Guía de viaje
Nuquí
Colombia
Más que un lugar para quedarse, Nuquí es sobre todo un punto de entrada para los viajeros que vienen a explorar la costa Pacífica Colombiana. Son pocos los que pasan la noche allí, yo nunca he dormido allí.
Sin embargo, hay algunas pequeñas cosas que debes conocer para entretenerte mientras esperas el barco público o el barco privado de tu ecolodge o si decides hacer una breve parada allí.
Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, con el objetivo de crear una red confiable de expertos y obtener información relevante y exclusiva para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Que te enamores de Colombia con total tranquilidad.
- En Colombia desde 2015
- + de 975 experiencias probadas
- + de 125 Expertos conocidos
- + 285 Itinerarios optimizados
Editor
Mis à jour le
LO ESENCIAL SOBRE NUQUÍ
Para tomar buenas decisiones rápida y fácilmente.
GENERALIDADES
Una puerta de entrada hacia el Pacífico Colombiano.
Nuquí se encuentra en el departamento del Chocó en la parte norte de la costa Pacífica Colombiana. Con Bahía Solano es la ciudad más grande del Golfo de Tribugá.
Nuquí posee un pequeño aeropuerto que ofrece conexiones regulares con Medellín.
Ciudad de paso debido a su posición estratégica, su población es mayoritariamente afrocolombiana y su economía se basa en el ecoturismo, la agricultura y la pesca artesanal.
Nuquí no presenta realmente interés turístico. No encontrarás una playa bonita en Nuquí mismo.
Ciudad muy animada y bastante desordenada, Nuquí será esencialmente una etapa de unas pocas horas en tu aventura en el Pacífico Colombiano.
La costa pacífica es una de las regiones más lluviosas del mundo y es entre diciembre y marzo que tendrás más días soleados.
- Hacer surf: mejores olas de mayo a noviembre.
- Observar las ballenas: julio a octubre.
- Observar las tortugas: agosto a febrero.
- La temporada de tiburones ballena: abril a mayo.
Si te gustan las ciudades con ambientes caóticos y si quieres conocer a los locales, puedes considerar quedarte 1 noche en Nuquí. Pero entre nosotros, si tienes poco tiempo en Colombia, te aconsejo continuar directamente con el bote público para llegar a tu ecolodge.
Pequeño consejo : si sumergirte en la población y descubrir la cultura local es uno de los objetivos de tu viaje por la costa Pacífica Colombiana, entonces te aconsejo alojarte en Arusí, más al sur.
© Tomplanmytrip
Viajar mejor por Colombia
Expertos locales (o sea, nosotros 😎) te ayudan a tomar las mejores decisiones para tu viaje.
No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?
No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.
Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.
La aventura es lo que nos mueve.
Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.
Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.
Nada de dudas, solo emoción.
Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.
Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.
Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.
Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.
¿Te interesa? Solo entra a esta página.
© Tomplanmytrip
QUÉ HACER EN NUQUÍ
Tradiciones locales y vistazo a la vida silvestre.
Es imposible irse del Chocó Colombiano sin haber probado su bebida tradicional, el Viche.
Esta bebida alcohólica obtenida por destilación artesanal del jugo de caña de azúcar es fabricada y utilizada desde hace mucho tiempo por las comunidades indígenas por sus virtudes medicinales y durante ceremonias.
Aún ilegal hace poco, el Viche ahora forma parte del patrimonio cultural y ancestral de Colombia y su comercialización está autorizada.
El Viche se consume tal cual o se varía añadiendo diferentes plantas.
Para una degustación de Viche durante tu visita a Nuquí, dirígete a Trago Selva, detrás del aeropuerto, una empresa familiar artesanal.
Para una inmersión en las costumbres y prácticas locales de Nuquí, tómate el tiempo de visitar el Museo Melelé.
Creado, gestionado y animado por un colectivo de mujeres del pueblo, este eco-museo muy vivo destaca la riqueza cultural del patrimonio de la comuna a través de una hermosa colección de objetos del día a día, con el objetivo de preservarlo y darlo a conocer.
Descubrirás las costumbres tradicionales de pesca, agricultura, construcción, cocina y medicina. También podrás escuchar historias y quizás incluso asistir a danzas.
Cuenta con aproximadamente 1 hora de visita. Antes, te aconsejo ponerte en contacto con Candida para que te abran el museo (Instagram).
Si tienes una pasión por los reptiles y los anfibios, debes saber que hay un experto en herping en Nuquí (Instagram). Él trabaja con nuestro ecolodge asociado en Coqui. Además, se pueden organizar salidas nocturnas en la mayoría de los ecolodges. ¡Recuerda llevar una buena linterna!
Para tu información, este experto solo habla español.
© Tomplanmytrip
Los alrededores de nuquí
Cultura, aventura, naturaleza y descanso.
Situado a solo 25 minutos en bote de Nuquí, Coqui es un pequeño pueblo tranquilo donde el tiempo parece haberse detenido. Está ubicado al borde de un hermoso manglar que se puede explorar en canoa.
Las mujeres del pueblo animan una deliciosa experiencia culinaria en el restaurante comunitario en una gran y hermosa playa salvaje y a menudo desierta.
A 45 minutos en barco de Nuquí y cerca de Termales, Guachalito es uno de los lugares más hermosos de la costa Pacífica Colombiana.
Su impresionante y extensa playa de arena negra bordeada por la selva y salpicada de rocas es perfecta para largas caminatas a pie y Diego, un local, organiza una degustación de viche súper agradable.
Encontrarás varias opciones de alojamiento.
Termales, a aproximadamente 40 minutos de Nuquí, es un agradable pequeño pueblo de pescadores conocido por sus hermosas fuentes de aguas termales naturales rodeadas de selva.
Los aficionados al surf disfrutarán de buenos lugares y es el punto de partida de varios tours como caminatas por el bosque o ascensos por el río.
Se encuentran varias opciones para comer.
Situado a 50 minutos en bote de Nuquí y muy auténtico, Arusí es un hermoso destino para descubrir el día a día de un pueblo del Pacífico Colombiano y las tradiciones locales.
Allí encontrarás varios lugares agradables para hacer snorkel y pesca artesanal. Los amantes de la naturaleza podrán remontar un río en canoa, salir de excursión en la selva o dedicarse al herping.
Encontré su playa de arena negra agradable, pero no más, porque hay bastantes desechos naturales debido al río cercano.
Situado a 1h15 en bote de Nuquí en una naturaleza asombrosa y salvaje de costa rocosa recortada y cubierta de vegetación, Punta Brava es el lugar soñado para recargar energías lejos de todo.
Sus playas escondidas son perfectas para relajarse o deslizarse sobre las olas y los aficionados al snorkeling descubrirán una fauna abundante alrededor de las rocas.
Los promontorios rocosos son puestos de observación ideales en la temporada de ballenas.
© Tomplanmytrip
DÓNDE DORMIR EN NUQUÍ
Muchas opciones económicas.
Aunque nunca he dormido en Nuquí, me recomendaron Escombros del Mar, un hostal bien ubicado cerca del aeropuerto.
Se percibe una atmósfera acogedora gracias a su diseño de estética original que resalta el trabajo de la madera con celosías talladas, paredes de troncos y pisos en espiga.
La atención es amable y las habitaciones son sencillas pero cómodas. El mobiliario y la decoración en materiales naturales se inspiran en las tradiciones locales.
Cabañas Iracas del Mar parece ser una buena opción para una corta estadía en Nuquí, aunque nunca he estado allí. El establecimiento, situado a 15 minutos a pie del centro, dispone de una gran casa y de cabañas con habitaciones simples, cómodas y limpias en un jardín frente al mar.
Algunas tienen un baño privado, otras compartido, hay habitaciones familiares (máximo 5 personas).
Daisy, la anfitriona, es muy cálida y disponible. Se puede comer en el lugar, el desayuno está incluido y los platos de pescado son buenos.
Las excursiones son posibles, pero su calidad varía. La playa es poco atractiva con poca sombra.
Dormir en un ecolodge a orillas de la playa es una de las mejores maneras de disfrutar del Pacífico colombiano.
Después de más de 20 días en el lugar (acumulados en dos viajes), estamos orgullosos de colaborar con ecolodges asociados que hacen un trabajo increíble en un lugar tan remoto.
Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes, que podrás descubrir consultando nuestra guía de alojamientos para esta parte de la costa.
© Tomplanmytrip
Dónde comer en Nuquí
La cocina tradicional del Chocó.
A dos pasos a la izquierda al salir del aeropuerto, más o menos aquí, encontrarás una cabaña de lo más sencilla con dos mesas y sillas de plástico al frente.
Es allí donde la jovial Inés prepara sus inolvidables empanadas de pescado, camarones y otras delicias del mar. ¡Mi empanada de atún estaba sublime! Una de las mejores masas que he probado, crujiente a más no poder. Aquí todo es fresco, Inés cocina a la orden.
Es súper práctico al llegar antes de tomar el barco en el muelle turístico o al esperar tu vuelo de regreso. Me encantó hablar y bromear con Inés.
Sencilla construcción de madera colorida en amarillo, negro y verde al borde de una calle de tierra, Raíces, Sabores Ancestrales del Pacífico, no parece gran cosa, y sin embargo 😉
Este restaurante sin pretensiones con un ambiente acogedor sirve platos tradicionales de la cocina del Pacífico. Pescado fresco marinado, sopa de frijoles y plátanos verdes, ceviche de camarones y otras recetas locales están maravillosamente condimentados y llenos de sabor.
El propietario es además muy amable y atento y le encanta hablar sobre las tradiciones culinarias de Nuquí con sus comensales.
© Tomplanmytrip
llegar a NUQUÍ
Y moverse por los alrededores.
Vuelos regulares fletados por las compañías Satena, Clic Air y Moonflights conectan Medellín desde el aeropuerto Olaya Herrera en el centro de la ciudad, con el pequeño aeropuerto de Nuquí.
Al llegar a Nuquí deberás pagar un impuesto de turismo, pagadero en efectivo en la taquilla que se encuentra a la salida del aeropuerto (39 000 cop/persona).
Si vienes de Bahía Solano puedes utilizar los servicios de Transportes Yliana que asegura un transporte por barco 3 veces por semana.
El trayecto dura entre 1 hora 30 y 2 horas y los horarios de salida dependen de la marea. Te aconsejo que la víspera contactes al capitán por WhatsApp para tener todos los detalles.
Nuquí posee un embarcadero donde llegan y parten el barco público y los barcos privados que conectan los diferentes destinos de la costa. El muelle turístico está a solo 5 minutos a pie del aeropuerto.
El barco público sale todos los días a primera hora de la tarde.
Te aconsejo ponerte una prenda que se seque rápido y unos zapatos de agua antes de subir a bordo porque puedes mojarte dependiendo del estado del mar y el clima. La mayoría de los pueblos de la costa no tienen muelle, al llegar tendrás que saltar del barco a la playa.
Es muy fácil y nada caro tomar un tuktuk para moverse en Nuquí. Personalmente me encanta, es la oportunidad de charlar con el conductor. Un tuktuk puede transportar hasta 3 personas.
Siempre hay algunos estacionados frente al aeropuerto.
Si no quieres esperar o tomar el barco público, tu ecolodge puede arreglarte un transporte en lancha privada.
Viajarás más cómodamente y acordarás la hora pero pagarás más caro. Las condiciones de llegada serán las mismas que con el barco público.
© Tomplanmytrip
la seguridad en NUQUÍ
Me sentí completamente seguro durante mis visitas a Nuquí, pero siempre fue durante el día. Como en cualquier ciudad mediana o grande, te aconsejo ser más prudente por la noche si has elegido quedarte allí.
© Tomplanmytrip
Qué hacer en la región alrededor de Nuquí
Has elegido Nuquí como puerta de entrada para explorar la Costa Pacífica de Colombia, pero no sabes muy bien a dónde ir ni qué hacer en esta misteriosa parte del Chocó?
Déjame compartirte la experiencia de mi último viaje de 13 días por el Pacífico Colombiano en febrero de 2025 y sabrás qué destinos te harán soñar según cómo imaginas tu aventura.
Los destinos cercanos son Coqui, Guachalito, Termales, Arusi y Punta Brava.
CONSEJO DE TOM
Descubre nuestra selección de ecolodges entre Nuquí y Punta Brava. ¡Es la mejor manera de disfrutar de la costa Pacífica!
Hospedarse en una hermosa playa
Estoy fascinado por las playas de la costa Pacífica Colombiana.
Piensa en largas extensiones de arena oscura poco frecuentadas y bordeadas por una jungla espesa, olas lamiendo la orilla que las mareas no dejan de cubrir y descubrir, un agua sorprendentemente tibia.
Si quieres caminar por la playa, te aconsejo informarte bien sobre los horarios de marea para evitar quedar atrapado cuando el mar sube.
En Coquí, me encantó sentirme solo en el mundo en la hermosa playa salvaje del tranquilo y fabuloso ecolodge de Marcela.
En Guachalito, debajo de mi ecolodge elevado, varias veces recorrí la inmensa playa de toda belleza con sus misteriosas rocas volcánicas colocadas sobre la arena negra y sometidas a los caprichos de la marea.
En Termales solo tenía que ir al final del jardín de mi cabaña para disfrutar de una playa sublime, deslizarme sobre las olas con una tabla y ver el sol ponerse solo para mí.
Observar las ballenas
La costa Pacífica Colombiana se encuentra en el trazado migratorio de las ballenas jorobadas que suben desde las tierras australes hasta el ecuador entre julio y octubre para aparearse y dar a luz al año siguiente.
Puedes observarlas sin importar el lugar donde te encuentres en la costa durante la temporada. Las observaciones se realizan en salidas al mar a bordo de pequeños botes, acercándose a una distancia reglamentaria.
En julio y agosto quizás tengas la suerte de presenciar sus espectaculares demostraciones amorosas.
Entre abril y mayo también podrás observar tiburones ballena.
En Guachalito me alojé en un ecolodge colgado en un promontorio con una vista impresionante al mar abierto – el lugar perfecto para observar a estos gigantes del mar. Otro sitio estratégico es la hermosa terraza del ecolodge de Alejandro en Punta Brava que domina el océano.
Dormir en un hermoso ecolodge
Creo que el carácter salvaje y remoto de la costa Pacífica Colombiana se presta de maravilla para una estancia en un hermoso ecolodge. Me encanta esa sensación de desconexión cerca de la naturaleza en un ambiente tranquilo.
En Coqui, las dos cabañas de Marcela situadas en la playa desierta, combinan a la perfección diseño elegante y confortable e intimidad. Me sentí deliciosamente solo en el mundo y acogido.
En la playa de ensueño de Guachalito, varios ecolodges se han agrupado en esta zona más concurrida, así que tendrás opciones. Encontrarás más intimidad al alejarte un poco. Un ecolodge escondido en la selva, una hermosa cabaña en una playa o en un jardín o una vista impresionante del océano.
Arusí, al estar más alejado, los precios son generalmente un poco más ventajosos — una forma de convencer a los viajeros de hacer un poco más de camino. Me alojé en el establecimiento de Rafael, con sus tres cabañas de diseño refinado. La atención es impecable, y trabaja con excelentes guías locales.
Finalmente, en Punta Brava, el ecolodge de Alejandro es un verdadero refugio en el corazón de una naturaleza pura y mágica. Comodidad, atención, intimidad, nada faltó en mi estancia memorable, ¡sin olvidar la mejor cocina del Pacífico Colombiano!
CONSEJO DE ADRIEN
¿Tienes dificultades para elegir? ¡Puedes llamarnos gratis durante 15 minutos y pedir nuestra opinión! Más información.
Explorar el mundo submarino
El Pacífico Colombiano es uno de los lugares del planeta que presenta la mayor biodiversidad marina y también es un paso obligado en las rutas migratorias de diversas especies como sardinas, tortugas, tiburones ballena y por supuesto las famosas ballenas jorobadas.
Es posible bucear todo el año en la costa del Pacífico, aunque es en enero y febrero cuando la visibilidad es la mejor.
Los fanáticos del buceo encontrarán instructores en Casa Kakiri, la escuela de buceo de Guachalito para llevarlos a buenos lugares a lo largo de la costa. Si eres un buceador experimentado, las aguas de Cabo Corrientes, a 30 minutos en barco de Punta Brava son particularmente ricas en especies marinas, pero las corrientes son fuertes y las aguas profundas.
Si vienes en mayo quizás tengas la suerte de vivir un momento extraordinario en medio de un inmenso banco de sardinas.
Los aficionados al snorkel disfrutarán igualmente de la fauna hermosa y variada de las aguas del Chocó. Hay un excelente lugar accesible desde la pequeña playa al pie de el ecolodge de Alejandro en Punta Brava. Vi varias especies de peces coloridos explorando las aguas alrededor de las rocas. Incluso sorprendí a un tiburón dormido en el fondo y Adrien encontró tortugas.
La Arañosa, cerca en bote desde Punta Brava subiendo hacia Arusí, es otro buen lugar.
Excursionar en la jungla
La selva tropical húmeda de la costa Pacífica Colombiana me hechiza. Una vegetación espesa y sorprendente, los cantos de aves, las ranas, el crujido a veces ensordecedor de las cigarras, la humedad.
Es también un entorno duro y salvaje con sus senderos a veces poco trazados, invadidos de raíces enredadas, a menudo fangosos, pudiendo ser empinados y resbaladizos.
Podrás aventurarte en este mundo misterioso desde Arusi en el trek de Playa de Amargal que te llevará a través de una vegetación magnífica antes de llegar a una playa perdida y desierta.
Desde Termales seguirás las huellas del trek de la Cascada de Cuatro Encantos que te conducirá hasta una hermosa cascada en 4 niveles donde podrás bañarte.
También podrás lanzarte en el trek de Palo Blanco, subir hasta un punto de vista sobre la jungla y descender por el cauce del río donde quizás necesites nadar.
En Punta Brava, una corta caminata hasta una hermosa cascada te permitirá familiarizarte con este entorno tan particular mientras te da una buena idea de la atmósfera de la selva del Chocó.
Antes de partir a la aventura, infórmate en tu ecolodge sobre el nivel de dificultad de las caminatas, algunas requieren una buena condición física y un poco de entrenamiento.
Surfear hacia NUQUI
Cuando se habla de surf en Colombia, a menudo se piensa en la Costa Caribe y se olvida la costa del Pacífico. Y sin embargo, se puede surfear en el Pacífico que no siempre es tan tranquilo como su nombre indica 😉
Los aficionados al surf encontrarán excelentes lugares en Termales con las mejores olas entre enero y marzo. Si como yo eres principiante, todo el año disfrutarás de olas agradables y podrás perfeccionarte en Cabaña Tellin la escuela de surf del pueblo.
Me divertí mucho con la tabla que me prestó Siméon, el dueño de mi cabaña en Termales y además solo tenía que cruzar el jardín para lanzarme a las olas.
Si estás del lado de Guachalito, dirígete a la playa de Terquito, otro buen lugar donde también encontrarás una escuela de surf, Paraisurf.
Sumérgete en la vida local
Para mí, compartir el día a día de los habitantes y descubrir su cultura, es parte del viaje.
Termales y Arusí son dos pueblos costeros auténticos con habitantes acogedores, donde es agradable detenerse para probar la vida de un pueblo de la costa del Pacífico Colombiano.
Termales, pueblo de pescadores, es el más conocido debido a sus fuentes de aguas termales naturales en medio de la selva, al final de la larga y única calle de tierra que atraviesa el pueblo. Me encantó relajarme durante mucho tiempo en las dos pequeñas piscinas acondicionadas antes de sumergirme en las aguas frescas del río abajo.
Si te interesa la artesanía tradicional, ve a Arusí. En este tranquilo pueblo menos conocido, podrás descubrir la cultura Chocoana y los habitantes te recibirán en sus casas para enseñarte las técnicas ancestrales de cestería y tejido.
Así fue como conocí a la dulce y paciente Ana, durante un taller de tejido en su terraza. Una ocasión muy agradable para intercambiar sobre la vida y las costumbres del pueblo y llevarme un mini tapete tejido por mis manos 😉
Los mejores alojamientos cerca de Nuquí
Contacta directamente las mejores agencias locales para este destino
Punta Brava: Ecolodge aislado del mundo en un balcón frente al mar 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Descansa en una cabaña enclavada entre la jungla y el horizonte marino, lejos de toda agitación.
Ver esta actividadGuachalito: Écolodge de lujo al borde de una playa espectacular 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Hospédate en un alojamiento de elección entre jardín tropical y playa de ensueño.
Ver esta actividadCoqui: Ecolodge íntimo al borde del Pacífico 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Sumérgete en un paréntesis de confort en una playa aislada y comparte momentos auténticos con los locales.
Ver esta actividadGuachalito: Ecolodge tranquilo al borde de una playa desierta 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Para vivir unos días en un ecolodge sin adornos, donde la playa salvaje es la verdadera estrella.
Ver esta actividadGuachalito: Ecolodge en un promontorio frente al océano 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Disfruta de un panorama excepcional y comparte buenos momentos con otros viajeros.
Ver esta actividadGuachalito: Ecolodge en la selva a pocos pasos del mar 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Instálate en una cabaña en medio de los árboles y descubre un ambiente tranquilo y salvaje.
Ver esta actividadArusi: Ecolodge encantador a dos pasos del pueblo 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Relájate en una cabaña acogedora, abierta al jardín, el manglar o el océano.
Ver esta actividad¿Ver más actividades?
Probamos y seleccionamos las mejores actividades de Colombia especialmente para nuestros lectores.
Viajar mejor por Colombia
Tras varios años dedicados al turismo en Colombia, me doy cuenta de que muchos viajeros caen en los mismos errores: ir con demasiada prisa, seguir rutas demasiado típicas, calcular mal los trayectos, elegir actividades equivocadas…
Y aunque el viaje sea lindo, siempre acaban diciendo: «Si lo hubiera sabido antes, habría hecho otra cosa».
Contigo, la historia será otra
Opt 1: Mejoramos
Mejoramos tu itinerario, te damos consejos y te conectamos con nuestros mejores aliados locales (servicio de pago).
Saber másOpt 2: Planificamos
Juntos diseñamos el viaje perfecto para ti, y te entregamos un plan diario claro y completo, con nuestros contactos más confiables.
Saber másDestinos alrededor de Nuquí
¡Mapa interactivo!
El Valle
SÍGUENOS EN INSTAGRAM!
Desde 2015, acompañamos a los viajeros que quieren descubrir y amar Colombia.
Tom & Adrien
Nuestros formularios y servicios están ahí para ayudarte a planear mejor.
Con tanta info por todas partes, es fácil perderse y no saber qué elegir.
¿Un consejo? Confía en nosotros. Y si no estás seguro, mira las reseñas que tenemos en Google
Te gustaría conocer más sobre Colombia?
Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!