Nuestras aventuras en Guachalito en Colombia

Después de una primera etapa en Coqui, continué mi último viaje de 13 días en la Costa Pacífica Colombiana en febrero de 2025, por Guachalito y su hermosa playa.

Descubre el resto de mis aventuras leyendo mi diario de viaje. Compartirás día a día mi experiencia en Guachalito y sabrás cómo disfrutar de este entorno encantador.

CONSEJO DE TOM

Descubre nuestra selección de ecolodges entre Nuquí y Punta Brava, y no dudes en echar un vistazo a nuestras guías sobre Coqui, Termales, Arusí y Punta Brava !

Día 3: Llegada a Guachalito

13h00 – después de 20 minutos de navegación en lancha desde Coqui, desembarcamos en una playa magnífica donde emergen rocas cubiertas de vegetación. Un corto camino rocoso nos lleva a nuestro ecolodge encaramado en un promontorio que domina el mar y está rodeado de una jungla exuberante.

Daniela nos recibe con un cóctel de bienvenida. Después de un buen almuerzo servido en un espacio social acogedor, me instalo en mis nuevos aposentos y me adormezco en una de las hamacas de la terraza superior esperando que la lluvia cese.

Aprovechando una pausa, me voy a explorar los alrededores y descubro un entorno hermoso donde se encuentran arena, rocas y selva.

Termino mi tarde leyendo en la red suspendida sobre la vegetación hasta la hora de la cena, que comparto con otros viajeros en un ambiente muy acogedor.

CONSEJO DE ADRIEN

La lluvia aparece cuando le parece en la costa del Pacífico, pero los aguaceros generalmente no duran mucho. ¡Así que olvida las previsiones meteorológicas y aprende a adaptarte al clima!

Día 4: Degustación de Viche, playa y salida nocturna

Después de un desayuno tradicional, me voy a pie por la playa en dirección al pueblo de Guachalito. El cartel de mareas en el espacio social me indica que el mar está bajando – perfecto para mi experiencia del día, una “Ruta del Viche”.

Viche: un licor local a base de caña de azúcar

Después de 40 minutos de caminata sin prisa, llego a la casa de Diego, un local amigable que nos recibe en su jardín frente a la playa. Sentimos y probamos diferentes plantas aromáticas (jengibre, Estavia, menta).

Diego nos explica el uso de dos palmeras locales: la Tagua, utilizada para los techos, y la Jicra, con la cual me confecciona un pequeño sombrero puntiagudo como el que los locales usan para protegerse del sol. Una verdadera cabeza de Teletubbies para quienes conocen 😉

Diego nos lleva a ver su molino de caña de azúcar artesanal y me invita a girar la manivela que mueve las ruedas dentadas que trituran los tallos de caña de azúcar. Un jugo abundante fluye en un balde.

Degustamos este jugo dulce mezclado con limón mandarina, un delicia.

La visita continúa con la presentación del alambique artesanal; simple pero súper ingenioso.

Detrás de un mostrador, Diego saca 6 botellas de Viche, cada una infusionada con diferentes plantas. Incluso hay un Viche con virtud medicinal. Probamos sucesivamente las 6 bebidas, más o menos fuertes.

En el camino de regreso, una pequeña lluvia tropical me acompaña hasta el ecolodge, donde un buen almuerzo de pescado me espera.

La tarde es tranquila, ritmada entre baño, lectura en la terraza y observación con binoculares de aves e iguanas somnolientas.

PASEO NOCTURNO EN BUSCA DE SERPIENTES Y RANAS

Después de la cena me uno a una salida nocturna en la selva. Armado con mi linterna frontal, subo por un camino empinado que sale del ecolodge. Durante 3 horas, nos adentramos en una vegetación densa.

Aparte de un boa arborícola en plena digestión sobre mi cabeza y algunas ranas y arañas, no vi mucho más. Nuestro guía era amable pero poco experto en herping.

CONSEJO DE TOM

Aunque no bebas alcohol, te recomiendo esta “Ruta del Viche”. ¡Me encantó! La instalación de Diego es artesanal pero muy instructiva y bien organizada.

Día 5: Intento de caminata y día de lluvia

6:30 am – Tomo un sólido desayuno y me pongo mis zapatos de senderismo. Adrien se ríe al verme de repente bailar una giga y dar un grito – ¡Un cangrejo se metió en mi zapato durante la noche y me pellizcó el pie!

Descubrimiento de termales bajo la lluvia

Jim, nuestro guía del día, viene a buscarnos para llevarnos a hacer el trek de Cuatro Encantos. Partimos por la playa en dirección a Termales. La marea está bajando pero el mar aún está alto y en algunos lugares tenemos que ingeniárnoslas con las olas que vienen a golpear las rocas.

En el nivel del Morro, un misterioso islote cubierto de una vegetación espesa y visible desde lejos, debemos cruzar a nado el río que corta la playa.

La lluvia comienza a caer cada vez más fuerte. Al llegar a Termales esperamos en vano al guía que debe llevarnos a Cuatro Encantos; evidentemente la lluvia lo desanimó. Después de media hora de espera y empapados hasta los huesos, decidimos dar marcha atrás. Intentaremos de nuevo la aventura en nuestra siguiente parada en Termales.

De regreso al ecolodge, espero en una hamaca y charlo con mis compañeros de viaje en el espacio social hasta que la lluvia cese. Aprovechando un hermoso claro, salgo por la playa para visitar otros dos ecolodges. La luz es magnífica, ideal para hacer un vuelo con el dron. Además, es temporada baja, así que las playas están casi desiertas. Un sueño.

Un ecolodge escondido en la selva

Después de una caminata de unos 30 minutos, llegamos a nuestro primer ecolodge. Nelson lo construyó un poco apartado, en la selva, para ofrecer más intimidad a sus clientes y permitir que los animales, especialmente los monos, se acerquen fácilmente.

Se accede por largas pasarelas de madera (un poco resbaladizas, ten cuidado) o directamente por el río. Este segundo acceso es una verdadera ventaja: no necesitas saltar del bote en modo misión comando con todas tus cosas, las olas y todo el estrés de llegar a la playa.

Nos recibe el hijo de Choco, con una gran sonrisa en el rostro. Choco es la chef del ecolodge donde dormimos en Guachalito. Y aquí, todos se conocen, es casi una gran familia.

Las cabañas son simples pero limpias. Como suele ser en la región, el aislamiento es ligero, así que quizás escuches a tus vecinos. ¡Ambiente de camping chic!

Durante la visita, me sorprenden gratamente las dos habitaciones ubicadas en el tercer piso. Cada una tiene su pequeño balcón con una silla tejida en plástico de colores (¡me encanta este estilo!) y una vista increíble del río, la vegetación y todo el resto de la propiedad. Francamente, un lugar estupendo.

Las cabañas más cómodas de Guachalito

Continuamos hacia otro ecolodge, más reciente, abierto en 2024. Aquí, es una fórmula de más alta gama: cada cabaña es independiente (hasta 4 personas), lo que garantiza una intimidad total. Están conectadas entre sí por pasarelas de madera, bordeadas de heliconias rojas. Es magnífico.

Este bonito proyecto nació del deseo compartido de un colombiano y un belga (se turnan para gestionar el lugar). Resultado: aquí se habla inglés, español, italiano y francés, así que no hay problema para hacerse entender.

El ecolodge de Gonzalo

El tiempo vuela, y la marea comienza a subir seriamente. Tomamos el camino de regreso a nuestro ecolodge, pero no sin antes saludar a Gonzalo, nuestro primer socio en la zona. Nos recibe con un buen café y su famoso pastel de chocolate.

Antiguo militar colombiano, Gonzalo fue uno de los primeros en abrir un ecolodge aquí, hace más de 20 años. Sus cabañas tienen un pequeño toque vintage, pero la ubicación es inmejorable: una playa magnífica solo para él. Así que sí, sacrificas un poco de comodidad… pero por una ubicación de ensueño.

Después de una deliciosa cena jugamos al “trouduc” mientras tomamos cervezas con una simpática pareja de suizos.

CONSEJO DE ADRIEN

En el Pacífico, caminarás o nadarás, a menudo en el agua; lleva zapatos y ropa adecuada y lleva una bolsa impermeable. También recuerda revisar tus zapatos antes de ponértelos, especialmente si los has dejado secar afuera 😉

Día 6: Traslado a Termales

Termales Pacific Coast Colombia (11) (1)

Esta mañana el sol está presente.

Tomo una de las esterillas disponibles y me dirijo a hacer algunos ejercicios matutinos bajo el hermoso espacio acondicionado en forma de maloka muy cerca de la playa.

A las 10h, subimos a bordo de la lancha que viene a recogernos en la playa – rumbo a nuestro nuevo ecolodge muy cerca de Termales donde pasaremos las dos próximas noches.

Para conocer el resto de mis aventuras en la costa Pacífica Colombiana, te invito a leer el relato de mi estancia en Termales extraído de mi diario de viaje.

CONSEJO DE TOM

Elige bien tu ecolodge según tu presupuesto y lo que deseas experimentar. Es realmente esta elección la que hará la diferencia en la costa Pacífica. Descubre todos nuestros socios en Guachalito aquí.

El ecolodge de Guachalito con la mejor vista

Desde la lancha, verás de lejos este ecolodge dominando la playa, a medio ocultar en la vegetación. Es el único de la zona que se equilibra sobre un promontorio rocoso.

Para alcanzar tu nido de águila tendrás que caminar sobre las rocas descubiertas por la marea y subir la escalera acondicionada en la roca. Llegarás a un hermoso espacio colorido prolongado por una terraza que avanza sobre el vacío, a la altura de la cima de los árboles circundantes. ¡El puesto perfecto para observar las ballenas!

Frente a ti, el océano hasta donde alcanza la vista y el rugido de las olas golpeando las rocas abajo.

Con sus dos terrazas y sus 7 habitaciones distribuidas en varios niveles, el ecolodge explota habilidosamente el espacio. Puedes dormitar en una hamaca de la terraza superior o saborear una cerveza mientras sueñas en la red suspendida sobre la vegetación.

Disfruté de la cocina sabrosa y generosa de Choco, la sonriente cocinera del ecolodge y me encantó compartir mis comidas con los otros viajeros en el ambiente amigable del espacio social. Aquí también tendrás derecho a un pequeño trozo de Cocada para acompañar tu café 😉

Puedes, a tu gusto, elegir simplemente disfrutar de la belleza del lugar o pedirle a Daniela que te organice una excursión entre las que el ecolodge ofrece (cascada, paseo en piragua, caminatas).

El equipo detrás de este ecolodge

Los propietarios trabajan ellos mismos en el turismo con su agencia de viajes, así que en cuanto a organización, todo está en orden. Y tan pronto como pones un pie en esta increíble casa encaramada en las rocas, la bienvenida está a la altura.

Daniela te consiente de principio a fin: ella gestiona todas las reservas de actividades, te ayuda a organizar los días, e incluso acompaña al grupo si es necesario. Y en la cocina, es Choco quien deleita con sus platos sabrosos. No te faltará nada.

En resumen, una estancia fácil de organizar y sin complicaciones… bueno, si logras encontrar un lugar disponible 😉

¿Cómo contactarlos?

Guachalito Choco - Pacific Coast Colombia - Ecolodge Adrien (1) (1)

¡Nada más sencillo!

Solo necesitas consultar la página de experiencia que hemos creado para ellos.

Para todos nuestros socios en la costa pacífica, recomendamos una estancia de mínimo 4 días – es, según nosotros, el tiempo necesario para realmente disfrutar de esta región única.

Pero no te preocupes: todo es personalizable según tus deseos y la época del año.

En su página, verás un botón “Contactar a este socio”. Con un clic, accedes a un formulario ultra rápido (1 minuto máximo) que nos permite ponerte en contacto directo (y gratuitamente) con ella a través de un grupo de WhatsApp.

Luego, podrás hablar con ellos tranquilamente, hasta que todo esté claro. Fácil, ¿no?

CONSEJO DE ADRIEN

También tenemos otros súper socios en la zona. Echa un vistazo a sus perfiles para elegir dónde vas a dejar tus maletas.

¿POR QUÉ CONFIAR EN NOSOTROS?

Boat to Cerros de Mavecure Colombia - Amazon Gateway - Tom Adrien

Estamos entre los mejores expertos en turismo en Colombia (recorremos el país desde 2015. ¡Oh, me siento viejo ahora!). Por cierto, no dudes en echar un vistazo a nuestra estupenda página Sobre nosotros 😉

Nuestro objetivo: ponerte fácilmente en contacto con las mejores agencias del país, para que puedas hablar con ellas y crear una experiencia a medida. Sin más dudas, sin más sorpresas desagradables.