Me enamoré de Colombia en 2015, y luego de Aleja, una colombiana increíble, en 2019. Ahora viviendo en Colombia, paso mi tiempo descubriendo las joyas ocultas del país, creando itinerarios únicos y planeando viajes extraordinarios.
¿Te sientes atraído por El Chocó en Colombia, ese misterioso departamento remoto pero dudas en incluirlo en tu viaje? Viví en Capurganá durante más de un año y recorrí gran parte de la Costa Pacífica en barco, así que ¡puedo contarte sobre ello!
Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, para crear una red confiable de expertos y obtener información relevante y novedosa para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Permitir que te enamores de Colombia con total facilidad.
Al pasear casi solo por sus interminables playas de arena negra bordeadas por una vegetación exuberante y salvaje, al alojarme en pacíficos pueblos costeros donde el tiempo se ha detenido, encontré algunos de mis destinos favoritos en Colombia.
Es en El Chocó donde comerás la mejor cocina del país, olvidarás tus preocupaciones en ecolodges de ensueño. Surfear, pescar, dejar que el tiempo pase, ¿ya tentado?
1# El Chocó ofrece destinos asombrosos fuera de los caminos trillados
Generalmente, cuando los viajeros visitan Colombia, se dirigen al Caribe para visitar ciudades reconocidas, como Cartagena o Santa Marta. Es normal. Todo el mundo quiere disfrutar de días soleados en una hermosa ciudad con la playa cerca para sus vacaciones. Desafortunadamente, estos destinos pueden estar llenos de gente según la temporada.
No tendrás este problema al visitar El Chocó. Estarás la mayor parte del tiempo solo en la playa, rodeado de una vegetación exuberante, paisajes fantásticos y animales exóticos. Aquí tienes tres de mis zonas favoritas.
Capurganá & Sapzurro
Capurganá y Sapzurro son pueblos de la costa caribe en Colombia. Como estos lugares están escondidos en el Tapón del Darién, los visitantes nacionales y extranjeros tienden a pasar por alto sus espléndidas costas. ¡Qué error! El mar Caribe de un azul cristalino y las playas locales son ideales para pasar una estancia tranquila.
Para llegar a Capurganá, es necesario tomar un barco desde Necoclí, Turbo o Acandí. Una vez allí, podrás organizar numerosas actividades. Te recomiendo ir a descubrir la Coquerita y hacer snorkel cerca de la playa El Aguacate. Después de unos días en Capurganá, no dudes en seguir un camino sinuoso a través de la selva para llegar a Sapzurro. Si no quieres caminar, también puedes hacer el trayecto en barco, cuenta con 10 minutos.
El Valle & Bahía Solano
El Valle y Bahía Solano están ambas ubicadas más bien en la parte Noroeste de la costa Pacífica en Colombia.
Bahía Solano es una ciudad que cuenta con un pequeño aeropuerto con un vuelo directo desde y hacia Medellín. Desde allí, los viajeros pueden tomar un tuk-tuk y llegar hasta El Valle en menos de 30 minutos. Es una de mis ciudades favoritas en la región pacífica, donde los habitantes viven principalmente de la pesca y el turismo.
En El Valle, podrás disfrutar de Playa Almejal y Playa Larga. Estas dos playas están rodeadas por el océano pacífico, con cascadas en algunos lugares y una vegetación densa y exuberante. Tu experiencia será aún mejor de Julio a Octubre, ya que será la ocasión de observar las ballenas jorobadas que suben por el océano Pacífico hacia el Norte.
Si deseas disfrutar de la naturaleza, la tranquilidad, el surf, las ballenas y tortugas según la temporada, así como pasar tiempo con pescadores locales, este es el lugar ideal.
La región de Nuquí es una de las zonas turísticas más vírgenes del departamento del Chocó. Por lo tanto, no hay mucha información sobre sus playas más hermosas y sus atractivos turísticos.
Nuquí es un pequeño pueblo que cuenta con un aeropuerto con vuelos directos desde y hacia Medellín. El lugar no es muy atractivo y no veo un verdadero interés en quedarse allí. Tan pronto llegues a Nuquí, súbete a un pequeño bote y dirígete hacia el sur.
Guachalito es una espléndida playa del Chocó, a solo 30 minutos en bote. Al dirigirte allí pasarás por pequeños pueblos poco conocidos como Coqui y Jovi. Más al sur de Guachalito, encontrarás los pequeños pueblos de Termales y Arusí.
La atmósfera que reina en Guachalito es ideal para una escapada romántica. También es un excelente lugar para las caminatas y la observación de la fauna y flora ya que la intervención humana es muy baja.
2# Las Playas más Hermosas del departamento El Chocó, Colombia
¿Sabías que El Chocó es el único departamento colombiano que tiene acceso a la costa caribeña y a la costa pacífica?
Las playas son inmensas, paradisíacas y casi desiertas. Por lo tanto, estos lugares te ofrecerán una calma y tranquilidad absoluta.
Dependiendo del mes del año, podrás disfrutar de interminables horas de sol (Enero y Febrero) o de fuertes lluvias (Octubre y Noviembre).
Veamos dónde se encuentran estas playas espectaculares.
Playa Guachalito: aislada y romántica
Considero Guachalito como uno de los lugares más románticos de Colombia. Hay largas extensiones de playa de arena negra a lo largo de una costa con vegetación exuberante. Aparte de los pescadores ocasionales, prácticamente no verás a nadie, especialmente si no es temporada de ballenas. Es como sumergirse en una aventura al estilo de Robinson Crusoe, pero con más comodidad y glamour.
Elige tu ecolodge con precaución ya que no encontrarás restaurantes o agencias locales cerca. Deberás confiar en tu anfitrión una vez allí.
Consejo para viajeros: algunos ecolodges están cerca unos de otros. Te aconsejo reservar uno que esté un poco más alejado.
Guachalito: Ecolodge tranquilo al borde de una playa desierta 4d
Para vivir unos días en un ecolodge sin adornos, donde la playa salvaje es la verdadera estrella.
Playa El Almejal es otra playa encantadora, con palmeras, lugares para surfear y alojamientos impresionantes. Puedes llegar de dos maneras: caminando durante 15 minutos desde el pueblo de El Valle o tomando un Tuk-Tuk.
Gracias a su proximidad con la ciudad, dependerás menos de tu alojamiento para las comidas y las actividades.
Después de una caminata hacia las cascadas cercanas, una sesión de surf u otra actividad, no olvides sentarte en la arena negra, con una cerveza fría en la mano para admirar las puestas de sol. Un momento siempre fantástico de este lado del mundo.
Consejo para viajeros: Tomarás un pequeño avión para hacer Medellín – El Valle y luego, una vez allí, botes de pescadores, motos y tuk-tuks para moverte por la costa de El Chocó en Colombia. Lleva una mochila en lugar de una maleta voluminosa.
El Valle: La magia del Pacífico en ecolodge de alta gama 4d
Sucumbe a las maravillas del Pacífico, la belleza de su naturaleza virgen y la dinámica de El Valle.
Las playas en Sapzurro: Mar azul del Caribe y arena blanca
Sapzurro está en la costa caribeña de Colombia, el clima será menos húmedo que en la costa pacífica. Podrás disfrutar de las hermosas playas de los alrededores durante todo el año, aunque hay una temporada de lluvias de abril a noviembre.
Desde Sapzurro, puedes llegar a playa Tiburón en solo 15 minutos caminando. Es un excelente lugar para hacer snorkel y no encontrarás muchos turistas. No olvides pedir un coco-loco en el único restaurante del lugar, un delicioso cóctel a base de coco y ron.
Sapzurro también está cerca de la frontera con Panamá. De hecho, La Miel está muy cerca. Allí descubrirás un pequeño pueblo y una hermosa playa bien equipada. Es la playa paradisíaca por excelencia con arena blanca, palmeras, y algunos bares/restaurantes construidos con madera y techos de hojas de palma.
Consejo para viajeros: Al final de la playa, hay una tienda libre de impuestos que vende vino chileno a un precio razonable.
3# Avistamiento de ballenas en El Chocó en Colombia
Las ballenas jorobadas vienen de julio a octubre a lo largo de la costa pacífica de Colombia para dar a luz. Es una oportunidad única para observar estos magníficos animales en grupos pequeños.
Asegúrate de que la agencia que elijas trate a las ballenas con respeto manteniendo una distancia adecuada con ellas cuando se las vea salir del agua.
Te aconsejo reservar tu alojamiento y tu vuelo con anticipación durante este período.
Avistamiento de ballenas alrededor de Nuquí
Alrededor de Nuquí, lo más sencillo es alojarse en un ecolodge que ofrezca esta actividad (la mayoría lo hace). ¡También hay grandes posibilidades de que veas las ballenas desde la orilla o desde tu habitación!
Los parques nacionales del departamento del Chocó son poco conocidos, incluso por sus habitantes. Se pueden observar especies de aves endémicas y enamorarse de un mundo natural y salvaje excepcional.
Parque Nacional Los Katíos
El parque nacional de Katíos está ubicado cerca del parque nacional de Darién en Panamá. Es reconocido como un sitio del patrimonio mundial por la UNESCO debido a sus vastas junglas y su diversidad biológica. Actualmente, esta área cubre 72,000 hectáreas.
Para visitar Los Katíos, deberás tomar un bote desde Turbo y navegar por el mar durante 2 horas.
Parque Nacional Ensenada de Utria
El parque nacional de Utria es la reserva natural más famosa de El Chocó, desde donde se pueden ver manglares y magníficas aves.
Para llegar allí deberás entrar al parque cruzando una ensenada inmensa con aguas tranquilas y profundas que constituye un paraíso para los animales acuáticos. Es un lugar privilegiado para la observación de ballenas de julio a octubre.
Cuenta con un trayecto de 45 minutos en bote desde El Valle para llegar allí.
5# Observación de aves en El Chocó, Colombia
La costa pacífica no es solo famosa por la observación de ballenas. También es un paraíso para los amantes de las aves que buscan especies endémicas. Algunos apasionados afirman que se trata de un departamento de Colombia aún más rico que el Amazonas en términos de diversidad de especies de aves.
La forma más sencilla de observarlas es visitar las reservas naturales y los parques.
→ El parque nacional Utria es un lugar famoso para la observación de aves. En este lugar, se encuentran alrededor de 270 especies. Algunas, como el oropéndola de Baudó, el pava de Baudó, la paloma oscura y el cotinga de punta negra son aves endémicas.
→ La reserva Las Tangaras, situada entre Medellín y Quibdó, alberga 250 especies, incluyendo las famosas Bangsia aureocincta y Bangsia Melanochlamys.
→ En la misma región (Carmen de Atrato), la reserva Gorrión de Andivia representa un lugar vital para los Oreothraupis arremonops y Henicorhina negreti.
6# Nidificación de tortugas marinas
Diversas especies de tortugas marinas regresan a la orilla para enterrar sus huevos en la arena. Entre junio y diciembre, las tortugas y luego las crías de tortuga comienzan su lucha para evitar los numerosos depredadores y alcanzar el océano Pacífico.
Para aumentar las posibilidades de supervivencia, las asociaciones locales recuperan los huevos de la arena y los colocan en lugares más seguros. Cuando las tortugas nacen, son cuidadosamente liberadas en el mar. La asociación Estación Septiembre, que opera en El Valle, lleva a cabo estas iniciativas de rescate de crías de tortuga.
Cerca de Acandí, también puedes venir a observar las tortugas laúd entre mayo y junio en la costa caribeña.
7# Surfear en el Chocó
La costa Pacífica es una región de Colombia conocida por el surf.
En general, los surfistas prefieren ir al océano Pacífico entre mayo y noviembre, cuando las olas son más grandes.
El Chocó siendo una región remota, la comunidad internacional de surfistas aún no ha tenido mucho la oportunidad de explorar el lugar.
Aquí están los dos lugares famosos para coger buenas olas.
Surfear en los alrededores de Nuquí
La opción más sencilla es tomar un bote y dirigirse al pequeño pueblo de Termales, a una hora al sur de Nuquí. Encontrarás en el lugar algunos hoteles económicos y alquileres de tablas de surf.
Las olas más difíciles o más bonitas se encuentran en Pico de Loro y Juan Vidrio. Deberás pedirle a un local que te lleve allí.
Surfear en El Valle
A los locales les encanta surfear en Playa El Almejal. Puedes alquilar una tabla de surf en el hostal Humpback Turtle. También ofrecen clases.
8# Pesca en alta mar en el departamento del Chocó
Otra actividad reconocida a lo largo de la costa del Pacífico es la pesca en alta mar.
Deberías ir a Bahía Solano para eso.
Según el mes, hay más especies de peces que otras. Por ejemplo, si quieres practicar la pesca a lo largo del litoral, es mejor ir de marzo a junio. En este período hay una gran migración de sardinas lo que te permitirá pescar marlines, peces espada, peces vela, atunes, pargos, seriolas, sábalos y peces gallo.
En Bahía Solano, deberías encontrar una agencia capaz de llevarte más lejos en el mar de octubre a enero, en busca de grandes capturas como el marlín azul, el marlín negro, el pez vela, el atún colosal y la dorada lampuga.
9# Hospedarse en ecolodges mágicos
Como el departamento del Chocó está aislado del mundo, no es fácil traer materiales de construcción. Por lo tanto, no esperes un ecolodge de 5 estrellas.
A pesar de eso, encontrarás cómodas cabañas de madera rodeadas de una naturaleza salvaje y un chef que te servirá deliciosas comidas.
Hospedarse en un ecolodge es la manera más sencilla de disfrutar del Chocó sin preocuparse por la logística, que a veces puede ser complicada, especialmente si no hablas español.
Hacia Nuquí,los más hermosos ecolodges se encuentran entre la playa de Guachalito y el pueblo de Arusí. Intenta encontrar uno lo suficientemente aislado para no tener que compartir tu rincón del paraíso con otros viajeros.
Hacia Bahía Solano, debes dirigirte a la playa de Macana.
10# La comida en el Chocó
La comida del Chocó es una de las mejores de Colombia.
La ironía es que estos chefs logran preparar platos exquisitos con muy pocos utensilios de cocina.
Estoy seguro de que te encantará su arroz con coco y sus plátanos fritos.
Los locales utilizan mariscos frescos e ingredientes provenientes de la selva para agregar sabor a sus comidas. Si puedes, prueba su Cazuela de mariscos. Es un guiso de mariscos cocido con cilantro y leche de coco. Una bebida perfecta para acompañar este plato será un jugo de Borojó. Personalmente, no es de mi agrado, pero según los habitantes, te dará un “poder sexual”.
11# Festival en Quibdó
La música es esencial para la cultura afrocolombiana. Grupos influyentes han nacido en la región del Chocó, como ChocQuibTown. El ritmo de las percusiones acompañado del sonido cautivador de la marimba es un deleite para los oídos.
En Quibdó, la capital del departamento, puedes participar en la fiesta de San Pacho a finales de septiembre. Podrás asistir a numerosas danzas, conciertos y desfiles durante varios días. El festival de San Pacho termina con un paseo en bote por el río Atrato, seguido de procesiones religiosas que reflejan la importancia de sus raíces afrocolombianas.
12# Fuentes termales en El Chocó
Existen varios lugares en el departamento del Chocó donde puedes disfrutar de un baño en fuentes de agua caliente.
Termales
La fuente de agua caliente natural de Termales se encuentra a 10 minutos a pie del pueblo. El acceso a una piscina de agua caliente profunda es de pago. Luego, si deseas refrescarte, recuéstate en el río frío que pasa justo al lado.
Usualmente, los ecolodges de Guachalito coordinan las excursiones a las fuentes de agua caliente de Termales.
Jurubirá
Para acceder a las fuentes de agua caliente de Juribirá, deberás seguir un camino a través de la selva durante unos veinte minutos. Allí, te encontrarás con 3 pequeñas piscinas de mampostería. La zona no está tan bien acondicionada como en Termales, pero eso no afecta el encanto del lugar.
Deberás negociar con un local para que te guíe hacia las fuentes calientes.
13# Buceo en El Chocó
Buceo libre en el mar caribe
La visibilidad submarina a lo largo de la costa del Pacífico no es comparable a la del Caribe. Sin embargo, puedes ir allí para nadar con los tiburones ballena entre marzo y mayo.
Este magnífico ecolodge posee el único centro de buceo de la región. Una vez en Nuquí, el bote privado del hotel vendrá a recogerte para llevarte a este pequeño rincón del paraíso.
¿Prefieres los arrecifes coloridos, el agua caliente y una buena visibilidad?
Entonces, dirígete hacia Capurganá y Sapzurro. Podrás bucear a precios asequibles e incluso obtener tu open water.
La mejor temporada se extiende de agosto a noviembre. El mar se vuelve casi tan tranquilo como un lago y la visibilidad es excelente.
Actividades para descubrir El Chocó
Contacta directamente las mejores agencias locales para este destino
Guachalito: Ecolodge tranquilo al borde de una playa desierta 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Para vivir unos días en un ecolodge sin adornos, donde la playa salvaje es la verdadera estrella.
Tras varios años dedicados al turismo en Colombia, me doy cuenta de que muchos viajeros caen en los mismos errores: ir con demasiada prisa, seguir rutas demasiado típicas, calcular mal los trayectos, elegir actividades equivocadas… Y aunque el viaje sea lindo, siempre acaban diciendo: «Si lo hubiera sabido antes, habría hecho otra cosa».
Contigo, la historia será otra
Opt 1: Mejoramos
Mejoramos tu itinerario, te damos consejos y te conectamos con nuestros mejores aliados locales (servicio de pago).
Menos visitada que la costa Este, la costa Caribeña Oeste es más auténtica con sus pequeños pueblos tranquilos y sus paisajes de playas de arena blanca, selva y montaña. Es el lugar ideal para los aficionados al senderismo, al buceo y al snorkel y para aquellos que prefieren la naturaleza y la tranquilidad al bullicio de las ciudades.
Desde 2015, acompañamos a los viajeros que quieren descubrir y amar Colombia. Nuestros formularios y servicios están ahí para ayudarte a planear mejor. Con tanta info por todas partes, es fácil perderse y no saber qué elegir. ¿Un consejo? Confía en nosotros. Y si no estás seguro, mira las reseñas que tenemos en Google