Yopal

Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, con el objetivo de crear una red confiable de expertos y obtener información relevante y exclusiva para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Que te enamores de Colombia con total tranquilidad.

  • En Colombia desde 2015
  • + de 975 experiencias probadas
  • + de 125 Expertos conocidos
  • + 285 Itinerarios optimizados
  • Ecolodge nicolas Guachalito Pacific Coast Colombia - Tom

    Me enamoré de Colombia en 2015, y luego de Aleja, una colombiana increíble, en 2019. Ahora viviendo en Colombia, paso mi tiempo descubriendo las joyas ocultas del país, creando itinerarios únicos y planeando viajes extraordinarios.

    CEO
A saber
Actividades
Servicio
Mapa

Situada en el borde de los Andes orientales, la ciudad de Yopal, con sus 180,000 habitantes, es la capital departamental de Casanare.

Es la segunda ciudad más grande de los Llanos del este de Colombia (detrás de Villavicencio). También es la ciudad que mejor representa la cultura Llanera, con su música vibrante y sus numerosos ranchos (hatos).

Es un destino bastante aislado, a 9 horas de Bogotá y a 6 horas de Villavicencio.

Sobre un telón de fondo de llanuras infinitas y ríos serpenteantes, los colonos, los misioneros jesuitas y las tribus indígenas moldearon el alma de Yopal. Los Achaguas, primeros habitantes, practicaban la agricultura y utilizaban la yopa para sus rituales. Los jesuitas, llegados en el siglo XVII, transformaron la región en un centro de ganadería y agricultura.

Yopal nace como un cruce de caminos en 1915, cuando Elías Granados establece una estancia para los arrieros. En 1932, la primera escuela abre sus puertas, y en 1934, las primeras fiestas vibran al son de la banda de Tasco. El pequeño caserío prospera rápidamente, convirtiéndose en un centro comercial vital en los años 50 y 60, atrayendo olas de migrantes que huyen de la Violencia.

Los años 90 marcan la edad de oro con el descubrimiento de petróleo en Cusiana y Cupiagua, transformando a Yopal en un epicentro de actividades petroleras y migraciones masivas.

Hoy en día, las reservas se están agotando y el departamento se enfoca en el turismo. Algunos de los inmensos hatos han sido parcialmente transformados en reservas naturales y se han convertido en un paraíso para la observación de animales.

Yopal es un destino cautivador para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Si te gustan los safaris, prepárate para explorar las llanuras de los Llanos, donde podrás observar animales exóticos como el oso hormiguero gigante, el jaguar y la anaconda.

Si eres un amante de la cultura, apreciarás la rica tradición llanera con su música vibrante y sus festivales animados.

Para ti, el aventurero, Yopal ofrece excursiones a caballo guiadas por vaqueros locales.

Pero también puedes descubrir los llanos de manera más cómoda, alojándote en magníficos hatos, donde podrás disfrutar de la fauna en un entorno preservado.

Yopal está a solo 350 m sobre el nivel del mar. Así que no correrás el riesgo de tener frío.

Las temperaturas son relativamente constantes a lo largo del año, con un promedio de 29°C durante la temporada seca y de 26°C durante la temporada de lluvias—donde la humedad es mucho más alta.

Diciembre a Marzo: La temporada seca transforma la sabana en un paisaje amarillo donde los puntos de agua se vuelven escasos. Es el momento ideal para observar la fauna, ya que los animales se reúnen alrededor de las fuentes de agua restantes.

Abril & Noviembre : Estos meses de transición combinan las ventajas de las temporadas seca y húmeda. Son perfectos para largas excursiones a caballo, permitiendo disfrutar de las mejores condiciones de ambos períodos.

Mayo a Octubre : La temporada húmeda trae fuertes lluvias, especialmente de mayo a julio, inundando la sabana y cubriéndola de flores. El acceso a las reservas naturales más remotas se vuelve difícil, pero es el momento ideal para paseos a caballo y excursiones en bote.

Eventos culturales:

  • Entre Octubre y Diciembre : Asiste a la Copa América de Coleo.
  • Diciembre : No te pierdas El Cimarrón de Oro y el Festival del Gaván en San Luis de Palenque.

Para aprovechar al máximo Casanare, hay mucha logística que organizar. Primero, hay que llegar a Yopal y conducir durante horas en jeep hasta el hato donde te hospedas.

Luego, los días están organizados para salir en busca de los animales y descubrir la vida en estos ranchos. El sol es tan fuerte que las actividades a menudo se realizan temprano en la mañana y a media tarde. Te puedo asegurar que querrás quedarte varios días para aumentar tus posibilidades de ver los animales y disfrutar de la magia del lugar.

Por estas razones, recomiendo una estadía de al menos 5 días.

© Tomplanmytrip

No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?

No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.

Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.

La aventura es lo que nos mueve.

Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.

Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.

Nada de dudas, solo emoción.

Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.

Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.

Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.

Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.

¿Te interesa? Solo entra a esta página.

Barichara - Salto del mono

© Tomplanmytrip

La ciudad de Yopal tiene apenas un siglo de antigüedad. No hay edificios coloniales ni armonía arquitectónica. Solo hay largas avenidas con algunos árboles.

Si tienes un poco de tiempo libre (ya que probablemente llegarás el día antes de tu aventura en los llanos), puedes hacer:

  • Un recorrido por la plaza principal, Francisco de Paula Santander para sentarte en un banco a la sombra de los árboles
  • Un paseo por el parque La Iguana para ver el río Crav Sur.
  • Visitar el pequeño Museo 8 de Julio para ver fotos antiguas de Yopal y aprender un poco más sobre su historia. Cerrado los fines de semana.

¿Tienes todo lo que necesitas para tu aventura en Los Llanos? ¿Quieres llevar algunos recuerdos a casa? Hay 3 tiendas que me gustan en Yopal:

  • Florentino para comprar un sombrero Llanero hecho a mano. Compré uno para mi padre en el que pude grabar su nombre. Hay una tienda en el centro comercial Unicentro.
  • Sabor y arte para comprar objetos artesanales fabricados por indígenas y artistas locales.
  • Tienda Amala es una tienda que reproduce sus magníficos diseños de animales llanos en ropa y objetos de la vida cotidiana.

Imagina una enorme bola naranja-roja ardiente elevándose gradualmente sobre la sabana. Los amaneceres son increíbles en Los Llanos, especialmente de diciembre a marzo, cuando la humedad es menor.

Es mejor estar un poco en altura para tener la mejor vista:

  • Mirador de la virgen. Es la caminata deportiva oficial de Yopal. 40 minutos de caminata
  • Parque temático Historia de Piedra. La vista más hermosa de Yopal, pero se debe llegar en taxi.

A 20 minutos en taxi de Yopal se encuentra el restaurante al aire libre Doña Barbara. Es el lugar ideal para degustar un buen Sancocho de Gallinas (¡suficiente para tres personas!) en un ambiente agradable y con música en vivo. Sin embargo, te aconsejo pedir antes de tener hambre, ya que el servicio es bastante lento.

También puedes observar las cigüeñas desde la carretera en el borde de la reserva Garcero Del Llano, especialmente de enero a marzo— si eso es lo tuyo, te recomiendo venir temprano en la mañana o al final de la tarde para ver más.

Doña Barbara restaurant Yopal Casanare Los Llanos Orientales Colombia - Restaurant

© Tomplanmytrip

La cultura llanera es el día a día de los llaneros, marcado por el joropo (música y baile), los poemas, las tradiciones, el coleo (deporte), y la gastronomía. Su vida está estrechamente ligada a la ganadería, con conocimientos tradicionales como el trabajo del ganado y la fabricación de sombreros y sillas de montar.

Descubrirás la cultura llanera en los hatos participando en las tareas de la finca: arrear el ganado a caballo, ordeñar una vaca, escuchar las leyendas al calor del fuego.

La mejor manera de descubrir esta cultura es vivir con un verdadero vaquero. Dirígete al museo del rancho El Llanerazo, dirigido por “El Seco”, elegido dos veces mejor llanero. El Seco quiere preservar la cultura llanera y ha construido edificios con madera, hojas de palma, crin de caballo y cuero. Ha recuperado objetos tradicionales como platos de caparazón de tortuga, cuerdas, sillas de montar y estribos únicos.

Una de esas reuniones que encontré conmovedora, y que me marcó—¡y también canta muy bien!

El Llanerazo - Casanare - Los Llanos Orientales Colombia - Tom

Una excursión a caballo en los Llanos ofrece una inmersión total en la cultura llanera y la vida salvaje. Hay varios inmensos Hatos en los alrededores de Yopal (1h30-2h30) que se especializan en este tipo de experiencia. La acogida es cálida y los lugares son magníficos, con chigüiros descansando al sol.

Cada día, las exploraciones a caballo permiten descubrir las reservas naturales de más de 10000 hectáreas. Los paisajes varían entre zonas de sabana despejadas por el ganado y extensiones de agua, perfectas para fotos al atardecer. La fauna es rica y diversa: búhos, ibis, garzas, tortugas y oso hormiguero gigante.

Los días comienzan temprano con paseos al amanecer y actividades como la pesca. Las noches se pasan en haciendas confortables, rodeadas de la fauna local. La experiencia también incluye el arreo de caballos semi-salvajes con los llaneros, ofreciendo una inmersión auténtica en su vida cotidiana.

Esta excursión es ideal para descubrir la cultura llanera y la diversidad natural de los Llanos.

El safari Colombiano es una ocasión única para observar la fauna y flora en Colombia. Los ecosistemas de los Llanos albergan especies neotropicales emblemáticas tales como los Big 5:

  • El jaguar (Panthera onca), el felino más grande de las Américas.
  • El oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), el más grande de los osos hormigueros.
  • La anaconda (Eunectes murinus), una de las serpientes más grandes del mundo.
  • La nutria gigante (Pteronura brasiliensis), la nutria más grande del mundo.
  • El capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), el roedor más grande del mundo.

Se pueden observar bandadas de capibaras y venados, así como delfines rosados, tortugas acuáticas y terrestres, iguanas, babillas, pumas, puercoespines, monos y zorros.

Los esfuerzos de conservación locales facilitan la observación de estos animales, aunque su presencia no está garantizada en todas las excursiones.

Los safaris pueden realizarse en jeep, en bicicleta, a caballo, a pie o en tractor. Recomiendo las excursiones a caballo, ya que es más fácil acercarse a los animales.

Dependiendo del clima y la temporada, puedes elegir los itinerarios más apropiados para maximizar tus posibilidades de ver estos animales asombrosos en su hábitat natural.

Los Llanos es un sueño para los observadores de aves, con cerca de 800 especies de aves. Las praderas abiertas y las zonas húmedas permiten una observación fácil de la fauna aviar, ideal para los observadores de aves experimentados y los principiantes.

Los Llanos se distinguen por sus grandes grupos de aves espectaculares como los ibis, cigüeñas, rayadores negros, hoatzines, chorlitos, espátulas, patos silbadores y gansos del Orinoco. Estos grupos ofrecen oportunidades únicas de fotografía. Los observadores más experimentados encontrarán especies raras como los saltarines cola de alambre, los chajás cornudos, los pavas de monte, los búhos de anteojos, los jacamares, los tamatías, y los pájaros sol con impresionantes patrones en sus alas.

Hay dos temporadas diferentes para observar las aves:

  • De mayo a octubre: las aves están activas en la construcción de nidos, el apareamiento y la crianza de los polluelos.
  • De diciembre a marzo: las sabanas se tornan amarillas y los cuerpos de agua se secan. Este período ve la llegada de las aves migratorias. Es posible observar más de 100 especies en un solo día.

Un hato llanero es un gran rancho enfocado en la cría de ganado, donde vacas y caballos circulan libremente. Cada seis meses, los animales son reunidos para cuidados, marcados y seleccionados para la venta.

Estos ranchos también son espacios culturales, donde las tradiciones de los llaneros y la música llanera enriquecen la vida cotidiana. Antaño inmensos, algunos hatos aún cubren miles de hectáreas y albergan cientos de miles de cabezas de ganado.

Algunos hatos se han transformado en reservas naturales, abriendo sus puertas a los viajeros y preservando el medio ambiente. Un hato llanero encarna así una armonía entre el hombre, la naturaleza y los animales, mientras sigue siendo un pilar económico y cultural de los Llanos.

Puedes decidir hacer una excursión de un día desde Yopal hasta los hatos más cercanos, pero según mi experiencia, no es una buena idea. Te perderás los mejores momentos del día: temprano en la mañana después del amanecer y al final de la tarde hasta el atardecer.

Es mucho más interesante pasar la noche allí.

Encanto de Guanapalo - Hato Montana - Yopal Casanare Colombia - Los Llanos Orientales - Bird

© Tomplanmytrip

San Luis de Palenque es un encantador pueblo situado a orillas del Río Pauto, que ofrece una atmósfera tranquila y auténtica. Es un destino estratégico, con varios hatos a 20 o 40 minutos.

El Encanto de Guanapalo, reserva natural de cerca de 9 000 hectáreas, está compuesta por tres hatos: Mata de Palma, Altamira y Montana. Es allí donde vi la mayor cantidad de chigüiros, y hay una población de 30 pumas. Puedes decidir quedarte en uno de los tres hatos u organizar una excursión a caballo durante la cual dormirás por turnos en los tres, lo cual me encantó porque permite ver las diferentes atmósferas. Es el hato más conocido de Yopal (1h30), por lo que hay más turistas.

El Hato Boral es famoso por sus excursiones a caballo a través de paisajes magníficos. Acompañado de llaneros experimentados, explorarás la biodiversidad local. Ideal para excursiones de un día o de varios días, este hato se encuentra a dos horas de Yopal.

Cerca del pueblo de Trinidad, a aproximadamente dos horas de Yopal, el Hato Berlin está rodeado de sabanas inundables y un bosque. Este hato alberga una fauna variada, incluyendo chigüiros, babillas y cientos de aves. A pesar de la reciente pérdida de su encantador gerente, Heiler, Berlín sigue siendo un lugar mágico para las aventuras en la naturaleza.

La reserva de Alta Gracia es un paraíso natural para los amantes de la fauna y la fotografía. Compuesta por 14 reservas naturales privadas, alberga una laguna de más de 500 hectáreas rodeada de palmas de moriche, un ecosistema rico en biodiversidad. Esta región es particularmente apreciada para los safaris y la observación de aves, albergando más de 280 especies, incluyendo el raro Ganso del Orinoco y varias especies amenazadas.

Para llegar a Alta Gracia desde Yopal, prepárate para un trayecto de 6 horas en jeep, atravesando caminos fangosos y paisajes de pastizales infinitos. Serás recompensado con vistas increíbles y encuentros con animales como caimanes, nutrias, anacondas, capibaras y monos aulladores.

La atmósfera es auténtica y pacífica, con atardeceres espectaculares y paseos en canoa por la laguna. Las familias locales, como la de Víctor, comparten su historia y su cultura, ofreciendo una experiencia inmersiva. Es el lugar ideal para desconectarse y reconectarse con la naturaleza, lejos del bullicio de la ciudad.

Alta Gracia es accesible en jeep solo de finales de noviembre a abril—es posible reservar un pequeño avión.

La reserva natural Hato La Aurora, a 5 horas de Yopal, es un santuario para los amantes de los jaguares. Es uno de los mejores lugares en Colombia para observar este majestuoso felino. La reserva cubre 16,000 hectáreas de sabanas y bosques, albergando también anacondas, capibaras y más de 300 especies de aves.

Para llegar a La Aurora, serás recogido en el aeropuerto de Yopal y conducido en 4×4 hasta el Ecolodge Juan Solito, donde pasarás tu primera noche. La estadía de 4 o 5 días incluye excursiones diarias para rastrear jaguares con guías expertos, a menudo en silencio y con paciencia.

La atmósfera es rústica y auténtica, con comidas tradicionales e intercambios con los vaqueros locales. Te alojarás en habitaciones sencillas, con energía solar y baños compartidos. Los días están marcados por observaciones matutinas y vespertinas, y discusiones enriquecedoras sobre la conservación de los jaguares.

Tu visita contribuye directamente a la protección de los jaguares, una especie amenazada por la caza y la deforestación.

La mejor época para verlos es de enero a marzo.

Nuestro experto favorito en Yopal puede organizarlo fácilmente para ti.

Los hatos de Savanna Orinoquia Lodge y San Pablo, situados cerca de Orocué, ofrecen una experiencia de alta gama y cómoda en el corazón de los paisajes naturales de Colombia. Son perfectos para explorar el pueblo de Orocué y el bioparque Wisirare, donde se puede aprender más sobre la conservación del caimán llanero y otras especies locales.

Los paisajes son hermosos pero hay menos animales para observar.

Savanna Orinoquia Lodge, ubicado a orillas del río Cravo Sur, ofrece bungalows privados con piscina, brindando una mezcla perfecta de lujo y naturaleza. Los visitantes pueden disfrutar de caminatas, paseos a caballo, excursiones en bote e incluso vuelos en trike para sobrevolar las magníficas sabanas. El lodge es accesible en 2h30 desde Yopal por carretera o por una pista privada. Sin embargo, cambias el “lujo” por la autenticidad.

El Hato San Pablo es una finca histórica y tradicional de 7000 hectáreas dedicada a la ganadería y al turismo. Las actividades incluyen paseos a caballo, excursiones en tractor, vuelos en avión y jornadas de pesca. El hato, accesible en 3 horas desde Yopal, también ofrece experiencias culturales únicas como parrandas llaneras con música y comida típica.

Nuevamente, este experto del Casanare puede encargarse de toda la logística.

El hato Barley, situado entre Tauramena y Maní, cubre más de 8000 hectáreas y ofrece una experiencia auténtica de safari llanero. A solo dos horas de Yopal (o 5h de Bogotá), podrás disfrutar de estancias de varios días con un alojamiento confortable. Descubre la rica fauna de la región recorriendo las sabanas a caballo, a pie o en 4×4. Observa grandes manadas de chigüiros, ciervos y cientos de aves en sus hábitats naturales.

Las actividades incluyen caminatas a través de bosques de galería, esteros y cañadas, la pesca de pirañas (el caribe) así como paseos en carreta tirada por un tractor. Para los amantes del ciclismo, circuitos de 30 kilómetros te permiten sumergirte en la naturaleza mientras haces ejercicio.

El hato también ofrece experiencias culturales, como el trabajo de llano en mayo y noviembre, donde puedes observar y participar en las tareas tradicionales de los vaqueros. Además, el hato está comprometido con proyectos de conservación, en asociación con la Fundación Panthera, para proteger a los felinos como el puma y el ocelote.

© Tomplanmytrip

Hay dos zonas principales donde es estratégico reservar tu alojamiento. Puedes buscar ya sea en dirección al parque principal (Francisco de Paula Santander), o en la zona alrededor del centro comercial Unicentro.

Con el auge petrolero, varias grandes marcas hoteleras se han instalado en la ciudad de Yopal. GHL y Estelar son dos buenas opciones si quieres una habitación (más o menos) moderna—y Estelar dispone de una piscina.

También puedes optar por una opción económica (ya que solo pasarás una noche antes de partir de excursión). La Casa Cabieles es la opción ideal (además, el propietario da excelentes consejos).

Una opción intermedia sería hospedarse en el hotel Camoruco. Hay una piscina y habitaciones cómodas (¡con estupendos colchones nuevos!).

Crédito: Estelar

La ciudad de Yopal no forma parte de los imprescindibles de Colombia, puedes muy bien decidir quedarte en la periferia, en plena naturaleza. Es una forma mucho más agradable de comenzar la aventura.

Aquí, opta por un hotel con piscina, donde podrás refrescarte regularmente mientras te relajas en tu hamaca con un buen libro.

Es exactamente lo que ofrece Casa Cumbres Ecolodge, situado en una vegetación exuberante y con un personal encantador. A 15 minutos de Yopal.

Crédito: Casa Cumbres Ecolodge

San Luis de Palenque es un pequeño pueblo tranquilo situado a orillas del río Pauto—a 2 horas de Yopal en transporte privado. Es una excelente base si solo quieres hacer excursiones de un día ya que estarás cerca de muchos hatos (20 – 40 min). Me encantó el ambiente de este pequeño pueblo con sus calles verdes.

Descubrí un excelente hotel. Posada el Diamante es una pequeña casa de huéspedes ubicada cerca de San Luis de Palenque (5 minutos en coche). El jardín está lleno de frutas y flores, atrayendo a muchas aves y animales (¡monos!). Incluso hay una caminata de 45 minutos en el bosque para observarlos.

Pequeño consejo para el camino: no olvides probar las especialidades locales del restaurante La Patrona.

Los hatos que he incluido en esta guía disponen todos de habitaciones más que aceptables, pero no esperes gran lujo. Aparte de San Pablo y Savana Orinoquia, ninguna habitación está climatizada (se utilizan ventiladores), no hay piscina ni agua caliente, dada la calor que hace, no la necesitarás.

Encanto de Guanapalo - Montana - Yopal Casanare Colombia - Los Llanos Orientales - Bird Watching Tom
Encanto de Guanapalo - Hato Montana - Yopal Casanare Colombia - Los Llanos Orientales

© Tomplanmytrip

Vaya a Calle 11 # Carrera 25 para estar en la “Zona Gourmet”.

  • La Res es ideal para los amantes de la carne.
  • Croquante sirve comida sabrosa (platos internacionales).
  • El Brasero es famoso por sus platos típicos de la cocina llanera (para el almuerzo).
  • Asadero Nato es el lugar preferido de nuestro experto para comer carne preparada a la llanera.
  • Doña Barbara sirve el mejor Sancocho (para el almuerzo).
  • Las 3 topias para tomar café tradicional y escuchar música llanera
  • Terraza Llanera es un gastrobar con música en vivo los jueves (8 p.m.)

© Tomplanmytrip

El aeropuerto de Yopal (El Alcaraván) ofrece vuelos directos únicamente desde Bogotá, con las compañías Latam y Clicair (40 min).

Si vienes de otra ciudad, es preferible tomar Latam, ya que no necesitarás cambiar de terminal.

Las ciudades con más salidas directas hacia Yopal son Bogotá (9h, Coflonorte), Sogamoso (5h, Flota Sugamuxi) y Villavicencio (5h, Flota Sugamuxi).

También hay algunas salidas desde Bucaramanga (11h, Flota Sugamuxi) y Tunja (6h, Coflonorte).

Hay 3 rutas posibles desde Bogotá. La mejor es la ruta Guateque-Santa María-Monterrey-Yopal. Pasa por muchos túneles. Es la más corta y la más económica. Y está completamente asfaltada.

No es fácil llegar a un hato en transporte público. Los únicos hatos donde esto es posible son aquellos situados en la ruta entre Yopal y Orocué (Encanto y Boral), pero deberás decirle al conductor del bus que te deje en la carretera principal frente a la entrada del hato, y esperar a que el personal ya esté allí, ya que hay muy poca señal telefónica.

La opción más tradicional es tomar un jeep. El Hato te dará un contacto para llamar o puedes recurrir a una agencia local para organizar tu estancia.

Prepárate mentalmente. El transporte en jeep es muy caro porque los conductores son independientes acostumbrados a trabajar para las compañías petroleras que les pagan generosamente. Dependiendo del lugar al que te dirijas, también estarás un poco sacudido debido al estado de la carretera.

Durante la temporada seca, se puede llegar a todas partes en jeep. Sin embargo, durante la temporada de lluvias, algunos hatos se vuelven inaccesibles (la sabana se inunda). Este es el caso de San Pablo, La Aurora y la reserva de Alta Gracia.

La otra opción (aún más costosa y menos ecológica) consiste en tomar un pequeño avión privado (ULM) desde Bogotá o Yopal. Aterrizarás directamente en el Hato. Es el caso de San Pablo, Savana Orinoquia y Alta Gracia.

© Tomplanmytrip

Sunset Encanto de Guanapalo - Hato Mata de Palma - Yopal Casanare Colombia - Los Llanos Orientales - Tom

© Tomplanmytrip

A causa del ganado y la lluvia, hay muchos pequeños vampiros chupadores de sangre:

  • Mosquitos: mayo-noviembre
  • Garrapatas: diciembre-abril
  • Coloraditos: octubre-diciembre y abril-mayo

Los coloraditos son los peores. Son casi microscópicos y se te suben cuando caminas por la sabana. Luego te pican en la noche. La picazón es horrible.

Por eso es importante ponerse repelente de mosquitos en la parte superior de las botas regularmente, para que no se suban. También puedes preguntar en el hato si tienen poción Chimu (es lo que ellos usan).

Por la noche, es importante tomar una ducha y frotar el cuerpo con un guante exfoliante para intentar matarlos. ¡Y piensa en dormir con ropa limpia!

Finalmente, última técnica de Jedi, puedes aplicar vaporub (comprado en la farmacia, una especie de bálsamo de tigre) en las picaduras para reducir la picazón. O también aplicar Trigentax y acetato de aluminio—bastante bueno para cicatrizar.

  • Ropa cómoda, ligera y que se seque rápidamente (lino), de preferencia en colores terrosos para camuflarse mejor en la naturaleza.
  • Pantalón y camisa de mangas largas para protegerte del sol y los mosquitos.
  • Sombrero y gafas de sol.
  • Botas impermeables (pregunta a tu agencia).
  • Protector solar y repelente contra mosquitos (Nopikex funciona bien).
  • Botella de agua
  • Artículos de higiene personal básicos.
  • Linterna, batería externa, cámara, binoculares.
  • Una mochila de tamaño mediano para las actividades.

Existen períodos más propicios para la observación de ciertos animales:

  • En general, se observan más animales de enero a marzo, ya que se agrupan alrededor de los pocos puntos de agua.
  • El puma: en marzo.
  • Tortugas morrocoy: ponen huevos en noviembre.
  • Anacondas : alrededor de las 10 de la mañana de enero a abril (el tiempo para digerir al sol).
  • Hormigueros: al amanecer, cuando regresan a dormir.
  • Jaguar: Enero-marzo
  • Para los Capibaras y los venados, los verás por todas partes.

Intenta leer el libro La Vorágine (José Eustasio Rivera) antes de venir.

Es un clásico de la literatura latinoamericana, esencial para comprender los Llanos y Colombia. Esta novela ofrece un retrato impresionante de la vida en la selva y una crítica de los abusos relacionados con la explotación del caucho. Explora las contradicciones entre civilización y barbarie, y pone de relieve los conflictos sociales y la riqueza cultural de la región.

También hay dos cuentas de Instagram que te recomiendo seguir:

Claro es el operador telefónico con la mejor cobertura en el Casanare. Pero en cuanto te adentras en la sabana, no hay señal en absoluto.

Los hatos generalmente ponen Internet a disposición de sus huéspedes. Esto generalmente es suficiente para enviar mensajes de WhatsApp a tus seres queridos.

© Tomplanmytrip

El turismo es una actividad reciente para los hatos. Aún no están acostumbrados a recibir turistas.

  • La mayoría no ofrece solución de transporte privado para llegar al hato.
  • Los empleados de la granja sirven como guías. Son adorables y es interesante escuchar sus historias, pero no están formados en turismo.
  • No tienen botas o binoculares para prestarte.
  • No organizan pequeñas sorpresas como un aperitivo al atardecer.

En resumen, tantos pequeños detalles que una agencia local se encargará de organizar para ti.

Cuando contactas una agencia, puedes pedirle cuáles son los animales que realmente deseas ver. O cuáles son los hatos que puedes visitar, dependiendo de tu condición física.

La agencia puede entonces crear un viaje personalizado, con una o varias etapas.

Si bien es posible organizar tu propio transporte privado hacia los hatos más cercanos a Yopal, esto no será posible para los hatos más lejanos, ya que los conductores deberán quedarse contigo durante toda la duración de tu estadía.

Si quieres visitar hatos como la reserva de Alta Gracia o La Aurora, deberás pasar por una agencia.

Verás que en Colombia, no siempre es fácil comunicarse con los locales por Whatsapp (y por correo electrónico, es misión imposible). Los responsables de los hatos tienen mucho trabajo, y tardarán mucho en responderte (ya sea porque se les olvida, o porque no hay señal).

Además, es preferible hablar suficientemente bien español para poder organizar tu estadía.

Si pasas por una agencia, obtendrás respuestas rápidamente y podrás comunicarte en inglés o en español.

En resumen, como habrás entendido, pasar por una agencia local de Yopal te permitirá estresarte mucho menos y organizar un viaje que te convenga perfectamente —ya que este tipo de destino es costoso, es mejor poner todas las posibilidades a tu favor.

© Tomplanmytrip

Es la opción más clásica. Llegas a Yopal en avión desde Bogotá, exploras los Llanos durante 5 días y vuelves a despegar de Yopal para dirigirte a otra gran ciudad colombiana (con un cambio en Bogotá).

En lugar de tomar el avión a Yopal, puedes dividir el trayecto en dos visitando el hermoso pueblo colonial de Monguí (y hacer una caminata en el páramo de Ocetá al mismo tiempo). Quédate dos noches antes de dirigirte a Yopal vía Sogamoso.

También puedes visitar la Villa de Leyva en lugar de Monguí. Quédate dos noches antes de tomar un bus de Tunja a Yopal.

Al final de tu safari en los Llanos, puedes tomar un bus hacia Bucaramanga y detenerte en San Gil—esta última opción aún debe ser confirmada.

© Tomplanmytrip

Yopal : Safari a medida en Los Llanos 4d

Colombia

4 Días

1 lugar

Descubre la magia de Altagracia, una fauna increíble, un ecolodge aislado y atardeceres cautivadores.

Ver esta actividad

Yopal: Safari en los Llanos desde una reserva natural 4d

Colombia

4 Días

3 lugares

Galope a toda velocidad en las inmensas llanuras de los Llanos al descubrimiento de un hábitat natural admirable.

Ver esta actividad
Ver todas las actividades

Las opiniones de los viajeros

Descubre todas las reseñas!
Tom et Adrien Arusi boat

Viajar mejor por Colombia

Contigo, la historia será otra

¡Mapa interactivo!

Ver toda Colombia
Mapa interactivo
Los Llanos - Caño Cristales - Tapete rojo with Tom
Los Llanos - Caño Cristales - Tapete Rojo
Los Llanos - Caño Cristales - Los Ochos
©Tomplanmytrip
Caño Cristales en el departamento del Meta es mundialmente conocido como el río de los cinco colores, debido a su brillante paleta de amarillos, azules, verdes, naranjas y rojos, que debe a la presencia de una planta. Este fenómeno asombroso solo ocurre de junio a noviembre durante las fuertes lluvias. Se accede únicamente desde la ciudad de La Macarena.
Descubre este destino
Ver nuestras publicaciones
Merci
Horse sunset - Encanto reserve - Yopal - Los Llanos - Colombia - Tom and Aleja

Te gustaría conocer más sobre Colombia?

Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!

Descubre Colombia!