Guía de viaje
Punta Brava
Colombia
Punta Brava, 4 días de aventura entre jungla y océano, extraídos de nuestro diario de a bordo en la costa Pacífica colombiana.
Descubre un fabuloso ecolodge perdido en medio de la nada e inmérgete en una naturaleza salvaje. Es el destino más alejado de Nuquí.
Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, con el objetivo de crear una red confiable de expertos y obtener información relevante y exclusiva para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Que te enamores de Colombia con total tranquilidad.
- En Colombia desde 2015
- + de 975 experiencias probadas
- + de 125 Expertos conocidos
- + 285 Itinerarios optimizados
Editor
Mis à jour le
LO ESENCIAL SOBRE PUNTA BRAVA
Para tomar buenas decisiones rápida y fácilmente.
GENERALIDADES
El rincón más aislado en la costa Pacífica
Punta Brava se encuentra en el departamento del Chocó en la Costa Pacífica Colombiana, al sur de Arusi en la punta sur del Golfo de Tribugá y cerca del cabo Cabo Corrientes.
En barco se tarda aproximadamente 1h15 desde Nuquí y unos veinte minutos desde Arusi.
La selva tropical húmeda coloniza hasta la última roca de la costa.
Con su costa rocosa recortada y cubierta por una vegetación densa que parece sumergirse en el océano, Punta Brava constituye un entorno idílico si tienes ganas de desconectarte del resto del mundo.
Aquí sentirás toda la potencia de la naturaleza, su carácter a la vez salvaje y profundamente revitalizante.
Podrás soñar despierto en hermosas playas desiertas en el fondo de ensenadas bordeadas por la jungla y divertirte con una tabla de surf en las olas.
Los aficionados al snorkel disfrutarán explorando las aguas ricas alrededor de las rocas.
Los promontorios rocosos ofrecen puntos de vista únicos sobre el océano y puestos de observación de elección en la temporada de ballenas.
La costa pacífica es una de las regiones más lluviosas del mundo y es entre diciembre y marzo cuando tendrás más días soleados.
- Hacer surf: mejores olas de mayo a noviembre.
- Observar ballenas: julio a octubre.
- Observar tortugas: agosto a febrero.
- La temporada de tiburones ballena: abril a mayo.
Lo ideal es quedarse 4 días en Punta Brava. También puedes combinar tu estadía con una parada en Termales si deseas vivir la experiencia de un pueblo.
© Tomplanmytrip
Viajar mejor por Colombia
Expertos locales (o sea, nosotros 😎) te ayudan a tomar las mejores decisiones para tu viaje.
No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?
No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.
Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.
La aventura es lo que nos mueve.
Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.
Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.
Nada de dudas, solo emoción.
Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.
Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.
Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.
Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.
¿Te interesa? Solo entra a esta página.
© Tomplanmytrip
QUÉ HACER EN PUNTA BRAVA
Sumérgete en la naturaleza y olvida tus preocupaciones.
Este tour clásico comienza con una caminata en la selva que te llevará a la cima de cerros y junto a arroyos de aguas cristalinas. En el camino, podrás observar aves y especies endémicas como ranas venenosas y coloridas.
Cuando llegues al Río Arusisito subirás a bordo de un canoa tradicional hábilmente manejada por un local y te dejarás llevar por las aguas tranquilas del manglar hasta la desembocadura del río cerca del pueblo de Arusi.
Tu expedición terminará con la visita a este pueblo tranquilo y auténtico con habitantes acogedores. Luego regresarás en bote hasta tu ecolodge.
Duración: aproximadamente 5 horas – Dificultad 3/5.
Si tienes ganas de un baño de mar o de sol baja a la hermosa playa debajo del ecolodge de Alejandro. También puedes simplemente disfrutar de la serenidad y la belleza salvaje del lugar y soñar despierto mirando el océano.
Con marea baja podrás caminar por la larga orilla bordeada por la jungla, y explorar las pozas dejadas alrededor de las rocas descubiertas. Los aficionados al bodysurf podrán divertirse en las hermosas olas.
Para un momento aún más inolvidable, te aconsejo disfrutar del ambiente mágico del sol poniente.
El ecolodge ofrece varias caminatas para aventurarse en los alrededores.
Hay un corto paseo que es ideal para sentir la atmósfera única de la selva del Chocó sin embarcarse en una larga caminata. También es perfecto para acostumbrarse al perfil típico del terreno de esta región.
A través de una vegetación densa tomarás un camino estrecho, a menudo fangoso y a veces empinado, para llegar a una bonita cascada pequeña que da origen a un río de aguas claras que fluye hasta la playa.
Si no, para añadir un poco de picante a tu estadía, aventúrate en la espesura de la selva tropical al caer la noche para observar animales.
En una oscuridad total invadida por cantos nocturnos, seguirás a tu guía local con el oído y el ojo entrenados. En el haz de las linternas sorprenderás algunos bonitos especímenes de ranas, serpientes e insectos.
Las aguas del Pacífico en esta parte del Chocó albergan una fauna particularmente rica que te hará feliz si practicas el snorkel.
Hay un excelente lugar accesible desde la pequeña playa abajo del ecolodge de Alejandro. Me encantó recorrer los roqueríos donde puedes encontrar varias especies de peces coloridos y tortugas. Incluso sorprendí a un tiburón dormido en el fondo.
El ecolodge de Alejandro presta máscara, tubo y aletas (precio extra) y un guía te sigue en kayak para garantizar tu seguridad.
También encontrarás otros buenos lugares subiendo la costa hacia Arusi o hacia Roñosa, cerca en bote.
Si te gustan los desafíos deportivos, aventúrate en las aguas del Pacífico en kayak. Probablemente necesitarás algunos golpes de remo torpes antes de comenzar a domar sus olas.
Si te gusta tentar al pez, podrás vivir una experiencia de pesca artesanal con un pescador local. El mes de mayo trae inmensos bancos de sardinas seguidos por numerosos depredadores; suficiente para marear a un fanático de la pesca.
Si quieres practicar la pesca deportiva, un proveedor experimentado de Guachalito te llevará a sus lugares favoritos a bordo de su barco totalmente equipado.
© Tomplanmytrip
Los alrededores de PUNTA BRAVA
El verdadero rostro del Chocó.
Si vienes entre julio y octubre, tendrás la oportunidad de encontrarte con ballenas jorobadas y en particular de presenciar sus demostraciones amorosas en julio y agosto.
La costa alrededor de Cabo Corrientes es un lugar de elección para observar los gigantes del mar que utilizan este corredor durante su migración. Podrás acercarte a ellas en barco o incluso observarlas desde el ecolodge de Alejandro idealmente ubicado.
Es entre abril y mayo que podrás observar los tiburones ballena.
Si tienes ganas de conocer la población del Chocó, visita Termales o Arusí, dos pueblos costeros tranquilos y auténticos.
En Termales podrás relajarte en las fuentes de aguas termales naturales en medio de la selva antes de almorzar en La Flaca que ofrece una amplia selección en menú del día en un ambiente agradable y local.
Si te interesa el artesanado tradicional, ve a Arusi, descubrirás la cultura Chocoana y los habitantes del pueblo te recibirán en sus casas para enseñarte las técnicas ancestrales de cestería y tejido.
Cabo Corrientes es el cabo más al este de la costa Chocoana a unos 30 minutos en lancha desde el ecolodge de Alejandro.
El paisaje es sorprendente. La costa está fragmentada por muy hermosas rocas que crean túneles naturales. La abundancia de peces lo convierte en un lugar conocido para la pesca.
Las fuertes corrientes y la profundidad de las aguas hacen que la práctica del esnórquel sea un poco complicada.
Es en enero y febrero cuando la visibilidad es la mejor.
Un instructor de la escuela de buceo de Guachalito podrá acompañarte en tus exploraciones submarinas.
Si tienes suficiente experiencia, Cabo Corrientes es un buen lugar debido a su riqueza en peces, pero ten cuidado con las corrientes. Se pueden encontrar tiburones ballena.
Si vienes en mayo, quizás tengas la suerte de vivir una experiencia asombrosa en medio de un impresionante banco de sardinas.
© Tomplanmytrip
DÓNDE DORMIR EN PUNTA BRAVA
Una sola opción y es perfecta.
El ecolodge de Alejandro, accesible desde la playa por una escalera empinada e irregular, domina el océano en un entorno de vegetación. Las hermosas construcciones de madera, tanto elegantes como cómodas, se integran perfectamente en el ambiente.
La elegante cabaña Premium con vista al océano y los servicios de un chef privado ofrecen una experiencia exclusiva. La cabaña Pusa con su magnífico espacio social que domina el océano y está abierta a todos, dispone de dos habitaciones separadas. Una gran casa ofrece 6 habitaciones dobles, con espacio de bienestar.
Este fantástico paraíso perdido es propiedad de Suzanna y sus dos hijos. Disfruté especialmente de la amabilidad y la disponibilidad con discreción de Suzana, a quien conocí durante mi estancia inolvidable.
© Tomplanmytrip
BEBER Y COMER
Mis comidas favoritas en el Pacífico
El ecolodge de Alejandro ofrece pensión completa.
Si eliges la cabaña “Aves” o “Pusa”, un chef privado vendrá a cocinar tus comidas en la cocina abierta.
Me deleité con la cocina de Julie. Sus platos eran tan deliciosos como variados y además ella era adorable. Aquí fue donde mejor comí durante mi aventura en el Pacífico. Se me hace agua la boca solo de pensar en su sublime Ceviche de Mango y Atún.
Si te alojas en la casa, compartirás tus comidas con los otros viajeros en el comedor común. Te aseguro, la cocina será igual de buena (idéntica) y es un momento de compartir muy agradable.
© Tomplanmytrip
llegar a PUNTA BRAVA
Y moverse por los alrededores.
Si deseas tomar el barco público, dirígete al muelle turístico a tu llegada a Nuquí (sale a primera hora de la tarde). Prepárate para viajar apretado contra tus compañeros de viaje y a mojarte según el estado del mar y el clima. Prefiere las mochilas y coloca tus pertenencias personales en un bolso impermeable.
Atención, el barco público no va directamente a Punta Brava. Te dejará en Arusí (aproximadamente 1 hora de trayecto) y desde allí deberás tomar el barco privado del ecolodge de Alejandro que te llevará en 20 minutos a tu destino final.
Al llegar tendrás que saltar a la playa. En general el desembarque se hace bastante tranquilamente ya que la ensenada donde llegas está bien protegida. Te aconsejo de todas formas llevar ropa de baño y zapatos de agua cerrados.
Luego, desde la playa, tendrás que subir los numerosos escalones que conducen a través del bosque hasta el ecolodge de Alejandro.
El ecolodge de Alejandro posee su propio barco privado con un capitán asignado que vive en Arusi.
Puedes elegir venir directamente desde Nuquí con el barco del ecolodge (cuenta con 1h15 de navegación) o solo desde Arusi. Solo tendrás que acordar la hora.
Estarás más cómodo en el barco pero las condiciones de llegada serán las mismas que con la lancha pública. Pagarás más caro.
Si quieres caminar por la playa, piensa en informarte sobre los coeficientes y horarios de mareas para evitar quedar atrapado con la marea alta. No podrás ir muy lejos 😉
El barco es prácticamente el único medio de transporte para llegar y salir de Punta Brava o incluso para ir al encuentro de las ballenas. El precio de los trayectos fluctúa según el precio de la gasolina.
Los barcos están motorizados, algunos tienen un techo que protege del sol y todos disponen de chalecos salvavidas. El viaje puede ser movido según el estado del mar, pero créeme, los capitanes son marineros experimentados.
© Tomplanmytrip
la seguridad en PUNTA BRAVA
Punta Brava es súper segura. De todas formas, no te encontrarás con nadie 😉
© Tomplanmytrip
Nuestras aventuras en Punta Brava en Colombia
Después de Coqui, Guachalito, Termales y Arusi, elegí Punta Brava para terminar mi último viaje de 13 días en la Costa Pacífica Colombiana en febrero de 2025.
Lee mi diario de viaje para conocer el resto de mis aventuras. Compartirás día a día mi experiencia en Punta Brava y sabrás cómo disfrutar de este destino de naturaleza salvaje y fascinante.
CONSEJO DE TOM
Descubre nuestra selección de ecolodges entre Nuquí y Punta Brava, y no dudes en echar un vistazo a nuestras guías sobre la costa Pacífica de Colombia !
Día 10: Llegada a Punta Brava
El barco privado del ecolodge de Alejandro avanza bordeando la costa. Al salir de Arusi, vemos las siluetas de los volcanes Hanano y Hananito que se destacan sobre la jungla.
Rodeamos la punta Arusi. A medida que descendemos hacia el sur, la costa erosionada e invadida por la vegetación se vuelve aún más salvaje. Las olas del océano golpean islotes desnudos donde anidan pelícanos.
El descubrimiento de nuestro nuevo paraíso
Después de unos 20 minutos de navegación, el barco reduce la velocidad al llegar a una pequeña ensenada protegida detrás de un gran islote. Apenas puedo adivinar el ecolodge de Alejandro bien escondido arriba.
Desembarcamos sin problema en la playa donde nos espera Suzanna, la propietaria, con su sonrisa muy dulce.
Con mochilas en la espalda subimos las cien escaleras irregulares y empinadas del camino que se adentra en el bosque hasta el ecolodge. Después de 10 minutos de caminata, llegamos a nuestra cabaña que lleva el nombre de “Aves”. Está rodeada de vegetación con vista panorámica a la bahía.
El tiempo de dejar nuestras mochilas y admirar nuestras habitaciones espaciosas frente al mar y tomamos asiento alrededor de una mesa en la cocina abierta hacia la terraza.
Conocemos a Julie, nuestra simpática chef privada que cocinará para nosotros durante nuestra estadía. Nos sirve un atún a la plancha que nos deja adivinar sus talentos culinarios. El almuerzo termina con un generoso trozo de “Cocada” para acompañar nuestro café.
La lluvia ha regresado. Terminamos de instalarnos y disfrutamos de la calma de nuestra cabaña, entre lectura y observaciones con binoculares. Aprovechando un breve claro, voy a explorar mi nuevo rincón del paraíso.
19h00 – Julie nos sirve una copiosa cena. En el menú, un delicioso plato de pasta – rarísimo en el Pacífico – con una salsa de tomate casera y una salsa de queso Paipa. Con el estómago lleno terminamos la noche charlando en la cocina acogedora.
CONSEJO DE ADRIEN
El acceso al ecolodge de Alejandro no es fácil, la subida es empinada y los escalones desiguales a veces son bastante altos. ¡Es mejor estar en forma y preferir una mochila a una maleta!
Día 11: Jungla densa y (grandes) peces
7h00 – Un abundante desayuno preparado por la discreta y eficiente Julie nos espera. En el menú, ensalada de papaya, huevos “Perico” con arepas caseras acompañadas de mantequilla, mermelada y esa famosa crema para untar cuyo nombre no mencionaré 😉
Todo servido con un chocolate caliente con jengibre y un delicioso jugo de mango.
SALIMOS DE PASEO CON PEDRO
8h45 – El sol hace algunas apariciones en un cielo cubierto. Salimos con Pedro nuestro guía, para una pequeña caminata en el bosque. Botas en los pies, seguimos un camino fangoso y lleno de raíces, a veces empinado. En los pocos pasajes difíciles me ayudo del bastón que me dio Pedro.
Después de una pequeña hora llegamos a la hermosa cascada Punta Brava de donde fluye el arroyo que alimenta el ecolodge.
Regresamos por el mismo camino.
UNA INCREÍBLE AVENTURA SUBMARINA
Apenas el tiempo de ponerme mi traje de baño, agarrar máscara, tubo y aletas y bajo a la pequeña playa donde llegamos la víspera para una salida de snorkel. Con Adrien y mi madre nos metemos al agua desde la playa. Pedro nos sigue en un kayak para velar por nuestra seguridad.
Durante casi 2 horas bajo un sol que va y viene, exploro los islotes rocosos en un chapoteo de pequeñas olas. ¡Lleno de peces! Loros, cirujanos, sargentos mayores y muchos más. Al alejarme un poco de la costa con Adrien, me encuentro con un tiburón dormido en el fondo. Adrien me provoca diciendo que ha visto tortugas.
Siempre escoltados por Pedro, rodeamos el gran islote y llegamos frente a otra playa, más grande y de toda belleza. Salgo del agua maravillado pero bien cansado.
descanso bien merecido
13h00 – Julie nos sirve el almuerzo en la hermosa terraza frente al océano de la cabaña “Pusa”. En el menú, un delicioso sancocho de pollo y de postre un dulce de leche.
Una pequeña siesta en una silla larga y aprovechando el sol, salgo con Adrien a tomar fotos y tomas con el dron.
19h00 – Esta noche Julie nos deleita con un suculento ceviche de atún acompañado de un ceviche de mango. Mientras la felicitamos, nos confiesa que no le gusta cocinar… ¡difícil de creer dado la calidad de la comida!
Me duermo arrullado por los sonidos de la jungla y las olas.
CONSEJO DE TOM
Si quieres evitar las quemaduras de sol, ponte una camiseta para hacer snorkel, incluso si el sol está pálido. Es aún mejor que el bloqueador solar y más ecológico.
Día 12: Cabo Corrientes y playa paradisíaca
7h30 – Para el desayuno Julie nos deleita con pancakes caseros. Hay tantos que Adrien y yo quedamos llenos.
Esta mañana hemos planeado ir a hacer snorkel por el lado de Cabo Corrientes pero la lluvia comienza a caer acompañada de una niebla espesa que se estanca sobre el océano. Esperamos en la cabaña.
una sesión de snorkel movida
Aprovechando un pequeño claro, confiando en nuestra suerte, Adrien y yo decidimos partir. Embarcamos desde la playa con Pedro y nos dirigimos hacia el cabo. Después de unos treinta minutos de navegación, llegamos a un paisaje sorprendente de rocas y túneles naturales. Aún no hay sol, pero la niebla se disipa lentamente y la lluvia ha cesado.
Adrien y yo nos metemos al agua. Se mueve bastante debido a las corrientes, los fondos son profundos y la visibilidad no es genial.
Imagino que las condiciones para hacer snorkel dependen bastante del clima. Cabo Corrientes es un lugar conocido por encontrarse con peces muy grandes. Es la punta de la costa pacífica, y con sus enormes rocas que emergen del agua, crea un verdadero campo de juego para la vida marina.
Incluso cuando el mar está más calmado, no hay que lanzarse al agua a la ligera: el fondo está a unos diez metros, así que es mejor tener una buena apnea y sentirse cómodo en el agua.
Bajo el agua, tengo la impresión de estar en una lavadora. Las corrientes nos llevan en todas direcciones, retrocedemos, rodamos, damos vueltas… y francamente, los peces no parecen estar mejor que nosotros jaja. Nos quedamos allí una buena hora nadando entre estas rocas gigantes antes de volver al barco.
El capitán finalmente nos lleva hacia una cueva oscura en el acantilado, un lugar conocido por la pesca, al parecer. Debo confesarte que me sentía menos valiente al acercarme nadando. Pero el capitán tenía razón: justo debajo de nosotros, decenas de grandes atunes se agitaban, fue realmente impresionante.
Después de todo eso, mi estómago empieza a rugir de hambre al ver tanto pescado. ¡Es hora de volver a ver lo que Julie nos ha preparado!
en la playa abandonada, conchas y…
13h45 – La amable Julie nos sirve atún marinado con un puré de papas, suficiente para satisfacer mi estómago hambriento.
El sol está presente, bajo a pasear por la pequeña playa teniendo cuidado de no aplastar a las decenas de cangrejos ermitaños de todos los tamaños.
Aprovechando la marea baja decido subir para tomar el camino escarpado que lleva a la gran y hermosa playa del otro lado del gran islote. La playa salpicada de rocas está desierta, las olas llegan a morir en la orilla descubierta, la luz desciende suavemente iluminando la vegetación que desborda en la playa. Un momento mágico. Me quedo como hipnotizado hasta el atardecer.
19h00 – Para nuestra última cena nuestra talentosa Julie nos ha cocinado una sopa de tomates acompañada de una ensalada deliciosa y de un dulce de leche.
Julie nos devuelve la ropa que le habíamos confiado para lavar a nuestra llegada. Es hora de preparar nuestros equipajes, mañana dejamos temprano nuestro pequeño rincón perdido.
CONSEJO DE ADRIEN
El cielo es caprichoso e impredecible en el Pacífico, tendrás que adaptar tus actividades. Olvida los horarios demasiado rígidos y saborea cada instante, estás en el fin del mundo.
Día 13 : Adiós Punta Brava
La lluvia ha regresado.
7h15 – Tomamos nuestro desayuno y nos despedimos de Julie.
Nos ponemos nuestras chaquetas de lluvia, protegemos nuestras mochilas y en compañía de Pedro y de Suzana bajamos hasta la pequeña playa donde nos espera el barco para regresar a Nuquí. Embarcamos sin problema, la lluvia arrecia, Suzanna está en el viaje. Pedro nos hace grandes señas desde la playa.
Sigue lloviendo, el barco avanza sobre el agua y recorre toda la costa que hemos explorado durante estos últimos 12 días – pequeña punta de nostalgia.
Después de 1h15 de navegación, el barco se adentra en el canal. La marea está baja, el barco tiene dificultades para avanzar en la escasa profundidad del agua y a veces incluso deriva! El capitán debe meterse al agua para levantar los motores.
Terminamos por llegar al Muelle Turístico de Nuquí. La lluvia ha cesado.
En el camino al aeropuerto me detengo a comprar unos aretes y una pulsera de perlas coloridas. En la sala de embarque nos encontramos con Rob y Carol, la simpática pareja de americanos que habíamos conocido en nuestro ecolodge en Arusi.
Nuestro vuelo de regreso a Medellín está programado para las 10:56. Finalmente es 1 hora más tarde cuando despegamos, poniendo fin, con pesar, a mi aventura en la costa Pacífica Colombiana.
CONSEJO DE TOM
Protege tu bolso para tus desplazamientos en barco. Y piensa en llevar ropa de cambio para ponerte ropa seca una vez llegues al aeropuerto.
El ecolodge perdido sobre el océano
Desde el barco, levanta la vista: el ecolodge de Alejandro se adivina a través de la vegetación, encaramado sobre el acantilado.
Una vez desembarcado en la pequeña playa, hay que subir una larga escalera empinada e irregular en el corazón de la jungla para llegar a las tres hermosas construcciones de madera, dispersas y conectadas por senderos naturales.
Para una experiencia exclusiva elige “Aves” la cabaña Premium ubicada en el bosque, ideal para observar las aves. Incluye dos grandes habitaciones dobles con vista al océano y una bonita ducha privada abierta a la selva. Un hermoso espacio de comedor cocina comunica con una terraza de listones. Un chef privado preparará todas tus comidas.
La cabaña Pusa ofrece dos habitaciones con un hermoso espacio social abierto a todos y una vista increíble al océano. Perfecto para observar las ballenas y admirar el atardecer. Allí tomarás tus comidas preparadas por un chef.
Desde julio de 2025, una gran casa renovada acoge 6 habitaciones con vista a la selva o al océano, un comedor y un espacio de bienestar para yoga o baños al atardecer.
el equipo detrás de este ecolodge
Suzanna y sus dos hijos se turnan para recibir a los viajeros. Durante mi estancia, Suzanna fue una anfitriona extremadamente atenta, preocupada por mi tranquilidad y adaptando a mi deseo las diversas actividades (snorkel, caminatas en el bosque, etc.).
Los tres son adorables, comprometidos y hablan inglés, lo que facilita todo. Su proyecto apuesta por un turismo responsable, realmente arraigado en la realidad local, con una verdadera atención al medio ambiente y a las comunidades. Actúan concretamente: energía solar, reciclaje de residuos, proyectos locales, y sobre todo, te hacen sentir útil y bienvenido desde el primer día.
En mis exploraciones, fui acompañado por Pedro, un guía local, un poco tímido pero experimentado.
La cocina preparada en el lugar es deliciosa. Me quedé impresionado por la calidad y la variedad de los platos teniendo en cuenta el aislamiento del ecolodge.
El ecolodge de Alejandro será tu paraíso si buscas la soledad y el contacto con la naturaleza en un lugar salvaje y sublime, sin olvidar tu bienestar.
¿Cómo contactarlos?
¡Nada más fácil!
Solo necesitas consultar la página de experiencia que creamos para ellos.
Para todos nuestros socios en la costa pacífica, recomendamos una estadía de al menos 4 días – es, según nosotros, el tiempo necesario para realmente disfrutar de esta región única.
Pero no te preocupes: todo es personalizable según tus deseos y la época del año.
En su página, verás un botón “Contactar a este socio”. Con un clic, accedes a un formulario ultra rápido (1 minuto máximo) que nos permite ponerte en contacto directo (y gratis) con ella a través de un grupo de WhatsApp.
Luego, podrás conversar con ellos tranquilamente, hasta que todo esté claro. Fácil, ¿no?
¿POR QUÉ CONFIAR EN NOSOTROS?
Estamos entre los mejores expertos en turismo en Colombia (recorremos el país desde 2015. ¡Oh, me siento viejo ahora!). Por cierto, no dudes en echar un vistazo a nuestra estupenda página Acerca de nosotros 😉
Nuestro objetivo: ponerte fácilmente en contacto con las mejores agencias del país, para que puedas hablar con ellas y crear una experiencia a medida. Sin dudas, sin sorpresas desagradables.
El mejor alojamiento en Punta Brava
Contacta directamente a las mejores agencias locales para este destino
Punta Brava: Ecolodge aislado del mundo en un balcón frente al mar 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Descansa en una cabaña enclavada entre la jungla y el horizonte marino, lejos de toda agitación.
Ver esta actividad¿Ver más actividades?
Probamos y seleccionamos las mejores actividades de Colombia especialmente para nuestros lectores.
Viajar mejor por Colombia
Tras varios años dedicados al turismo en Colombia, me doy cuenta de que muchos viajeros caen en los mismos errores: ir con demasiada prisa, seguir rutas demasiado típicas, calcular mal los trayectos, elegir actividades equivocadas…
Y aunque el viaje sea lindo, siempre acaban diciendo: «Si lo hubiera sabido antes, habría hecho otra cosa».
Contigo, la historia será otra
Opt 1: Mejoramos
Mejoramos tu itinerario, te damos consejos y te conectamos con nuestros mejores aliados locales (servicio de pago).
Saber másOpt 2: Planificamos
Juntos diseñamos el viaje perfecto para ti, y te entregamos un plan diario claro y completo, con nuestros contactos más confiables.
Saber másDestinos alrededor de Punta Brava
¡Mapa interactivo!
El Valle
SÍGUENOS EN INSTAGRAM!
Desde 2015, acompañamos a los viajeros que quieren descubrir y amar Colombia.
Tom & Adrien
Nuestros formularios y servicios están ahí para ayudarte a planear mejor.
Con tanta info por todas partes, es fácil perderse y no saber qué elegir.
¿Un consejo? Confía en nosotros. Y si no estás seguro, mira las reseñas que tenemos en Google
Te gustaría conocer más sobre Colombia?
Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!