Guía de viaje
SANTA CRUZ DE MOMPOX
Colombia
Situada en el departamento de Bolívar entre dos meandros del río Magdalena, Mompox (o Santa Cruz de Mompox) es un excelente destino si deseas descubrir Colombia a través de la atmósfera de una ciudad colonial española suspendida en el tiempo. Los magníficos edificios del centro histórico han sido clasificados como patrimonio mundial de la UNESCO—una especie de pequeña Cartagena pero menos ostentosa.
Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, con el objetivo de crear una red confiable de expertos y obtener información relevante y exclusiva para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Que te enamores de Colombia con total tranquilidad.
- En Colombia desde 2015
- + de 975 experiencias probadas
- + de 125 Expertos conocidos
- + 285 Itinerarios optimizados
Editor
Mis à jour le
LO ESENCIAL SOBRE SANTA CRUZ DE MOMPOX
Para tomar buenas decisiones rápida y fácilmente.
Generalidades
Una joya colonial dormida.
Mompox (o Santa Cruz de Mompox o Mompós) se encuentra en el departamento de Bolívar en la región de la costa Caribe, al norte de Colombia, y cuenta con un poco menos de 50,000 habitantes.
Mompox se ha implantado entre dos brazos del río Magdalena, el río más grande del país, lo que desde un punto de vista geográfico, hace de esta ciudad una isla fluvial. Mompox ha sabido aprovechar durante mucho tiempo esta posición única de puerto fluvial desempeñando un papel importante como cruce comercial, como lugar estratégico durante la guerra de independencia, y también como base de partida para los exploradores.
Mompox se encuentra a 4h30 de Valledupar, 6 h de Cartagena de Indias, 6h de Barranquilla y 5h30 de Santa Marta.
Mompox fue fundada en 1537 por Alonso de Heredia, hermano de Pedro de Heredia (fundador de Cartagena) aunque otros historiadores atribuyen su fundación a Juan de Santa Cruz, gobernador de Cartagena en 1540.
La elección de su ubicación sobre el río Magdalena respondía a la necesidad de establecer un puerto fluvial seguro. La ciudad se convirtió rápidamente en próspera gracias a su función de eje central para el transporte de mercancías río arriba. Dotada de una casa real de la moneda, era reconocida por sus talentosos orfebres.
La ciudad continuó prosperando durante más de 3 siglos en el ámbito comercial. Sirvió como refugio para las riquezas acumuladas por los españoles frente a las amenazas de los piratas. Fue la primera ciudad colombiana en reclamar la independencia bajo el dominio español (6 de agosto de 1810), lo que le valió el reconocimiento de Simón Bolívar.
A finales del siglo XIX, el embancamiento del río Magdalena comenzó a perturbar en gran medida el tráfico de mercancías y la ciudad en declive se fue quedando poco a poco aislada. Su nominación al Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1995 le otorga ahora un interés turístico bien merecido.
Venir a Mompox es como entrar en una novela de Gabriel García Márquez, el más famoso de los escritores colombianos y premio Nobel de literatura, es emprender un viaje en la historia colonial de Colombia.
De esta ciudad como congelada en el tiempo, se desprende una deliciosa atmósfera que mezcla la riqueza del pasado que hace eco a la de Cartagena y el encanto de un pueblo colonial. El centro histórico, el ambiente tranquilo, las magníficas casas coloniales, algunas transformadas en hoteles y los talleres de artesanía local, hacen de Mompox un destino que realmente vale la pena visitar.
Personalmente me encantó Mompox, pero necesitarás la ayuda de un guía local para realmente disfrutarlo.
Mompox tiene un clima caliente y húmedo. Las temperaturas generalmente oscilan entre 27°C y 35°C durante el día todo el año. Entre el calor y la alta humedad, a veces es insoportable.
El período ideal para visitar Mompox es la temporada seca, entre diciembre y abril, escaparás de los aguaceros. Hablando de aguaceros, durante mi estadía en Mompox llovió una mañana. La ciudad de repente se convirtió en una ciudad fantasma, no había ni un gato en las calles hasta que la lluvia cesó.
Los meses más lluviosos son de septiembre a noviembre. La ventaja es que las temperaturas bajan un poco.
Evita la temporada alta en enero, la semana de Pascua y el festival de jazz que tiene lugar cada año en septiembre u octubre. Si piensas venir en estas fechas, reserva tu alojamiento con anticipación.
Un día podría ser suficiente si planeas una visita rápida, pero Mompox revela su verdadera belleza a quienes se quedan más tiempo. Quedarse dos noches permite impregnarse mejor de su atmósfera y descubrir algunos de sus secretos.
Pero como Mompox no está cerca, sería una pena hacer todo este camino para aburrirse. Por eso lo ideal es organizar una estadía de 3 a 4 días con una agencia local.
Durante mi estadía de 4 días, pude participar en numerosos talleres. Es la combinación de encuentros con los habitantes y de paseos a lo largo del río Magdalena lo que hizo que esta estadía fuera única.
© Tomplanmytrip
Viajar mejor por Colombia
Expertos locales (o sea, nosotros 😎) te ayudan a tomar las mejores decisiones para tu viaje.
No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?
No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.
Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.
La aventura es lo que nos mueve.
Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.
Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.
Nada de dudas, solo emoción.
Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.
Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.
Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.
Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.
¿Te interesa? Solo entra a esta página.
© Tomplanmytrip
Qué hacer en Mompox
Las mejores actividades de Mompox.
Si como yo te gusta que te cuenten historias mientras admiras bellezas arquitectónicas, entonces toma una visita guiada.
Durante 2h30 deambularás por el centro histórico cuyas casas coloniales con balcones y galerías ricamente decoradas reflejan la opulencia pasada de Mompox. Descubrirás la sorprendente Calle de La Albarrada y sus “casas-talleres” del siglo XVII, las casas individuales (siglos XVII – XIX) y sus patios te harán entender cómo la vivienda se ha adaptado al clima.
Admirarás los numerosos edificios como la iglesia de la Inmaculada Concepción en la plaza principal y la iglesia de Santa Bárbara, mi iglesia favorita—donde admiré la vista de la ciudad desde la cima de su campanario. El Cementerio Rosario de Mompox, con sus tumbas todas blancas donde viven muchos gatos o también Hostal Doña Manuela y su impresionante ficus, un árbol multicentenario.
Finalmente, un paso por la Casa de la Cultura te permitirá entender mejor la historia de la ciudad y te hará descubrir la obra del poeta Candelario Obeso Hernández nativo de Mompox y precursor de la « poesía negra y oscura » en Colombia.
La historia de Mompox es fascinante, con muchos giros, y merece ser descubierta a través de los ojos de un guía.
También puedes combinar esta visita al centro histórico con un tour fotográfico. Alfredo, nuestro guía, me prestó la bicicleta de su tío para llevar a Aleja a lo largo del paseo. Eso resultó en fotos y recuerdos muy agradables.
La historia de Mompox está estrechamente ligada al río Magdalena. Te recomiendo pasear por la promenade acondicionada a lo largo del río—aproximadamente 1 km, entre la iglesia San Francisco y la iglesia Santa Bárbara.
Tranquilo, es el lugar ideal para comenzar o terminar un día. Aquí hay algunos lugares que me gustaron mucho:
- Tomar un café en el Café 1700, balanceándote en una mecedora bajo el porche.
- Tomar una copa en la terraza del Crónicas por la noche y admirar la iluminación de la iglesia en la plaza principal.
- Almorzar bajo los árboles en el restaurante El Comedor—me encantó su plato de pato.
- Degustar un delicioso jugo de fruta fresca en la esquina de la calle 18 y la carrera 1. Prueba Toronja con Guanábana.
Mompox es reconocido en todo el mundo por la finura de su arte de filigrana heredado de su tradición de orfebrería. Con el tiempo, los artesanos han abandonado el oro, que se volvió muy escaso, por la plata. Esta artesanía que encuentra sus orígenes en Andalucía después de la ocupación otomana consiste en tejer finos hilos de oro o plata para crear delicadas joyas inspiradas en la naturaleza y en formas geométricas. Los artesanos de Mompox compiten en habilidad para crear verdaderas pequeñas maravillas.
Durante un taller de 3 horas y guiado por un artesano joyero fabriqué una pequeña joya de plata en forma de corazón a partir del metal fundido. Me encantó. Es mi esposa quien lo lleva alrededor del cuello y créeme estoy orgulloso porque ¡sudé mucho!
Me gusta especialmente descubrir un lugar a través de su artesanía y sus tradiciones culinarias, es una excelente manera de entender y compartir las costumbres locales.
En Mompox es posible encontrar artesanos y habitantes que te harán descubrir su trabajo y compartir su vida cotidiana. Así conocí a una familia que fabrica el “queso de capa”, una especie de mozzarella, y visité un taller de fabricación de la “silla Mecedora Momposinas”, la silla mecedora típica de la costa caribeña.
También tomé el barco público para cruzar el río Magdalena y conocer una familia con la que compartí un típico y delicioso pescado con arroz de coco y que me hizo visitar su finca.
Si eres gourmet o simplemente curioso y goloso, también puedes participar en un taller de cocina con un chef que te llevará a elegir los productos frescos en el mercado antes de cocinarlos y degustarlos en un lugar maravilloso (cuenta con 3 horas).
Mompox está rodeada de una amplia y tranquila ciénaga, la Ciénaga de Pijiño, donde anidan numerosas especies de aves como el martín pescador, halcón y cormorán. Para disfrutar de la tranquilidad del lugar, te aconsejo tomar un pequeño barco con un guía local.
Para llegar allí, cruzamos un largo canal natural que conecta el río con la ciénaga, deteniéndonos varias veces para observar las aves y escuchar las historias de nuestro guía Chipi.
Hay mucha vida en estas orillas, especialmente al final del día. Las vacas pastan observándonos, los hombres lanzan sus redes de pesca, las mujeres hacen la colada y enormes iguanas se relajan al sol. Incluso vi a un niño de 5 años galopar sin silla para reunir el ganado—¡qué clase!
Cada año, el río se desborda y los habitantes se van por unos meses antes de regresar para empezar de nuevo.
La excursión dura 3 horas y termina con un atardecer sobre el río Magdalena.
Los fines de semana y durante la temporada alta, también puedes disfrutar del atardecer sobre el río Magdalena desde grandes barcazas. Es una experiencia más local, con mucha más gente, música y cócteles.
© Tomplanmytrip
Dónde dormir en Mompox
Los mejores hoteles de Mompox.
Es en el tranquilo centro histórico de Mompox donde debes hospedarte. Antiguas casas coloniales han sido restauradas en cómodos hostales o en lujosos establecimientos, respondiendo así a todos los presupuestos.
Para disfrutar al máximo del ambiente tranquilo de Mompox, te sugiero encontrar un hotel que dé directamente al paseo. Es muy tranquilo porque no hay vehículos y son las casas coloniales más bonitas, con puertas de entrada gigantescas y patios para dejar circular el aire fresco.
La bonita parte del centro histórico se extiende desde la calle 20 hasta la calle 14 y desde el paseo hasta la carrera 2.
Para los presupuestos pequeños, Hostal Cultural La Candelaria es un hostal que ofrece habitaciones dobles a cuádruples, simples pero cómodas y muy limpias y la cocina compartida está muy bien equipada.
Los propietarios, comprometidos con la cultura local, han sabido crear un ambiente de lo más sereno.
En la categoría gama media, Hotel Nieto Mompox está idealmente situado en las orillas del río Magdalena y cerca de los restaurantes y las tiendas.
Hermosamente decorado con objetos artesanales del día a día, su cocina tradicional y su ambiente acogedor lo convierten en un lugar perfecto para las familias o los viajeros solitarios.
Me gustó mucho el carácter tranquilo de su patio estilo hacienda con hamacas.
Como opción de alta gama te propongo el Hotel Bioma Boutique.
Realmente disfruté mi estadía en este hermoso establecimiento por la exitosa mezcla entre equipos modernos y el encanto de una típica casa Momposina. Una ubicación central, habitaciones cómodas, aunque las del primer piso no tienen ventana, una bonita piscina y una hospitalidad incomparable lo hacen una buena opción para parejas.
El único pequeño inconveniente es que las habitaciones podrían estar más decoradas. Te aconsejo elegir una habitación del 2do piso.
Siempre en la categoría alta gama y situado en las orillas del río Magdalena, Hotel San Rafael me impresionó por sus volúmenes, la calidad de sus equipos y la nobleza de sus materiales.
Una pesada puerta cochera de dos hojas se abre al imponente vestíbulo de esta hermosa casa colonial recientemente restaurada. Las habitaciones cómodas están decoradas con mucho gusto.
Te recomiendo las del 2do piso desde donde la vista es espléndida. El desayuno es delicioso y el café es excelente. Es un lugar de ensueño para una escapada romántica. Un bonito patio alberga una piscina que carece un poco de sombra.
© Tomplanmytrip
Comer y beber en Mompox
Los mejores restaurantes y bares de Mompox.
Si eres amante de buenos cafés, ve al Café 1700, un hermoso establecimiento a la orilla del río Magdalena. Siéntate cerca de las inmensas ventanas, podrás ver pasar a la gente. También puedes disfrutar de un buen sándwich o un vaso de jugo de frutas natural.
La decoración vintage añade al encanto de este café y contribuye a su ambiente sereno.
El Comedor Costeño en las orillas del río Magdalena es un super lugar para almorzar en Mompox. Una buena cocina, precios razonables, pasé un excelente momento allí y disfruté especialmente el plato de pato.
Y si mientras deambulas por la ciudad te da el antojo de una pequeña delicia artesanal, haz una parada en Crepes D’la Villa a la sombra de sus paraguas multicolores. Tendrás una buena selección de crepes, gofres y helados.
Su helado de yogur de corozo es para probar absolutamente, ¡palabra de gran goloso!
Para tomar un trago, te recomiendo ir al bar-restaurante Crónicas en la plaza principal de Mompox. Tendrás vista al río desde la terraza trasera o vista a la plaza frente a la iglesia y además estarás sentado en la famosa mecedora de Mompox!
En cuanto al vino de corozo (fruta de una palma), se trata de una especialidad de Mompox. Varios establecimientos (como Vino Mompox) ofrecen degustaciones gratuitas, para que puedas probarlo y llevarte una botella como recuerdo. Es sorprendentemente bueno, y ahora hay varios otros sabores además del corozo.
Para la cena te propongo Santa Coa a orillas del río Magdalena que sirve una deliciosa cocina local e internacional en su patio acogedor lleno de vegetación. Si prefieres, también puedes comer con vista al río. La hamburguesa Momposino es una de sus especialidades y los risottos son particularmente exitosos.
Otra buena opción es Ambrosia Restaurante Bar, en el centro histórico, es conocido por su Lomo Momposino—la salsa estaba un poco dulce para mi gusto. Un ambiente acogedor, una muy buena cocina latino-caribeña e internacional, deliciosos jugos de frutas y un servicio súper eficiente. El precio es un poco más alto, pero vale la pena.
© Tomplanmytrip
llegar a Mompox
Una pequeña aventura por carretera o por avión.
Tienes la opción entre el puerta a puerta y el bus.
El puerta a puerta es un servicio puerta a puerta con conductor. Los hoteles de Mompox generalmente conocen algunos. Solo tienes que preguntar. Estos conductores solo hablan español. Calcula alrededor de 6 horas.
De lo contrario, también existen buses directos.
- Para Santa Marta, solo hay uno al día (con Copetran) y dura 9 horas, por lo que no es una muy buena opción.
- En cambio, hay 3 salidas de bus de Cartagena a Mompox (con Unitransco) y el trayecto es casi igual de rápido (6h) porque es directo.
No hay terminal de buses en Mompox. Cada compañía de buses tiene su propio pequeño punto de venta a lo largo de la carretera principal en las afueras de la ciudad. Es allí donde el bus te dejará. Luego, tendrás que tomar un tuktuk de 5 minutos para llegar al centro de la ciudad.
Esta es la ruta que tomé para llegar aquí desde Isla Fuerte. Escuché que hay una van que sale directamente de Sincelejo a Mompox, pero no encontré más información.
La opción más rápida (la que elegimos) es tomar un taxi compartido desde Sincelejo que te dejará en Magangué (1h30) y luego tomar otro taxi compartido hasta Mompox (1h30).
Dependiendo de tu suerte, podrás encontrarte con un hermoso vehículo con aire acondicionado o con un viejo coche polvoriento que, sorprendentemente, todavía funciona.
Los taxis salen cuando hay al menos 3 pasajeros. Es preferible no llevar equipaje grande para este trayecto (solo hay un maletero).
Es la opción más rápida si vienes del sur (Medellín, Cali, Bogotá) y no puedes tomar el vuelo directo Medellín-Mompox (ver sección siguiente).
Para llegar a Valledupar, existen vuelos directos desde Medellín, Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga.
Luego solo necesitas tomar un transporte privado de 3h30.
Ahora hay un vuelo directo entre Medellín y Mompox con la compañía Satena (2 veces por semana). Atención, las salidas se realizan desde el aeropuerto pequeño (Olaya Herrera).
© Tomplanmytrip
desplazarse en Mompox
Este pequeño tesoro se descubre sin prisas.
Según yo, es la mejor manera de descubrir el encanto de Mompox. El centro histórico está concentrado y es agradable pasear por sus calles empedradas y estrechas.
Si realmente necesito ir más lejos o si me duelen los pies, tomo un tuk-tuk. Se encuentran fácilmente, no son caros y ver con qué destreza los conductores maniobran estos pequeños vehículos “pasa por todo” tiene un lado divertido—¡hay que tomarlo al menos una vez!
Mucha gente vive al otro lado del río: es allí donde se cultivan todos los vegetales que luego se venden en Mompox. Largos barcos metálicos hacen el recorrido a lo largo de las orillas. ¡Allí se amontonan gallinas, abuelitas, frutas e incluso motos! Lo tomamos cuando nuestro experto nos organizó un almuerzo en casa de un local.
© Tomplanmytrip
seguridad en Mompox
El corazón histórico de la ciudad es seguro de día y de noche. Se percibe una atmósfera pacífica y acogedora, los habitantes son increíblemente amables.
Por la noche, el ambiente es un poco menos reconfortante fuera del centro histórico, las calles están menos bien mantenidas y poco iluminadas. Personalmente no tuve ningún problema, pero te aconsejo tomar las precauciones habituales si te aventuras fuera del centro histórico.
©Tomplanmytrip
ITINERARIO
Cómo incluir Mompox en tu viaje a Colombia.
Pasa 3 noches en la Isla Fuerte antes de visitar Mompox por 3 noches más. Luego dirígete a Valledupar (2 noches) para descubrir la historia del Vallenato antes de terminar con una aventura épica en el desierto de la Guajira.
Después de unos días en Medellín, vuelo hacia Mompox para una estadía de 3 noches. Luego dirección Cartagena y sus Islas del Rosario (4-5 noches) antes de dirigirse a la Sierra Nevada de Santa Marta para pasar unas noches en un magnífico ecolodge de Minca.
© Tomplanmytrip
Viajar mejor por Colombia
Tras varios años dedicados al turismo en Colombia, me doy cuenta de que muchos viajeros caen en los mismos errores: ir con demasiada prisa, seguir rutas demasiado típicas, calcular mal los trayectos, elegir actividades equivocadas…
Y aunque el viaje sea lindo, siempre acaban diciendo: «Si lo hubiera sabido antes, habría hecho otra cosa».
Contigo, la historia será otra
Opt 1: Mejoramos
Mejoramos tu itinerario, te damos consejos y te conectamos con nuestros mejores aliados locales (servicio de pago).
Saber másOpt 2: Planificamos
Juntos diseñamos el viaje perfecto para ti, y te entregamos un plan diario claro y completo, con nuestros contactos más confiables.
Saber másDestinos Alrededor de Santa Cruz de Mompox
¡Mapa interactivo!
Barranquilla
SÍGUENOS EN INSTAGRAM!
Desde 2015, acompañamos a los viajeros que quieren descubrir y amar Colombia.
Tom & Adrien
Nuestros formularios y servicios están ahí para ayudarte a planear mejor.
Con tanta info por todas partes, es fácil perderse y no saber qué elegir.
¿Un consejo? Confía en nosotros. Y si no estás seguro, mira las reseñas que tenemos en Google
Te gustaría conocer más sobre Colombia?
Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!