Guía de viaje
La Guajira
Colombia
Situado en el extremo norte del continente sudamericano, el desierto de La Guajira es una mezcla de extensiones salvajes, mitos y leyendas. Explorar La Guajira es descubrir paisajes impresionantes e inmersarse en la fascinante cultura de su pueblo indígena, los Wayuú. Aquí no hay gran confort pero sí una verdadera aventura que deleitará a los más audaces.
Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, con el objetivo de crear una red confiable de expertos y obtener información relevante y exclusiva para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Que te enamores de Colombia con total tranquilidad.
- En Colombia desde 2015
- + de 975 experiencias probadas
- + de 125 Expertos conocidos
- + 285 Itinerarios optimizados
Editor
Mis à jour le
VISITAR LA GUAJIRA Y SU DESIERTO
Para tomar buenas decisiones rápida y fácilmente.
Generalidades
Una naturaleza fabulosa en territorio Wayuú y promesa de aventura.
Situado en el extremo noreste del país en la costa de la región Caribe, La Guajira es uno de los 32 departamentos de Colombia.
La Guajira, fronteriza con Venezuela, se extiende sobre 20 848 km2, su capital es Riohacha y el segundo municipio es Uribia. En el plano ecológico, La Guajira alberga una variedad de ecosistemas entre los cuales predomina el desierto bajo la influencia de la Sierra Nevada de Santa Marta, al suroeste.
Tradicionalmente, La Guajira se divide en 3 zonas: Alta Guajira, Media Guajira y Baja Guajira.
La Guajira, el departamento más pobre del país, es la cuna de los Wayuú (“Guajiros”), el pueblo amerindio más importante de Colombia y Venezuela, representan el 45% de la población del departamento que cuenta con un poco más de un millón de habitantes. La Guajira alberga 3 parques nacionales.
Se viene a La Guajira para admirar un inmenso y sublime cuadro hecho de extensiones desérticas que se lanzan al mar turquesa y de maravillosos atardeceres. Ecosistemas sorprendentes como los presentes en La Macuira hacen la felicidad de los amantes de la naturaleza y de los ornitólogos y los etnólogos en ciernes estarán fascinados por la cultura de los Wayuú, guardianes de La Guajira.
Con sus vientos regulares, su mar tranquilo y sus paisajes impresionantes, La Guajira es también el paraíso de los kitesurfistas del mundo entero.
Finalmente, La Guajira es para mí sinónimo de aventura en un entorno sorprendente con condiciones naturales duras y exigentes.
El clima de La Guajira es principalmente árido, caluroso y ventoso durante todo el año, con tasas de humedad importantes en algunos lugares. La temperatura promedio durante el día es de 28°C y rara vez cae por debajo de 20°C en la noche.
Los meses más calurosos son de mediados de julio a finales de septiembre
La temporada de lluvias dura de octubre a noviembre. Las fuertes lluvias hacen que los caminos se vuelvan fangosos e intransitables rápidamente, no es un buen momento para aventurarse en La Guajira. El mes de mayo también es lluvioso.
Los vientos constantes hacen posible la práctica del kitesurf casi todo el año—en octubre y noviembre, las brisas marinas de la tarde cesan y el viento disminuye.
Desde un punto de vista climático, el período ideal para visitar La Guajira va de diciembre a abril y de junio a agosto, pero te aconsejo evitar la temporada alta, que se extiende desde mediados de diciembre hasta mediados de enero, la Semana Santa y los fines de semana largos (días festivos nacionales).
El parque de Macuira generalmente cierra de agosto a noviembre.
Para descubrir el desierto de La Guajira te aconsejo reservar un tour desde Riohacha. Un tour de 3 días (2 noches) te llevará a Cabo de La Vela y Punta Gallinas y un tour de 4 días (3 noches) te conducirá hasta el parque nacional La Macuira además de estos dos destinos. Para una logística menos estresante, puedes elegir dormir en Riohacha antes de tu excursión.
También puedes añadir unos días de descanso en Palomino (1h30 en bus al sur de Riohacha) donde los jóvenes les gusta reunirse o bien en Dibulla (1 hora en taxi desde Riohacha), un pueblo costero más tranquilo y auténtico.
© Tomplanmytrip
Viajar mejor por Colombia
Expertos locales (o sea, nosotros 😎) te ayudan a tomar las mejores decisiones para tu viaje.
No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?
No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.
Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.
La aventura es lo que nos mueve.
Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.
Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.
Nada de dudas, solo emoción.
Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.
Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.
Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.
Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.
¿Te interesa? Solo entra a esta página.
© Tomplanmytrip
Visitar La Alta Guajira
La Alta Guajira, un lugar remoto y fabuloso en tierra sagrada de los Wayuú.
Oasis en medio del desierto, el Parque Nacional de La Macuira es mi sitio favorito en La Guajira. Esta pequeña maravilla de la Naturaleza alberga una biodiversidad florística y faunística sorprendente. Dunas inmensas, cascadas insospechadas, prepárate para una aventura en el país de las leyendas Wayuú. La puerta de entrada al parque es el pueblo de Nazareth.
En Cabo de La Vela el encuentro del desierto con el mar crea paisajes y puntos de vista fabulosos (como el famoso Pilón de Azúcar) en una explosión de amarillos y azules. El lugar es particularmente famoso por sus fantásticos atardeceres (El Faro).
Con sus vientos regulares y sus aguas tranquilas todo el año, este pueblo de pescadores también ha adquirido una famosa reputación entre los kitesurfistas de todo el mundo.
Es aquí, en una naturaleza austera y preservada, donde podrás inmortalizar el simbólico punto más septentrional de América del Sur.
Punta Gallinas también alberga una de las atracciones naturales más fascinantes de La Guajira, las dunas de Taroa que caen literalmente en el mar Caribe en una atmósfera cálida y ventosa. Créeme, dejarse deslizar en sandboard hasta el mar desde la cima de una duna es una de las experiencias más emocionantes.
Y muchas otras sorpresas te esperan 😉
La ranchería es el alojamiento tradicional en La Guajira, este término designa clásicamente pequeñas y rústicas casas donde viven las familias Wayuú. Algunas están acondicionadas como hostales para los turistas y ofrecen un alojamiento rudimentario para la noche (simple hamaca, “chinchorro”, hamaca más espaciosa típica del hábitat Wayuú o una cama sencilla).
Si deseas enriquecer tu viaje a La Guajira con una experiencia cultural inmersiva dentro de la comunidad Wayuú, te recomiendo hospedarte en una ranchería Wayuú donde compartirás el día a día. Pescar, ayudar en la preparación del almuerzo, sacar agua del pozo, confeccionar un “mochila” bolso tradicional, compartir un plato típico, participar en las danzas locales, escuchar a los ancianos contar sus leyendas y sueños, antes de regresar a tu hamaca para la noche, me encantó este encuentro.
Puedes contactar a Jeanne para esta experiencia.
Los lugares de Punta Gallinas son los más apreciados por los kitesurfistas debido a sus condiciones de viento perfectas (25-35 nudos) y a un entorno natural de gran belleza. Punta Gallinas tiene 3 sitios: la laguna (cerca de Luz Mila), La Boquita (directamente bajo el viento de Luz Mila) y las dunas de Taroa. Este último sitio está recomendado solo para expertos ya que las olas pueden ser muy poderosas.
Si eres fan, puedes reservar un tour de 5 días durante los cuales surfearás en los mejores lugares con un instructor experimentado y bilingüe. Transporte, alojamiento en chinchorro y comidas están incluidos en el paquete.
© Tomplanmytrip
Visitar La media Guajira
Municipios animados y encantadoras ciudades costeras.
Antiguamente un pequeño rincón de mar tranquilo, Palomino se ha convertido en un destino muy frecuentado de la costa Caribe que muestra una fuerte cultura “hippie/backpacker”.
Me gusta mucho su ambiente relajado propicio para los intercambios (especialmente los fines de semana) y hay buenos hoteles y buenos restaurantes. Sin embargo, la sobrefrecuencia turística ha provocado un desarrollo urbano descontrolado con graves consecuencias para la ecología del lugar. La playa, que no es realmente paradisíaca, está sometida a una fuerte erosión. Además, el mar, a menudo agitado por fuertes corrientes, no es ideal para nadar. Te recomiendo el descenso en tubing por el río Palomino hasta el mar.
Aún preservado del turismo, el pequeño pueblo de pescadores de Dibulla ofrece una alternativa a Palomino mucho más tranquila y auténtica. En términos de alojamientos, se encuentran algunas opciones interesantes como alquileres de casas de diversos estándares.
A 10 minutos en taxi de allí, Punta de Los Remedios y su playa de gran belleza ofrece algunos alojamientos tipo glamping y hoteles románticos. Aquí la vida transcurre lejos de la agitación de Palomino, al ritmo de las salidas de pesca, es mejor saber hablar español.
Capital de la Guajira, Riohacha no tiene gran valor turístico, 3 horas fueron más que suficientes para recorrer sus principales sitios de interés. Es conocida como el punto de partida de las excursiones en el desierto y por sus condiciones de viento y sus aguas tranquilas apreciadas por los kitesurfistas y especialmente por los principiantes (buenos instructores y precios más asequibles que en Cabo de La Vela).
Sus alrededores ofrecen algunos hermosos destinos para una excursión de un día: Minas de sal de Manaures, Mayapo una playa de arena blanca que encuentro magnífica o también El Santuario de fauna y flora de Los Flamencos que alberga una hermosa población de flamencos rosados y otras especies de aves.
Se encuentran hoteles de gama media y hostales juveniles y algunos buenos restaurantes.
Debido a su proximidad con la frontera venezolana propicia para los mercados ilícitos, te aconsejo evitar ciertos barrios y cualquier salida nocturna.
© Tomplanmytrip
Visitar La BAJA Guajira
Tierras fértiles y una riqueza cultural.
Parte meridional de La Guajira, la Baja Guajira es la parte más fértil de La Guajira debido a una red hídrica bien desarrollada. También es un centro ganadero productivo. El municipio principal es Barrancas a orillas del río Ranchería.
Es en La Baja Guajira donde nació el Vallenato un género musical único que mezcla influencias indígenas, africanas y europeas, ilustrando perfectamente la riqueza del mestizaje del pueblo colombiano. El Vallenato fue declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en 2015.
Una de las joyas de esta parte meridional de La Guajira es Los Montes de Oca, una reserva forestal constituida por un bosque tropical seco de 25 kilómetros de largo que sirve de frontera entre Colombia y Venezuela, conocida por sus aguas turquesas.
Debes ir absolutamente con un tour ya que ha habido varios incidentes de robo.
© Tomplanmytrip
Dónde dormir en La Guajira
La rusticidad del desierto y el confort de un hotel de la costa.
La ranchería es una posada rústica tradicional del desierto de La Guajira. Tendrás la opción de elegir entre una simple hamaca (la opción más económica y común), un “chinchorro” una hamaca más espaciosa típica de los hogares Wayuú o una cama estándar.
No esperes grandes lujos, no hay aire acondicionado, la electricidad a menudo se corta por la noche y puede haber problemas de suministro de agua. A veces solo tendrás una mezcla de agua dulce y agua salada. Pero créeme, después de tu día de exploración, dormirás divinamente bien arrullado por el soplo del viento del desierto y los sonidos de masticación de las cabras.
Si quieres relajarte y disfrutar de un poco más de confort después de tu visita al desierto, puedes optar por un hotel boutique en la playa. El popular pueblo costero de Palomino dispone de una amplia gama de hoteles, con o sin aire acondicionado, en una variedad de precios que van desde lo económico hasta lo de alta gama. Entre ellos, el Aite Eco Resort y el Coconuco.
La playa de Mayapo, a unos cuarenta kilómetros de Riohacha, también ofrece hoteles de playa de lujo, como el Aiwa Hotel.
En general, estos hoteles no ofrecen una excelente relación calidad-precio – prefiero los que se encuentran cerca de Tayrona.
Una parte del inicio de la Guajira se encuentra al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde viven numerosas comunidades indígenas que mantienen una relación profunda con la naturaleza. Esta particularidad ha atraído a numerosos instructores de yoga y meditación, así como la construcción de hoteles que promueven este tipo de estilo de vida.
Uno de los hoteles más conocidos en la zona es el hotel One Santuario. También hay varios retiros que se organizan en el hotel Chapolin.
© Tomplanmytrip
Comer y Beber
Las especialidades de La Guajira.
Tienes que probar la cazuela de mariscos. Un plato delicioso, que se encuentra en la costa, compuesto por una mezcla de frutos del mar cocidos en una olla de piedra con una salsa cremosa (a menudo con queso) e infusionada con hierbas locales. Créeme, ¡es divino! Durante tu visita a Riohacha, te recomiendo encarecidamente ir a La Casa del Marisco para saborear este manjar culinario.
Entre los platos más comunes de la cocina Wayuú se encuentra “el friche” hecho a base de carne de cabra desmenuzada, hervida y luego frita, servida con ñame o camarones y arroz picado.
En La Guajira, el guiso es un modo de cocción tradicional tanto para las carnes como para los pescados (pescados guisados). Las carnes más consumidas son la cabra y el chivo en la Alta Guajira, la Baja Guajira produce carne de res.
Esta bebida fermentada a partir de la caña de azúcar es principalmente consumida durante los rituales tradicionales del pueblo Wayuú.
Te imaginarás que no encontrarás muchas verduras en el desierto de La Guajira. Los platos de pescados y carnes se acompañan principalmente de arroz, frijoles y yuca.
Sin embargo, hay excelentes restaurantes vegetarianos en Palomino.
© Tomplanmytrip
LLEGAR A LA guajira
Y moverse por los alrededores.
Según yo, es la mejor manera de descubrir los sitios más fabulosos de la Alta Guajira y de conocer la cultura Wayuú. Estos tours de 3 o 4 días se realizan en jeep.
Un tour con una agencia es la garantía de una buena organización incluso en caso de imprevistos, de vehículos bien mantenidos y de buenos conductores. Sin embargo, prepárate para largos trayectos por carreteras en mal estado.
Te aconsejo viajar ligero llevando solo lo esencial y saber demostrar flexibilidad y tolerancia. Disfruta de los posibles imprevistos, tendrás aún más que contar a tu regreso.
Hay conexiones aéreas diarias entre Bogotá/Medellín y Riohacha cuyo aeropuerto es el único de toda La Guajira. Cuenta con un poco más de una hora de vuelo. Las aerolíneas son Latam y Avianca.
Si solo planeas ir a la zona de Palomino, también puedes considerar aterrizar en Santa Marta, hay muchos más vuelos. El aeropuerto se encuentra a aproximadamente 2h15 del pueblo.
Varias compañías de buses ofrecen conexiones regulares entre Santa Marta y Riohacha (3 horas) y Cartagena y Riohacha (7 a 8 horas). Me gustan Rapido Ochoa, Copetran, Expreso Brasilia y Unitransco.
En La Guajira, los buses utilizan el único eje vial que bordea la costa Caribe. Los tiempos de viaje son bastante cortos, un bus directo conecta Riohacha con Santa Marta en 3h. Cuenta 1h30 entre Palomino y Riohacha.
Puedes detener un bus al borde de la carretera haciendo una señal al conductor. Ten en cuenta que esto no funciona con algunas grandes compañías, pero en general es bastante fácil.
Si no tienes el tiempo o las ganas de esperar el bus, puedes tomar un taxi compartido. Generalmente salen tan pronto como tienen 3 pasajeros. Es un buen plan para hacer Palomino – Dibulla o Palomino – Riohacha o tan pronto como sales de Riohacha. Sin embargo, no es práctico si viajas con equipaje grande.
Si decides viajar solo en La Guajira, hay “jeeps compartidas” que permiten ir a Cabo de La Vela y Punta Gallinas. Aunque es la opción más económica, los conductores no siempre son los más experimentados y sus vehículos no siempre están bien mantenidos. Atención a las averías.
© Tomplanmytrip
consejos para la guajira
Algunas pequeñas cosas que debes saber para preparar bien tu aventura en La Guajira.
En general, puedes viajar en La Guajira con toda seguridad. Sin embargo, te desaconsejo ir solo con un carro de alquiler. Corres el riesgo de perderte y no sabrás cómo manejarte con los Wayuú.
No olvides que estás en el departamento más pobre de Colombia, evita pasear solo por la noche fuera de las aglomeraciones. En Riohacha, haz tus excursiones durante el día y no pasees por la ciudad de noche, su proximidad con Venezuela la expone a tráficos ilícitos que atraen a personas poco recomendables.
También debes saber que en el desierto de La Guajira no hay puesto de policía y que son los Wayuú quienes administran todo y resuelven los problemas aplicando su propia ley. La comunidad está muy unida.
Personalmente, nunca he tenido el menor problema durante mis 4 viajes a La Guajira (solo o con una agencia). Te recomiendo pasar por una agencia local.
Muchas agencias ofrecen tours en La Guajira que incluyen los mismos sitios, pero cuya calidad del servicio puede variar enormemente – créeme, lo aprendí a mis expensas!
Algunas agencias operan sin autorizaciones apropiadas (y por lo tanto sin seguro).
Aquí están los criterios esenciales a tener en cuenta antes de elegir tu agencia:
- Vehículos robustos tipo 4×4 y bien mantenidos, con aire acondicionado si es posible.
- Conductores experimentados y respetuosos de la seguridad de sus pasajeros. Si son simpáticos, mucho mejor, te servirán de guías.
- Un programa claro con una logística controlada incluyendo en caso de imprevistos y una buena red de contactos locales.
- Un enfoque turístico responsable y sostenible destacando la cultura Wayuú.
- Un paquete preciso detallando lo esencial como el agua, el tipo de alojamiento (hamaca, cama) y las comidas previstas.
Hay muy pocos cajeros automáticos en La Guajira y los pagos con tarjeta están sujetos a cargos adicionales.
Piense en retirar suficiente dinero en efectivo, de preferencia en billetes pequeños, lo necesitarás para comprar bebidas y recuerdos como la famosa mochila Wayuú, un bolso confeccionado por las mujeres de la comunidad.
Retira dinero en Santa Marta antes de dirigirte a Palomino y retira dinero en Riohacha antes de dirigirte al desierto de la Guajira.
Viajar ligero e inteligentemente, ese es el secreto de tu viaje si vas a explorar La Guajira. Así que olvida las mochilas gigantes que solo te causarán problemas y opta por una mochila que te permita transportar fácilmente lo esencial.
Entre los básicos no olvides:
- Ropa cómoda (camisas ligeras de manga larga para protegerte del sol y la arena), un suéter pequeño para la noche y sombrero o gorra.
- Una lámpara frontal y una batería externa si vas de excursión a La Guajira (la electricidad será escasa por la noche).
- Medicamentos básicos (Imodium).
- Protector solar y repelente de insectos.
Descubrir el desierto de la Guajira es sinónimo de largos trayectos en jeep en un entorno con condiciones desérticas exigentes, por lo que es esencial estar en forma para embarcarse en esta aventura. Además, incluso una agencia muy experimentada no está exenta de un imprevisto, así que la paciencia es fundamental. Y recuerda que los imprevistos añaden emoción a tu experiencia.
© Tomplanmytrip
Actividades en La Guajira
Contacta directamente las mejores agencias locales para este destino
La Guajira: Cabo de la Vela y Punta Gallinas 3d
Colombia
3 Días
1 lugar
Imagínate 3 días de aventura en el desierto de la Guajira descubriendo los lugares imprescindibles.
Ver esta actividadLa Guajira: Cabo de la Vela, Punta Gallinas & parque Macuira 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Parte para 4 días de aventura en el desierto de La Guajira entre destinos clásicos e inéditos.
Ver esta actividadLa Guajira: Cabo De La Vela 2d
Colombia
2 Días
1 lugar
Imagínate en un entorno salvaje y luminoso entre mar, playa y desierto.
Ver esta actividadLa Guajira: Kitesurfing trips en Punta Gallinas 5d
Colombia
5 Días
1 lugar
Disfruta de uno de los destinos con las mejores condiciones de viento del país para hacer kitesurf en un escenario fabuloso.
Ver esta actividadLa Guajira: Clase de Kitesurf para principiantes 3 días
Colombia
3 Días
2 lugares
Kite en lugares variados y adaptados a tu nivel, todo con condiciones de viento ideales.
Ver esta actividad¿Ver más actividades?
Probamos y seleccionamos las mejores actividades de Colombia especialmente para nuestros lectores.
Viajar mejor por Colombia
Tras varios años dedicados al turismo en Colombia, me doy cuenta de que muchos viajeros caen en los mismos errores: ir con demasiada prisa, seguir rutas demasiado típicas, calcular mal los trayectos, elegir actividades equivocadas…
Y aunque el viaje sea lindo, siempre acaban diciendo: «Si lo hubiera sabido antes, habría hecho otra cosa».
Contigo, la historia será otra
Opt 1: Mejoramos
Mejoramos tu itinerario, te damos consejos y te conectamos con nuestros mejores aliados locales (servicio de pago).
Saber másOpt 2: Planificamos
Juntos diseñamos el viaje perfecto para ti, y te entregamos un plan diario claro y completo, con nuestros contactos más confiables.
Saber másNuestros artículos sobre La Guajira
Destinos alrededor de La Guajira
Barranquilla
SÍGUENOS EN INSTAGRAM!
Desde 2015, acompañamos a los viajeros que quieren descubrir y amar Colombia.
Tom & Adrien
Nuestros formularios y servicios están ahí para ayudarte a planear mejor.
Con tanta info por todas partes, es fácil perderse y no saber qué elegir.
¿Un consejo? Confía en nosotros. Y si no estás seguro, mira las reseñas que tenemos en Google
Te gustaría conocer más sobre Colombia?
Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!