Nuestras aventuras en Arusí en Colombia

Después de Coqui, Guachalito y Termales, continué mi último viaje de 13 días por la Costa Pacífica Colombiana en febrero de 2025, por Arusí.

Lee mi diario de viaje para conocer el resto de mis aventuras. Compartirás día a día mi experiencia en Arusí y sabrás cómo disfrutar de este destino entre aventuras y tradiciones.

CONSEJO DE TOM

Descubre nuestra selección de ecolodges entre Nuquí y Punta Brava, y no dudes en echar un vistazo a nuestra guía sobre la costa Pacífica !

Día 8: Llegada a Arusí

12h30 – Después de 15 minutos a bordo de su lancha, un pescador nos deja en la playa frente a nuestro nuevo ecolodge. La llegada es un poco deportiva, pero ya estamos bien entrenados para el ejercicio 😉

Juancho, el administrador del hotel en ausencia de Rafael (el propietario), nos recibe en la playa con una gran sonrisa. Dejamos nuestras mochilas en nuestras cabañas, ponemos nuestra ropa a secar, y tomamos asiento alrededor de una gran mesa en el espacio social y su cocina abierta al jardín donde dos jóvenes del pueblo están ocupadas.

Taller de tejido con Ana

Después del almuerzo durante el cual conocemos a nuestro anfitrión, salgo a pie con Adrien y mi mamá para un taller de tejido (tejido) en casa de Ana, una habitante del pueblo, a 15 minutos de allí.

Ana, una paisa que se mudó a Arusí hace 20 años, nos recibe en su terraza cubierta llena de viejos telares y canastas rebosantes de bobinas de hilos. Nos muestra las diferentes técnicas y deja que cada uno de nosotros elija la que prefiera.

Yo elijo el tejido horizontal para confeccionar una alfombra. Adrien opta por el tejido vertical y mi mamá se lanza a la fabricación de un mini bolso estilo Wayuu. ¡Pronto entiendo que no he elegido lo más fácil!

Durante 3 horas, cada uno se dedica a su obra guiado por los consejos de Ana, una persona adorable y de una paciencia infinita.

Bueno, te confieso que la tarea resultó un poco complicada para mí y que mi micro alfombra no se parecía a mucho 😉 Pero me encantó conversar con Ana. Cada uno se va con su creación y un poco de orgullo.

Al regresar al ecolodge, doy una vuelta por la propiedad y tomo algunas fotos.

19h00 – Cena con Rob y Carol, una pareja de americanos apasionados por las aves – mi padre está encantado. La noche termina con una cerveza con Juancho.

CONSEJO DE ADRIEN

Fue en Arusí donde descubrí el mayor número de actividades culturales. Contacta a nuestro socio para ayudarte a organizarte bien y hacer buenos encuentros 🙂

Día 9: El increíble Trek de Amargal

8h00 – Tomo mi desayuno y me preparo para el trek del día.

8h45 – Samy, nuestro guía, viene a buscarnos para llevarnos a hacer el trek de la Amargal.

Paseo con el mejor guía de arusi

Botas en los pies, caminamos hasta el pueblo donde tomamos un barco. Bajamos en la bahía antes de remontar el Río Arusisito, un curso de agua estrecho que atraviesa el manglar.

El barco nos deja en la jungla. Samy nos confecciona a cada uno un bastón. Nos adentramos en el bosque siguiendo un camino fangoso, cubierto de raíces y a veces muy empinado.

Samy es un excelente guía que nos cuenta muchas historias y nos enseña a reconocer árboles como el Lechero cuya savia se utiliza como purgante o el Espavé cuyo tronco se usa para fabricar canoas. Nos muestra las palmas utilizadas para la confección de los techos.

Cascada y playa secreta

Después de aproximadamente 3h30 de caminata llegamos a la cascada Roñosa. Adrien y yo no resistimos la tentación de sumergirnos en el estanque de aguas frescas. La caminata ha abierto nuestros estómagos. Samy saca nuestras comidas de su bolsa, porciones abundantes de arroz con atún, servidas en una hoja de banano y preparadas por la cocinera de nuestro ecolodge.

Reanudamos nuestra caminata a través de la jungla y descubrimos Playa Amargal, una hermosa y gran playa desierta. Al caminar por el litoral descubierto, tengo la sensación de estar solo en el mundo. La lluvia comienza a caer.

Subimos a bordo del barco que nos espera frente a la playa para regresar a nuestro ecolodge. El embarque es un poco acrobático debido al estado del mar.

UNA CENA SORPRENDENTE

La lluvia va y viene. Alrededor de las 18:00 aprovechando un claro, vamos al pueblo para ver el atardecer en la playa. Me tomo una cerveza sentado en una de las barcas varadas aquí y allá en la orilla descubierta. Una larga patrulla de pelícanos cruza el cielo para regresar a su dormitorio.

Mi día termina de maravilla, con una cena refinada, en Poleo.

A pocos minutos a pie de nuestro ecolodge, ubicado en una pequeña casa rodeada de vegetación, descubrí una cocina creativa y generosa, liderada por Francis, un chef venido de Medellín, enamorado del Chocó. Te recibe con una sonrisa, comparte sus platos con pasión… y domina su tema.

Por alrededor de 20 euros, disfrutas de un menú completo: ceviche de pargo ultra fresco, cóctel con viche, sopa de pescado, pargo acompañado de batata, arroz y vegetales locales, más un postre muy suave.

El ambiente es íntimo, un poco secreto, como un pequeño refugio escondido en la selva. Decoración acogedora, sabores sorprendentes… y una verdadera personalidad en la cocina. Francamente, si quieres darte un gusto lejos de todo, es una dirección que no puedes perderte.

CONSEJO DE TOM

Prepárate para una caminata bastante física si eliges hacer el trekking de la Amargal. Lleva tu máscara para buscar los cangrejos en la cascada Roñosa.

Día 10: Remontada del Río Arusisito y Punta Brava

Después del desayuno, acompañados de Samy, partimos hacia el pueblo con Rob, Carol y una joven pareja de colombianos, hasta la orilla del río.

paseo silencioso por el río

9h30 – Embarcamos en piraguas estrechas de dos plazas y remontamos lentamente el Río Arusisito. Con binoculares alrededor del cuello, observo los pájaros que no son muy numerosos, ya es demasiado tarde. La vegetación es hermosa, las aguas son transparentes y reina la calma. Me deleito dejándome deslizar sobre el agua.

Me río al ver la piragua de mis padres tambalearse, les toma algunos golpes de pértiga antes de encontrar su equilibrio. A veces la altura del agua es baja y mi gondolero debe presionar fuerte con su larga pértiga para avanzar.

Después de una hora llegamos a un bonito lugar de baño con aguas frescas y color esmeralda. Me lanzo al agua. En el camino de regreso atravesamos el manglar.

Antes de regresar al ecolodge nos detenemos en casa de Gabriela, una aldeana que confecciona canastas coloridas. Compro una para Aleja. A la salida del pueblo, siguiendo los consejos de Samy, probamos los helados artesanales de Coco y Borojó de Rubi, su tía.

¡punta brava, aquí vamos!

13h00 – La lancha privada de nuestro próximo ecolodge viene a recogernos en la playa para llevarnos un poco más al sur, en dirección a Buenaventura.

Si tienes curiosidad por descubrir el resto de mis aventuras en la costa Pacífica Colombiana, te invito a leer el relato de mi estancia en Punta Brava extraído de mi diario de viaje.

CONSEJO DE TOM

Lleva tus binoculares si tienes unos. Para ver más aves, pide salir más temprano (alrededor de las 7h00) dependiendo de las horas de marea, antes del desayuno si es posible.

El ecolodge con las cabañas más estilosas

Cerca del pueblo, el ecolodge es gestionado por Juancho (en ausencia del propietario Rafael), siempre amable y atento; nos espera en la playa cada vez que regresamos de una excursión. Habla un poco de inglés.

Las 3 cabañas son hermosas construcciones de madera y materiales naturales locales, cada una con un diseño diferente (capacidad de alojamiento entre 3 y 4 personas). Son cómodas, amuebladas con buen gusto y cerradas con grandes cortinas o paneles articulados según el estilo. Están dispersas en el jardín.

Dos tienen su ducha privada en el exterior. No es muy práctico si tienes que levantarte por la noche, pero hay un lado divertido al ducharse en medio de la vegetación.

Una de ellas, un poco retirada al fondo del jardín, está abierta a la manglar en sus dos caras, es la más íntima. Las otras dos están frente al mar. Una está en dos niveles (un alojamiento por nivel).

El hermoso espacio social donde se preparan y sirven las comidas es acogedor y espacioso con su imponente estructura de madera. Se come bien, la cocina es simple.

Otro espacio social en la playa incluye un kiosco, una terraza con grandes pufs y un bar frente al mar.

El ecolodge ofrece muchos tours (trekking, artesanías, observación de serpientes) y trabaja con Samy, un súper guía.

Aunque la playa no es la más bonita, este ecolodge con cabañas con estilo es una excelente opción si deseas una estadía que ofrezca un buen trato entre confort, convivencia, intimidad y cercanía con un pueblo de la costa del Pacífico.

El equipo detrás de este ecolodge

¡Hola, Juan!

Rafael, el propietario y creador de este magnífico ecolodge, no pudo estar presente durante nuestra visita, pero fue con él con quien hablé para organizar nuestra estadía.

La comunicación para reservar fue sencilla y rápida, lo que ya marca una gran diferencia cuando se prepara un viaje a una zona tan remota. Y otro gran punto a favor: el ecolodge trabaja mano a mano con excelentes guías locales.

Juancho, apasionado del buceo, fue el gerente en el lugar durante nuestra estadía — siempre sonriente, atento, y discretamente pendiente para asegurarse de que todo saliera bien. Es el tipo de presencia que hace que la estadía sea aún más agradable.

¿Cómo contactarlo?

¡Nada más fácil!

Solo necesitas consultar la página de experiencia que hemos creado para él.

Para todos nuestros socios en la costa pacífica, recomendamos una estadía de mínimo 4 días – es, según nosotros, el tiempo necesario para realmente disfrutar de esta región única.

Pero no te preocupes: todo es personalizable según tus deseos y la época del año.

En su página, verás un botón “Contactar a este socio”. Con un clic, accedes a un formulario ultra rápido (1 minuto máximo) que nos permite ponerte en contacto directo (y gratis) con él a través de un grupo de WhatsApp.

Luego, podrás hablar con ellos tranquilamente, hasta que todo esté claro. ¿Fácil, no?

CONSEJO DE ADRIEN

También tenemos otros socios increíbles en la zona. Echa un vistazo a sus perfiles para elegir dónde vas a dejar tus maletas.

¿POR QUÉ CONFIAR EN NOSOTROS?

Boat to Cerros de Mavecure Colombia - Amazon Gateway - Tom Adrien

Estamos entre los mejores expertos en turismo en Colombia (recorremos el país desde 2015. ¡Oh la la, ahora me siento viejo!). Por cierto, no dudes en echar un vistazo a nuestra increíble página Acerca de nosotros 😉

Nuestro objetivo: ponerte fácilmente en contacto con las mejores agencias del país, para que puedas hablar con ellas y crear una experiencia a medida. Sin más dudas, sin más sorpresas desagradables.