Carnaval-de-Barranquilla

Barranquilla

Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, con el objetivo de crear una red confiable de expertos y obtener información relevante y exclusiva para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Que te enamores de Colombia con total tranquilidad.

  • En Colombia desde 2015
  • + de 975 experiencias probadas
  • + de 125 Expertos conocidos
  • + 285 Itinerarios optimizados
  • Ecolodge nicolas Guachalito Pacific Coast Colombia - Tom

    Me enamoré de Colombia en 2015, y luego de Aleja, una colombiana increíble, en 2019. Ahora viviendo en Colombia, paso mi tiempo descubriendo las joyas ocultas del país, creando itinerarios únicos y planeando viajes extraordinarios.

    CEO
A saber
Servicio
Mapa

Capital del departamento del Atlántico en la región del Caribe de Colombia, Barranquilla es una gran ciudad portuaria situada en la orilla del río Magdalena, el río más grande del país, a 7,5 km de su desembocadura con el mar Caribe. Su posición estratégica hace que sea un importante centro en el transporte fluvial y marítimo.

También es el principal centro urbano, político y económico de la región caribeña de Colombia. Sus actividades económicas son el comercio, la industria y los servicios.

Con cerca de 1 330 000 habitantes, se encuentra a 130 km al norte de Cartagena (2h), a 100 km de Santa Marta (2h), a 45 km de Santa Verónica (45 min), a 1h30 de los pueblos palafitos de Nueva Venecia y Buenavista y a 6h de Mompox.

Antiguamente habitada por los indígenas Camash, Barranquilla aparece por primera vez en los escritos en 1533. El sitio ya es descrito como lugar de intercambio por los indígenas que comercian camarones y sal. Apoyando a Cartagena de Indias, la ciudad participó activamente en los movimientos que llevaron a la independencia del país y el 7 de abril de 1813 adquiere el estatus de municipalidad.

Desprovista de recursos minerales naturales, los españoles no le encontraron mucho interés durante La Conquista. Es a partir del siglo XIX que a través del río Magdalena la ciudad comienza a desarrollar intercambios comerciales importantes con las principales ciudades del país, pero también a nivel internacional. Se convierte en el principal puerto para la exportación de café.

Atrayendo a numerosos migrantes, Barranquilla se convirtió rápidamente en una ciudad cosmopolita y multicultural muy dinámica y moderna, mientras continuaba desarrollando su economía.

La mezcla cultural de la ciudad se celebra cada año a través de su carnaval.

Se viene a Barranquilla principalmente para asistir y participar en su famoso carnaval, una manifestación importante en la cultura colombiana y de reputación mundial. Es una ocasión inolvidable para venir a festejar con amigos.

Barranquilla también constituye un destino interesante si deseas pasar algún tiempo en una ciudad de la costa caribeña, disfrutando de sus buenos restaurantes y de su vida nocturna animada. Además, la costa alberga playas agradables con ambientes variados ideales para el descanso y la práctica de deportes náuticos.

Los kitesurfistas especialmente disfrutan venir a Barranquilla por la constancia de sus vientos y sus magníficas olas.

Barranquilla posee un clima cálido y tropical. Durante el día, la temperatura máxima promedio oscila alrededor de 28°C y la humedad ronda el 80 %. Por la noche, la temperatura baja suavemente hasta 25°C.

La temporada de lluvias dura de septiembre a noviembre, Mayo también puede ser lluvioso.

La temporada seca se extiende de diciembre a abril, el período es perfecto para venir a Barranquilla y asistir a su carnaval que tiene lugar en febrero o en marzo según los años. La semana del carnaval la ciudad está invadida de turistas colombianos y extranjeros, te aconsejo hacer tus reservaciones 6 a 12 meses de anticipación si tienes la intención de ser parte de la fiesta.

Si eres aficionado al kitesurf, debes saber que es durante la temporada seca que encontrarás las mejores condiciones.

Barranquilla también conoce un período relativamente clemente conocido como “Veranillo de San Juan“, durante las últimas semanas de junio y las primeras semanas de julio.

Si vienes para el carnaval que dura 4 días, planea un mínimo de 5 noches. De lo contrario, 1 noche será suficiente para descubrir la ciudad. Puedes prolongar tu estadía hasta una semana si deseas agregar un día de playa, hacer un pequeño recorrido por la ciudad y descubrir las orillas del río Magdalena.

Barranquilla también se presta para estancias más largas para los teletrabajadores.

Barranquilla - Eastern Caribbean Coast (ErickSalasA)

© ErickSalasA

No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?

No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.

Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.

La aventura es lo que nos mueve.

Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.

Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.

Nada de dudas, solo emoción.

Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.

Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.

Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.

Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.

¿Te interesa? Solo entra a esta página.

Barichara - Salto del mono

© Tomplanmytrip

La tradición del carnaval en América del Sur probablemente fue traída por los españoles durante la colonización. No se conoce el año exacto del primer carnaval de Barranquilla. Primero reportado como “fiesta modesta” en escritos de 1829, se describe como una manifestación de “ambiente vertiginoso” indescriptible en cartas que datan de 1893.

Las diferentes olas de inmigración y el mestizaje con la población autóctona han aportado una increíble riqueza cultural que se ilustra en las danzas, músicas, trajes y costumbres, algunas de las cuales todavía forman parte de los eventos que marcan los 4 días del carnaval de Barranquilla. El carnaval se ha convertido rápidamente en un espacio de compartir para todos los habitantes de Barranquilla sin distinción alguna de sus orígenes sociales o sus creencias religiosas.

Su renombre no ha dejado de crecer con los años hasta convertirse en el tercer carnaval más grande del mundo detrás del de Río de Janeiro y el de Venecia.

Evento mayor de la cultura colombiana, el carnaval de Barranquilla ahora forma parte de la lista de obras maestras del patrimonio inmaterial y oral de la humanidad, establecida por la UNESCO.

El carnaval de Barranquilla propiamente dicho dura del sábado al martes (martes de carnaval) antes del miércoles de Ceniza sin contar el período del “pre-carnaval”. De hecho, la ciudad entra en efervescencia un mes antes para preparar el evento.

Durante 4 días bajo la autoridad de las dos personalidades principales del carnaval que son “la Reina del carnaval” y “el Rey Momo”, cerca de 1 millón y medio de visitantes y habitantes se reúnen para asistir al desfile de aproximadamente 850 grupos (cerca de 30,000 artistas) con trajes coloridos y brillantes al ritmo de música frenética, bailar, asistir a conciertos al aire libre y espectáculos de circo, teatro.

Te vas a sorprender por la diversidad y riqueza de los trajes. Algunos representan figuras tradicionales del carnaval, como el “Congo” o el “Garabato”, otros evocan todo tipo de animales, seres mitológicos, indígenas y otros mitos populares. Las máscaras también son parte del folclore (Toro, Verbenas) sin olvidar los trajes satíricos que se burlan de la actualidad.

El carnaval de Barranquilla también es descubrir músicas tradicionales como la cumbia asistiendo a fantásticos conciertos al aire libre.

El año pasado fui con mi familia política y ¡me encantó!

Puedes comprar los boletos en línea. Solo se venden en paquete para los 3 días (sábado a lunes). El sitio del vendedor oficial es Tuboleta. Es ahí donde podrás conseguir un lugar en las gradas cubiertas (“Palco“).

También puedes comprar tus boletos en la calle el mismo día, pero solo tendrás lugar para los días 2 y 3 del carnaval, cuando la gente comienza a revender sus boletos.

En el lugar, también puedes comprar boletos para acceder a sillas simples o a gradas sin techo. La primera vez, lo hice tomando una silla. Es más barato, pero con el calor y la gran cantidad de personas, es mucho menos placentero.

Si te da por ponerte un disfraz y unirte a los grupos que desfilan, debes saber que es posible integrarse a colectivos como Disfrazatecq y La Puntica No Más para el “carnaval de la 44”. Para esto tendrás que pagar y el disfraz te será alquilado o tendrás que comprarlo.

Vas a esperar o desfilar largas horas bajo el sol, es bastante cansador.

Buenos consejos a saber si tienes la intención de vivir esta alegre experiencia.

  • Piensa en reservar tu alojamiento con 6 o incluso 12 meses de anticipación. El Prado es una buena opción, es el barrio histórico.
  • Llega unas horas antes del comienzo de las festividades y si necesitas tomar un taxi para salir de Barranquilla, sal un poco antes del final del desfile.
  • Ponte en el ambiente del carnaval vistiéndote con ropa colorida y usa zapatos cómodos.
  • Ten mucho, mucho cuidado con los carteristas; estarán al acecho mientras te diviertes.
  • Hace mucho calor, piensa en beber agua.
  • Cuentas de Instagram para obtener información: @alcadiabarranquilla y @carnavalbaq.

© Tomplanmytrip

Se llevan a cabo festividades oficiales antes del carnaval:

  • El coronación de la nueva “Reina del Carnaval con la entrega de poder por parte de la reina del año anterior, con espectáculos de danzas y músicas.
  • La “Lectura del Bando” oficializa la apertura del carnaval. El alcalde de Barranquilla entrega la llave de la ciudad a la nueva “Reina del Carnaval”.
  • El jueves anterior al primer día del carnaval, los grupos presentan su bandera durante la “Izada de bandera”.
  • La fiesta más importante de las festividades precarnavalescas es la Guacherna un desfile nocturno que tiene lugar el viernes anterior al sábado de carnaval, es decir, una semana antes. Grupos folclóricos disfrazados desfilan al ritmo de los tambores a la luz de velas y faroles de colores.
  • Santo Tomás: Esto ocurre el día siguiente de la Guacherna (es decir, el sábado). Hay conciertos.
  • La Noche de Tambó: Desde el viernes por la noche, víspera del primer día del carnaval, puedes comenzar a bailar en el enorme concierto de Cumbia que se lleva a cabo en la “Plaza de la Paz”.

Las festividades realmente comienzan con la “Batalla de flores” en la “vía 40” (avenida 40), un gran desfile de carrozas liderado por la reina del carnaval seguido por grupos folclóricos al ritmo de cumbia. Es el desfile más antiguo del carnaval de Barranquilla, celebra el fin de la guerra de los mil días.

Te aconsejo comprar tu lugar en las gradas cubiertas (“Palco”) instaladas a lo largo de la “Vía 40“, para estar en el corazón de las festividades. Estarás protegido del sol, hay baños públicos, es ventilado y tendrás una excelente vista del desfile. Cuando fui, tuvimos derecho a cervezas gratis. También puedes llevar tus propias bebidas. Hay un ambiente fantástico y música.

Simultáneamente, se lleva a cabo el Carnaval de la 44 o Carnaval del Suroccidente, la versión “económica” del carnaval en la “Carretera 44” (avenida 44), un evento gratuito, directamente en la calle no hay gradas, solo sillas a lo largo del recorrido. Son los participantes que no fueron seleccionados para el desfile oficial. Estás ciertamente más cerca, pero estarás a pleno sol.

Es el día del gran desfile de las tradiciones y el folclore siempre en la “vía 40”, que destaca las músicas y danzas tradicionales en su esencia pura.

Al igual que en la Batalla de Flores, hay un desfile similar en la 44.

Es durante el tercer día del carnaval que tiene lugar la “Gran Parada de Fantasía” (Gran Desfile de la Fantasía), un suntuoso desfile que mezcla folclor tradicional e innovación con grupos disfrazados y carrozas decoradas.

En el estadio municipal de la ciudad por la tarde comienza “el Festival de Orquestas” (Festival de Orquestas) un concurso en el que compiten grupos y orquestas con la regla principal de interpretar 3 canciones de las cuales al menos una está dedicada a Barranquilla e integra ritmos del Caribe colombiano.

El carnaval termina con el “Entierro de Joselito Carnaval (el entierro de Joselito Carnaval). En muchos barrios de la ciudad se llevan a cabo en gran pompa entierros ficticios que ponen fin oficialmente a las festividades.

El carnaval de Barranquilla, también es bailar toda la noche. Muchos habitantes sacan sus parlantes a la esquina de las calles para celebrar y pasar un buen rato en familia. También se organizan eventos más controlados:

  • Baila en la calle (carrera 50). Es la fiesta más conocida, con muchos conciertos y puestos de bebidas (las tres noches), pero hay tanta gente que es difícil disfrutarla. Tampoco faltan los carteristas.
  • Malecón del Caimán : Son plazas para comer con un gran espacio abierto frente al Magdalena. Fui allí el domingo para asistir a un excelente concierto de cumbia gratuito.
  • La Carnavalada : numerosos conciertos y espectáculos (3 noches) en el Parque Sagrado Corazón (gratuito).
  • Fiesta post batalla de la Punta: Fiesta organizada el sábado del carnaval.

© Tomplanmytrip

Dos monumentos valen sin embargo la pena ver porque ilustran bien la diversidad cultural de Barranquilla y su espíritu innovador.

La Catedral Metropolitana María Reina de Barranquilla es un edificio moderno, impresionante sin importar tus creencias religiosas.

Otro monumento emblemático es la Ventana al Mundo. Una construcción de vidrio de colores brillantes que se eleva a 45 metros de altura. Te encantará fotografiarla.

Con sus hermosos edificios de arquitectura neocolonial, El Prado es un testimonio del rico pasado de Barranquilla. Entre las bellas mansiones y restaurantes y cafés elegantes, no dejes de echar un vistazo al Hotel Prado, es un verdadero símbolo del refinamiento y la belleza arquitectónica de este agradable barrio.

Ventana al Mundo - Barranquilla - Eastern Caribbean Coast (charlesecarlini)

© charlesecarlini

Solo hay una playa urbana en Barranquilla, pero hermosas playas con diferentes ambientes son accesibles en pocos minutos en coche.

Tranquilas como la acogedora playa de Sabanilla o animadas como Playa Pradomar con sus cabañas sombreadas al ritmo de música en vivo, tienes opciones. Y si te gusta practicar paddle, la playa de Salgar es perfecta.

Si eres amante de los deportes náuticos, debes saber que la costa de Barranquilla es perfecta para practicar surf y kitesurf.

Barranquilla se ha ganado una pequeña reputación en el mundo de los kitesurfistas que aprecian sus vientos constantes (18 a 25 nudos en la temporada seca) y sus hermosas olas que pueden alcanzar hasta 2,5 m. Los mejores lugares son Santa Verónica y Puerto Velero.

Un día en la playa también es una excelente oportunidad para degustar deliciosos mariscos locales.

Al sur de Barranquilla, a 1 hora de viaje aproximadamente hacia el interior se encuentra Usiacurí. La pequeña ciudad fundada en el siglo XVI, es famosa por su artesanía de tejido con complejos patrones a partir del palma de iraca.

Después de pasar la entrada de la ciudad adornada con una gran escultura de araña simbolizando el exquisito trabajo de tejido, pasea por las calles coloridas donde en todas partes se expresa este arte complejo con raíces antiguas.

A solo 20 minutos de la ciudad se encuentra el Castillo de Salgar, un fuerte español restaurado que ahora sirve como espacio para eventos. Su ubicación al borde del acantilado ofrece una vista impresionante del mar y lo convierte en un lugar idílico para tomar una copa o cenar al atardecer. El ambiente es tranquilo y romántico, perfecto para aquellos que desean un momento de calma o que quieren celebrar un evento especial.

Y si tienes energía de sobra, puedes tomar el camino que lleva a las playas y capturar fotos inolvidables.

Santa Veronica Kitesurfing - Eastern Caribbean Coast

Si buscas el combo de lujo y confort, el barrio exclusivo de Alto Prado es el lugar perfecto. Con calles seguras, una vida nocturna animada, hoteles de alta gama, buenos restaurantes y centros comerciales, te sentirás como un rey, ya sea que vengas por placer o negocios.

El BH Barranquilla es una opción de buena relación calidad/precio con su arquitectura contemporánea, habitaciones funcionales y cómodas, y un buen desayuno incluido en el precio.

En la misma gama de precios y por una buena relación calidad/precio, Hotel Dorado Plaza es un establecimiento reciente con piscina exterior. Las habitaciones son espaciosas, elegantes y cómodas, el desayuno tipo buffet está incluido y es bueno.

Si te interesa la fórmula de Apartamento hotel, Estelar Apartamentos ofrece apartamentos espaciosos y luminosos con un área de cocina que puede alojar hasta 4 personas. Puedes disfrutar de un desayuno abundante y muy bueno. Algunos pequeños trabajos de renovación le vendrían bien, pero tiene una buena relación calidad/precio.

Me cautivó la atmósfera de antaño y la arquitectura colonial elegante y bien conservada de este barrio con avenidas bordeadas de árboles. Es el lugar perfecto si aprecias la historia y la tranquilidad mientras disfrutas de una ubicación central.

Se encuentran encantadores hoteles coloniales como el acogedor Hotel Casa Colonial con su jardín y su mobiliario de madera maciza. Las habitaciones son espaciosas y cómodas, se sirve un excelente desayuno con productos frescos en un bonito patio. El precio es razonable.

En la categoría alta gama, el Hotel El Prado es un muy hermoso establecimiento con una impresionante arquitectura colonial en medio de un parque arbolado. Un gran patio alberga una hermosa piscina rodeada de palmeras. Las habitaciones son muy espaciosas y elegantes. Un buen desayuno está incluido en el precio.

No tiene el encanto de un hotel colonial, pero el hotel Faranda Collection Barranquilla es un hotel de alta gama muy bien ubicado que ofrece habitaciones familiares y bellamente decoradas con un muy buen desayuno. La vista de la ciudad es muy hermosa desde su pequeña piscina en la azotea.

Riomar está ubicado al norte de Barranquilla, al borde del río Magdalena. Con sus torres residenciales de lujo y sus centros comerciales de alta gama, este barrio tranquilo es una opción interesante para los viajeros que prefieren residir un poco lejos del centro de la ciudad. Es en la periferia de Riomar donde podrás admirar la Ventana del Mundo.

También es allí donde encontrarás las cadenas de hoteles más famosas.

Dann Carlton es un gran establecimiento moderno con grandes volúmenes, con piscina y gimnasio. Las habitaciones son muy espaciosas y cómodas. El hotel acoge congresos, puede haber mucho movimiento y ruido.

También en la categoría de alta gama, para un presupuesto un poco más elevado, el Movitch Buro 51 es un hermoso establecimiento con grandes espacios de decoración refinada y una hermosa piscina en la azotea. Las habitaciones son cómodas y bien insonorizadas.

Con una hermosa arquitectura, una decoración moderna chic y depurada con toques de artesanía colombiana, una espléndida piscina en la azotea y un excelente desayuno, el Barranquilla Marriott hotel es otra buena opción para presupuestos de alta gama.

Si buscas una experiencia más auténtica, te recomiendo el Centro Histórico con su interesante mezcla de estilos arquitectónicos. Las buenas opciones de alojamientos asequibles lo hacen una excelente base para explorar la ciudad mientras ahorras dinero.

Encontrarás una buena relación calidad/precio en el Ribai Hotel, un establecimiento de factura moderna con una pequeña piscina y con una decoración ultra minimalista, quizás un poco demasiado, las habitaciones emanan una atmósfera muy aséptica.

Más íntimo y colorido con su bonito jardín y su patio arbolado con piscina, el Hotel Genova Centro ofrece habitaciones dobles y cuádruples cómodas con desayuno, y a un muy buen precio/calidad. Los alrededores no son turísticos y por lo tanto no son los más agradables por la noche.

Para los presupuestos más pequeños, el Danes Barranquilla ofrece habitaciones muy sencillas pero limpias. La acogida es cálida y la vista de la ciudad es estupenda desde la terraza. El desayuno es correcto y realmente económico.

Si te tienta una noche inmersiva en un ambiente de videos musicales, cócteles y snacks, ve al Frogg Club, en la frenética zona rosa o Barrio Colombia, es el templo de la Rumba.

Para los fanáticos del Rey, el Elvis Night club & diner es un bar disco crossover con una discoteca y un restaurante. Una buena música rock en vivo, espectáculos coloridos, deliciosos cócteles, meseros amables y con estilo. Incluso hay un pequeño museo dedicado a Elvis.

Es en el Lobo Cocktail Bar donde debes ir con tus amigos si tienes ganas de degustar super cócteles con sabores originales que ilustran bien el espíritu creativo de Barranquilla. Además, la música es agradable.

Es imposible venir a Barranquilla sin ir a tomar una cerveza a buen precio y sumergirse en el ambiente cálido y rítmico de La Troja, una figura del patrimonio musical y cultural de Barranquilla. Desde 1966, este establecimiento reconocido es el corazón de la Salsa y de ritmos caribeños como la Guaracha cubana. Un lugar estupendo para bailar o ver bailar entre amigos.

Para un ambiente auténtico te recomiendo The Matriarca. Buena música en vivo con ritmos tradicionales como Salsa y Vallenato, es el lugar ideal para disfrutar del buen humor y la calidez de los colombianos. Además, se sirven muy buenos platos típicos de la cocina colombiana a precios razonables.

© Tomplanmytrip

Fue totalmente por casualidad que me encontré con Pescayé durante el carnaval y ¡pasé un momento increíble! Me encantaron sus platos de mariscos, en particular la bandeja Pescaye y la música es totalmente genial. El servicio es súper amable también.

Si como yo, eres fan de la música en vivo, otra buena opción es el Varadero donde los platos de mariscos frescos y sabrosos y el son cubano se combinan a la perfección.

Casa Jharikanda es otro de mis restaurantes favoritos – ¡me encanta su limonada con leche de coco! No es solo la comida, sino todo el ambiente que es especial aquí. La relación calidad-precio es excelente y hay muchas opciones veganas. Es cómodo, flota un espíritu de arte y música. El propietario añade su toque personal manejando todo con gran cuidado.

La diversidad y la riqueza cultural de Barranquilla se encuentra en su cocina que mezcla sabores colombianos tradicionales y sabores de otros lugares. Para aquellos con un paladar aventurero, explorar las opciones culinarias libanesas de Barranquilla es un deber. La fusión de los sabores del Medio Oriente y de Colombia crea platos tan deliciosos como únicos.

Hazte una opinión en SARAB o en M Cocina Árabe.

Si prefieres la carne, el MIURA Steak House debería ser tu elección. Situado en una parte animada de la ciudad, ofrece una amplia selección de cortes de carne preparados a la perfección.

Restaurant Bogota y Barranquilla - Bogota and around (1)

© Tomplanmytrip

El aeropuerto de Barranquilla es uno de los aeropuertos más grandes del país. Está ubicado a 17 kilómetros de El Prado en el municipio de Soledad al sur (40 minutos en taxi).

Vuelos regulares conectan Barranquilla con algunas ciudades estadounidenses así como con Panamá. Si vienes de Europa, encontrarás fácilmente vuelos de conexión pasando por Bogotá o Medellín (compañías Avianca, LATAM).

También hay vuelos nacionales directos desde Valledupar, Montería, Cali y San Andrés.

La Terminal Metropolitana de Transportes de Barranquilla se encuentra en el municipio de Soledad muy cerca del aeropuerto (30 min del Prado). Buses regulares circulan desde casi todas las grandes ciudades del país. Los autobuses son cómodos y climatizados.

  • Desde Cartagena de Indias: 2h30
  • Desde Santa Marta: 2h
  • Si quieres ahorrar dinero y prefieres el bus al avión para un viaje pintoresco a través de los paisajes de Colombia, cuenta con 19h desde Bogotá y cerca de 15h desde Medellín.
airport Plane Colombia

© Tomplanmytrip

Con 29 rutas y sus numerosas vías de bus dedicadas, Barranquilla cuenta con una muy buena red de buses urbanos, Transmetro.

Los taxis de Barranquilla no tienen taxímetro. Por lo tanto, te aconsejo negociar la tarifa antes de comenzar tu trayecto. Pedir sistemáticamente la tarifa por adelantado me ha evitado sorpresas desagradables al final del viaje.

Transmetro Bus Barranquilla - Eastern Caribbean Coast

© Transmetro

Barranquilla tiene la reputación de ser segura para los turistas pero como toda gran ciudad, tiene sus barrios más o menos recomendables. Infórmate sobre aquellos que es mejor evitar. Las zonas turísticas están bien vigiladas y los barrios residenciales son generalmente tranquilos. Sin embargo, mantente alerta especialmente si vienes en época de carnaval.

Recurrir a los servicios de taxis autorizados o a aplicaciones móviles como Uber o Didi no solo es práctico, sino seguro. No dudes en pedir consejos a los habitantes, son increíblemente serviciales.

Lo repito, hay montones de carteristas durante el carnaval. Trata de llevar la menor cantidad de cosas posible y guárdalas en un bolso que lleves delante de ti.

© Tomplanmytrip

Las opiniones de los viajeros

Descubre todas las reseñas!
Tom et Adrien Arusi boat

Viajar mejor por Colombia

Contigo, la historia será otra

¡Mapa interactivo!

Ver toda Colombia
Mapa interactivo
East Caribbean Coast - Barranquilla - Men from Carnaval
East Caribbean Coast - Barranquilla - Carnaval with friends
East Caribbean Coast - Barranquilla - Carnaval
©Tomplanmytrip
Cuarta ciudad más grande de Colombia y gran centro portuario ubicado en el río Magdalena, Barranquilla es una ciudad vibrante en el ámbito cultural. Su interés reside principalmente en su magnífico carnaval, uno de los más famosos del mundo que se lleva a cabo en febrero. Fuera del carnaval, por el momento, no tiene mucho atractivo turístico.
Descubre este destino
Ver nuestras publicaciones
Merci
Horse sunset - Encanto reserve - Yopal - Los Llanos - Colombia - Tom and Aleja

Te gustaría conocer más sobre Colombia?

Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!

Descubre Colombia!