Playa Soledad Capurgana Colombia - West Caribbean Coast

Capurganá & Sapzurro

Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, con el objetivo de crear una red confiable de expertos y obtener información relevante y exclusiva para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Que te enamores de Colombia con total tranquilidad.

  • En Colombia desde 2015
  • + de 975 experiencias probadas
  • + de 125 Expertos conocidos
  • + 285 Itinerarios optimizados
  • Ecolodge nicolas Guachalito Pacific Coast Colombia - Tom

    Me enamoré de Colombia en 2015, y luego de Aleja, una colombiana increíble, en 2019. Ahora viviendo en Colombia, paso mi tiempo descubriendo las joyas ocultas del país, creando itinerarios únicos y planeando viajes extraordinarios.

    CEO
A saber
Servicio
Mapa

Capurganá y Sapzurro están situados en el Chocó Caribeño (la pequeña parte del departamento del Chocó en la costa Caribe), en el corazón de la selva del Darién, en la frontera con Panamá.

Lejos de las grandes ciudades colombianas, estos pueblos costeros están a 1h30 en barco de Turbo y Necoclí, o a 1h de vuelo chárter desde Medellín.

Al igual que en la costa pacífica, la población es afrocolombiana.

Playa Soledad Capurgana Colombia - West Caribbean Coast

Esta región de Colombia ha sido habitada durante mucho tiempo por los indígenas Kuna, pero fueron desplazados en el siglo 20 por las poblaciones afrocolombianas que dejaron Santa Marta y Cartagena.

Olvidada del resto del mundo hasta los años 1970, se convirtió entonces en un destino de vacaciones para los Paisas (habitantes de Antioquia).

Después de un período complicado en los años 2000 (enfrentamientos entre guerrillas y paramilitares), el turismo ha retomado, aunque sigue siendo esencialmente local.

Capurgana Colombia - West Caribbean Coast (3)

Por su ubicación, el Chocó Caribeño es un destino interesante para los viajeros que desean combinar senderismo en la selva, playas paradisíacas y aguas turquesas.

Hospédate en Trigana y San Francisco si te atrae el lado de la selva, elige Capurgana si tienes curiosidad por compartir el día a día de los habitantes del Chocó (atención, es muy diferente) o hacer buceo y prefiere Sapzurro por unos días para descansar en un lugar tranquilo y hermoso, con pocas cosas que hacer aparte de disfrutar de las bellas playas.

Fuera de los caminos trillados y de acceso bastante complicado, es la elección preferida de los viajeros aventureros que quieren descubrir una costa caribeña alejada de los turistas.

Hace calor y humedad todo el año en Capurganá y Sapzurro – temperatura promedio de 28 °C.

De diciembre a abril, los vientos alisios hacen que el clima sea más suave y prácticamente no llueve. En cambio, el mar está agitado, las salidas en barco se vuelven movidas y a veces es imposible salir del puerto. Los vientos también hacen que el buceo sea imposible (no se ve nada), y el agua turquesa ya no es tan acogedora.

La temporada de lluvias comienza en mayo y dura hasta noviembre. También es en este período cuando el mar se calma y nadar vuelve a ser agradable. Las condiciones para bucear son excelentes de agosto a noviembre.

Capurganá y sus alrededores están invadidos por turistas locales durante la temporada alta. Aunque el ambiente puede ser divertido, el nivel de ruido es bastante asombroso y hace que el lugar pierda mucho de su encanto.

Evita ir de finales de diciembre a mediados de enero, durante la semana de Pascua y durante los 4 días del festival de Capurganá (Festival de la Cigua) en octubre.

Mi período favorito es de agosto a noviembre. La temporada de lluvias nunca me ha molestado (nunca llueve todo el día) y el agua es magnífica.

Capurgana Colombia - West Caribbean Coast (1)

Como hay varias “atmósferas” en esta región, te recomiendo venir por una estadía de 5 a 7 días. Esto te permitirá alojarte en 2 zonas diferentes y alternar descanso y actividades.

Boat Capurgana Colombia - West Caribbean Coast

© Tomplanmytrip

No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?

No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.

Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.

La aventura es lo que nos mueve.

Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.

Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.

Nada de dudas, solo emoción.

Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.

Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.

Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.

Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.

¿Te interesa? Solo entra a esta página.

Barichara - Salto del mono

© Tomplanmytrip

Los viajeros vienen a Capurganá sobre todo por su atmósfera de costa. Hay varias playas para descubrir:

Encuentro la playa del pueblo bastante agradable (cuando no hay demasiada gente) y siempre hay un buen ambiente—pequeños quioscos con música que venden cócteles. Si deseas un poco más de intimidad, continúa por el camino hacia la coquerita unos cien metros, y encontrarás otros pequeños rincones para bañarte.

Si no, puedes decidir ir a la playa de El Aguacate, a 1h15 de caminata desde Capurganá, por un agradable sendero que bordea la costa. Solo hay una pequeña playa de arena en El Aguacate, pero hay un gran espacio con césped y palmeras, lo cual es aún más agradable. Es un lugar conocido por el esnórquel, con magníficos corales cerca de la orilla. También recomiendo almorzar en Salitre & Selva y beber ron arreglado en la impresionante terraza de Doble Vista. Si no te gusta caminar, puedes llegar en bote (15 minutos) desde Capurganá.

Capurgana Colombia Main Beach - West Caribbean Coast

Playa de Soledad, a 30 minutos en lancha desde Capurganá, es un paraíso natural con manglares y una playa de arena blanca. Es perfecto para broncearse y hacer esnórquel, gracias a sus aguas cristalinas y su rica vida marina, que incluye rayas y corales.

Playa Soledad es una propiedad privada, pero el acceso a la playa es gratuito.

Un día agradable consiste en tomar el bote hacia Playa Soledad desde Capurganá, almorzar allí y luego regresar a pie a Capurganá (4h), deteniéndose en Playa Aguacate para hacer esnórquel. Es preferible contar con un guía local para organizar esta excursión.

Playa Soledad Capurgana Colombia - West Caribbean Coast

Capurganá es uno de los mejores destinos para hacer buceo en Colombia. Con más de 30 sitios de buceo, hay para todos los niveles. Las inmersiones en pared, de 5 a 36 metros, son ideales para los buceadores certificados, mientras que los principiantes pueden explorar las zonas poco profundas en condiciones controladas. La riqueza de la fauna marina es bastante agradable, aunque es víctima de la pesca intensiva: langostas, tortugas, tiburones nodriza, peces ángel y corales magníficos.

El equipo de buceo y snorkeling está disponible para alquilar, y se organizan excursiones. Te recomiendo Dive&Green, que está certificado por PADI. También puedes obtener allí todas tus certificaciones.

La mejor época para bucear se extiende de mayo a noviembre, cuando la visibilidad es óptima. Y con una temperatura promedio del agua de 29°C, ¡no hay de qué quejarse!

Al igual que en Taganga, los precios son muy asequibles en comparación con otros destinos.

La caminata hasta La Coquerita desde Capurganá dura aproximadamente 45 minutos para 2 km. El camino es esencialmente plano, pero las rocas pueden estar resbalosas, por lo que se recomienda ir con zapatos de senderismo. El camino bordea el mar Caribe de un lado y la selva del otro, ofreciendo un hermoso contraste de paisajes.

En La Coquerita, se encuentran una piscina de agua salada, con pequeños peces que te mordisquean los pies, y cinco pozas de agua dulce. La entrada es paga.

Es un buen lugar para relajarse durante 1 o 2 horas, comiendo patacones y una buena limonada a la sombra de las palmeras. Recomiendo ir en la mañana para disfrutar del sol.

La Coquerita Capurgana Colombia - West Caribbean Coast

Gracias a Juan Carlos (propietario del hotel Los Almendros), puedes hacer pesca submarina de agosto a noviembre. Te proporcionará una máscara (pero siempre es mejor tener la tuya para que se ajuste perfectamente), aletas y un arpón hecho en casa, que funciona muy bien para cazar los peces león.

Para esta experiencia, es mejor tener una buena apnea y resistencia para poder seguir a Juan Carlos. Si te cansas, puedes aprovechar para observar los magníficos arrecifes de coral, o elegir descansar en el barco o en la playa.

Luego, dirígete a una hermosa playa de arena blanca para hacer una fogata y dejar que Juan Carlos te prepare un delicioso festín con los peces que ha pescado.

El día dura 6 horas, de las cuales 3-4 horas son de snorkeling/pesca submarina. Disfruté mucho esta experiencia, la recomiendo al 100 %.

Fishing in Capurgana Colombia - West Caribbean Coast

© Tomplanmytrip

Sapzurro, a 10 minutos en lancha desde Capurganá o a 1h30 de caminata, es un pueblo tranquilo y pintoresco cuya gran bahía alberga algunos veleros (de los cuales 2 han naufragado).

La playa principal de Sapzurro es ideal para relajarse, con sus aguas tranquilas y sin olas. Se puede nadar, jugar al fútbol con los niños del lugar, degustar un helado artesanal en una adorable abuelita llamada Chila, o simplemente relajarse con un cóctel. Me encanta especialmente la playa apodada Playa Bonita.

A poca distancia (20 minutos a pie), la playa Cabo Tiburón es perfecta para el buceo con máscara y snorkel (cuando no hay olas), con sus aguas transparentes y sus arrecifes de coral. El camino para llegar allí bordea la costa y atraviesa la selva, ofreciendo paisajes magníficos. Y hay un pequeño bar para tomar una cerveza fría.

Sapzurro es menos concurrido y más cercano a la naturaleza que Capurganá, sin tuktuk ni motos. Aunque los precios son un poco más altos, vale la pena quedarse más de un día para disfrutar de su atmósfera única y romántica.

Además, muchos viajeros huyen de Capurganá tan pronto como llegan para dirigirse directamente a Sapzurro.

La playa de La Miel, en Panamá, es accesible después de una subida de 300 escalones desde el pueblo de Sapzurro—toma unos veinte minutos. En la cima, tendrás una vista magnífica de la bahía y pasarás por un puesto fronterizo donde deberás registrar tu nombre completo y tu número de pasaporte. La frontera cierra oficialmente a las 18 horas.

Al bajar, descubrirás una hermosa playa de arena blanca bordeada de palmeras, con un mar de tonos azules infinitos. Para evitar la multitud, es mejor llegar temprano en la mañana o al final de la tarde, especialmente durante las vacaciones escolares y los fines de semana.

Pequeños restaurantes ofrecen almuerzos. El servicio es muy lento, por lo que es mejor avisarles en la mañana a qué hora deseas comer. El pago se realiza únicamente en efectivo.

También es posible llegar en barco desde Sapzurro. Junto con Playa Soledad, son las playas de arena blanca más hermosas de la zona.

La caminata entre Capurganá y Sapzurro es una hermosa caminata de 1h30 – 2 h en una distancia de 3,5 km, que es una excelente manera de disfrutar de la biodiversidad de la región mientras se admiran paisajes impresionantes. El sendero es de dificultad media, pero hay secciones fangosas si ha llovido recientemente.

El sendero atraviesa la selva tropical e incluye una subida y una bajada—hay que llegar al otro lado de la montaña. Escaleras de madera facilitan los tramos más empinados. Ya he tenido la suerte de ver monos aulladores así como enormes (y horribles) arañas negras y amarillas fluorescentes.

Si planeas pasar algunas noches en Sapzurro y Capurganá, no olvides dejar algunas cosas en tu hostal de Capurganá. Así podrás caminar más ligero.

En la cima, encontrarás un punto de vista impresionante sobre las bahías de Capurganá y Sapzurro. Y hay un puesto de “control” donde hay que pagar algunos euros para pasar, ya que ellos se encargan del mantenimiento del sendero.

Las islas San Blas de Panamá comprenden 365 pequeñas islas, de las cuales solo 80 están habitadas por los indígenas de la etnia Kuna Yala. Estas islas son famosas por sus playas de arena blanca y sus aguas cristalinas ricas en biodiversidad. Los Kuna, pescadores y cazadores, son acogedores y protectores de sus tradiciones.

Para llegar desde Colombia, tienes dos opciones :

  • Un viaje de ida y vuelta entre Capurganá y las primeras islas, como Caledonia.
  • Un viaje de cuatro días (durmiendo en una isla diferente cada noche) que termina en Ciudad de Panamá.

Para la primera opción:

Ati es un simpático Kuna que pone su isla privada a disposición de los turistas (¿genial, verdad?). Allí, podrás disfrutar de las playas, hacer snorkel (¡es donde vi los corales más hermosos, e incluso tiburones!), visitar la comunidad kuna en el pueblo de Caledonia y degustar langostas cocidas al fuego de leña. Su hijo, Alex, será tu guía durante toda la estancia. La infraestructura es sencilla, pero la experiencia única vale la pena. ¿A quién no le gusta encontrarse solo en el mundo en una isla paradisíaca, sabiendo que hay comida y bebida?

Para evitar las multitudes, elige los días en que no están programadas las excursiones de San Blas Adventure.

Dado que hay que pasar por el puesto fronterizo, se debe contar con 4 a 5 horas para llegar a Caledonia. Por eso es preferible quedarse 3 noches.

_San Blas Targa dub - West Caribbean Coast

Armila, situado a 4 km al norte de Puerto Obaldia, es un pequeño pueblo indígena Kuna Yala en Panamá, accesible en 1h30 de caminata a lo largo del mar o en 20 minutos en lancha.

En mayo, Armila celebra el festival de las tortugas marinas, atrayendo turistas y científicos. Durante este período, podrás observar tortugas laúd y verdes poniendo sus huevos y ver a las crías de tortuga llegar al mar.

Armila es un pueblo con casas muy rudimentarias, donde nadie habla francés o inglés, y donde hay que sellar el pasaporte en la frontera panameña para llegar.

© Tomplanmytrip

Trigana es un pequeño pueblo de pescadores y agricultores ubicado a 45 minutos de Capurganá en lancha.

El pueblo no tiene calles ni carros, solo senderos para caballos, bicicletas y peatones. La bahía de Trigana ofrece hermosas playas de arena marrón sombreadas por palmeras.

Aquí, hay muchas menos actividades humanas.

La selva está llena de animales como los monos aulladores, los perezosos, los tucanes y muchas especies de serpientes (venenosas) y ranas.

Encontré este destino interesante porque ofrece una atmósfera de jungla y naturaleza salvaje que no encuentro tanto en Capurganá o Sapzurro. Es el lugar ideal para desconectarse del mundo moderno y disfrutar de la naturaleza. Puedes más fácilmente observar la flora y la fauna, bañarte en los ríos o simplemente relajarte.

A 40 minutos de caminata hacia el sur, está San Francisco, un pueblo un poco más desarrollado que Triganá.

Boat Trigana - West Caribbean Coast

La caminata hacia los árboles gigantes de la reserva de Bembé es la aventura imprescindible de Trigana. Primero, hay que caminar 40 minutos por la playa, a lo largo de la costa, para llegar a San Francisco. Una vez allí, no dudes en detenerte para tomar un buen desayuno – me encantaron los pasteles de Milenkantos.

Desde San Francisco, el sendero se adentra en la selva, poblada de numerosos capuchinos, ranas venenosas coloridas y guacamayas. Si caminas a buen ritmo, te tomará aproximadamente una hora llegar a los árboles gigantes de la reserva, con apariencia de baobabs africanos, algunos de los cuales alcanzan más de 60 metros de altura con troncos de cinco metros de diámetro.

El sendero no está señalizado, por lo que es mejor ir acompañado de un guía local. Además, esto te permite combinar este paseo con una visita a la Piscina de los Reyes, una piscina donde puedes bañarte y que es administrada por una adorable familia.

Cuenta con 8 horas en total desde Trigana. Es mejor salir temprano para evitar el calor.

Trigana - arbol gigante - West Caribbean Coast (1)

La reserva natural de Sasardí cubre 60 hectáreas de bosque primario y tierras en regeneración. Creada por la Fundación Darién, promueve la conservación y el desarrollo sostenible.

Un circuito desde Trigana permite acceder a la reserva después de 1 hora de caminata, luego a un magnífico mirador sobre la inmensidad de la selva del Darién, bordeada por el azul del mar Caribe.

Puedes luego descender a la Finca Napu para una limonada refrescante, y seguir el litoral hasta Trigana. Nuevamente, es preferible estar acompañado de un guía local.

La caminata dura aproximadamente de 4 a 5 horas.

West Caribbean Coast - Trigana - Sasardi hike - mirador

Playona es un pequeño pueblo sin electricidad, ubicado cerca de Acandí, entre Trigana (30 min en barco) y Capurganá. Playona es famosa por su larga playa, donde las tortugas marinas más grandes del mundo, llamadas “tortugas cana” (tortugas laúd) vienen a poner sus huevos— como en Armila. Estas tortugas pueden medir más de 2 metros y pesar 700 kg.

La puesta ocurre principalmente en la noche, de febrero a junio. La incubación de los huevos dura aproximadamente 60 días. De abril a agosto, se pueden ver las crías de tortuga salir de los nidos y dirigirse al mar. La mejor época para ir es de mayo a junio, cuando puedes ver a las tortugas adultas poner sus huevos y a las crías salir de los nidos.

Para visitar Playona, respeta las indicaciones locales: utiliza luces rojas, mantente en silencio y mantén una distancia de 3 metros de las tortugas para no molestarlas.

© Tomplanmytrip

Elige Capurgana si buscas un alojamiento económico y/o si quieres organizar fácilmente excursiones de un día (Capurgana es central).

Tendrás más facilidad para hacer tus compras, encontrar algunos bares para tomar cócteles por la noche y conocer a otros viajeros.

Capurganá puede ser un pueblo particularmente ruidoso (a los habitantes les gusta poner la música a todo volumen), te aconsejo encontrar un hotel un poco alejado del centro—sin embargo, hay poca iluminación pública.

Recomiendo los siguientes hoteles:

  • Los Almendros: una opción económica un poco alejada, gestionada por una pareja franco-colombiana.
  • Los Robles: una gran casa con varias habitaciones ubicada en una hermosa propiedad y gestionada por un alemán simpático. A 10 minutos a pie de Capurganá.
  • Portal del Sol: Mejor relación calidad/precio, y tienen un generador. Ubicado en el pueblo pero apartado, por lo que es tranquilo.
  • Casa Galú : Para una estadía de alta gama, con cabañas rodeadas de vegetación y a pocos metros de la playa. Sin vecinos y a 5 minutos de Capurganá.
Crédito: Casa Galú

Los alojamientos en Sapzurro son más caros y la elección es más limitada. Ven aquí si tienes la intención de pasar tus días descansando en la playa con tu pareja o un buen libro.

Los alojamientos son relativamente modestos y algunos no se encuentran en las plataformas – puedes encontrarlos en Google Map.

Pasé dos noches en Paraiso Cangrejales. Las habitaciones están bien y el propietario cocina muy bien—te aconsejo que tomes la pensión completa porque los restaurantes de Sapzurro no son muy buenos.

Otra opción es la Casa La Mariela si buscas algo un poco más moderno y que tenga un generador en caso de corte de electricidad (lo cual es un gran punto a favor, créeme).

También me gusta Cafe del Mar porque está ubicado en la playa y Sandra cocina deliciosamente. Sin embargo, es la opción más cara de mi selección.

Crédito: Cafe del Mar

L’aguacate es un pequeño grupo de unas quince casas esparcidas a la orilla del mar, entre las palmeras. Es el sector más tranquilo y pacífico de esta guía del Chocó caribeño.

Curiosamente, se encuentran excelentes hoteles:

  • El nuevo es Casa Wago. Adrien y yo lo visitamos cuando el establecimiento acababa de abrir sus puertas. Max, el propietario, puso todo su amor en la creación de un lugar agradable, con un dormitorio y habitaciones privadas, y un delicioso restaurante. ¡Y tienen un generador!
  • Una opción similar y ligeramente más económica es la Casa Alma. Sin embargo, el generador solo funciona unas pocas horas al día en caso de corte de energía.
Casa Wago Hotel in Capurgana Colombia West Caribbean Coast (1)
Crédito: Casa Wago

En Trigana (o San Francisco), las cosas se complican. El lugar está tan aislado que el éxito de un buen hotel depende en gran medida de los servicios ofrecidos y de la calidad del anfitrión.

Aquí, solo tengo una opción para proponerte. Se trata del hostel Treegana. Está ubicado a 15 min de la playa (hay un tuktuk para ayudarte a llevar tu equipaje), en una jungla exuberante, con monos que vienen a robar plátanos todas las mañanas. El alojamiento es modesto, pero el entorno (y la piscina) lo compensan con creces.

Y sobre todo, con un poco de suerte, estarás en compañía de los excelentes propietarios, una encantadora pareja franco-colombiana que conoce muy bien la zona y vende ron artesanal y charcutería casera. ¡El hostel también sirve deliciosas comidas.

© Tomplanmytrip

Se puede comer bien en Capurganá, pero es bastante caro para la calidad (para Colombia). Elegir la pensión completa en el hotel (sin el almuerzo, ya que estarás de excursión) es una buena manera de comer bien y ahorrar dinero.

Si no, puedes buscar buenas opciones en la ciudad. Si tienes un antojo, te recomiendo los Palitos de Queso con mermelada de guayaba, vendidos en la calle principal. Y siempre me gusta comer una arepa en Amparo (Capurgarepa).

Otra opción es una buena pizza: hay El Gecko o Tres Soles.

Y para el almuerzo, opta por un plato del día en Donde Pelayo.

Para un buen plato de mariscos frescos, está Josefina, un restaurante frente al mar. Pero hay que avisar con anticipación y los precios son elevados.

A los locales y a los colombianos les encanta ir de fiesta en Capurganá, pero dudo que sea tu estilo. Las fiestas consisten en sentarse alrededor de un enorme altavoz con el volumen al máximo toda la noche, gritar para hacerse entender y beber botellas de ron.

Hay dos bares que me gustan, porque están en altura, con una bonita terraza. Se trata del Macondo Bar y del Rooftop 180 – para este último, nunca logré entender los horarios de apertura.

También me gusta dar un paseo hacia la playa principal para beber un cocoloco—un cóctel servido en un coco.

Beer in Capurgana Colombia - West Caribbean Coast - Tom Adrien

Elige tu hotel con cuidado, ya que es allí donde vas a comer y beber la mayor parte del tiempo. Si lo haces con anticipación, podrás almorzar una deliciosa comida vegetariana en Salitre & Selva—pide el contacto de Maia en tu alojamiento.

Y para tomar una copa y conocer a otros viajeros, está la estupenda terraza de Doble Vista y sus deliciosos rones arreglados—cuidado, hay una buena pendiente que subir para llegar allí 😉

Capurgana Colombia - Buenavista rooftop Aguacate - West Caribbean Coast (1)

© Tomplanmytrip

Puedes llegar a Capurganá en barco desde Turbo (2h) o Necoclí (1h30). En temporada baja, los barcos salen entre 8 y 9am, y hay solo 1 (o 2) salidas. En temporada alta, las compañías de barcos añaden salidas adicionales por la mañana.

Se trata de barcos con motores potentes que van a toda velocidad. Durante la temporada de vientos (diciembre-abril), el trayecto será movido y “mojado”. No olvides poner tus cosas en bolsas de plástico.

Tu equipaje principal irá en la bodega. Guarda bien el número que te den para recuperarlo después.

Para llegar a Necoclí, desde Montería o Medellín. En cuanto a Turbo, puedes llegar desde Apartadó o Medellín.

Intenta reservar tus boletos la víspera para asegurarte de tener disponibilidad—usa WhatsApp.

Se organizan vuelos chárter con la compañía Pacifica Travel, conectando directamente Medellín con Capurganá (45 min). Es, de lejos, la opción más práctica. Las salidas no se realizan todos los días de la semana.

También puedes tomar un vuelo Medellín-Acandí con Satena, y luego hacer el trayecto de 30 minutos en barco hasta Capurganá.

Primero deberás llegar a Capurganá. Dos posibilidades se te ofrecen luego.

  • Tomar un bote de una duración de 15 minutos. Es fácil encontrar capitanes para ir a Sapzurro, pero esperarán a que haya varias personas a bordo antes de partir. Una vez en Sapzurro, es más difícil regresar en bote. Es preferible tomar el número de teléfono de un capitán de bote local.
  • Puedes hacer la caminata de 1h30-2h de Capurgana a Sapzurro.
Boat Capurgana to Sapzurro Colombia - West Caribbean Coast - Tom Adrien Aleja (1)

Debes decirlo en la taquilla donde compras tus boletos. El bote te dejará directamente en Trigana (45 min de Capurgana o Necocli, 1h de Turbo).

En cambio, es más complicado salir de Trigana ya que no hay una oficina de transporte. Hay que avisar a un restaurante en la playa para que contacte las taquillas. El problema es que la organización suele ser caótica y pueden olvidarte (lo que nos pasó a nosotros). Lo mejor es intentar tomar el primer horario disponible, para tener una solución alternativa en caso de olvido.

El centro de Capurgana está constituido por algunas callejuelas, lo que significa que se puede hacer todo a pie.

En cambio, muchas viviendas han sido construidas fuera del pueblo, en dirección a la playa del Aguacate (un barrio ubicado a unos quince minutos a pie del centro), y puede que a veces te dé un poco de pereza ir caminando. Entonces puedes usar los servicios de tuktuk para realizar estos trayectos. Puedes encontrarlos en la calle principal.

© Tomplanmytrip

Capurganá alberga tanto una base militar como paramilitares. Logran coexistir, imagino, gracias a una buena dosis de corrupción.

La selva del Darién es una zona muy estratégica para el envío de inmigrantes y drogas hacia los Estados Unidos.

Es aterrador. Lo reconozco. Pero es por eso que es tan segura.

Estas “actividades” son tan rentables que los paramilitares no quieren llamar la atención (de hecho, es imposible adivinar quién es un paramilitar). Por lo tanto, no tienen ninguna tolerancia para la criminalidad—o la persona en cuestión es expulsada de Capurganá. Simplemente quieren que los turistas disfruten de sus vacaciones en total tranquilidad.

En resumen, aunque pueda parecer paradójico, Capurganá es un lugar mucho más seguro que las grandes ciudades colombianas. Viví allí un año sin tener el menor problema.

Numerosos migrantes ilegales de todo el mundo cruzan la selva del Darién para llegar a Panamá, donde toman autobuses hacia los Estados Unidos.

Para hacerlo, primero toman un avión hacia Venezuela, luego se dirigen a Necoclí o Turbo, donde muchos esperan poder tomar un barco.

Es un espectáculo desgarrador ver lo que algunas personas deciden enfrentar para dejar su país y probar suerte en otro lugar.

Los migrantes generalmente no toman el mismo camino que los turistas y se detienen en Acandí. Pero durante mi última visita, también vi a un grupo de 40 personas salir de Capurganá en medio de la noche hacia la selva.

Nunca los he visto en Triganá o en Sapzurro, que no están en la “ruta”.

Hay una serpiente muy venenosa en la selva del Darién (en particular alrededor de Triganá y San Francisco) que se llama la Mapaná.

Se debe tener precaución cuando caminas por el bosque, y es mejor usar botas de caucho si decides explorar la selva de Triganá.

© Tomplanmytrip

No hay cajeros automáticos en Capurganá (ni en Triganá y Sapzurro) y no es fácil pagar con tarjeta de crédito. Lo más sencillo es llevar tanto dinero en efectivo como creas que vas a necesitar.

Según la época del año (temporada de lluvias), hay mosquitos y flebótomos en Capurganá, pero sigue siendo razonable. Te aconsejo llevar un repelente de mosquitos.

Piensa también en llevar una batería externa en caso de corte de electricidad.

Si vas durante los meses en que el mar está tranquilo, te recomiendo llevar tu máscara y tu tubo de snorkel, porque te vas a deleitar.

No olvides que hay caminatas espectaculares en la región, así que lleva tus zapatos de caminata y tu ropa de trekking.

Finalmente, corres el riesgo de mojarte (por los trayectos en bote o por la lluvia). Un pequeño bolso impermeable siempre es útil en este tipo de destino.

Capurgana Colombia - Fishing Lunch - West Caribbean Coast

Google Map no es muy útil en el Chocó Caribeño. Te sugiero descargar Maps.me y tener los mapas sin conexión en tu teléfono.

Capurgana Colombia - West Caribbean Coast

Capurganá ha cambiado mucho, y no siempre para mejor. Antes, era un pueblo tranquilo sin internet ni carros, con la electricidad disponible solo ocho horas al día.

Hoy en día, el turismo local ha aumentado mucho. Sin embargo, este rápido crecimiento ha traído serios problemas ambientales: gestión desastrosa de residuos, sobreconsumo de agua, contaminación y deforestación alrededor del pueblo. La afluencia masiva de turistas y migrantes ha alterado la autenticidad y la tranquilidad de Capurganá, poniendo en peligro su belleza natural y su frágil ecosistema.

No dudes en visitar también Sapzurro, Aguacate o Triganá—dependiendo de lo que busques en tu estadía.

Capurgana Colombia - West Caribbean Coast

En estas zonas tan aisladas del mundo moderno, hay algunos hábitos que tomar.

La gestión de la energía es catastrófica. Esto significa cortes de energía regulares. Te aconsejo elegir un hotel con generador para poder dormir bien por la noche con un ventilador que funcione.

Las sorpresas también son frecuentes en cuanto a los transportes. Puede haber bloqueos por parte de los locales o paramilitares, o el mar puede estar demasiado agitado para usar los barcos. Por lo tanto, es preferible no hospedarse en Capurganá justo antes de tu vuelo internacional.

Y la gestión de residuos no es la principal preocupación de los habitantes, aunque esto está cambiando progresivamente.

Aguacate Beach - Capurgana Colombia - West Caribbean Coast

Algunos hoteles ahora tienen un buen acceso a Internet gracias a Starlink, por si alguna vez necesitas trabajar en línea. Pero no es común, así que asegúrate de informarte antes.

En cuanto a la cobertura telefónica, Claro funciona bien en Capurganá y Movistar en Sapzurro.

A veces, simplemente no hay cobertura telefónica.

Capurgana Colombia - Fishing Lunch - West Caribbean Coast (2)
Capurgana Colombia - West Caribbean Coast (1)

© Tomplanmytrip

Desde Medellín, puedes llegar a Capurgana (bus+barco o avión+barco) y luego dirigirte directamente a Sapzurro.

Desde allí, haz una excursión de 4 días a las islas San Blas antes de regresar a Sapzurro por 1 noche.

Al día siguiente, regresa a Capurganá para tomar el barco, luego toma una van de Necoclí a Montería, y después un bus de Montería a Cartagena—todo un día de transporte.

Desde Bogotá, vuela hasta Apartadó para pasar la noche, luego toma el barco al día siguiente desde Turbo para hospedarte en Trigana durante 2 noches.

Embarca luego en otro barco hacia El Aguacate (algunas compañías pueden dejarte directamente allí, sin pasar por Capurganá). Aprovecha para descansar 3 noches antes de tomar tu vuelo a Medellín desde Capurganá (1 o 2 salidas semanales).

Desde Cartagena, toma un bus hasta Montería y luego un van hasta Necoclí y pasa la noche allí.

Al día siguiente, embarca en un barco hacia Capurganá y pasa primero 2 noches en Sapzurro. Luego, pasa 2 noches en Capurganá antes de regresar a Necoclí para tomar un bus hacia Medellín o ir a Montería.

© Tomplanmytrip

Las opiniones de los viajeros

Descubre todas las reseñas!
Tom et Adrien Arusi boat

Viajar mejor por Colombia

Contigo, la historia será otra

¡Mapa interactivo!

Ver toda Colombia
Mapa interactivo
West Caribbean Coast - Playa soledad
West Caribbean Coast - Capurgana - beach fishing day
West Caribbean Coast - Capurgana - way to cocarita
©Tomplanmytrip
Capurganá es un pequeño pueblo de la Costa Caribe Occidental situado en la frontera con Panamá. Este pequeño paraíso verde solo es accesible por barco o avión. La atmósfera es tranquila y el tiempo parece estar detenido. Es el lugar ideal para disfrutar de hermosas playas, hacer senderismo y explorar los fondos marinos.
Descubre este destino
Ver nuestras publicaciones
Merci
Horse sunset - Encanto reserve - Yopal - Los Llanos - Colombia - Tom and Aleja

Te gustaría conocer más sobre Colombia?

Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!

Descubre Colombia!