Guía de viaje
Cartagena de Indias
Colombia
Gran ciudad colonial de la costa caribeña este en Colombia, Cartagena de Indias es renombrada por su magnífico centro histórico clasificado como patrimonio mundial por la UNESCO. Con sus espléndidos hoteles, deliciosos restaurantes y lujosas boutiques, esta ciudad vibrante es muy apreciada por turistas de todos los países. Es el punto de partida para las idílicas islas del Rosario.
Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, con el objetivo de crear una red confiable de expertos y obtener información relevante y exclusiva para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Que te enamores de Colombia con total tranquilidad.
- En Colombia desde 2015
- + de 975 experiencias probadas
- + de 125 Expertos conocidos
- + 285 Itinerarios optimizados
Editor
Mis à jour le
LO ESENCIAL SOBRE CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA
Para tomar buenas decisiones rápida y fácilmente.
Generalidades
La más encantadora de las ciudades coloniales de toda América del Sur.
Cartagena de Indias es la quinta ciudad de Colombia (1 millón de habitantes), situada en la costa este del Caribe. Rica en su pasado colonial, es la capital del departamento de Bolívar y uno de los principales puertos del país.
La ciudad se encuentra a 2 horas de Barranquilla, 4 horas de Santa Marta, 5h30 de Tayrona y 1 hora (en barco) de las Islas del Rosario.
Fundada en 1533 durante la Conquista, Cartagena de Indias fue un bastión del reino de España durante casi 3 siglos, desempeñando un papel político y económico importante en la expansión del imperio español en América del Sur. Desde 1550 se convierte en un puerto estratégico en las principales rutas marítimas del mundo y especialmente en la ruta de las Indias Occidentales. También fue un gran puerto negrero.
Su riqueza atrajo rápidamente todas las codicias, tanto de otros poderes coloniales como de piratas como el famoso Francis Drake, lo que dio lugar a numerosas batallas. Cartagena de Indias posee uno de los sistemas más completos de fortificación militar del continente sudamericano.
A principios del siglo XIX, Cartagena jugó un papel importante en el proceso que condujo a la independencia de Colombia y en el cual se destacó Simón Bolívar.
El centro histórico y la fortaleza de Cartagena de Indias están clasificados como patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 1984.
Se viene a Cartagena de Indias para perderse en las calles animadas y coloridas de su centro histórico con una atmósfera deliciosamente romántica y rica en magníficos edificios coloniales, para descubrir su historia y su cultura. Para deambular por las calles llenas de magníficos grafitis del barrio de Getsemaní y saborear la atmósfera auténtica y embriagadora de su vida nocturna.
Visitar Cartagena también es tomar un barco para disfrutar de playas paradisíacas en una escapada a las islas del Rosario.
Hace calor y humedad todo el año en Cartagena (28°C en promedio durante el día – rara vez por debajo de 24°C).
Los meses más soleados son de diciembre a mediados de abril y los meses más lluviosos duran de septiembre a noviembre. Los días consecutivos de lluvia son raros y los chubascos son generalmente breves, más frecuentes al final del día.
De hecho, te aconsejo sobre todo evitar la temporada alta durante la cual la afluencia turística y los precios están en sus niveles más altos: Del 20 de dic. al 15 de ene. – semana santa – periodo escolar, los eventos mayores de la ciudad y fines de semana y días festivos (numerosos en Colombia).
Además, aquí hay algunos eventos que debes conocer:
- Fiesta de la Independencia: a principios de noviembre es una mezcla de desfiles, espectáculos de danza y festividades de barrio.
- El Hay Festival: en enero, Cartagena acoge este festival cultural mundial que celebra la literatura, las artes y el periodismo.
- Festival Internacional de Cine de Cartagena: el festival de cine más antiguo de América Latina, que se celebra en marzo.
- Navidad y Año Nuevo: Muchos restaurantes de alta gama organizan cenas para las fiestas de fin de año. También hay un espectacular espectáculo de fuegos artificiales.
En cuanto a las salidas en barco, estas serán más movidas de diciembre a abril debido a las olas.
Los sitios turísticos de Cartagena son todos fácilmente accesibles y son pocos. Puedes hacerlo en un día si tienes prisa, o en dos días si prefieres tomarte tu tiempo.
Personalmente, me gusta quedarme 3 noches, ya que eso me permite añadir una excursión fuera de la ciudad.
Y si planeas hospedarte en las islas del Rosario, es mejor considerar una estancia de 4 o 5 noches en total para disfrutar al máximo de ambos lugares.
© Tomplanmytrip
Viajar mejor por Colombia
Expertos locales (o sea, nosotros 😎) te ayudan a tomar las mejores decisiones para tu viaje.
No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?
No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.
Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.
La aventura es lo que nos mueve.
Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.
Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.
Nada de dudas, solo emoción.
Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.
Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.
Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.
Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.
¿Te interesa? Solo entra a esta página.
© Tomplanmytrip
Qué hacer en CARTAGENA
Un lugar cargado de historia, una cultura culinaria y la suavidad de vivir del Caribe.
Las majestuosas murallas de Cartagena albergan una joya de arquitectura colonial. Para disfrutar del “Centro”, comienza tu exploración temprano en la mañana, alrededor de las 7 a.m., para evitar la multitud y el calor.
Pasea por las calles con casas y hoteles ricamente decorados, diviértete enumerando los aldabones en las pesadas puertas. Cruza la Plaza de la Aduana y dirígete hacia el Santuario de San Pedro Claver para admirar la catedral. No olvides pasear a lo largo de las murallas para disfrutar de una vista espectacular.
Luego, dirígete al barrio de San Diego, menos rico en edificios coloniales pero lleno de encanto con sus casas de balcones de madera coloridos y floridos. Descubre la Iglesia Santo Toribio, visita el parque Fernández Madrid y la Plaza de San Diego.
Sal del centro histórico por la Puerta del Reloj y explora Getsemaní, un barrio que alguna vez estuvo habitado por artesanos y esclavos liberados, ahora apreciado por artistas y músicos. Pasea por las calles llenas de grafitis, recorre la Calle de los Sombrillas bajo los paraguas multicolores y compra frutas a un vendedor ambulante. Tómate una foto con Gabo gracias a un trampantojo en la esquina de una calle.
Si te interesa la historia de Cartagena, te aconsejo reservar una visita privada durante la cual tu guía que habla francés te llevará a los sitios principales. También existen tours guiados gratuitos (“free walking tour”).
Puedes completar tu recorrido por la ciudad visitando el museo naval muy bien documentado sobre la historia de Cartagena y el museo del oro donde se exhiben hermosos objetos de oro cincelados por las tribus indígenas que vivían allí antes de la llegada de los españoles.
Si la arquitectura defensiva es tu pasión, dirígete al Castillo San Felipe de Barajas, una imponente fortaleza del siglo XVII y la mayor fortificación colonial española de América del Sur. Comprenderás por qué los ingleses se retiraron durante el famoso sitio de Cartagena de Indias en 1741.
Para los amantes de las fortalezas, en la isla de Tierra Bomba, a 15 minutos en barco de Cartagena, los magníficos vestigios de San Fernando de Bocachica, un fuerte del siglo XVIII y la batería del Ángel San Rafael, son testimonio de la ingeniosidad de los arquitectos marítimos de la época para defender el acceso a Cartagena.
Me encanta explorar un lugar a través de su gastronomía y en particular su comida callejera que dice mucho sobre su cultura. Así que en Cartagena, la comida callejera es sorprendente. Es imposible no probar las Arepas de huevo, rellenas de carne y huevo. Si te interesa, un tour de comida callejera te hará descubrir los mejores sabores de la ciudad.
Si eres un gran fanático de la cocina, también puedes participar en cursos de cocina con un chef muy simpático que te guiará en la preparación y degustación de platos tradicionales, después de llevarte a elegir los ingredientes en los puestos del bullicioso mercado de Bazurto.
Si como yo te interesa la cultura del café, ve a hacer una degustación en San Alberto en el Centro o en el Café del Mural en Getsemaní y elige el modo de preparación que prefieras. También puedes tener ganas de descubrir la historia de los rones colombianos y del chocolate en Lunático.
En resumen, hay mucho que hacer en Cartagena para satisfacer nuestros paladares.
Si quieres mi consejo, no hagas como esos muchos turistas que se conforman con descansar en las playas de Bocagrande y Laguito, barrios modernos de Cartagena. Claro, es la solución más sencilla cuando se está en Cartagena, pero estas playas están lejos de ser las más bonitas.
Para disfrutar de playas paradisíacas, dirígete a las islas del Rosario. Situada en Isla Barú, Playa Blanca es la más famosa de las playas de arena blanca, pero está llena de gente, encontrarás playas más tranquilas en Isla Grande o en el sur de Isla Barú.
Cartagena es la ciudad romántica por excelencia—Aleja, mi esposa, no deja de elogiarla.
Entonces saca lo mejor (y tu tarjeta de crédito) para reservar una habitación en un pequeño hotel boutique, alquilar un barco para aventurarte en las Islas del Rosario y almorzar con los pies en la arena, luego camina a lo largo de la muralla al atardecer, antes de pedir un cóctel con frutas que ni siquiera conoces y cenar en un restaurante gastronómico a la luz de las velas.
El recuerdo quedará grabado en tu memoria por el resto de tu vida 😉
© Tomplanmytrip
LOS ALREDEDORES DE CARTAGENA
Las mejores excursiones de un día para descubrir su hermoso entorno natural.
El archipiélago de las Islas del Rosario (Islas del Rosario) es un conjunto de islas coralinas paradisíacas a aproximadamente 20 kilómetros de Cartagena de Indias—es decir, 1 hora en barco.
Entre las más conocidas, se encuentra Isla Barú, la más grande y accesible, famosa por su magnífica playa de arena blanca de Playa Blanca, demasiado concurrida para mi gusto y a la que prefiero playas más tranquilas en la parte sur de la isla. La isla también alberga una impresionante voliera.
Isla Grande, con su entorno natural idílico y pacífico, es mi isla favorita. Sus senderos son magníficos y conducen a encantadoras pequeñas playas, frente a un mar turquesa.
Si tienes ganas de hacerte una idea de cómo los colombianos hacen la fiesta, entonces ve a dar una vuelta por Isla Cholón. Bailarás al ritmo del reggaetón a todo volumen mientras disfrutas de cócteles en agua cristalina hasta la cintura.
Alquilar un barco privado desde Cartagena para explorar las islas del Rosario es una experiencia inolvidable. Eliges tu ruta en un ambiente relajado o festivo.
También puedes optar por un tour grupal siempre desde Cartagena o beneficiarte de un paquete diario para disfrutar de la playa privada de un hotel en una de las islas del archipiélago. Me gustó especialmente el ambiente tranquilo de Islabela en Isleta cerca de Isla Grande.
Es posible escapar de la agitación de Cartagena reservando un tour para La Boquilla, un tranquilo pueblo de pescadores situado a 20 minutos de la ciudad que ofrece una visión de la vida local.
Explorarás el manglar a bordo de una canoa tradicional, observarás aves y te iniciarás en la pesca de cangrejos. Luego serás invitado a comer con una familia local que cocinará tu captura del día al fuego de leña—¡me encanta eso cada vez!
San Basilio de Palenque, clasificado como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco, es la primera ciudad libre de las Américas. San Basilio ha preservado sus raíces africanas a través de la danza, la música, las prácticas medicinales y la comida, y sus habitantes hablan el Palenquero, una lengua criolla española única. En octubre, un festival de música anual de cuatro días celebra la cultura única de los Palenqueros.
Puedes ir solo en bus (aproximadamente 2 horas) y encontrar un guía local en el lugar, pero te recomiendo pasar por una agencia desde Cartagena, es mucho más fácil y más interesante.
Los amantes de la naturaleza pueden encontrar su felicidad en los alrededores de Cartagena. Así, la exploración del manglar en La Boquilla permite tener una buena visión de este ecosistema que alberga numerosas aves.
También para los ornitólogos, el Aviario Nacional en Isla Barú es una magnífica reserva que acoge aves víctimas de tráfico ilícito.
Los tours guiados de un día en la selva tropical seca que rodea Cartagena permiten avistar monos, incluyendo el Titi cabeciblanco y el mono aullador. También podrás ver algunos curiosos que se han instalado en la ciudad si levantas la cabeza al cruzar el Parque del Centenario al regresar de Getsemaní.
© Tomplanmytrip
Dónde dormir en Cartagena
Los mejores hoteles de Cartagena así como el ambiente de cada barrio.
Si buscas una atmósfera romántica o si vienes a Cartagena por primera vez, El Centro es perfecto con sus hermosos edificios coloniales transformados en hoteles de lujo y sus calles con balcones coloridos. Sin embargo, el barrio es ruidoso y lleno de turistas y los hoteles son caros.
Mis favoritos son Casa San Agustin, un magnífico y lujoso establecimiento colonial; Quadrifolio, un hotel colonial de lujo, magníficamente restaurado, con habitaciones espaciosas; Amarla Boutique, un hermoso hotel boutique; Casa Claver y sus lofts, ambos ofreciendo una magnífica vista de la ciudad desde sus terrazas. Para un precio más accesible también me gusta el hotel Las Carretas o el hostal Casa Movida.
Para un poco más de tranquilidad puedes optar por el barrio de San Diego. El Sofitel Santa Clara y su fantástica piscina o la encantadora y tranquila Casa La Fe by Bespoke son dos buenas opciones. Es mi barrio favorito de Cartagena.
¿Viajas en grupo? Alquilar una hermosa villa podría ser una muy buena idea 😉
Me encanta el ambiente bohemio y festivo de Getsemaní a solo 15 minutos a pie del centro histórico. La atmósfera es más auténtica y la relación calidad/precio es mejor que dentro de las murallas. Es un lugar destacado de la vida nocturna en Cartagena, por lo que sus calles pueden ser ruidosas, especialmente si tu hotel está en el corazón del barrio.
Mis hoteles favoritos son Casa Isabel por su decoración y sus deliciosos desayunos, Casa Jaguar por su tranquilidad y su personal excelente o también Posada La Fe por sus habitaciones modernas y su excelente relación calidad/precio.
Manga es un barrio residencial más tranquilo con algunas antiguas mansiones convertidas en hoteles y centros comerciales.
El barrio no tiene mucho encanto pero está cerca de Getsemaní y es la opción ideal para los presupuestos pequeños.
Así que Casa del Puerto es un hotel acogedor y Marie B&B ofrece una excelente relación calidad/precio.
Es la opción ideal si buscas apartamentos y grandes resorts modernos para una estancia de una semana en familia o con amigos. El acceso a la playa es fácil y los precios son más asequibles, pero estás rodeado de edificios, las playas están llenas y no son muy buenas y no hay el encanto del centro histórico.
En el barrio de Bocagrande, tenemos una vista fantástica desde las habitaciones del Hyatt Regency que cuenta con 3 piscinas. El San Martin y su decoración acogedora o el Oz Hotel Luxury y su magnífica terraza son dos buenas opciones a precios más razonables.
Muy cerca, el barrio de Laguito es una alternativa más tranquila a Bocagrande. Las playas son más agradables y la vista al mar Caribe y al lago es espectacular desde las habitaciones de los resorts como el Hilton Cartagena. Hay una buena oferta de apartamentos como el Sotavento Suites o también Penthouse in Laguito.
Al norte de la ciudad también encontrarás grandes resorts como Estelar Playa Manzanillo, un hotel todo incluido con buena relación calidad/precio y apartamentos hotel en la playa de Manzanillo. Encuentro las playas un poco más agradables y sobre todo hay mucho menos gente.
Es la mejor opción si quieres escapar de la agitación de Cartagena, dormir en un hermoso ecolodge y disfrutar de una playa paradisíaca. El archipiélago está a solo 1 hora en barco y quedarse una o dos noches en Isla Barú o Isla Grande permite saborear la atmósfera que vuelve a ser tranquila después de la partida de los turistas que vienen por el día.
Mis hoteles favoritos son Coralina Island y su ambiente romántico y La Fragata por su excelente relación calidad/precio en Isleta cerca de Isla Grande o también Las Islas, un lujoso resort al sur de Isla Barú o igualmente lujoso, el magnífico Sofitel Baru Calablanca y su hermosa playa.
Si te gusta el ambiente de los clubes de playa como el Blue Apple Beach, puedes elegir dormir en Tierra Bomba, el ambiente es festivo durante el día, más relajado al caer la noche.
Una última opción consiste en despertarse en medio del océano alquilando una isla privada.
© Tomplanmytrip
Dónde salir en CARTAGENA
Cómo y dónde pasar un buen rato en Cartagena: mis bares y clubes favoritos.
A 15 minutos en bote de Cartagena, Tierra Bomba es una buena opción si quieres pasar un día tomando cócteles en la playa y bronceándote al borde de la piscina. El ambiente es menos paradisíaco (olvida el paisaje de postal con el agua turquesa) pero encuentro que estos clubes de playa ofrecen una mejor relación calidad/precio que en las islas del Rosario.
Ofrecen paquetes de un día (transporte desde Cartagena y comidas incluidas). Blue Apple Beach (el más moderno) y Amare (excelentes precios) son mis opciones favoritas.
La salsa es una verdadera institución para los colombianos y ya seas fanático o solo curioso, te aconsejo ir a pasar un rato en el ambiente vibrante de un bar de salsa, como La Tertulia, mi favorito, o también Café Havana y Donde Fidel. Estoy seguro de que no resistirás las ganas de moverte.
También puedes tomar algunas clases antes en Crazy Salsa.
Es imposible perderse un magnífico atardecer mientras se saborea un cóctel desde uno de los muchos rooftops de la ciudad.
Mi favorito es el del Movitch en el centro histórico, la vista es espléndida. Casa Lola (romántico) en Getsemaní, Townhouse (moderno) en San Diego o también Mirador Gastro Bar (la vista) en el centro histórico son también buenas opciones.
En Cartagena la gente sale tarde (1 de la mañana) y les gusta reunirse en uno de los clubes nocturnos de la ciudad como La Jugada en el centro, un lugar lujoso pero caro y bastante pretencioso para mi gusto.
Prefiero de lejos el ambiente agradable de Casa Cruxada, también en el centro histórico donde incluso se puede tomar un brunch, almorzar, cenar y prolongar la noche con buena música en vivo.
En el sur de Getsemaní, puedes visitar el club Tsunami que abrió en 2023.
Varios bares ofrecen conciertos de música en vivo, especialmente los fines de semana, como Members only (jazz) o La tertulia (salsa).
El Barón sirve cócteles deliciosos y creativos y su ambiente es acogedor. Alquímico es el lugar más de moda de Cartagena, varios pisos, un rooftop, buena música y cócteles de alto nivel. Ambos están en el centro histórico.
También puedes degustar excelentes cócteles en el magnífico entorno de los dos bares del lujoso Sofitel Santa Clara, El Coro Lounge Bar y Botika Santa Clara Bar.
© Tomplanmytrip
DÓNDE COMER EN CARTAGENA
Los mejores restaurantes y cafés de Cartagena.
Alma en el centro histórico es uno de los mejores restaurantes de Cartagena. Su cocina es deliciosa en un ambiente acogedor chic con luz tenue.
También en el Centro, La Picua es un encantador restaurante especializado en cocina caribeña de pescados y mariscos. Es el propietario quien atiende y los precios son muy razonables.
Si quieres un ambiente de cabaret diferente, Ana Restaurante Bar sirve buenos platos en un entorno magnífico con buena música de fondo.
En el barrio de Manga, en la marina, Club de Pesca ofrece una cocina sabrosa en un ambiente agradable.
Por lo general, piensa en reservar con anticipación.
En Cartagena hay manera de hacer ahorros en tu presupuesto de comidas. Muchos restaurantes ofrecen “el menú del día”, generalmente bueno y abundante, a un precio inmejorable. Entre los restaurantes que sirven buena comida tradicional, te recomiendo Espíritu Santo, el ambiente es sencillo, la relación calidad/precio excelente, siempre está lleno.
En Getsemaní también encontrarás buenos restaurantes como Colombitalia que sirve muy buenas Arepas y ofrece opciones vegetarianas. La Mulata en San Diego ofrece una cocina colombiana abundante y sabrosa a un precio muy razonable. Los Patacones son deliciosos. También me encantó Arrabal Gastrobar.
Finalmente, para degustar un plato de la cocina francesa o un delicioso Ceviche en un ambiente íntimo, ve al Montmartre en el barrio de San Diego.
A los colombianos les encanta el azúcar. No te resistas a la tentación de una pequeña dulzura azucarada de Nia Bakery o algo refrescante como un delicioso helado de La Gelateria Tramonti, mi heladería favorita.
Me encanta ir a tomar un brunch en La Brioche. Epoca y Café de la Mañana también son buenas direcciones para un sólido desayuno.
Y no dudes en comprar en la calle un jugo de naranjas recién exprimido.
Descubrir Cartagena es también descubrir la cocina colombiana.
El barrio de Getsemaní alberga algunas joyas para una hermosa experiencia culinaria. Te recomiendo Celele y su cocina creativa en un ambiente íntimo, Samba, un encantador bistró caribeño o también La Cocina de Pepina y su cocina tradicional y generosa.
En el centro histórico, Agua de León es un lugar de moda que sirve buena comida, pero la espera es un poco larga.
Personalmente me encanta probar la comida callejera de los lugares que visito. Además, es una buena manera de controlar el presupuesto. ¡No dudes durante tu estadía en Cartagena!
Te aconsejo probar la Carimañola, una especie de gran buñuelo frito a base de harina de yuca y relleno de carne o queso, o también el Ceviche de camarones con salsa rosada (ketchup + mayo), un plato fresco y sabroso—lo sé, es sorprendente.
Por supuesto, no te pierdas los tradicionales patacones con Queso Costeño, plátanos aplastados y fritos cubiertos de queso.
Y para terminar, una buena ensalada de frutas es una excelente manera de probar frutas cuya existencia ni siquiera sospechabas.
© Tomplanmytrip
LLEGAR A CARTAGENA
Numerosas conexiones aéreas y traslados en bus.
Varias aerolíneas (Avianca, LATAM, Copa Airlines) ofrecen conexiones diarias entre muchas ciudades colombianas como Bogotá, Medellín o Cali y el aeropuerto internacional Rafel Núñez de Cartagena de Indias, ubicado a unos quince minutos del centro histórico.
La terminal de buses de Cartagena está ubicada a las afueras de la ciudad. Cuenta 45 min en taxi para llegar al centro histórico.
Salen buses directos de la mayoría de las grandes ciudades, tales como Bogotá (24h), Medellín (16h), Santa Marta (5h), Riohacha (7h), etc…
No dudes en tomar un bus nocturno para los trayectos más largos (9h +).
Las compañías de buses que me gustan son Bolivariano, Expreso Brasilia, Copetran, Rápido Ochoa.
Si deseas venir desde Santa Marta o Barranquilla, la mejor manera (aparte del transporte privado) es tomar la buseta de Berlinastur o de Marsol.
El trayecto es más rápido (alrededor de 4 horas desde Santa Marta) y llegarás directamente a la ciudad de Cartagena (a 15 minutos en taxi del centro histórico).
El inconveniente mayor es que hay poco espacio para las maletas grandes y las piernas largas.
© Tomplanmytrip
Moverse en Cartagena
A pie, en barco o en taxi según tu destino.
El centro histórico es pequeño, es muy fácil recorrerlo a pie y llegar a Getsemaní solo requiere una pequeña caminata de 15 minutos.
Bodeguita es el puerto turístico de Cartagena, está ubicado frente a las murallas de la ciudad vieja, a 5 minutos a pie de la Torre del Reloj (Torre del Reloj). Es desde allí que los barcos públicos parten clásicamente para dirigirse a las islas del Rosario (1 hora de trayecto).
Se te pedirá que pagues una tasa de entrada al parque.
También puedes alquilar un barco privado para visitar las islas del Rosario.
Ten en cuenta que los taxis de Cartagena no tienen taxímetro y probablemente intentarán aumentar el precio si eres un extranjero. Pide el precio antes de subir.
Para tu información, los trayectos entre Bocagrande, Getsemaní y el casco antiguo no deberían costar más de 4 USD.
Será mucho más caro si planeas desplazarte fuera de la ciudad.
© Tomplanmytrip
Seguridad en Cartagena
Una ciudad segura pero el turismo atrae la codicia.
Si quieres alejar a los inevitables carteristas, evita mostrar tu riqueza y vístete simplemente. No te pasees con mucho dinero encima, deja tus objetos de valor en el hotel y lleva solo la fotocopia de tu pasaporte.
Mantén también un ojo en tus pertenencias cuando vayas a la playa.
En la noche muévete en taxi, tu hotel puede llamarlo por ti o utiliza las aplicaciones móviles Uber, Cabify o Didi.
Activa tu pequeño radar sin volverte paranoico y no te dejes engañar por un hablador con una cara demasiado simpática. No dejes tu vaso sin vigilancia.
Como ciudad turística, Cartagena es un terreno particularmente tentador para los traficantes de drogas y las redes de prostitución. Mantente alejado.
© Tomplanmytrip
Consejos para cartagena
Mis últimos pequeños consejos para disfrutar mejor de tu estadía en Cartagena de Indias.
Los locales me habían dicho que podía beberla pero te confieso que mi estómago tardó un poco en acostumbrarse. Te aconsejo entonces beber agua filtrada o en botella sellada.
Ya sea en el restaurante o en la playa, pregunta siempre los precios antes de comprar o pedir, esto te evitará sorpresas desagradables.
Los costeños son a menudo un poco pícaros.
Los precios en Cartagena son mucho más altos que en el resto de Colombia, especialmente para el alojamiento y los restaurantes/bars del centro de la ciudad.
Por lo tanto, prefiero recomendar esta ciudad a personas que dispongan de un presupuesto suficiente para disfrutarla plenamente, de lo contrario pasarás tu tiempo quejándote de que es demasiado cara y demasiado turística.
En resumen, no es una ciudad para mochileros.
Cuanto más alto, rubio y de ojos azules seas, más serás asediado por los vendedores ambulantes e incluso por los raperos que improvisan sobre tu apariencia. Después de un tiempo, es cansón.
Pero es un trabajo difícil y lo hacen para vivir, así que no es una razón para menospreciarlos. Lo más sencillo es decir “no, gracias” con una sonrisa, y luego irse sin continuar la conversación.
En cambio, ten cuidado con los vendedores en la playa. Nunca aceptes sus supuestos regalos. Nunca es GRATIS.
© Tomplanmytrip
ITINERARIO
Para incluir Cartagena en tu viaje a Colombia.
El itinerario perfecto para disfrutar sin prisas.
Visita Cartagena durante 2 noches, luego haz un recorrido por las islas del Rosario por 2 noches. Termina con una última noche en Cartagena.
Ideal para aquellos que quieren pasar largas jornadas en la playa.
Llegada al aeropuerto de Tolu y transporte privado hasta Rincon del Mar. Estancia de 3 noches. Luego, sube a bordo de un pequeño bote para una estancia de 2 noches en la Isla Mucura o la Isla Tintipan. Regreso a Cartagena en 2 horas de bote.
El itinerario práctico para visitar los lugares más conocidos de la costa caribeña.
Después de una corta estadía en Cartagena, toma un transporte hacia Santa Marta. Desde allí, podrás organizar excursiones a Playa Cinto y Minca. Luego dirígete hacia la zona alrededor de Tayrona, donde podrás alojarte en un hermoso hotel en la Sierra Nevada o junto a la playa. Termina esta aventura con una expedición de varios días en el desierto de La Guajira.
© Tomplanmytrip
Actividades en Cartagena de Indias
Contacta directamente las mejores agencias locales para este destino
Cartagena: Alquilar un barco para explorar las Islas del Rosario 1d
Colombia
1 Día
3 lugares
Una salida en barco personalizada a las Islas del Rosario: explora las islas más hermosas y elige evitar a los turistas o festejar con ellos.
Ver esta actividadCartagena: Alquiler de una villa de lujo
Colombia
1 lugar
Imagina poder elegir una villa de lujo, de estilo moderno o colonial, para disfrutar plenamente de Cartagena.
Ver esta actividadCartagena: Alquiler de una villa todo incluido
Colombia
1 lugar
Imagina poder elegir la villa que más te tiente y agregar los servicios que te hagan feliz.
Ver esta actividadCartagena: Alquiler de una villa con piscina privada
Colombia
1 lugar
Piense en la alegría de sumergirse en la piscina de su magnífica villa después de un día de excursión a 30°C.
Ver esta actividadCartagena: Fiesta en Isla Cholon 1d
Colombia
1 Día
1 lugar
Embarca en un barco privado con amigos hacia la isla más festiva de Cartagena. Reguetón, aguas turquesas y una fiesta increíble bajo el sol!
Ver esta actividadCartagena: Alquilar un yate para visitar las Islas del Rosario 1d
Colombia
1 Día
3 lugares
Una excursión en barco a medida, que combina confort y lujo, para descubrir las islas más hermosas del archipiélago del Rosario.
Ver esta actividadCartagena: Descubrir las Islas del Rosario en velero o catamarán 3d
Colombia
3 Días
4 lugares
Reservar un velero por unos días ofrece una manera tranquila de descubrir las islas del Rosario, admirando la magia de los amaneceres y atardeceres.
Ver esta actividadCartagena: Visita guiada por el centro histórico y Getsemaní 0,5j
Colombia
1 Día
1 lugar
Empápate de la apasionante historia de Cartagena, sus batallas, su influencia y su arquitectura resplandeciente.
Ver esta actividadCartagena: descubre la efervescencia del mercado de Bazurto 0,5j
Colombia
1 Día
1 lugar
Mantén tus sentidos alerta, observa, escucha, siente, toca y degusta para vivir plenamente esta experiencia.
Ver esta actividadCartagena: La Boquilla, sus manglares y sus habitantes 0,5j
Colombia
1 Día
1 lugar
Saborea la tranquilidad de los manglares y déjate sumergir en el universo de los habitantes de La Boquilla.
Ver esta actividadCartagena: la historia fascinante de San Basilio de Palenque 1d
Colombia
1 Día
1 lugar
Sumérgete en el patrimonio cultural excepcional del primer pueblo libre de América.
Ver esta actividad¿Ver más actividades?
Probamos y seleccionamos las mejores actividades de Colombia especialmente para nuestros lectores.
Viajar mejor por Colombia
Tras varios años dedicados al turismo en Colombia, me doy cuenta de que muchos viajeros caen en los mismos errores: ir con demasiada prisa, seguir rutas demasiado típicas, calcular mal los trayectos, elegir actividades equivocadas…
Y aunque el viaje sea lindo, siempre acaban diciendo: «Si lo hubiera sabido antes, habría hecho otra cosa».
Contigo, la historia será otra
Opt 1: Mejoramos
Mejoramos tu itinerario, te damos consejos y te conectamos con nuestros mejores aliados locales (servicio de pago).
Saber másOpt 2: Planificamos
Juntos diseñamos el viaje perfecto para ti, y te entregamos un plan diario claro y completo, con nuestros contactos más confiables.
Saber másNos articles sur Cartagena
Destinos Alrededor de Cartagena
¡Mapa interactivo!
Barranquilla
SÍGUENOS EN INSTAGRAM!
Desde 2015, acompañamos a los viajeros que quieren descubrir y amar Colombia.
Tom & Adrien
Nuestros formularios y servicios están ahí para ayudarte a planear mejor.
Con tanta info por todas partes, es fácil perderse y no saber qué elegir.
¿Un consejo? Confía en nosotros. Y si no estás seguro, mira las reseñas que tenemos en Google
Te gustaría conocer más sobre Colombia?
Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!