© Tomplanmytrip
Transportes
La Amazonía, el fin del mundo cuya puerta de entrada es Leticia.
En avión desde Bogotá: Hay 2 vuelos directos por día (2 horas). Aterrizarás en el aeropuerto internacional Alfredo Vásquez Cobo, a pocos minutos del centro de la ciudad. Se debe pagar una tasa de turismo a la llegada.
En barco desde Manaos (Brasil) e Iquitos (Perú). El viaje es muy largo.
A pie, tuk-tuk, taxis y buses públicos en Leticia. La ciudad no es muy grande. Solo una carretera de 30 kms sale de la ciudad.
A pie en Puerto Nariño. Todos los vehículos motorizados están prohibidos en la ciudad.
En la Amazonía, el barco será tu medio de transporte más común. Ya sea para partir en excursión en la selva o visitar una reserva, comenzar tu caminata, visitar una comunidad indígena, llegar a tu ecolodge o moverte de una ciudad a otra (Leticia – Puerto Nariño).
Los barcos públicos salen todos los días de Leticia (3 salidas por día). Te aconsejo reservar tu lugar el día anterior en tu hotel o agencia. Son muy utilizados por la población local.
Las agencias locales y los ecolodges también recurren a barcos privados.
© Tomplanmytrip
Consejos sobre la Amazonía
Pequeñas recomendaciones para disfrutar mejor de tu aventura amazónica.
Un viaje al Amazonas puede ser agotador, es mejor estar en buena condición física.
La vacuna contra la fiebre amarilla es recomendada por las autoridades sanitarias colombianas (debe aplicarse al menos 10 días antes de la fecha de tu partida).
Los tours no van a las zonas de alto riesgo para la malaria. Eres libre de decidir si quieres tomar un tratamiento contra la malaria o no. Los efectos secundarios (diarreas y dolores de estómago) a veces son difíciles de soportar durante un trekking. Personalmente, nunca los he tomado.
Lleve ropa adecuada para un ambiente cálido y húmedo propicio para mosquitos y otros insectos que pican (ropa holgada, pantalones largos y mangas largas, sombrero, impermeable).
El terreno puede ser muy fangoso, es mejor caminar con botas de caucho, lleva un par si no te las proporciona tu agencia o tu ecolodge.
Nunca me sentí en peligro en el Amazonas.
- En las ciudades: Como ciudad fronteriza, Leticia está bien vigilada y siempre me he sentido tranquilo caminando allí, tanto de día como de noche. Puerto Nariño es muy pacífico. Solo te aconsejo evitar cruzar las fronteras de noche.
- En la selva: No vayas sin guía, no eres un Tikuna.
Te aconsejo reservar tus experiencias antes de llegar a Leticia. Esto te evitará grandes decepciones con agencias ilegales que no dudan en atraer a los clientes en las calles de Leticia o proponer precios que desafían toda competencia.
Además, generalmente no hay internet en la selva, así que es mejor que todo esté bien organizado antes de aventurarte allí.
Está prohibido orinar en el agua a los peces no les gusta eso. Más seriamente, un pez llamado Candirú es un parásito conocido por remontar los flujos de orina y alojarse en la uretra. Los indígenas le temen mucho más a él que a las pirañas.
© Tomplanmytrip
Actividades en la Amazonía
Contacte directamente las mejores agencias locales para este destino
Leticia: el Amazonas en un ecolodge en plena selva, opción dormitorio 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Empápate durante unos días del ambiente que reina en el pulmón de la humanidad.
Ver esta actividadLeticia: el Amazonas en un ecolodge en plena selva, opción confort 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Hospédate en el bosque más importante del mundo, descubre sus maravillas y su diversidad.
Ver esta actividadLeticia: el Amazonas en un ecolodge en plena selva, opción dormitorio 5d
Colombia
5 Días
1 lugar
Empápate durante unos días del ambiente que reina en el pulmón de la humanidad.
Ver esta actividadLeticia: el Amazonas en un ecolodge en plena selva, opción confort 5d
Colombia
5 Días
1 lugar
Hospédate en el bosque más importante del mundo, descubre sus maravillas y su diversidad.
Ver esta actividad¿Ver más actividades?
Probamos y seleccionamos las mejores actividades de Colombia especialmente para nuestros lectores.
Viajar mejor por Colombia
Tras varios años dedicados al turismo en Colombia, me doy cuenta de que muchos viajeros caen en los mismos errores: ir con demasiada prisa, seguir rutas demasiado típicas, calcular mal los trayectos, elegir actividades equivocadas…
Y aunque el viaje sea lindo, siempre acaban diciendo: «Si lo hubiera sabido antes, habría hecho otra cosa».
Contigo, la historia será otra
Opt 1: Mejoramos
Mejoramos tu itinerario, te damos consejos y te conectamos con nuestros mejores aliados locales (servicio de pago).
Saber másOpt 2: Planificamos
Juntos diseñamos el viaje perfecto para ti, y te entregamos un plan diario claro y completo, con nuestros contactos más confiables.
Saber másDesde 2015, acompañamos a los viajeros que quieren descubrir y amar Colombia.
Tom & Adrien
Nuestros formularios y servicios están ahí para ayudarte a planear mejor.
Con tanta info por todas partes, es fácil perderse y no saber qué elegir.
¿Un consejo? Confía en nosotros. Y si no estás seguro, mira las reseñas que tenemos en Google
Te gustaría conocer más sobre Colombia?
Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!