Guía de viaje
Bogotá
Colombia
Situada en medio de la cordillera de los Andes orientales y tercera capital más alta de América del Sur (más de 2600 m de altitud), Bogotá es una inmensa metrópoli vibrante que rebosa de experiencias increíbles para descubrir la cultura y la gastronomía colombiana. Epicentro de varios sitios de interés turístico de la región, su aeropuerto permite desplazarse fácilmente por todo el país.
Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, con el objetivo de crear una red confiable de expertos y obtener información relevante y exclusiva para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Que te enamores de Colombia con total tranquilidad.
- En Colombia desde 2015
- + de 975 experiencias probadas
- + de 125 Expertos conocidos
- + 285 Itinerarios optimizados
Editor
Mis à jour le
LO ESENCIAL SOBRE BOGOTÁ, COLOMBIA
Para tomar buenas decisiones rápida y fácilmente.
GENERALIDADES
Aunque poco apreciada por los turistas a primera vista, Bogotá es un destino que puede sorprenderte gratamente.
Bogotá es la capital de Colombia, con más de 8 000 000 de habitantes. Ubicada junto a los Andes orientales (los Llanos están al otro lado), se encuentra en una vasta meseta, a una altitud impresionante de 2 600 m, conocida como la Sábana de Bogotá. Aunque tiene su propio estatus administrativo, también está vinculada al departamento de Cundinamarca.
Bogotá se encuentra a 8 horas de viaje de la región del café, a 10 horas de Medellín, a 4 horas de Villa de Leyva, 4 horas de Villavicencio y a 5 horas de Ibagué.
Poco después de su llegada a Colombia, los conquistadores tienen una sola idea en mente: encontrar el oro de El Dorado. Al descender por el río Magdalena hacia Perú, se encuentran con los Muiscas, un pueblo conocido por sus minas de sal, que intercambian por oro.
Jackpot. Los españoles matan a todos y, el 6 de agosto de 1538, fundan Bogotá en la plaza de Chorro de Quevedo.
Bogotá se convierte rápidamente en la capital del imperio español en América del Sur, y luego en la capital de Colombia cuando Simón Bolívar gana la batalla por la independencia (Boyacá, 1819).
Primero que todo, puede que no tengas otra opción, ya que es uno de los aeropuertos mejor conectados de América del Sur. Además, es fácil tomar un vuelo interno para descubrir los lugares menos accesibles de Colombia, como Caño Cristales, Yopal, la Amazonía o Mavicure.
Aunque Bogotá es odiada por muchos viajeros (tiene muchos defectos: clima, tráfico, tamaño), es la ciudad ideal para aquellos interesados en la historia y la cultura del país. Aquí es donde ocurrieron eventos importantes (bogotazo, asalto al palacio de justicia, creación del país), que podrás descubrir gracias a visitas guiadas apasionantes.
Y me encanta la cantidad de museos interesantes e interactivos esparcidos en la Candelaria.
Bogotá también es un paraíso para los amantes de la comida. Varios barrios albergan los mejores restaurantes del país, con una relación calidad/precio inmejorable.
Y para digerir todo eso, nada mejor que una larga caminata en una de las numerosas reservas naturales que rodean la ciudad (incluyendo los famosos páramos) o una excursión a las impresionantes minas de sal de Zipaquirá y Nemocón.
Con una altitud promedio de 2 600 m, hace fresco en Bogotá. Atención, dije “fresco”, no “frío”. Para darte una idea, la temperatura promedio es de 17 grados durante el día y 10 grados por la noche, así que no vengas en sandalias.
Y a menudo está gris (un poco demasiado para mi gusto), pero la buena noticia es que el clima cambia muy rápido, con el sol apareciendo de vez en cuando. Los meses más lluviosos son abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre.
Para visitar la capital con un brillo solar (casi) garantizado, hay que venir entre diciembre y marzo.
No hay realmente razón para preocuparse por la temporada alta aquí, al contrario: los bogotanos se dirigen hacia el sol en cuanto tienen la oportunidad.
También hay varios eventos que no te puedes perder:
- Festivales de música: Rock al parque (nov.), Jazz al parque (sep.), salsa al parque (oct.), Joropo (jun.)
- Eventos culturales: Festival Iberoamericano de Teatro (abr.), Feria del libro (abr.), Festival de cine (nov.)
- Exposiciones profesionales: Expoartesanías (dic.), Anato (feb.)
Bogotá no es una ciudad acogedora, tal vez no sea un destino donde quieras quedarte mucho tiempo. Te aconsejo quedarte al menos 36 horas (2 noches) para tener tiempo de entender la historia de Colombia, pasear por su centro histórico y descubrir buenos restaurantes.
Y dependiendo de los otros destinos que hayas incluido en tu itinerario, puedes prolongar tu estadía en Bogotá con algunas excursiones (finca de café, caminatas, Zipaquirá) fuera de la ciudad, para un total de 4 a 5 noches.
© Tomplanmytrip
Viajar mejor por Colombia
Expertos locales (o sea, nosotros 😎) te ayudan a tomar las mejores decisiones para tu viaje.
No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?
No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.
Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.
La aventura es lo que nos mueve.
Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.
Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.
Nada de dudas, solo emoción.
Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.
Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.
Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.
Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.
¿Te interesa? Solo entra a esta página.
© Tomplanmytrip
QUÉ HACER EN BOGOTÁ
Los sitios turísticos para ver y visitar.
La Candelaria es el centro histórico de Bogotá, donde se construyeron las 12 primeras casas (en la plaza Chorro de Quevado). Además de sus numerosos e impresionantes edificios administrativos (Casa de Nariño, El congreso, Palacio de Justicia), también alberga hermosas iglesias católicas como el Santuario Nuestra Señora del Carmen y la Catedral Primada de Colombia—situada en la Plaza de Bolívar.
En cambio, no imagines que el centro histórico sea comparable al de Cartagena. Aquí, su encanto reside más en su animación diurna, con sus numerosos estudiantes, restaurantes y tiendas. También me gusta salir en busca de los graffitis más bonitos del barrio (¡y hay muchos!), que comenzaron a aparecer después de una intervención desastrosa de… Justin Bieber—no dudes en hacer un tour de graffitis para saber más.
La Candelaria no es muy grande (10 calles por 10 carreras) y 2-3 horas son suficientes para disfrutarla. Sin embargo, el impresionante número de buenos museos hace que uno pueda fácilmente quedarse 2 días enteros si eso es lo tuyo.
La gran mayoría de los museos se encuentran en La Candelaria (con la excepción del Museo Nacional que se encuentra en La Macarena) :
- Museo del Oro : excelentes explicaciones y una impresionante colección de objetos de oro.
- Museo de Botero : el artista más famoso de Colombia.
- Museo Nacional : todo lo que necesitas saber sobre la historia de Colombia.
- MAMBO : arte moderno.
- Casa Sámano : la transformación de Bogotá.
- Museo Quinta de Bolívar : sobre la vida de Simón Bolívar.
- MAMU : varias exposiciones de arte.
- Claustro de San Agustín : El conflicto civil colombiano.
- Fragmentos : memorial a las víctimas del conflicto civil.
Además de ser muy interesantes, estos museos son gratuitos (o poco costosos) y están ubicados en magníficos edificios. Sin embargo, la mayoría de las explicaciones están en español (piensa en usar Google Image para traducir los carteles).
Es importante notar que los museos están cerrados los lunes o martes.
Monserrate, a 3.152 metros de altitud, ofrece una vista increíble sobre Bogotá—me encanta ir allí para el atardecer. Antiguo sitio sagrado de los Muiscas, hoy alberga una basílica neocolonial, lugar de peregrinación. También se puede encontrar algo para comer (restaurantes o comida callejera).
Hay 3 maneras de llegar (al norte de La Candelaria):
- Funicular : la vista es menos bonita, pero no hay mucha gente.
- Teleférico: me encanta la vista desde arriba, pero hay que hacer fila.
- Las escaleras: cansadoras (1500 escalones) y regularmente hay historias de robos.
Para escapar de la multitud, evita los domingos y los días festivos. Y si vienes para el atardecer, llega al menos 1 hora antes. Arriba, hace frío. No dudes en tomar un Canelazo (bebida caliente alcohólica) para calentarte.
Otra alternativa para admirar la vista de Bogotá:
- Torre Colpatria (solo el fin de semana)
- Virgen de Guadalupe (solo con un guía)
- Mirador de La Calera (si te quedas en el norte de la ciudad)
Hay tanto que ver en Colombia que generalmente no recomiendo a los viajeros “perder tiempo” visitando los “parques públicos”. Pero si no sabes qué hacer y hace buen tiempo, puedes pasear por el parque Simón Bolívar, el parque más grande de Bogotá.
Otra opción (que encuentro más interesante) es ir al jardín botánico José Celestino Mutis. Es una salida ideal en familia o si eres un amante de las plantas. A mi padre le gustó mucho como introducción para su aventura en Colombia. Este jardín botánico hace un excelente trabajo recreando los diferentes ambientes del país. Cuenta al menos con 3 horas para la visita.
© Tomplanmytrip
QUÉ HACER EN BOGOTÁ
Mis actividades favoritas para disfrutar de la ciudad.
La historia de Colombia es complicada de entender: entre el gobierno, los narcotraficantes, las guerrillas, los paramilitares, los acuerdos de paz, los ideales políticos, las diferentes revoluciones, los diversos nombres del país a lo largo de los años, hay suficiente para hacerse un nudo en el cerebro.
Además de los diferentes museos, puedes unirte a uno de los numerosos tours de la Candelaria en compañía de un guía local.
Varias opciones están disponibles para ti:
- Un Free Walking tour: das una propina al final de la visita.
- Una visita en grupo: Te unes a otros viajeros.
- Una visita privada: solo tú y tu guía.
La visita dura aproximadamente 3 horas, sin contar las visitas a los museos.
Me gustó especialmente el tour War and Peace de Beyond Colombia.
Es el tipo de actividad que me encanta hacer al comienzo del viaje para entender mejor a los locales.
Bogotá dispone de un gran número de ciclorutas. La bicicleta es por lo tanto un excelente medio para optimizar tu estadía en la ciudad descubriendo varios barrios en pocas horas—especialmente si optas por un tour en bicicleta eléctrica.
Bogotá está en un altiplano, no es necesario estar en súper forma. Sin embargo, hay que estar listo para enfrentar el mal tiempo y el tráfico.
Anecdota: cada domingo por la mañana, una parte de la ciudad de Bogotá se cierra a los vehículos. Solo se permite el acceso a peatones y bicicletas. Es la ciclovía.
Encontré las mejores degustaciones de café en Bogotá. Y aunque no bebas litros, siempre es una actividad interesante y interactiva.
Los temas más importantes abordados en este tipo de experiencia son los siguientes:
- Las ventajas de los diferentes métodos de preparación del café.
- Las diferencias entre el pasilla, el café lavado, el café honey y el café natural.
- Entender por qué el café colombiano es tan reconocido.
- Cómo encontrar las notas de acidez y amargor.
- Los aromas presentes en tu taza – es como el vino, probablemente vas a luchar con eso. Mi respuesta: “chocolatoso”
La reina del café en Colombia es Karen de Flavor of Bogota.
Pero también existen cafés especializados que ofrecen sus propias experiencias—pero a menudo en español.
- Tienes Jaguar Coffee, Café Matuca, Divino Café Especial y Catación Pública (Usaquén)
No es fácil pedir un jugo o un plato en un restaurante cuando no sabes de qué se trata. Tu llegada a Bogotá es la ocasión perfecta para solucionarlo.
Para las frutas, puedes ir tú mismo a un mercado y comprar una de cada una. No dudes en comerlas con una pizca de sal—prueba antes de hacer una mueca.
En Bogotá, Paloquemao es el mercado más grande. Puedes ir a pie desde Candelaria (20-30 min). También existe el pequeño mercado de La Perseverancia (en La Merced). En ambos casos, es mejor ir por la mañana. Y si no hablas español, únete a una de las muchas visitas guiadas ofrecidas.
Otra forma de descubrir la gastronomía de Bogotá es pasear por las calles con otros gourmets locales. Ellos te indicarán los mejores lugares para comer Buñuelos, tamales, ajiacos o chocolate caliente con queso (sí, es raro). 2 opciones aquí:
- Los chicos de Bogotivo ofrecen una excelente visita.
- También me gusta este tour.
Viajar también es vivir nuevas experiencias. Y en Bogotá, conozco 3 que te sorprenderán.
En tiempo de lluvia, recomiendo refugiarse y jugar una partida de Tejo. Es un juego colombiano que consiste en lanzar un disco metálico sobre un objetivo lleno de arcilla, todo en un ambiente festivo con explosiones y cerveza.
¿Dónde puedes jugar? El Tejo Ancestral tiene la ventaja de estar ubicado en plena Candelaria. Y si quieres algo un poco más moderno, puedes ir al Tejo Turmequé, cerca del Parque de los Hippies.
Otra forma de divertirse es ir al estadio para asistir a un partido de fútbol. No es muy complicado ir solo, pero es mucho más divertido en grupo. Según la fórmula elegida, el aperitivo está incluido.
Y aquí está (finalmente) una actividad para la cual no es necesario beber cerveza de antemano. ¿Sabías que Colombia es el primer exportador mundial de esmeraldas? En Bogotá, existe una experiencia que te permite crear tu propio anillo para montar tu esmeralda (con la ayuda de un orfebre, por supuesto). Un recuerdo bastante simpático, ¿no?
© Tomplanmytrip
Los alrededores de Bogotá
Las mejores excursiones de un día.
Con tantos hermosos páramos y reservas naturales, sería una lástima no organizar una salida a la naturaleza. Único inconveniente, los trayectos en carro siempre son un poco largos (cuenta 3 a 4 horas ida y vuelta).
Estos son mis lugares favoritos:
- La Chorrera: Caminata fácil a través de senderos de montaña verdes para alcanzar una de las cascadas más altas de los Andes, a 590 metros de altitud.
- Chicaque: Hermosa reserva natural a 2400 metros de altitud, rodeada de tángaras y tucanes coloridos.
- Sumapaz : El páramo más grande del mundo, a 3800 metros de altitud, rico en una flora y fauna excepcionales.
- Laguna de Siecha : Las lagunas andinas de Chingaza a 3800 metros de altitud.
- Maza Fonte Chingaza : Caminata en una reserva privada a 2800 metros de altitud.
No olvides que se trata de ecosistemas húmedos (bosque tropical, bosque de nubes, páramos) a gran altitud. Así que piensa en abrigarte bien y llevar una buena chaqueta impermeable.
La catedral de sal de Zipaquirá, una maravilla subterránea inaugurada en 1995, atrae a miles de visitantes al mes con sus estructuras impresionantes y su historia fascinante. Situada a 180 metros bajo tierra, incluye tres naves con esculturas de sal, entre ellas La Piedad y el Ángel guardián.
Se trata de la excursión más conocida de Bogotá, y no es necesario pasar por una agencia para visitarla—un trayecto de una hora en bus y el alquiler de un audioguía de una hora en el lugar.
La ventaja de pasar por una agencia es que puedes combinar esta visita con una parada en el bonito pueblo blanco de Guatavita y una caminata de 45 minutos para descubrir su laguna, el origen de la leyenda de El Dorado.
¿No te gustan los sitios turísticos? Opta por la antigua mina de sal de Nemocón. Es menos impresionante que Zipaquirá, pero mucho menos concurrida. Sin embargo, probablemente tendrás que tomar una visita privada.
Más de 1.000 especies de aves pueden ser observadas en el departamento de Cundinamarca (según E-bird).
Es preferible venir cuando los días son soleados, desde finales de noviembre hasta marzo.
Existen tres tipos de experiencias:
- Los lodges de observación de aves, donde se instalan numerosos comederos y árboles frutales para facilitar la observación de aves y la toma de fotos. Puedes pasar el día allí o quedarte a dormir. Los dos lugares más conocidos son el Observatorio de Colibríes y la Finca Suasie.
- Paseo por los parques (y jardines botánicos) de Bogotá.
- Senderismo en plena naturaleza. Las dos zonas más apreciadas son Chicaque y Chingaza.
Además de la degustación del café, también puedes decidir visitar a los productores mismos para descubrir el proceso de fabricación del café. ¡Es una experiencia que me encanta, porque cosechamos, molemos y tostamos nuestros propios granos!
Sin embargo, es mejor hacerlo en la temporada adecuada. En la región de Bogotá, esta se extiende de marzo a junio. Y otra de octubre a noviembre.
Muchas agencias van a la Hacienda Coloma. Es demasiado “organizado” y turístico para mi gusto.
Y si somos más del tipo goloso, podemos optar por una plantación de cacao. Pero prefiero las fincas de San Rafael en Antioquia.
Es además el tipo de experiencia que será más fácil de organizar en Antioquia o en la región del café, ya que en Bogotá, esto implica largas horas de transporte.
Tengo algunas actividades al aire libre para proponerte si, como yo, te gusta la adrenalina.
- Paseo a caballo en La Calera: con vistas espectaculares de las montañas andinas y la vegetación exuberante del bosque sub-páramo.
- Rafting y barranquismo en Tobia: descubrí un excelente recorrido de barranquismo (con más de 10 cascadas para descender en un día), hermosos rápidos para el rafting y una inmensa tirolina donde te sujetas de cabeza—como Superman. Sin embargo, la mayoría de las agencias solo abren los fines de semana.
- Escalada en Suesca: hay más de 400 rutas en el famoso acantilado Las Rocas.
- Parapente desde el pueblo de Sopo.
© Tomplanmytrip
dónde dormir en Bogotá
Los mejores hoteles de Bogotá y el ambiente de sus barrios.
La Candelaria se compone principalmente de hostales y pequeños hoteles. El ambiente es animado durante el día, con muchos restaurantes, pero se calma por la noche. Las tiendas cierran y los estudiantes regresan a casa después de una última cerveza. Además, al estar ubicada en la parte sur de la ciudad y rodeada de barrios bastante peligrosos, te desaconsejo deambular por las calles de noche.
La ventaja es que estás cerca de los museos y otros monumentos interesantes para visitar.
Aquí están mis hoteles favoritos en la Candelaria:
- Casa Samor: para ahorrar dinero.
- The Cranky Croc: para socializar.
- Magdalena Guest House: para charlar con el dueño.
- Candelaria house: el hotel boutique perfecto.
- The Orchids: para consentirse.
Estos barrios están situados justo al norte de La Candelaria. Se han vuelto cada vez más de moda en los últimos años, con la aparición de bares y restaurantes. Pero no recomiendo pasear por allí de noche.
- La Macarena tiene solo unas pocas calles, pero hay muchos buenos restaurantes, con una muy buena relación calidad-precio.
- La Merced tiene un sorprendente estilo neogótico inglés, pero hay muy pocos hoteles.
- Teusaquillo es un barrio extenso. Hay un ambiente joven y festivo alrededor del Parkway. La Avenida El Dorado permite llegar directamente al aeropuerto.
Encontrarás pocos hoteles agradables por el momento, pero hay una buena selección de apartamentos para alquilar—como este.
Si buscas un hostal, está Bendito.
Chapinero es un vasto sector donde no todo es bueno para tomar. La buena noticia es que hay excelentes pequeños barrios donde es agradable pasear durante el día. Y estás a solo veinte minutos en taxi de Candelaria. Es donde usualmente se hospeda.
En Chapinero, encontrarás numerosos bares y discotecas alternativas, con abundante música electrónica, rock y metal. Aquí, todos los estilos son permitidos. Verás hipsters, punks y rockeros. Este barrio también es muy popular entre la comunidad gay.
Los barrios que recomiendo son:
- Maria Christina / Nueva Granada / Bosque Calderon: cerca de la vida nocturna de Chapinero. Urban Heights ofrece una tarifa inmejorable y HAB y Casa Lelyte ofrecen habitaciones con una excelente relación calidad-precio.
- Zona G: uno de los mejores barrios para la buena comida. La “G” significa “Gourmet”. Mika es el hotel clásico perfecto y los viajeros de negocios estarán encantados con el hotel Hilton Suites.
- Quinta Camacho : mi barrio favorito, con hermosas casas de ladrillo rojo. Aquí, me encanta el hostal Macondo, el hotel boutique Lucitania, y la lujosa Casa Legado.
Llegamos al barrio muy elegante de Bogotá, con sus grandes edificios, sus parques, sus restaurantes gastronómicos, sus tiendas de lujo y sus noches de moda.
Está un poco demasiado lejos para mi gusto de La Candelaria (aproximadamente 40 min), pero si deseas disfrutar de la vida nocturna de Bogotá, y quedarte en un sector moderno y seguro, es aquí donde debes venir. Sin embargo, prepárate para pagar más caro.
Estos son los barrios que me gustan particularmente:
- Rosales y La Cabrera: Muy verdes y dinámicos. Me recuerdan un poco a Laureles en Medellín. El hotel Porton es la mejor relación calidad-precio en la zona, de lo contrario, están los apartamentos de lujo de Urban Living.
- Zona T : El barrio de la fiesta. Bastante ruidoso. Es mejor dormir hacia Rosales y La Cabrera.
- Chico Norte & Chico: cerca del Parque 93, un lugar muy elegante para comer y salir. Aquí, no hay muchas opciones en el tipo de hotel. Se trata de grandes hoteles modernos como Salvio, El Dorado o Luxury Suite.
Usaquén es una ciudad absorbida por la expansión de Bogotá. Al igual que Envigado en Antioquia, es un barrio agradable para estancias de larga duración. Hay muchos restaurantes y bonitos cafés. No te pierdas el mercado de pulgas del domingo. El único inconveniente es que estás lejos de todo.
Me gustan las habitaciones espaciosas del hotel Sonesta y los apartamentos de Plaza Suites.
dónde salir en Bogotá
Los mejores bares y clubes de Bogotá.
La ciudad de Bogotá ofrece una excelente vida nocturna para todos los gustos. La atmósfera cambia según el barrio:
- Candelaria: genial para unas copas al final de la tarde. Después de eso, no soy un gran fan.
- Sur de Chapinero : barrio amigable con la comunidad gay con numerosos bares y clubes alternativos que tocan punk, electro, hard rock, etc. entre las calles 53 y 63.
- Zona T : Es el barrio más “clásico” para salir de fiesta. Hay muchos bares y clubes, diferentes estilos de música (electro/reggaetón), y todo está cerca. Está ubicada entre las Calles 79 y 85 y las Carreras 11 y 15.
- Parque 93 : Es como la Zona T, pero más elegante y por lo tanto más caro.
No pude probarlos todos (¡ni mucho menos!). Aquí está lo que me gustó o me recomendaron:
- Theatron: gay-friendly, es el club más grande de Colombia, con más de 19 ambientes en 5 pisos. ¡En resumen, una locura! | Chapinero Sur
- La Negra : para bailar al ritmo de sonidos latinos (reggaetón, champeta, cubano, tropical) | Chapinero Sur
- Mad Radio : excelentes DJs | Zona T
- Excentrica: azotea con fiestas electro | Zona T
- Video Club: 2 salas (reggaetón & Electro) | Chapinero Sur
- Latino Power: genial cuando hay un concierto programado | Chapinero | Chapinero Sur
- Presea Rooftop: para perrear | Zona t
- Radio Berlin: Hard electro | Chapinero Sur
Aquí hay una pequeña selección por tema:
- La cerveza artesanal está muy de moda en Bogotá. Puedes ir a Parkway para hacer el recorrido por las cervecerías, o ir a Mono Bandido, que tiene varias ubicaciones en la ciudad.
- ¿Tienes ganas de un cóctel? Lo mejor es dirigirse al norte de Bogotá. Red Room, Huerta Coctelería Artesanal, Pedro Mandinga y Llorente Restaurante Bar son mis opciones favoritas.
- Para la salsa, hay menos opciones. Cerca de La Candelaria, están El Goce Pagano y Quiebracanto. En Chapinero, me gusta Salsa Camará y Pachanga y Pochola. Y cerca del Parque 93, me gusta el ambiente de Galeria Café Libro. Intenta ir cuando haya un concierto 😉
Pequeña selección aparte porque me encantan los rooftops—aunque el clima no sea tan favorable en Bogotá. Es hacia la Zona T/Parque 93 donde los encontrarás. Piensa en reservar con anticipación.
- ODEM: El único rooftop en el sur de Chapinero.
- Vista Corona: rooftop elegante cerca del Parque 93.
- Apache Rooftop Bar: Parque 93.
- Federal rooftop: Zona T.
© Tomplanmytrip
dónde COMER en Bogotá
Los mejores restaurantes y cafés de Bogotá.
Hay chefs que hacen pequeños milagros para reinventar la cocina colombiana:
- Andres Carne de Res : El restaurante más conocido (y el más festivo) de Bogotá, pero está lejos (ubicado en Chía).
- El Tambor : Si hace buen clima y quieres tomar aire mientras comes una picada (ubicado en La Calera).
- Abasto : para un buen brunch colombiano.
- Debora : delicioso menú gastronómico.
- Nueve : una fusión de cocina española y colombiana.
- Chichería Demente : para la chicha (bebida indígena).
- Restaurante La Herencia : cocina colombiana tradicional.
- Mesa Franca : platos originales.
- Salvo Patria : excelente relación calidad-precio.
Bogotá cuenta con excelentes restaurantes gastronómicos. No es barato, pero en comparación con países como Francia o Estados Unidos, son oportunidades que no se deben perder:
- Leo : un viaje culinario a través de toda Colombia. Menú degustación de 8 a 12 platos.
- El Cielo : cocina no convencional. Menú degustación de 12 a 15 platos.
- El Chato : los 50 mejores restaurantes del mundo. El menú degustación solo está disponible en el piso superior. 11 platos.
- Prudencia : solo a la hora del almuerzo en La Candelaria. Solo menú. 7 platos. Excelentes opciones para vegetarianos y pescetarianos. Ambiente relajado.
No es en los cafés tradicionales donde se degusta un buen café. Para eso, hay que ir a un café especializado. Allí, se puede elegir el tipo de café y el método de preparación. No dudes en pedir la opinión del mesero. Aquí están los cafés que me gustaron:
- Amor Perfecto: uno de los más conocidos. Existen numerosos puntos de venta. Otras alternativas son Azahar, Colo y Varietale.
- Café Cultor: un excelente lugar en Quinta Camacho.
- Café del Mercado: para una pausa cafeinada y dulce en la Candelaria. También me gusta la Café Robusta bakery.
- Catacion Publica: si decides quedarte en Usaquén.
En los mercados colombianos, siempre hay una sección donde se puede tomar un desayuno o un almuerzo. Me encanta pedir un caldo de res (sopa de res), una lechona (cerdo relleno cocido lentamente) y grandes jugos de frutas. Es la mejor manera de descubrir una cocina auténtica a precios locales.
- Paloquemao: Aquí es donde encontrarás la mayor variedad.
- La Perseverancia: Un mercado un poco más de moda al norte de Candelaria.
Pasear por la Candelaria, es también descubrir su comida callejera. No dudes en probar las arepas, pan de bono, picada, oblea, chorizo, empanadas y buñuelos.
© Tomplanmytrip
LLEGAR A BOGOTÁ
Avión o bus.
Es uno de los aeropuertos que recibe más vuelos internacionales en América del Sur, pero solo cuenta con dos terminales. Esto provoca una larga espera en inmigración en las horas pico. Tenlo en cuenta si planeas tomar otro avión después.
Existen vuelos directos desde varios países de América del Sur, Estados Unidos, Francia, España y Alemania.
Las llegadas internacionales y las aerolíneas nacionales Latam, Avianca y Wingo se gestionan desde el terminal principal.
El aeropuerto está ubicado en la ciudad, a 30 minutos de Chapinero y La Candelaria. Cuesta entre 13 y 18 USD. Para ahorrar algunos USD, puedes tomar un UBER, pero no es tan sencillo porque el UBER tendrá que llamarte (en español) para indicarte el lugar donde te espera.
De lo contrario, puedes tomar el taxi oficial del aeropuerto: Taxi Imperial. Atención, también habrá muchos taxis o transportadores no oficiales.
Se trata del segundo terminal de El Dorado (mucho más pequeño). Se encuentra a 5 minutos en coche y también hay un servicio de transporte desde el terminal principal. La aerolínea Satena opera desde este terminal. Probablemente despegarás desde aquí si te diriges a destinos aislados del país.
Algunos vuelos nacionales solo se realizan desde Bogotá. Estos incluyen la Amazonía (Leticia, Mitú, Florencia, Inírida, San José del Guaviare) y los Llanos (Yopal, Macarena).
Se trata de la principal terminal de buses de Bogotá. Se encuentra justo al lado del aeropuerto. Generalmente utilizo las siguientes compañías de buses: Expreso Brasilia, Expreso Bolivariano, Expreso Palmira Rápido Ochoa, Flota Magdalena, Flota La Macarena. Existen muchas otras compañías, pero algunas pasan su tiempo deteniéndose para recoger otros pasajeros, lo que hace perder mucho tiempo.
Aquí tienes algunas ideas de tiempos de viaje hacia las grandes ciudades. No dudes en tomar un bus nocturno si el trayecto dura más de 9-10 horas, pero piensa en protegerte del frío. Hace mucho frío en los buses nocturnos.
- Armenia: 9h
- Cali : 11h
- Medellín : 10h
- Pereira : 10h
- Santa Marta : 20h
- Cartagena : 24h
- Villavicencio : 3h
- San José del Guaviare : 10h
En el terminal, los taxis pueden ser solicitados en un mostrador.
Se trata de una pequeña terminal ubicada en el extremo norte de Bogotá. Los buses que salen de Salitre pasan por esta terminal. Pero si te alojas en el norte de Chapinero o Usaquén y planeas viajar más al norte (Tunja, Villa de Leyva, Paipa, Bucaramanga, Yopal, Suesca) entonces es más estratégico ir directamente al Terminal del Norte en taxi (más rápido).
No olvides verificar los horarios antes de tu llegada. Es preferible reservar tu boleto con anticipación en una aplicación como Redbus.
© Tomplanmytrip
MOVERSE en bogotá
Es mejor evitar las horas pico.
Los taxis y Uber son los medios más prácticos para moverse. Y es económico.
Desafortunadamente, los taxis de Bogotá tienen mala reputación (más de uno de cada dos intenta estafarnos cada vez que los usamos), por lo que te recomiendo no detener uno en la calle.
Lo mejor es usar una aplicación como Uber, Didi o Cabify. Además, es más seguro.
El tráfico de Bogotá en horas pico es uno de los peores del mundo. Si es posible, evita tomar un taxi entre las 5:30 y las 8:00, y entre las 17:00 y las 19:00.
En Bogotá, no hay metro (hace más de 25 años que se supone que deben construir uno). En su lugar, hay un sistema de buses para atravesar «rápidamente» la ciudad – estos buses circulan únicamente en carriles que les están reservados.
Era un concepto innovador en su momento, pero hoy en día ya no está realmente adaptado a la creciente población de Bogotá. También se necesita un mapa y no es fácil entender el funcionamiento de las líneas. En resumen, no te lo recomiendo si solo vienes por unos pocos días.
Ahora los teleféricos conectan el sur de Bogotá con el Transmilenio. No los usarás, a menos que vayas a visitar el colorido barrio de El Paraíso. También está el teleférico y el funicular que suben a Monserrate.
Puedes tomar el único tren turístico de Colombia para ir a Zipaquirá. Esta línea está disponible solo los fines de semana, y los viajeros disponen de algunas horas para visitar la catedral de sal y el pueblo. La salida es desde la estación de Usaquén. Estás obligado a tomar ida y vuelta.
© Tomplanmytrip
LA SEGURIDAD EN BOGOTÁ
Sé vigilante en Bogotá.
Los barrios de Candelaria y sus alrededores no son muy recomendables al caer la noche.
Por precaución, prefiero hospedarme en las siguientes zonas : Bosque Calderón, Nueva Granada, Zona G, Quinta Camacho, Rosales, Zona T, Chicó. Cuanto más al norte, hacia los barrios modernos, más “seguro” se está. Pero eso no es razón para dejar de ser vigilante.
Bogotá es una gran ciudad de América Latina. Por lo tanto, hay algunas reglas básicas que seguir para evitar problemas.
- No camines con tu teléfono en la mano o en el bolsillo trasero.
- No lleves objetos de valor
- Mantente alejado de la droga y la prostitución,
- Toma un Uber si necesitas moverte por la noche.
Se escucha regularmente hablar de la Escopolamina en Bogotá. Se trata de un polvo que te hacen beber sin que te des cuenta, para transformarte en un «zombi» y quitarte todo tu dinero.
Por eso nunca debes dejar tu vaso sin vigilancia, evitar salir solo, no aceptar bebidas de desconocidos y tener cuidado con las chicas súper sexys y amables—esto también aplica con los sitios de citas.
© Tomplanmytrip
Consejos para Bogotá
Otros pequeños trucos para mejorar tu estadía.
Es potable. Disfrútala 😉
En Bogotá, es posible vivir las cuatro estaciones en un solo día. Es preferible salir con un paraguas, un suéter y bloqueador solar—porque si el sol aparece, puedes rápidamente sufrir una quemadura solar fuerte.
Si Bogotá es tu última parada en Colombia, es hora de comprar algunos recuerdos.
- Muchos artistas tienen su propio tienda de arte: La Comuna, La escuela de artes y oficios, La Cicuta, Cano.
- Creadores como St Dom venden ropa espectacular.
- Tiendas de artesanías de toda Colombia: Artesanías de Colombia, Pasaje Rivas.
- Mercados de pulgas los fines de semana: San Alejo y Usaquén
- Comprar hermosas esmeraldas: Puedes probar suerte en el centro, cerca del museo del oro, o ir a una joyería oficial para tener menos riesgo de ser estafado.
- ¡Del café!
© Tomplanmytrip
Itinerarios
Para incluir Bogotá en tu viaje a Colombia.
Toma un transporte privado hasta Villa de Leyva (2 noches), deteniéndote en la catedral de sal de Zipaquirá en el camino. Luego, continúa hacia Barichara y Bucaramanga.
Viaje a Mesetas (3 noches) para organizar una excursión de rafting en el cañón de Guejar y observar monos y cascadas excepcionales. Continúa luego tu aventura en Yarumales (2 noches) para explorar el río de los cinco colores, antes de tomar el avión desde La Macarena.
Ve a Yopal (4-5 noches) para descubrir la verdadera cultura llanera y organizar safaris.
Alquila un carro y descubre los pueblos de Guaduas, Honda, Norcasia y Sonson antes de llegar a Medellín. Planea al menos 10 días para este itinerario.
Aquí, tienes la opción entre San José del Guaviare, Mavicure o Leticia.
© Tomplanmytrip
Nuestros artículos sobre Bogotá
Viajar mejor por Colombia
Tras varios años dedicados al turismo en Colombia, me doy cuenta de que muchos viajeros caen en los mismos errores: ir con demasiada prisa, seguir rutas demasiado típicas, calcular mal los trayectos, elegir actividades equivocadas…
Y aunque el viaje sea lindo, siempre acaban diciendo: «Si lo hubiera sabido antes, habría hecho otra cosa».
Contigo, la historia será otra
Opt 1: Mejoramos
Mejoramos tu itinerario, te damos consejos y te conectamos con nuestros mejores aliados locales (servicio de pago).
Saber másOpt 2: Planificamos
Juntos diseñamos el viaje perfecto para ti, y te entregamos un plan diario claro y completo, con nuestros contactos más confiables.
Saber másDestinos alrededor de Bogotá
¡Mapa interactivo!
Bogotá
SÍGUENOS EN INSTAGRAM!
Desde 2015, acompañamos a los viajeros que quieren descubrir y amar Colombia.
Tom & Adrien
Nuestros formularios y servicios están ahí para ayudarte a planear mejor.
Con tanta info por todas partes, es fácil perderse y no saber qué elegir.
¿Un consejo? Confía en nosotros. Y si no estás seguro, mira las reseñas que tenemos en Google
Te gustaría conocer más sobre Colombia?
Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!