Guía de viaje
Santa Marta
Colombia
Capital del departamento de Magdalena, Santa Marta no tiene un gran interés en sí misma. Pero su aeropuerto y su ubicación estratégica la convierten en un destino interesante para explorar la costa caribeña oriental de Colombia. Es la puerta de entrada hacia la Sierra Nevada, el parque Tayrona, la Ciudad Perdida y se encuentra muy cerca de los pueblos palafíticos de La Ciénaga Grande.
Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, con el objetivo de crear una red confiable de expertos y obtener información relevante y exclusiva para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Que te enamores de Colombia con total tranquilidad.
- En Colombia desde 2015
- + de 975 experiencias probadas
- + de 125 Expertos conocidos
- + 285 Itinerarios optimizados
Editor
Mis à jour le
LO ESENCIAL SOBRE SANTA MARTA, COLOMBIA
Para tomar buenas decisiones rápida y fácilmente.
Generalidades
Santa Marta es una ciudad estratégica para explorar esta parte del Caribe.
Santa Marta, capital del departamento de Magdalena, se encuentra en la costa caribe oriental de Colombia, al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta. Con 550 000 habitantes, es la 13ª ciudad de Colombia.
Santa Marta está a 230 km de Cartagena (4h), 105 km de Barranquilla, 35 km de Ciénaga Grande, 20 km de Minca (30 min), 40 km de Tayrona (1h) y 80 km de Palomino (2h) y 170 km de Riohacha (3h30).
Santa Marta, fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, es una de las ciudades más antiguas de Colombia—conocida como La Perla de América.
Antes de la llegada de los españoles, la región estaba habitada por la cultura Tayrona, conocida por su artesanía e ingeniería avanzada, visible en sitios como la Ciudad Perdida.
La ciudad fue un punto estratégico durante la colonización, sirviendo de enlace entre las costas y el interior del país. En el siglo XVII, sufrió ataques de piratas y conflictos con los pueblos indígenas. Luego, en el siglo XIX, Santa Marta jugó un papel clave en la exportación de café y bananos, marcando su importancia económica.
Hoy en día, Santa Marta es un centro turístico y portuario importante.
Algunos viajeros comparan Santa Marta con una alternativa más barata a Cartagena. Excepto por el precio, esto no es cierto. El centro histórico de Cartagena es magnífico, el de Santa Marta no lo es.
Santa Marta tiene una atmósfera más relajada y caótica, que se concentra en algunos sectores específicos de la ciudad.
Entre tú y yo, no tengo una gran historia de amor con ella. Pero debo admitir que su ubicación entre mar, selva, pantano y montaña le confiere un verdadero interés.
En un día, puedes tomar un bote para relajarte en las hermosas playas del parque Tayrona, partir al amanecer para observar las aves en la Sierra Nevada, descubrir los intrigantes pueblos lacustres, vivir dentro de una comunidad indígena y organizar caminatas de varios días en la selva—como la excursión a la Ciudad Perdida.
En resumen, es imposible aburrirse.
Diciembre a marzo: Temporada seca
Santa Marta disfruta de un clima agradable con una brisa fresca. De mediados de diciembre a febrero es la temporada alta, así que reserva tu alojamiento y tus actividades, como el trek de la Ciudad Perdida, con anticipación. En marzo, hay menos turistas, pero lluvias más frecuentes. Ten en cuenta que el mar suele estar agitado por la tarde.
Abril y mayo: Temporada de lluvias
Llueve casi todos los días, pero los aguaceros son generalmente breves. Los vientos disminuyen y el mar se vuelve más calmado.
Junio a agosto: Regreso de los turistas y del sol.
De junio a agosto, los días de lluvia disminuyen ligeramente. En junio, muchos estudiantes colombianos están de vacaciones, y los turistas extranjeros llegan en julio. A finales de julio, no te pierdas el festival “Fiestas Del Mar“.
Septiembre a noviembre: Temporada de lluvias
En septiembre, el turismo disminuye nuevamente y comienza la temporada de lluvias—se vuelve menos agradable hacer caminatas (por cierto, La Ciudad Perdida cierra en septiembre). Octubre es generalmente el mes más lluvioso, pero las precipitaciones disminuyen en noviembre. Los aguaceros diarios son comunes y la ciudad a veces se inunda. Menos turistas significan precios más ventajosos.
Santa Marta en sí no tiene atractivo turístico.
Si te alojas aquí, es para organizar excelentes excursiones de un día. Esto te permitirá optimizar al máximo tu viaje y descubrir muchas cosas diferentes. En este caso, planea una estadía de al menos 3 a 5 días—esto dependerá de tu presupuesto/día, ya que se trata de excursiones que debes organizar con agencias locales.
Pero si las excursiones no son lo tuyo y prefieres dormir en todos los lugares que visitas, entonces sigue tu camino.
© Tomplanmytrip
Viajar mejor por Colombia
Expertos locales (o sea, nosotros 😎) te ayudan a tomar las mejores decisiones para tu viaje.
No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?
No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.
Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.
La aventura es lo que nos mueve.
Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.
Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.
Nada de dudas, solo emoción.
Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.
Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.
Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.
Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.
¿Te interesa? Solo entra a esta página.
© Tomplanmytrip
QUÉ HACER EN SANTA MARTA
El centro de la ciudad no tiene nada emocionante—excepto bares y restaurantes.
No soy fan de las playas de Santa Marta. No son muy agradables y a menudo hay mucha gente y ruido.
- Centro de la ciudad: Contaminado por el puerto. El paseo sigue siendo agradable al final del día.
- El Rodadero: Gran playa muy concurrida, bordeada de grandes edificios, a 20 min en taxi del centro.
- Playa Blanca: Bahía accesible en barco desde El Rodadero. Popular. 5 minutos en barco.
- Inca Inca : Playa de “cantos rodados” poco conocida, accesible a pie desde El Rodadero—30 minutos de caminata.
- Pozos Colorados : Cerca del aeropuerto, más tranquilo que El Rodadero. Aún hay muchos edificios. 30 minutos en taxi.
- Playa Grande : Es la playa más hermosa de esta lista, con un entorno magnífico, pero a menudo está llena de gente. 10 min en taxi hasta Taganga + 15 min a pie.
Las playas del parque de Tayrona son mucho más agradables. Son largas playas de arena, situadas en bahías aisladas entre el mar Caribe y la selva de la Sierra Nevada. Pero esta vez, es el acceso lo que es más complicado (por tierra o mar), y deberás pagar el derecho de entrada al parque si llegas por tierra.
- Bahía Concha: la playa más accesible de Tayrona, en coche (30 min.) o en barco. Es una gran bahía donde es agradable nadar, pero está muy concurrida los fines de semana. Encuentro la playa bastante sucia.
- Playa Gairaca: Hermosa playa tranquila y más segura para nadar, accesible por barco o por carretera (45 min). Excelente para buceo con máscara y snorkel.
- Playa Neguanje: Hermosa playa con algunos restaurantes, accesible por barco o camino de tierra (1h) desde Santa Marta.
- Playa Cristal: Limitada a 350 visitantes por día, accesible en barco desde Neguanje, Taganga o Santa Marta (1h). El entorno es muy agradable, pero hay demasiados restaurantes, barcos y turistas para mi gusto.
- Playa Cinto: Ideal para disfrutar de una playa paradisíaca con pocos turistas (aunque cada vez más conocida). Es accesible en 1h en barco desde Taganga o Santa Marta. El snorkel es espectacular. Debes llevar tu agua y comida. Es mi playa favorita.
- Playa Cabo San Juan: La playa más conocida del parque Tayrona, situada a 1h15 en barco de Taganga. Es magnífica pero estará llena a la hora en que llegues. Y tendrás que pagar la entrada al parque.
El centro histórico de Santa Marta ofrece una mezcla de arquitectura colonial y republicana, pero la zona agradable se concentra en un sector muy pequeño (alrededor del parque de los Novios). Aquí hay algunos puntos interesantes para ver. No es necesario tomar un guía.
- Museo del Oro : Alberga hoy en día una hermosa colección de objetos y muchas explicaciones sobre la historia de la región y del país. Es gratuito.
- Catedral de Santa Marta : La catedral más antigua de Colombia, donde Bolívar fue inicialmente enterrado.
- Quinta de San Pedro Alejandrino : Antigua hacienda azucarera donde Bolívar pasó sus últimos días, con una colección histórica y un hermoso jardín botánico. La entrada incluye un guía en español.
- Mirador de Taganga : Vista impresionante de este famoso pueblo de pescadores.
Esta es una de las principales razones por las que querrías quedarte en Santa Marta varios días. Disfruté mucho mis inmersiones en el parque de Tayrona (gran visibilidad, corales magníficos) y los precios son muy atractivos—uno de los lugares más baratos del mundo.
Existen numerosos centros de buceo en Santa Marta o en Taganga (a 10 minutos en coche). Elige bien (no te bases únicamente en el precio), ya que algunos no respetan las normas de seguridad.
Si estás pensando en obtener tus certificaciones de buceo (como lo hice yo), te recomiendo quedarte en Taganga, ya que estarás más cerca de los sitios de buceo y la atmósfera vacacional de este pueblo de pescadores es muy relajante. Lo hice a través de el centro de buceo Poseidón.
La visibilidad es mejor de enero a abril, pero el agua es más fría y el mar más agitado. Sin embargo, las condiciones siguen siendo favorables durante todo el año. Ten en cuenta que si el parque Tayrona está cerrado, no podrás bucear en sus aguas.
Los sitios más conocidos son:
- Paso del Ángel
- El Coro
- Barco Hundido (pecio)
- Morrito Largo
- Casa Camargo
- Isla Aguja
© Tomplanmytrip
LOS ALREDEDORES DE SANTA MARTA
Explorar la Sierra Nevada de Santa Marta.
Minca es un pueblo rodeado de una vegetación exuberante y cascadas, a 35 minutos de Santa Marta. Hay sitios interesantes dispersos por toda la Sierra, por lo que es mejor tener un transporte privado (4×4) si planeas visitar Minca en un día.
Atención, existen excursiones bastante aburridas que te llevan a la cascada más cercana y te hacen pasar la tarde en un ecolodge con una hermosa vista. No es mi taza de té.
Aprovecha más bien tu excursión a Minca para visitar una finca de café (será tu única oportunidad de visitar una si te quedas en la costa caribeña) o una finca de cacao, sal en busca de aves maravillosas (¡más de 600 especies!) y encuentra un lugar increíble para admirar el atardecer en el mar.
Evita ir el fin de semana, ya que es muy turístico.
¿Tienes ganas de viajar más despacio? Encontrarás hermosos eco-lodges para pasar 2-3 noches.
Paso del Mango también está ubicado en la Sierra Nevada, pero su acceso es más complicado (1h en 4×4 o en moto), menos concurrido, y por lo tanto más caro.
Además de ofrecer caminatas interesantes en diferentes tipos de ecosistemas y cascadas donde no es necesario bañarse con 50 otros turistas, es la Reserva Coaba la que marca toda la diferencia.
Durante más de 20 años, esta reserva se ha dedicado a la conservación del medio ambiente de la Sierra Nevada de Santa Marta. En el lugar, se encuentran numerosos animales rescatados del tráfico ilegal, así como una amplia gama de actividades como la permacultura, las plantas medicinales y la visita a la finca de cacao! En resumen, un día muy agradable.
Tayrona es el parque nacional más conocido de Colombia. Puedes explorarlo sin la ayuda de un guía, siguiendo los numerosos senderos que serpentean a través de la selva hasta las hermosas playas.
Es muy agradable de visitar, pero hay que saber cómo hacerlo de cierta manera—porque si no hay demasiada gente y es molesto.
Y tratar de hacerlo en un día desde Santa Marta es un gran error. Estarás con todos los turistas y perderás mucho tiempo en logística. En resumen, hay mejores formas de visitar.
La observación de aves en Santa Marta es fascinante gracias a su diversidad de paisajes: mar Caribe, bosques secos, húmedos y de niebla, y la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo.
Mejores lugares:
- Sierra Nevada de Santa Marta: Más de 600 especies, ideal para los apasionados. Lugares como la reserva El Dorado ofrecen observaciones matutinas mágicas.
- Minca : Rodeado de bosques y plantaciones de café, perfecto para comenzar con especies como el Tohí de Santa Marta y el Momoto Carenado.
- Santuario de Los Flamencos : Único para observar flamencos rosados y otras aves acuáticas.
- Parque Nacional Vía Parque Salamanca : Reserva de biosfera UNESCO, alberga especies migratorias y locales.
- Ciénaga Grande
Consejos :
- Visita entre semana para evitar la multitud, especialmente en temporada alta.
- Reserva con anticipación para las visitas guiadas y las estancias en lodge.
© Tomplanmytrip
LOS ALREDEDORES DE SANTA MARTA
Un día cultural o de descanso.
La Marina de Santa Marta está sorprendentemente bien organizada (en comparación con Cartagena) y cerca del centro histórico.
Desde allí, puedes hacer una excursión en barco en grupo para disfrutar de las diferentes playas de Tayrona (en una lancha, yate, velero) o simplemente organizar una pequeña salida al atardecer.
También puedes reservar barcos privados, pero las tarifas son más caras que en Cartagena, y prefiero las islas del Rosario a la costa de Tayrona.
Es una visita que me fascinó. Estos pueblos de pescadores se encuentran en pleno medio de la Ciénaga Grande y las casas están construidas sobre pilotes. Por lo tanto, todo el mundo se desplaza en barco. Fueron construidos poco a poco, cuando los pescadores se dieron cuenta de que era más interesante dormir en el pantano que volver remando.
La excursión lleva a dos pueblos lacustres: Buenavista (mi favorito, 800 habitantes) y Nueva Venecia (2,700 habitantes). Son pueblos cuyas casas están pintadas de colores vivos, con magníficos grafitis. Además de aprender un poco más sobre la vida cotidiana de los habitantes, el paseo en bote hacia estos pueblos es una excelente manera de observar las numerosas aves que viven en el manglar.
¡Te lo recomiendo 1000 veces!
El tubing consiste en descender tranquilamente un río colocando las nalgas en una gran cámara de aire inflada que sirve de flotador.
Me encanta hacerlo en el río Don Diego (1h30 de Santa Marta) porque se puede hacer todo el año y casi siempre hay monos aulladores que duermen en los árboles. Y el paisaje, con esos árboles impresionantes, es sublime.
Puedes combinar esta actividad de tubing con otras experiencias. La opción más clásica es visitar primero Taironaka (pequeño sitio arqueológico + museo sobre la cultura Tayrona) antes de hacer 2 horas de tubing.
Aracataca, pueblo natal de Gabriel García Márquez (premio nobel de literatura), inspiró su célebre novela “Cien años de soledad” y el mítico Macondo. La ciudad está llena de sitios relacionados con el escritor, ofreciendo una inmersión en el realismo mágico.
Sitios para visitar:
- Casa Museo Gabriel García Márquez: Museo que narra la vida de Gabo, con objetos personales y mobiliario de época. Entrada gratuita.
- Casa del Telegrafista: Antigua casa del padre de Gabo, con objetos antiguos y una escultura de Úrsula Iguarán. Entrada gratuita.
- Estación del tren: Museo con una exposición sobre la vida de Gabo y la historia del pueblo. Entrada gratuita.
- Monumento a Remedios La Bella: Estatua de uno de los personajes emblemáticos de “Cien años de soledad”, cerca de la estación de tren.
- La iglesia San José de Aracataca.
Aracataca está a 2h de Santa Marta y hace mucho calor. Aprovecha para probar las especialidades locales como el Sancocho de gallina criolla.
© Tomplanmytrip
Excursiones de varios días
Las mejores aventuras desde Santa Marta.
La Ciudad Perdida es el trek más conocido de Colombia. Lo considero como un trek de dificultad media (si estás en buena forma física), con aproximadamente 80 km para recorrer en la selva. Hay poco desnivel positivo por día (alrededor de 750m en todo el trek) y la logística está bien organizada (campamento con camas, comidas calientes al mediodía y en la noche, agua potable). Sin embargo, este trek se desarrolla en un clima cálido y húmedo que puede sorprender a más de uno, y el camino es fangoso cuando llueve—lo cual ocurre frecuentemente.
El objetivo del trek es alcanzar la Ciudad Perdida (el 3er día) antes de regresar. Estos vestigios son las antiguas terrazas de un pueblo habitado por los indígenas Taironas. En el camino, se dan algunas explicaciones sobre la cultura Kogi (descendientes de los Taironas), pero el trek no tiene realmente como objetivo descubrir esta cultura—es mejor considerarlo como un bono.
Frecuentado por numerosos viajeros, hay salidas todos los días desde Santa Marta y es obligatorio pasar por una agencia certificada—hay 5 en total y todas venden los treks al mismo precio.
La opción más clásica es hacerlo en 4 días, pero también es posible hacerlo en 3 o 5 días—es el mismo recorrido, solo que se camina más o menos rápido.
Es una hermosa manera de descubrir los placeres (y los dolores) de un trek de varios días, pero ahora encuentro que el precio es un poco elevado en comparación con otros treks que se pueden hacer en Colombia.
El trek de Bunkuany, situado también en la Sierra Nevada de Santa Marta, constituye una excelente alternativa al trek de la Ciudad Perdida.
El itinerario de este trek comienza en Calabazo, con una caminata inicial de 10 km a través de la selva tropical, hasta la finca La Momposina para pasar la noche. El segundo día, una caminata de 13 km te lleva a Bunkuany, donde descubrirás culturas locales y podrás bañarte en el río Piedra antes de pasar la noche con los Koguis en Teykú. El último día está dedicado a la visita del pueblo Kogui, antes de regresar a Calabazo.
El trek de Bunkuany presenta varias ventajas. Es menos exigente físicamente, con una distancia total de 30 km repartida en tres días, lo que lo hace más accesible para los aventureros moderados. La experiencia también es más auténtica, con grupos más pequeños, limitados a 10 personas, y noches pasadas en casas de familia, ofreciendo una inmersión cultural más interesante. Además, este trek es más económico, haciendo la experiencia más asequible.
Sin embargo, el sitio de Bunkuany es menos impresionante que el de la Ciudad Perdida.
A diferencia de la Ciudad Perdida o Bunkuany, no se trata realmente de una larga caminata por la selva. Sin embargo, es una experiencia que combina senderismo, vistas panorámicas y cultura, y eso es lo que me ha cautivado particularmente.
Hay varias formas de hacerlo, ya sea partiendo a pie sin guía desde Casas Viejas (por encima de Minca), o recurriendo a una agencia desde Santa Marta. El objetivo es presenciar el amanecer sobre la Sierra Nevada nevada y alcanzar la cima del Cerro Kennedy (2900 m).
Me gusta particularmente el circuito de 2 días que ofrece la experta que conocemos en Santa Marta, porque primero te hace visitar una finca de café y pasas la noche con una familia local. Y te hace pasar por caminos distintos a la carretera principal, que es bastante ancha y aburrida.
Cuatro comunidades indígenas descendientes de los Taironas viven en la Sierra Nevada. Se trata de los Wiwa, los Kogui, los Arhuaco y los Kankuamo.
Varias agencias ofrecen excursiones de un día desde Santa Marta o Palomino, para poder conversar con ellos y aprender un poco más sobre su cultura.
Pero prefiero de lejos pasar una noche allí.
De hecho, se trata de aldeas bastante aisladas, lo que implica bastante transporte y caminata. Y como los habitantes son bastante reservados, se necesita tiempo (y un buen guía) para crear interacciones.
Es por eso que prefiero una experiencia de dos días. Esto permite participar más en las tareas diarias (trapiche, agricultura, artesanía) y comprender mejor su relación con la naturaleza.
La Guajira, territorio de los indígenas Wayuu, es un desierto situado en el extremo norte de la costa caribeña. Estos paisajes magníficos con colores contrastantes, entre el azul del mar y los naranjas de las playas y los acantilados, atraen a muchos viajeros en busca de aventura.
Los mejores circuitos parten de Riohacha temprano en la mañana. Si deseas partir desde Santa Marta, tendrás que tomar un taxi muy temprano en la mañana (alrededor de las 3 o 4 de la mañana) para llegar al punto de partida. La agencia puede encargarse de ello.
El inconveniente de partir desde Santa Marta es que pasarás mucho tiempo en los transportes (el taxi para ir a Riohacha + las horas de jeep para ir a los diferentes sitios en el desierto).
En resumen, si es posible, recomiendo más bien partir desde Palomino, Dibulla o simplemente Riohacha.
© Tomplanmytrip
DÓNDE DORMIR EN SANTA MARTA
Los mejores barrios y hoteles de Santa Marta.
El centro histórico es mi barrio favorito si tengo que dormir en Santa Marta. No es particularmente impresionante, pero hay hermosos edificios coloniales y todos los bares, restaurantes y museos están concentrados en la misma zona, lo que permite pasear a pie. La pequeña terminal de buses para Palomino o Minca se encuentra incluso cerca, al igual que la marina para una excursión en barco.
Las boutiques-hoteles y los hostales constituyen el principal atractivo de este barrio:
- Masaya y Viajero: dos hostales modernos.
- Casa Carolina y Casa Gaitana : Hoteles boutique que ofrecen una excelente relación calidad/precio.
- Cactus Boutique: para un apartamento muy cómodo.
- Don Pepe: El hotel más exclusivo de Santa Marta
Le Rodadero es un barrio bastante apreciado por los estadounidenses y colombianos, ya que se encuentran numerosos apartamentos y hoteles modernos a lo largo de una gran playa, al estilo de South Beach en Miami.
Es una opción interesante si planeas quedarte varias semanas, pero yo no soy fan.
La playa está llena de turistas y vendedores, no es agradable caminar por estas grandes avenidas y estarás a 15 minutos en coche del centro histórico.
La única ventaja es que puedes encontrar más fácilmente alojamientos económicos.
- Hostal Magdalena& Akela Gaira Hotel: excelente relación calidad/precio.
- Hotel Mandalas: para aún más comodidad.
- El apartamento perfecto frente al mar.
Es el suburbio elegante de Santa Marta, una especie de Rodadero pero mejor porque hay menos ruido y menos gente en las playas.
Allí se encuentran los resorts todo incluido así como hermosos apartamentos modernos y el aeropuerto está a dos pasos. Sin embargo, no hay realmente bares y restaurantes en el barrio, así que tendrás que comer ya sea en tu hotel, o hacer un largo trayecto en taxi (30 min) hasta el centro histórico para salir por la noche.
- Casa Verano es el hotel boutique perfecto.
- Irotama Resort es el mejor renovado (los otros son bastante viejos).
- Playa del Ritmo para conocer a otros viajeros.
- Casa Mediterranea y Casa Ines para hospedarse con anfitriones encantadores.
Taganga es un pequeño pueblo costero situado a 5 minutos en coche de Santa Marta. Ha estado de moda durante muchos años, luego cayó en desgracia entre los viajeros debido a preocupaciones relacionadas con la seguridad—parece que ahora es tranquilo de nuevo. La atmósfera de vacaciones es agradable, pero la estética no está a la altura—las callejuelas están llenas de baches y piedras.
Alojarse en Taganga es una elección interesante si deseas obtener tus certificaciones de buceo o disfrutar de un alojamiento con una vista impresionante al mar.
El centro del pueblo es bastante ruidoso los fines de semana con los bares, por lo que es recomendable alejarse un poco en ese momento.
Mis alojamientos favoritos:
- Hostal Palohe Taganga para conocer a otros viajeros.
- Ocean Lovers Apartamentos para bucear o trabajar en línea
- Casa Tara para dormir a bajo precio
- Vito Hotel Boutique por la vista
© Tomplanmytrip
DÓNDE SALIR EN SANTA MARTA
Los mejores bares y clubes de Santa Marta.
Santa Marta es una ciudad costera animada, especialmente en términos de bares y restaurantes. Como en el resto de Colombia, los mejores días para salir son de jueves por la noche a sábado por la noche, especialmente si es a mediados o finales de mes, ya que es el día de pago.
Hay dos lugares donde se puede disfrutar de la vida nocturna en Santa Marta:
- Alrededor del Parque de los Novios (centro histórico): Es la zona donde hay más bares y restaurantes, especialmente si subes por la Carrera 3. Música fuerte por todos lados, muchos turistas, en resumen, son las vacaciones. Me recuerda un poco a Getsemaní en Cartagena. Se puede pasear de bar en bar —siempre que haya gente en las callejuelas.
- Rodadero : Es un barrio donde a los colombianos les gusta salir. Algunos toman su botella de ron en la playa antes de salir a una discoteca —con un sonido muy fuerte.
En Santa Marta, el sol se pone en el mar, y debo admitir que siempre es un espectáculo muy agradable que trato de no perderme.
Es totalmente posible verlo desde el malecón, con una cerveza en la mano. Pero si buscas un plan con un poco más de ambiente, tengo 3 opciones :
- El Viajero : Se trata de un gran hostal con una enorme terraza con bar y piscina. El personal organiza regularmente actividades (ideales para conocer a otras personas) y los precios son asequibles. Sin embargo, no verás el final del atardecer.
- Caribbean Team : Ubicado justo al lado de la marina. Buenos cócteles y buena música. El pequeño plan perfecto.
- BK : si deseas una noche un poco más elegante. La vista es inmejorable: se encuentra en altura, con vista a la bahía de Rodadero (agradable de noche) y al atardecer. Y a veces hay música en vivo. Sin embargo, no es el mejor lugar para comer.
Incluso en los bares, los costeños suelen salir tarde, especialmente si se trata de bares para bailar.
- La Puerta: es mi bar favorito de Santa Marta, donde ponen un poco de todo (salsa, reggaetón, merengue, champeta). La decoración es bastante chévere y hay un espacio para bailar. La clientela es muy local y tiene 30 años o más.
- Crab’s Bar: donde puedes pasar la noche escuchando música rock. Incluso la decoración es rock and roll. Precios razonables, pero pasé mucho frío con su aire acondicionado.
- El Mono Rojo: una mezcla de La Puerta y el Crab’s Bar.
- La Brisa Loca : Es el lugar donde se hace la fiesta hasta tarde en la noche. Se trata de una inmensa terraza ubicada sobre un hostal y hay dos ambientes diferentes—estilo reggaetón y electro. La entrada es paga.
- Rodadero y Taganga : puede haber grandes fiestas el fin de semana, pero a menudo es cuestión de suerte.
© Tomplanmytrip
DÓNDE COMER EN SANTA MARTA
Los mejores cafés y restaurantes de Santa Marta.
- LamArt : ideal para comer un ceviche y pastas artesanales. También ofrecen un delicioso menú del día.
- Créole Mar y Café : un restaurante un poco apartado para evitar pagar la tarifa “turista”. Sirven platos deliciosos que me recuerdan a los que preparan mis suegros. Porciones grandes, recién cocinadas. Perfecto para el menú del día.
- Mañe Cayon : perfecto para comer una cazuela con los pies en la arena. Sin embargo, tuve que esperar mucho tiempo para ser servido.
- Mompox Cafe & Bistro : Este restaurante se inspira en la cocina de Mompox y del resto de la costa caribeña. Los platos están llenos de sabores y el servicio es impecable. Puedes ir con los ojos cerrados.
- Lulo Café Bar : el lugar ideal para reconciliarse con las arepas—en todo caso, funcionó para mí.
- La Muzzería : para un Cayeye tradicional—un puré de plátanos verdes, gratinado con parmesano y un toque de suero.
- Serena Tropical Bistro : un restaurante bien decorado con hermosas vistas a la marina, perfecto para un cóctel al atardecer seguido de una comida sabrosa.
- Guasimo : un restaurante de alta gama con un chef que ama trabajar con productos locales para realizar platos originales.
- Ikaro Cafe : el lugar ideal para pasar el rato si tienes un antojo. Muy buenos desayunos y platos vegetarianos.
- Vivolo Café : el mejor café de Santa Marta que he encontrado y es posible reservar experiencias.
© Tomplanmytrip
llegar a santa marta
En bus o avión.
El aeropuerto internacional Simón Bolívar está ubicado en el barrio de Bello Horizonte, a las afueras de la ciudad. Me encanta llegar a Santa Marta porque el avión aterriza al borde del mar. El trayecto en taxi hasta el centro histórico de Santa Marta dura aproximadamente 30 minutos. El transporte público toma más bien una hora.
El único vuelo internacional es desde Ciudad de Panamá. Sin embargo, hay vuelos directos desde varias ciudades colombianas: Bogotá, Medellín, Cali y Pereira.
Las aerolíneas incluyen Avianca, Latam, Jetsmart, Wingo y Clicair.
El terminal se encuentra en la Troncal del Caribe (la única carretera principal de esta parte de la costa caribeña). Está a unos 10 minutos en taxi del centro de la ciudad. En caso de fuertes lluvias, esta parte de la ciudad se inunda y se convierte en un verdadero caos (no hay taxis y hay enormes embotellamientos).
Llegarás aquí si tomas los buses clásicos de larga distancia desde las principales ciudades del país (Cartagena, Medellín, Bogotá, Bucaramanga, Riohacha, Barranquilla).
Es el mejor plan si vienes de Barranquilla o de Cartagena, ya que las salidas y llegadas están más cerca de los centros de las ciudades y hay menos paradas. Las dos agencias que operan este servicio son Marsol y Berlinastur. Las salidas son cada 20 minutos y no es posible reservar con anticipación.
El único inconveniente es que hay poco espacio para el equipaje o las piernas—no vengas con tu gran maleta con ruedas.
Las salidas para Tayrona (1h), Palomino (2h) y Minca (40 min) se realizan desde el Mercado Público (en el centro de la ciudad). Tienen lugar cada 30 minutos, de 6h a 18h—excepto para Minca donde el servicio se detiene a las 16h30.
No encuentro esto muy práctico en la costa caribeña porque solo hay una carretera, por lo que es bastante fácil moverse en bus. Además, a los costeños les gusta conducir al estilo Mario Kart, lo cual es más preocupante.
Si planeas aventurarte en la Sierra Nevada, deberás contratar un conductor experimentado con su jeep, ya que muchas pistas están en muy mal estado — la carretera de Minca, sin embargo, es muy buena.
Localiza es la agencia de alquiler que recomiendo en Colombia.
© Tomplanmytrip
DESPLAZARSE EN SANTA MARTA
Como Forrest Gump.
Los taxis de Santa Marta tienen un taxímetro, pero casi nadie lo utiliza. Así que recuerda confirmar el precio del viaje antes de subirte, ya que los conductores de Santa Marta son un poco traviesos.
Generalmente tomo taxis para Taganga, Bahía Concha, la terminal y el aeropuerto. También puedes tomarlo directamente para Minca o Tayrona si quieres ganar un poco de tiempo y comodidad.
En cuanto a las aplicaciones, recomiendo Hey Taxi, que funciona bien en Santa Marta. También están InDrive y Uber.
El centro histórico de la ciudad es muy pequeño. En menos de diez minutos, se puede ir de un extremo al otro de la ciudad.
Una opción bastante aterradora, pero a veces no hay elección—cuando llueve y es absolutamente necesario tomar el avión, por ejemplo. Por supuesto, es imposible usarlas si tienes una maleta.
La marina se encuentra al lado del centro histórico. Desde allí, salen barcos para visitar las playas cercanas.
Atención, el oleaje es fuerte de diciembre a abril, y algunos locales no dudan en hacer subir a muchos turistas en pequeñas embarcaciones para ir al parque Tayrona. Es preferible acudir a una buena agencia recomendada por otros viajeros (como nosotros).
© Tomplanmytrip
SEGURIDAD en santa marta
Estén atentos.
El centro de Santa Marta está cerca de un barrio poco recomendable, y es mejor no alejarse demasiado de la zona turística por la noche—Calle 15 a Calle 22 y Carrera 1 a Carrera 5, donde a menudo hay mucha gente.
En cualquier caso, ten cuidado con tus pertenencias.
Hubo algunas historias de inseguridad en 2015 (tráfico de drogas, robos) pero parece haberse calmado, según los locales.
No lo tomes. Varias historias de robo.
© Tomplanmytrip
Actividades en Santa Marta
Contacta directamente las mejores agencias locales para este destino
Santa Marta : El trekking a la Ciudad Perdida 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Descubre la magia de la Ciudad Perdida y su importancia para las comunidades indígenas.
Ver esta actividadSanta Marta: Las playas más hermosas del parque Tayrona en bote 1d
Colombia
1 Día
3 lugares
Navegue a lo largo de la costa caribeña colombiana en busca de las playas secretas del parque Tayrona.
Ver esta actividad¿Ver más actividades?
Probamos y seleccionamos las mejores actividades de Colombia especialmente para nuestros lectores.
Viajar mejor por Colombia
Tras varios años dedicados al turismo en Colombia, me doy cuenta de que muchos viajeros caen en los mismos errores: ir con demasiada prisa, seguir rutas demasiado típicas, calcular mal los trayectos, elegir actividades equivocadas…
Y aunque el viaje sea lindo, siempre acaban diciendo: «Si lo hubiera sabido antes, habría hecho otra cosa».
Contigo, la historia será otra
Opt 1: Mejoramos
Mejoramos tu itinerario, te damos consejos y te conectamos con nuestros mejores aliados locales (servicio de pago).
Saber másOpt 2: Planificamos
Juntos diseñamos el viaje perfecto para ti, y te entregamos un plan diario claro y completo, con nuestros contactos más confiables.
Saber másNuestros artículos sobre Santa Marta
Destinos Alrededor de Santa Marta
¡Mapa interactivo!
Barranquilla
SÍGUENOS EN INSTAGRAM!
Desde 2015, acompañamos a los viajeros que quieren descubrir y amar Colombia.
Tom & Adrien
Nuestros formularios y servicios están ahí para ayudarte a planear mejor.
Con tanta info por todas partes, es fácil perderse y no saber qué elegir.
¿Un consejo? Confía en nosotros. Y si no estás seguro, mira las reseñas que tenemos en Google
Te gustaría conocer más sobre Colombia?
Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!