Guía de viaje
Arusí
Colombia
Arusí, 3 días de aventura entre selva y océano, extraídos de nuestro diario de a bordo del Pacífico.
Descubre cabañas con estilo a pocos pasos de un pueblo de pescadores donde es agradable sumergirse en la vida local y jugar a ser exploradores—Darwin lo habría amado.
Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, con el objetivo de crear una red confiable de expertos y obtener información relevante y exclusiva para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Que te enamores de Colombia con total tranquilidad.
- En Colombia desde 2015
- + de 975 experiencias probadas
- + de 125 Expertos conocidos
- + 285 Itinerarios optimizados
Editor
Mis à jour le
LO ESENCIAL SOBRE ARUSÍ
Para tomar buenas decisiones rápida y fácilmente.
GENERALIDADES
Para los amantes de las aventuras y la autenticidad.
Arusí se encuentra en el departamento del Chocó en la Costa Pacífica Colombiana a aproximadamente 1 hora en barco al sur de Nuquí y al norte del Cabo “Cabo Corrientes”.
En lancha, se tarda aproximadamente 30 minutos desde Guachalito y 15 minutos desde Termales.
Limitado al sur por la selva y por las desembocaduras de los ríos Arusi y El Aji al oeste, el pueblo se extiende a lo largo de una inmensa playa.
Está mayoritariamente poblado por afrocolombianos que cohabitan con una comunidad de amerindios (Indígenas). La actividad principal es la pesca.
Se desprende una atmósfera de autenticidad de este pueblo tranquilo poco visitado más grande que Termales.
Arusi es un hermoso destino para quien quiere probar la vida de un pueblo de la Costa Pacífica Colombiana o que se interesa por las tradiciones locales.
Su gran playa de arena negra no es la más agradable de la región debido al lodo y los desechos naturales traídos por el río.
Los más activos podrán aventurarse en un río en canoa, partir para un excelente trek en el bosque (caminata de La Amargal) o buscar las serpientes y las ranas.
También es un buen lugar para practicar esnórquel y pesca.
La costa pacífica es una de las regiones más lluviosas del mundo y es entre diciembre y marzo cuando tendrás más días soleados.
- Hacer surf: mejores olas de mayo a noviembre.
- Observar las ballenas: julio a octubre.
- Observar las tortugas: agosto a febrero.
- La temporada de tiburones ballena: abril a mayo.
Planea quedarte de 4 a 6 días en Arusi. Si quieres dormir en playas hermosas, añade una parada en Guachalito o Coqui.
© Tomplanmytrip
Viajar mejor por Colombia
Expertos locales (o sea, nosotros 😎) te ayudan a tomar las mejores decisiones para tu viaje.
No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?
No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.
Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.
La aventura es lo que nos mueve.
Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.
Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.
Nada de dudas, solo emoción.
Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.
Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.
Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.
Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.
¿Te interesa? Solo entra a esta página.
© Tomplanmytrip
QUÉ HACER EN ARUSI
Exploraciones y cultura local.
Arusi es conocido por ser un buen lugar para quienes aman observar las serpientes y las ranas, incluyendo la famosa Kokoï de Colombia que quizás tengas la suerte de encontrar.
Salir de noche en la selva añade emoción a tu aventura.
Hablando de caminatas, ¡tuvimos un super guía durante nuestro recorrido en el bosque! Nos compartió sus conocimientos, mostró las especies de árboles nativas y contó el uso de algunas plantas que encontramos en el camino—trabaja con nuestro socio local 🙂
Desde el pueblo embarcarás a bordo de una embarcación tradicional estrecha y alargada hábilmente pilotada por un local como un gondolero veneciano. Remontarás las aguas claras del río a través de una vegetación abundante hasta un bonito rincón de baño con aguas verde esmeralda.
Podrás observar varias especies de aves si sales lo suficientemente temprano en la mañana.
Desde Arusi, una embarcación te dejará en el manglar con tu guía. Caminarás a través de una vegetación exuberante hasta una bonita cascada para una parada de baño y pausa para el almuerzo.
Después de atravesar hermosos paisajes llegarás a Playa de Amargal, una magnífica playa salvaje totalmente desierta.
Una lancha te esperará cerca de la orilla para llevarte de regreso a Arusi. Puedes rehacer el camino en sentido inverso a pie si estás en forma.
Es una caminata que requiere un poco de entrenamiento (3.5/5), cuenta con aproximadamente 5 horas de caminata.
Hay un buen lugar para hacer snorkel cerca de Punta Arusi. Puedes llegar caminando desde la playa en marea baja o pedirle a un local que te lleve en bote. Se puede practicar la pesca con arpón allí. Otro buen lugar es Arañosa.
Si eres pescador puedes descubrir las técnicas artesanales de pesca tradicionales, con red o con línea y aprender a reconocer las especies de peces locales.
Los aficionados a la pesca deportiva también podrán atrapar atunes amarillos, marlines y otras especies de buen tamaño según la temporada.
Si te interesa la artesanía tradicional, algunos habitantes del pueblo te enseñarán las técnicas ancestrales de cestería y tejido a partir de fibras del palmiche Iraca.
También es una forma muy agradable de intercambiar con los locales y saber un poco más sobre su vida diaria. Así fue como conocí a Ana, una adorable apasionada del tejido.
También puedes descubrir la cultura Chocoana a través de tours transculturales y aprender algunas prácticas medicinales disfrutando de los beneficios de un baño con plantas locales.
© Tomplanmytrip
Los alrededores de ARUSI
Relajación y descubrimientos marinos.
Si vienes entre julio y octubre, tendrás la oportunidad de ver ballenas jorobadas y en particular de presenciar sus demostraciones amorosas en julio y agosto.
Es entre abril y mayo que podrás observar los tiburones ballena.
Desde Arusi puedes estar en Termales, un simpático pueblo de pescadores, en 15 minutos en barco o por la playa en marea baja contando aproximadamente una hora de caminata.
Termales es conocido por sus fuentes de aguas termales naturales. Me encantó relajarme en las dos piscinas rodeadas por la selva antes de sumergirme en las aguas frescas del río que fluye abajo.
Puedes fácilmente almorzar en el pueblo con las deliciosas empanadas de Jenny o un excelente menú del día en el restaurante La Flaca, siempre abierto y sin necesidad de reserva.
La playa de Termales es hermosa, perfecta para pasear y admirar el atardecer según la hora.
Guachalito es una de mis playas favoritas en Colombia.
Aunque el trayecto es un poco largo y costoso (alrededor de 30 minutos en bote), puedes pedir que te dejen en el extremo de la playa (por aquí), hacer una degustación de viche, y luego recorrer toda la playa a pie hasta Termales (cuenta con aproximadamente 1h30 de caminata).
Una vez allí, puedes surfear, disfrutar de los baños termales, almorzar, y luego ya sea tomar un bote de regreso a Arusí, o continuar a pie durante 2 horas más — atención a la marea.
Cabo Corrientes es el cabo más al este de la costa Chocoana. Se llega en aproximadamente 50 minutos en lancha desde Arusí.
El paisaje es sorprendente. La costa está fragmentada por hermosos rocas que crean túneles naturales. La abundancia de peces lo convierte en un lugar conocido para la pesca.
Los buceadores experimentados podrán realizar hermosas inmersiones, pero las fuertes corrientes y la profundidad de las aguas hacen que la práctica del esnórquel sea complicada.
Si eres fanático del buceo, infórmate en tu ecolodge para conocer las posibilidades y los mejores lugares según tu nivel.
Es en enero y febrero cuando la visibilidad es la mejor.
Si vienes en mayo, quizás tengas la suerte de vivir una experiencia asombrosa en medio de un impresionante banco de sardinas.
© Tomplanmytrip
DÓNDE DORMIR EN ARUSI
Ambiente de pueblo o cabaña tranquila.
En el pueblo encontrarás alojamientos básicos y asequibles, pero no esperes dormir en tranquilidad. Las habitaciones no están bien aisladas y a los habitantes les encanta poner música casi todo el tiempo.
Si buscas un poco de tranquilidad, te aconsejo mejor elegir un ecolodge a unos minutos a pie de Arusi (viniendo de Termales).
Para dormir tranquilo sin alejarse mucho del pueblo, las cabañas de este ecolodge son perfectas. Con estilo y cómodas, todas están abiertas a un jardín o a la selva.
Solo hay 3 cabañas, por lo que es la garantía de una estancia acogedora en pensión completa en un bonito entorno aunque la playa no sea la más agradable.
El gerente es súper amable y los numerosos tours ofrecidos están guiados por un excelente guía local.
© Tomplanmytrip
BEBER Y COMER
La cocina tradicional Chocoana.
Los ecolodges de Arusi ofrecen alojamiento en pensión completa. Compartirás tus comidas con los otros viajeros en el espacio social. Las comidas se sirven a una hora fija. Es un momento agradable y la oportunidad de intercambiar con el propietario o gerente del lugar.
Los platos se elaboran cada día en el lugar a base de productos frescos y locales y están mayoritariamente inspirados en la cocina tradicional Chocoana. El pescado es el protagonista. Personalmente me encanta la cocina del Pacífico.
Si vas de excursión puedes pedir que te preparen un almuerzo para llevar.
Informa a tu ecolodge con anticipación si sigues una dieta particular.
Si quieres un toque de creatividad en tu plato en un lugar acogedor, te recomiendo ir a disfrutar en Poleo, un restaurante a unos 7-10 minutos a pie del pueblo en dirección a Termales.
Francis, un joven chef muy simpático proveniente de Medellín y enamorado del Pacífico, te preparará un menú completo (2 entradas, plato fuerte y postre) acompañado de un cóctel. Una manera inventiva y gourmet de resaltar los ingredientes del Chocó.
El precio puede parecer costoso para la zona (~20 euros), pero su cocina vale mucho la pena y el ambiente es muy agradable y acogedor.
© Tomplanmytrip
llegar a Arusi
Y moverse por los alrededores.
Al llegar a Nuqui, dirígete al muelle turístico para tomar el barco público (sale a primera hora de la tarde). Prepárate para viajar apretado contra tus compañeros de viaje y a mojarte según el estado del mar y el tiempo. Prefiere las mochilas y coloca tus pertenencias personales en un bolso impermeable.
Al llegar a tu destino deberás saltar en la playa. El desembarque puede ser un poco épico dependiendo de la marea y el estado del mar. Te aconsejo llevar ropa de baño y zapatos de agua cerrados. Si tienes chanclas, mételas en tu bolso, así evitarás perderlas al saltar al agua (como mi mamá jaja).
Puedes optar por tomar la lancha privada de tu ecolodge. Podrás acordar la hora y estarás más cómodo en el barco, pero las condiciones de llegada serán las mismas que con la lancha pública.
Pagarás más caro.
Desde Arusi es posible llegar a Termales a pie por la playa.
Sin embargo, no olvides informarte sobre los coeficientes y horarios de mareas para evitar quedar atrapado con la marea alta.
Por falta de carreteras, el barco es el único medio de transporte entre los pueblos y ecolodges de la costa, ya sea para ir a Guachalito y Punta Brava o para encontrarse con las ballenas. El precio de los trayectos fluctúa según el precio de la gasolina.
Los barcos motorizados pueden transportar hasta unas 10 personas. Algunos tienen un techo que protege del sol y todos disponen de chalecos salvavidas. El viaje puede ser movido según el estado del mar, pero créeme, los capitanes son marineros experimentados.
© Tomplanmytrip
la seguridad en arusí
Arusí es muy seguro, me paseé tranquilamente y los habitantes son simpáticos.
© Tomplanmytrip
Nuestras aventuras en Arusí en Colombia
Después de Coqui, Guachalito y Termales, continué mi último viaje de 13 días por la Costa Pacífica Colombiana en febrero de 2025, por Arusí.
Lee mi diario de viaje para conocer el resto de mis aventuras. Compartirás día a día mi experiencia en Arusí y sabrás cómo disfrutar de este destino entre aventuras y tradiciones.
CONSEJO DE TOM
Descubre nuestra selección de ecolodges entre Nuquí y Punta Brava, y no dudes en echar un vistazo a nuestra guía sobre la costa Pacífica !
Día 8: Llegada a Arusí
12h30 – Después de 15 minutos a bordo de su lancha, un pescador nos deja en la playa frente a nuestro nuevo ecolodge. La llegada es un poco deportiva, pero ya estamos bien entrenados para el ejercicio 😉
Juancho, el administrador del hotel en ausencia de Rafael (el propietario), nos recibe en la playa con una gran sonrisa. Dejamos nuestras mochilas en nuestras cabañas, ponemos nuestra ropa a secar, y tomamos asiento alrededor de una gran mesa en el espacio social y su cocina abierta al jardín donde dos jóvenes del pueblo están ocupadas.
Taller de tejido con Ana
Después del almuerzo durante el cual conocemos a nuestro anfitrión, salgo a pie con Adrien y mi mamá para un taller de tejido (tejido) en casa de Ana, una habitante del pueblo, a 15 minutos de allí.
Ana, una paisa que se mudó a Arusí hace 20 años, nos recibe en su terraza cubierta llena de viejos telares y canastas rebosantes de bobinas de hilos. Nos muestra las diferentes técnicas y deja que cada uno de nosotros elija la que prefiera.
Yo elijo el tejido horizontal para confeccionar una alfombra. Adrien opta por el tejido vertical y mi mamá se lanza a la fabricación de un mini bolso estilo Wayuu. ¡Pronto entiendo que no he elegido lo más fácil!
Durante 3 horas, cada uno se dedica a su obra guiado por los consejos de Ana, una persona adorable y de una paciencia infinita.
Bueno, te confieso que la tarea resultó un poco complicada para mí y que mi micro alfombra no se parecía a mucho 😉 Pero me encantó conversar con Ana. Cada uno se va con su creación y un poco de orgullo.
Al regresar al ecolodge, doy una vuelta por la propiedad y tomo algunas fotos.
19h00 – Cena con Rob y Carol, una pareja de americanos apasionados por las aves – mi padre está encantado. La noche termina con una cerveza con Juancho.
CONSEJO DE ADRIEN
Fue en Arusí donde descubrí el mayor número de actividades culturales. Contacta a nuestro socio para ayudarte a organizarte bien y hacer buenos encuentros 🙂
Día 9: El increíble Trek de Amargal
8h00 – Tomo mi desayuno y me preparo para el trek del día.
8h45 – Samy, nuestro guía, viene a buscarnos para llevarnos a hacer el trek de la Amargal.
Paseo con el mejor guía de arusi
Botas en los pies, caminamos hasta el pueblo donde tomamos un barco. Bajamos en la bahía antes de remontar el Río Arusisito, un curso de agua estrecho que atraviesa el manglar.
El barco nos deja en la jungla. Samy nos confecciona a cada uno un bastón. Nos adentramos en el bosque siguiendo un camino fangoso, cubierto de raíces y a veces muy empinado.
Samy es un excelente guía que nos cuenta muchas historias y nos enseña a reconocer árboles como el Lechero cuya savia se utiliza como purgante o el Espavé cuyo tronco se usa para fabricar canoas. Nos muestra las palmas utilizadas para la confección de los techos.
Cascada y playa secreta
Después de aproximadamente 3h30 de caminata llegamos a la cascada Roñosa. Adrien y yo no resistimos la tentación de sumergirnos en el estanque de aguas frescas. La caminata ha abierto nuestros estómagos. Samy saca nuestras comidas de su bolsa, porciones abundantes de arroz con atún, servidas en una hoja de banano y preparadas por la cocinera de nuestro ecolodge.
Reanudamos nuestra caminata a través de la jungla y descubrimos Playa Amargal, una hermosa y gran playa desierta. Al caminar por el litoral descubierto, tengo la sensación de estar solo en el mundo. La lluvia comienza a caer.
Subimos a bordo del barco que nos espera frente a la playa para regresar a nuestro ecolodge. El embarque es un poco acrobático debido al estado del mar.
UNA CENA SORPRENDENTE
La lluvia va y viene. Alrededor de las 18:00 aprovechando un claro, vamos al pueblo para ver el atardecer en la playa. Me tomo una cerveza sentado en una de las barcas varadas aquí y allá en la orilla descubierta. Una larga patrulla de pelícanos cruza el cielo para regresar a su dormitorio.
Mi día termina de maravilla, con una cena refinada, en Poleo.
A pocos minutos a pie de nuestro ecolodge, ubicado en una pequeña casa rodeada de vegetación, descubrí una cocina creativa y generosa, liderada por Francis, un chef venido de Medellín, enamorado del Chocó. Te recibe con una sonrisa, comparte sus platos con pasión… y domina su tema.
Por alrededor de 20 euros, disfrutas de un menú completo: ceviche de pargo ultra fresco, cóctel con viche, sopa de pescado, pargo acompañado de batata, arroz y vegetales locales, más un postre muy suave.
El ambiente es íntimo, un poco secreto, como un pequeño refugio escondido en la selva. Decoración acogedora, sabores sorprendentes… y una verdadera personalidad en la cocina. Francamente, si quieres darte un gusto lejos de todo, es una dirección que no puedes perderte.
CONSEJO DE TOM
Prepárate para una caminata bastante física si eliges hacer el trekking de la Amargal. Lleva tu máscara para buscar los cangrejos en la cascada Roñosa.
Día 10: Remontada del Río Arusisito y Punta Brava
Después del desayuno, acompañados de Samy, partimos hacia el pueblo con Rob, Carol y una joven pareja de colombianos, hasta la orilla del río.
paseo silencioso por el río
9h30 – Embarcamos en piraguas estrechas de dos plazas y remontamos lentamente el Río Arusisito. Con binoculares alrededor del cuello, observo los pájaros que no son muy numerosos, ya es demasiado tarde. La vegetación es hermosa, las aguas son transparentes y reina la calma. Me deleito dejándome deslizar sobre el agua.
Me río al ver la piragua de mis padres tambalearse, les toma algunos golpes de pértiga antes de encontrar su equilibrio. A veces la altura del agua es baja y mi gondolero debe presionar fuerte con su larga pértiga para avanzar.
Después de una hora llegamos a un bonito lugar de baño con aguas frescas y color esmeralda. Me lanzo al agua. En el camino de regreso atravesamos el manglar.
Antes de regresar al ecolodge nos detenemos en casa de Gabriela, una aldeana que confecciona canastas coloridas. Compro una para Aleja. A la salida del pueblo, siguiendo los consejos de Samy, probamos los helados artesanales de Coco y Borojó de Rubi, su tía.
¡punta brava, aquí vamos!
13h00 – La lancha privada de nuestro próximo ecolodge viene a recogernos en la playa para llevarnos un poco más al sur, en dirección a Buenaventura.
Si tienes curiosidad por descubrir el resto de mis aventuras en la costa Pacífica Colombiana, te invito a leer el relato de mi estancia en Punta Brava extraído de mi diario de viaje.
CONSEJO DE TOM
Lleva tus binoculares si tienes unos. Para ver más aves, pide salir más temprano (alrededor de las 7h00) dependiendo de las horas de marea, antes del desayuno si es posible.
El ecolodge con las cabañas más estilosas
Cerca del pueblo, el ecolodge es gestionado por Juancho (en ausencia del propietario Rafael), siempre amable y atento; nos espera en la playa cada vez que regresamos de una excursión. Habla un poco de inglés.
Las 3 cabañas son hermosas construcciones de madera y materiales naturales locales, cada una con un diseño diferente (capacidad de alojamiento entre 3 y 4 personas). Son cómodas, amuebladas con buen gusto y cerradas con grandes cortinas o paneles articulados según el estilo. Están dispersas en el jardín.
Dos tienen su ducha privada en el exterior. No es muy práctico si tienes que levantarte por la noche, pero hay un lado divertido al ducharse en medio de la vegetación.
Una de ellas, un poco retirada al fondo del jardín, está abierta a la manglar en sus dos caras, es la más íntima. Las otras dos están frente al mar. Una está en dos niveles (un alojamiento por nivel).
El hermoso espacio social donde se preparan y sirven las comidas es acogedor y espacioso con su imponente estructura de madera. Se come bien, la cocina es simple.
Otro espacio social en la playa incluye un kiosco, una terraza con grandes pufs y un bar frente al mar.
El ecolodge ofrece muchos tours (trekking, artesanías, observación de serpientes) y trabaja con Samy, un súper guía.
Aunque la playa no es la más bonita, este ecolodge con cabañas con estilo es una excelente opción si deseas una estadía que ofrezca un buen trato entre confort, convivencia, intimidad y cercanía con un pueblo de la costa del Pacífico.
El equipo detrás de este ecolodge
Rafael, el propietario y creador de este magnífico ecolodge, no pudo estar presente durante nuestra visita, pero fue con él con quien hablé para organizar nuestra estadía.
La comunicación para reservar fue sencilla y rápida, lo que ya marca una gran diferencia cuando se prepara un viaje a una zona tan remota. Y otro gran punto a favor: el ecolodge trabaja mano a mano con excelentes guías locales.
Juancho, apasionado del buceo, fue el gerente en el lugar durante nuestra estadía — siempre sonriente, atento, y discretamente pendiente para asegurarse de que todo saliera bien. Es el tipo de presencia que hace que la estadía sea aún más agradable.
¿Cómo contactarlo?
¡Nada más fácil!
Solo necesitas consultar la página de experiencia que hemos creado para él.
Para todos nuestros socios en la costa pacífica, recomendamos una estadía de mínimo 4 días – es, según nosotros, el tiempo necesario para realmente disfrutar de esta región única.
Pero no te preocupes: todo es personalizable según tus deseos y la época del año.
En su página, verás un botón “Contactar a este socio”. Con un clic, accedes a un formulario ultra rápido (1 minuto máximo) que nos permite ponerte en contacto directo (y gratis) con él a través de un grupo de WhatsApp.
Luego, podrás hablar con ellos tranquilamente, hasta que todo esté claro. ¿Fácil, no?
CONSEJO DE ADRIEN
También tenemos otros socios increíbles en la zona. Echa un vistazo a sus perfiles para elegir dónde vas a dejar tus maletas.
¿POR QUÉ CONFIAR EN NOSOTROS?
Estamos entre los mejores expertos en turismo en Colombia (recorremos el país desde 2015. ¡Oh la la, ahora me siento viejo!). Por cierto, no dudes en echar un vistazo a nuestra increíble página Acerca de nosotros 😉
Nuestro objetivo: ponerte fácilmente en contacto con las mejores agencias del país, para que puedas hablar con ellas y crear una experiencia a medida. Sin más dudas, sin más sorpresas desagradables.
El mejor alojamiento en Arusi
Contacta directamente con las mejores agencias locales para este destino
Arusi: Ecolodge encantador a dos pasos del pueblo 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Relájate en una cabaña acogedora, abierta al jardín, el manglar o el océano.
Ver esta actividad¿Ver más actividades?
Probamos y seleccionamos las mejores actividades de Colombia especialmente para nuestros lectores.
Viajar mejor por Colombia
Tras varios años dedicados al turismo en Colombia, me doy cuenta de que muchos viajeros caen en los mismos errores: ir con demasiada prisa, seguir rutas demasiado típicas, calcular mal los trayectos, elegir actividades equivocadas…
Y aunque el viaje sea lindo, siempre acaban diciendo: «Si lo hubiera sabido antes, habría hecho otra cosa».
Contigo, la historia será otra
Opt 1: Mejoramos
Mejoramos tu itinerario, te damos consejos y te conectamos con nuestros mejores aliados locales (servicio de pago).
Saber másOpt 2: Planificamos
Juntos diseñamos el viaje perfecto para ti, y te entregamos un plan diario claro y completo, con nuestros contactos más confiables.
Saber másDestinos alrededor de Arusi
¡Mapa interactivo!
El Valle
SÍGUENOS EN INSTAGRAM!
Desde 2015, acompañamos a los viajeros que quieren descubrir y amar Colombia.
Tom & Adrien
Nuestros formularios y servicios están ahí para ayudarte a planear mejor.
Con tanta info por todas partes, es fácil perderse y no saber qué elegir.
¿Un consejo? Confía en nosotros. Y si no estás seguro, mira las reseñas que tenemos en Google
Te gustaría conocer más sobre Colombia?
Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!