LOS LLANOS

Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, con el objetivo de crear una red confiable de expertos y obtener información relevante y exclusiva para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Que te enamores de Colombia con total tranquilidad.

  • En Colombia desde 2015
  • + de 975 experiencias probadas
  • + de 125 Expertos conocidos
  • + 285 Itinerarios optimizados
  • Ecolodge nicolas Guachalito Pacific Coast Colombia - Tom

    Me enamoré de Colombia en 2015, y luego de Aleja, una colombiana increíble, en 2019. Ahora viviendo en Colombia, paso mi tiempo descubriendo las joyas ocultas del país, creando itinerarios únicos y planeando viajes extraordinarios.

    CEO
Mapa
A saber
Actividades
Servicio
Ver toda Colombia
Mapa interactivo
Los Llanos - Caño Cristales - Tapete rojo with Tom
Los Llanos - Caño Cristales - Tapete Rojo
Los Llanos - Caño Cristales - Los Ochos
©Tomplanmytrip
Caño Cristales en el departamento del Meta es mundialmente conocido como el río de los cinco colores, debido a su brillante paleta de amarillos, azules, verdes, naranjas y rojos, que debe a la presencia de una planta. Este fenómeno asombroso solo ocurre de junio a noviembre durante las fuertes lluvias. Se accede únicamente desde la ciudad de La Macarena.
Descubre este destino

Los llanos de Colombia son parte de la vasta cuenca del Orinoco, una región que cubre cerca de 1 000 000 km²—principalmente en Venezuela. En Colombia, los llanos cubren alrededor de 350 000 km² en el este del país (separados de Bogotá por los Andes orientales), abarcando los departamentos de Casanare (Yopal), Meta (Villavicencio), Arauca (Arauca), Vichada (Puerto Carreño).

Esta región diversa incluye ecosistemas de montaña, piedemonte andino y amazónico, selvas tropicales y vastas sabanas naturales.

Es una de las seis regiones naturales de Colombia y representa el 30 % de su superficie total. Poco explorada por los españoles debido a la ausencia de oro, fueron los jesuitas quienes se atrevieron a aventurarse, creando inmensos ranchos (hatos) para la cría de ganado.

Hoy en día, Colombia cuenta con alrededor de 2 000 000 de habitantes, comúnmente llamados “llaneros“, con una fuerte cultura ligada a la vida en los hatos—una especie de vaquero colombiano.

Los Llanos es una región que se ha abierto recientemente al turismo y que alberga tantos tesoros que me sorprende que no haya más guías de viaje sobre ella.

Dos departamentos principales captarán tu atención:

Casanare, con sus vastas llanuras inundables y sus reservas naturales, es un paraíso para la observación de animales—créeme, es mucho más fácil que el Amazonas.

El Meta también ofrece posibilidades de safari, pero su punto fuerte, debido a su posición geográfica, es en particular la observación de aves, reptiles y monos. El departamento también posee ríos multicolores impresionantes y algunas de las cascadas más hermosas del país.

A esto se suma una cultura llanera cautivadora, acompañada de música de arpa, cantos de vaqueros, carnes asadas al palo y excursiones a caballo de varios días, y tienes todo lo necesario para vivir una aventura memorable, fuera de los caminos turísticos.

Hay muy poco relieve en Los Llanos y hace mucho calor todo el año.

Las estaciones están muy marcadas:

  • Diciembre – Marzo: Temporada seca
  • Abril – noviembre: Temporada de lluvias

Esto tiene un impacto importante en los animales que se pueden ver, las actividades que se pueden practicar y los paisajes.

Por lo tanto, es muy importante elegir las fechas correctas para tu estadía si decides ir a Los Llanos:

  • Para un safari en Colombia, el mejor período es de diciembre a marzo.
  • Para admirar los ríos multicolores como Caño Cristales, debes ir cuando el parque está abierto, es decir, de mediados de junio a noviembre.
  • Para descender el impresionante cañón del Guape, debes ir de finales de diciembre a febrero.
  • Para las largas caminatas a caballo, es mejor ir durante la temporada de lluvias para evitar el calor.

Festivales interesantes:

  • Festival de cimarrón de oro (diciembre, Yopal): 2 días de cultura llanera.
  • Festival Llanero de Villavicencio (diciembre): 1 semana de cultura llanera.
  • Torneo Internacional del Joropo y Reinado Internacional (6 de abril): aniversario de Villavicencio.

Para disfrutar al máximo de los llanos, deberás acudir a una agencia local para organizar tu estadía, de lo contrario es una pesadilla logística.

El problema es que los transportes privados (y los aviones) son caros en esta región. El presupuesto se convierte rápidamente en un obstáculo.

Para organizar un safari así como una expedición a Caño Cristales, recomiendo un mínimo de 4 días (si puedes hacer 5 días, es perfecto).

Para la zona más “accesible” del Meta, hacia Mesetas y sus alrededores, recomiendo una semana. Hay numerosas cascadas y ríos y podrás utilizar a veces el transporte público para desplazarte.

© Tomplanmytrip

No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?

No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.

Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.

La aventura es lo que nos mueve.

Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.

Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.

Nada de dudas, solo emoción.

Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.

Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.

Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.

Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.

¿Te interesa? Solo entra a esta página.

Barichara - Salto del mono

© Tomplanmytrip

Los llanos tienen todo lo necesario para observar animales en condiciones perfectas. Vastas llanuras sin árboles, ranchos de más de 10,000 hectáreas transformados en reservas naturales, una baja población humana y una fuerte temporada seca donde los animales deben reunirse alrededor de los pocos puntos de agua para sobrevivir.

Existen dos ciudades donde se puede organizar un safari en Colombia: Yopal y Villavicencio. Entre nosotros, tengo una clara preferencia por Casanare (Yopal) porque hay más animales salvajes. Si decides ir a Villavicencio, asegúrate de tomar un circuito que incluya Puerto Gaitán, una ciudad situada a orillas del río Meta—es allí donde se encuentran los mejores hatos.

La observación de animales se puede hacer en jeep, a pie, en tractor o a caballo (mi favorito).

Los animales que seguro verás son los chigüiros, caimanes, venados y muchas aves. También hay buenas posibilidades de ver nutrias, osohormigueros y anacondas. Y con un poco (mucho) de suerte, pumas y jaguares.

Caiman Encanto de Guanapalo - Hato Mata de Palma - Yopal Casanare Colombia - Los Llanos Orientales (1)

¿Sabías que el Meta es el segundo departamento colombiano que cuenta con el mayor número de especies de aves? Más de 1.100, según Ebird.

Uno de los programas preferidos de los ornitólogos es ir a Villavicencio para explorar el Bosque Bavaria (más de 400 especies) o la reserva de Rancho Camana. O también, ir hasta Granada para visitar el recinto de Flora Los Camorucos.

Con más de 800 especies de aves, el Casanare no se queda atrás. La reserva d’Alta Gracia es un lugar estratégico, donde muchas aves migratorias vienen a refrescarse en su laguna de 500 hectáreas de diciembre a marzo.

Es en el Meta donde he visto más monos en toda mi vida, en particular alrededor de Maracaibo—¡7 especies!

Hay un sitio en particular que nuestro experto ha apodado El Santuario de Los Monos. Tan pronto como entramos en el bosque, vimos una familia de monos araña paseándose de árbol en árbol, luego un grupo de monos churuco que tranquilamente comían —justo al lado de un perezoso, por cierto. Al llegar a la cascada de Santo Domingo, el espectáculo continúa. Monos aulladores usan las ramas de un árbol para cruzar el río.

Parecía que estábamos en el Libro de la Selva. Solo faltaban Timón y Pumba, versión sudamericana.

¡Y no es la única caminata donde esto sucedió (también vimos monos titi en varias ocasiones)! En resumen, un paraíso para los monos.

Lo entendiste, pasé 7 días increíbles en esta zona gracias a Jeremie. Aún no he tenido tiempo de crear sus páginas de actividades. Afortunadamente, puedes usar nuestro formulario para contactarlo (destino Meta).

Si pasas por Villavicencio, también puedes hacer una excursión a la Reserva de Piedemonte para ver una especie de mono endémico: el Zocay.

Otra buena opción es alojarse en un eco-hotel en las afueras de La Macarena, en lugar de en la ciudad.

Monkey in Centenario Park in Cartagena Colombia - Eastern Caribbean Coast

Y sí, algunas personas se sienten atraídas por las ranas y las serpientes. Y estarán encantadas de saber que la zona de Villavicencio es ideal para esta actividad, aunque no es fácil encontrar agencias que ofrezcan esta experiencia.

Alejandra es una especialista de la zona, capaz de organizar estancias a medida en función de lo que quieras observar. No dudes en contactarla a través de nuestro formulario para saber más. Es gratis y sin compromiso.

Psst, si estás buscando las famosas ranas venenosas y coloridas, es mejor buscar por el lado de la costa del Pacífico.

En Puerto Gaitán, en el Meta, se pueden observar delfines rosados (toninas) sin tener que ir hasta el Amazonas. Situado a aproximadamente 1h30 de Villavicencio, lanchas salen regularmente hacia Las Bocas (aproximadamente 45 min en bote), donde se unen los ríos Manacacías, Yucao y Meta, un lugar ideal para ver estos delfines, ya que es su cantina de peces.

Esta actividad generalmente se combina con una estadía de 2-3 noches en un hato cercano para observar los animales.

© Tomplanmytrip

Y sí, eso existe. Bueno, casi. De junio a noviembre, una planta acuática llamada Macarenia Clavigera es cubierta de agua por las crecidas y comienza a florecer de un rojo intenso, cuyos tonos cambian según la luz del sol (rosa, malva, verde). Es un espectáculo magnífico, único en Colombia, y el lugar más conocido para observarlo es Caño Cristales (cerca de La Macarena).

Otra alternativa, un poco menos impresionante (pero también más barata y menos turística) es Siete Machos, ubicado hacia Yarumales, a 4 horas en jeep de La Macarena.

Caño Cristales Colombia - Amazon Gateway - Tom

El Meta, situado entre los Andes y el Amazonas, está atravesado por numerosos ríos. Esto permite realizar actividades acuáticas inolvidables.

En primer lugar, el impresionante Cañón del Guejar (en Mesetas), que se puede descender en rafting. En términos de emociones fuertes, es bastante tranquilo (rápidos de clase 3). En cambio, el paisaje es totalmente diferente. En una distancia de 17 km, el cañón se estrecha progresivamente, transformándose en dos acantilados vertiginosos de unos cuarenta metros de altura, cubiertos de una densa vegetación, y cuyas cascadas descienden por las paredes para desembocar en el río Guejar.

Y si decides continuar hacia La Uribe, puedes seguir con el impresionante cañón de Guape, en una cautivadora aventura de 3,5 km en tubing, rodeado de gigantescas rocas esculpidas, cuevas misteriosas y los fascinantes pájaros guácharos.

Adrien y yo adoramos estas experiencias ofrecidas por nuestro socio. Aún no he tenido tiempo de crear sus páginas de actividades. Afortunadamente, puedes utilizar nuestro formulario para contactarlo eligiendo el destino Meta.

Tom & Adrien making rafting on Cañon Guejar - Los Llanos - Colombia

Una vez más, la región de Mesetas, Maracaibo y Yarumales es el lugar ideal.

La Cascada Arenales es una caída de agua de 60 metros ubicada en el parque natural nacional de la Sierra de la Macarena. Además de su altura, la belleza del lugar se debe a sus cuevas misteriosas y a la playa de arena blanca que alberga.

La Sardinata, descubierta recientemente en Maracaibo, es quizás la cascada más grande de Colombia con sus 689 metros de altura. El acceso requiere una ascensión deportiva de dos horas a través de una jungla densa, donde se pueden avistar monos Churuco y Maicero. La cascada está dividida en dos, con una piscina accesible para bañarse durante la temporada seca.

Caño Canoas es una cascada espectacular de 70 metros de alto y 200 metros de ancho en la Serranía de La Macarena. El sendero de 3 km ofrece varios puntos de vista y pasa detrás de la cascada. Ubicado a 3 horas de Vista Hermosa, se recomienda pasar la noche allí.

Salto Santo Domingo es accesible desde San Juan de Arama a través de una caminata de 3 a 4 horas atravesando puentes colgantes y bosques.

Jérémie opera en toda esta zona. Nos organizó 7 días memorables. Si deseas visitar esta región o saber más, puedes utilizar nuestro formulario para contactarlo (es gratis y sin compromiso).

El Parque Nacional El Tuparro, situado en el departamento de Vichada, es un tesoro natural con sus vastas llanuras verdes, sus ríos majestuosos y sus playas doradas.

Cubriendo más de 550 000 hectáreas, alberga paisajes espectaculares, formaciones rocosas únicas y una biodiversidad rica con más de 300 especies de aves. Declarado reserva de biosfera y apodado la octava maravilla del mundo por el explorador Alexander Von Humboldt, este parque ofrece actividades variadas: baño en ríos cristalinos, caminatas a través de senderos naturales, exploración de cuevas, observación de fauna y descubrimiento de las culturas indígenas.

Accesible principalmente por avión desde Bogotá o Villavicencio, El Tuparro es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Los Llanos Orientales Colombia - Yarumales - Siete Machos - Ojos de dios

© Tomplanmytrip

Es el acuerdo de paz de 2017, con la entrega de armas de las FARC, lo que permitió que el Meta se abriera al turismo. Este grupo armado ilegal estaba dividido en numerosos “batallones” diseminados en la selva.

Si te diriges a Mesetas, podrás visitar el sitio de Charco Azul, una antigua zona controlada por la guerrilla. Además de una hermosa cascada, el sendero atraviesa un antiguo campamento de las FARC, con un guía que explica su trabajo diario y la gestión del campamento.

El Meta, al igual que el Guaviare, el Putumayo, el Nariño y el Caquetá, fue severamente afectado por la guerra civil debido a su aislamiento y su entorno de selva—más fácil para esconderse. Durante este período, muchos campesinos cultivaron plantaciones de coca (a menudo sin tener voz en el asunto) y su reconversión profesional, por así decirlo, no ha sido fácil. Una de las mejores maneras de lograrlo es el turismo comunitario. Siempre he encontrado interesante hablar con los guías locales para entender su punto de vista sobre la guerrilla y la situación que vivieron.

Ser Llanero es vivir fiestas épicas de cuatro a seis días (parranda) con banquetes de carne. En el trabajo, el día comienza temprano con un café fuerte, seguido de una cabalgata a través de las vastas sabanas, cantando melodías tradicionales, y termina tocando Joropo bajo las estrellas. Siempre es humilde y orgulloso. Es una especie de MacGyver que siempre encuentra una solución y que puede sobrevivir fácilmente días enteros en la sabana.

Y sí, no es fácil ser un Llanero.

Los verdaderos Llaneros se encuentran en el Casanare. Mis mejores modelos fueron Heiler (lamentablemente fallecido este año) y El Seco (dos veces ganador del premio al mejor llanero), quien abre su casa/museo al aire libre a los visitantes para que redescubran la verdadera cultura llanera—El Museo Llanerazo.

Durante la visita a un hato, también es posible participar en los trabajos de la finca, para compartir un poco de la vida diaria del Llanero.

Prácticamente no hay plantaciones de café en los Llanos (altitud demasiado baja), pero el Meta es famoso por su excelente chocolate.

Si esta actividad te interesa (¿quién no ama el chocolate?), dirígete a Vista Hermosa para visitar la Finca Agroturística La Piel Roja.

Esta familia comenzó con el cultivo de cacao en 2012 para reemplazar sus plantaciones de coca, ¡y ahora tiene su propia marca de chocolate! Al visitar La Piel Roja, se puede presenciar todas las etapas de la fabricación de una deliciosa tableta de chocolate. También es un lugar estratégico para observar aves y el famoso mono Zocay—no dudes en dormir en una de sus tres cabañas.

El Llanerazo Los Llanos Orientales Colombia - Tom and native local with cacao

Es completamente posible decidir atravesar una parte de los Llanos a caballo en lugar de en jeep. Te aconsejo hacerlo durante la temporada de lluvias, para evitar el calor.

Con Aleja, hicimos la versión “light”, de 5-6h por día: 3h para explorar la sabana en busca de animales y 2h para llegar al siguiente hato.

Es una excelente manera de ver diferentes paisajes y ambientes—pero es mejor tener glúteos de acero.

El departamento del Casanare es el destino ideal para este tipo de experiencia.

El Joropo es la danza folclórica emblemática de los Llanos colombo-venezolanos.

Inspirada por los bailes españoles como el flamenco, se caracteriza por pequeños pasos rápidos. Las parejas bailan golpeando el pie con el cuerpo relativamente inmóvil.

Acompañado por el arpa, el cuatro y las maracas, el joropo expresa los valores y tradiciones de los llaneros a través de cantos y danzas rítmicas y cadenciosas.

Es una música que encuentro embriagadora, pero no es común ver grupos en vivo. Se trata más bien de eventos privados que tienen lugar durante grandes fiestas—al mismo tiempo que la mamona.

En La Macarena, la alcaldía organiza un Parando Llanero dos veces por semana, y en Yopal hay un grupo que generalmente toca una vez por semana en la terraza del hotel GHL.

Es un evento que las agencias pueden organizar fácilmente si piensas en pedirlo con anticipación.

Psst, aquí tienes una de las canciones más populares.

El Llanerazo - Casanare - Los Llanos Orientales Colombia - Tom

© Tomplanmytrip

Los Llanos Orientales de Colombia cuentan con tres paisajes principales:

  • Piedemonte: Situado en la base de las montañas, este paisaje de transición entre montañas y llanuras es rico en biodiversidad. Se encuentra un bosque denso con una gran variedad de flora y fauna, típico de las zonas tropicales—una parte del Casanare y del Meta.
  • Llanuras aluviales: Estas llanuras inundables se caracterizan por suelos planos y fértiles, a menudo inundados en época de crecida. Albergan sabanas y bosques a lo largo de los ríos, ofreciendo un hábitat a numerosas especies acuáticas y terrestres—Arauca y Casanare.
  • Altillanuras : Zonas no inundables situadas ligeramente en altura con respecto a los ríos, estas sabanas están cubiertas de praderas herbosas y palmeras dispersas—Meta y Vichada.
Los Llanos - Villavicencio - Puerto Gaitan - Hato Mururito - Sunset on hills

Los morichales son ecosistemas vegetales dominados por la palma de moriche (Mauritia flexuosa), esenciales para la seguridad hídrica de la Orinoquía colombiana. Estos bosques semiacuáticos, a menudo inundados, ayudan a crear ríos de sabana y pequeños ríos que alimentan los cursos de agua principales. Los morichales ofrecen un refugio y una fuente de alimento para muchas especies animales como la danta, la guagua y el guatín.

Fue durante mi visita a Alta Gracia que vi el morichal más hermoso. Navegábamos en la laguna al atardecer, con la ayuda de una pértiga, sin hacer ruido, acompañados solo por los cantos de nuestro guía llanero. Un puro momento de placer.

El escudo guayanés es una formación geológica antigua que data de 2,9 a 1,7 mil millones de años. Compuesto de arenisca y cuarcitas muy resistentes a la erosión, se extiende entre el Orinoco y el Amazonas. Caracterizado por montañas tabulares llamadas tepuyes, alberga cascadas espectaculares, incluyendo el famoso Salto del Ángel (Venezuela), la más alta del mundo.

La Sierra de La Macarena forma el límite de este escudo guayanés. Y aunque no puedas ver los famosos tepuyes aquí (hay que ir a los cerros de Mavicure para eso), verás paisajes rocosos espectaculares al ir al Raudal de Angostura y a la Ciudad de Piedra desde La Macarena.

Caño Canoas - Waterfall view - Yarumales - Los Llanos - Colombia

© Tomplanmytrip

Los hatos son inmensos ranchos que cubren miles de hectáreas, con decenas de miles de cabezas de ganado que los Llaneros reúnen una vez cada seis meses para controlarlas y decidir su venta.

Algunos de estos hatos se han convertido en reservas naturales, con el fin de proteger la flora y la fauna mientras se preserva la cultura llanera de la ganadería—y que también ha impedido que las compañías petroleras perforen por todas partes.

Es en los hatos donde se organizan los safaris de animales. Los hatos más aislados (y mis favoritos) están situados en el Casanare y solo son accesibles durante la temporada seca.

En general, se trata de alojamientos simples pero cómodos, rodeados de animales de granja y animales salvajes en total libertad. Tuve la oportunidad de almorzar frente a una manada de capibaras, ver el atardecer con ciervos y jugar a las escondidas con un guacamayo bastante agresivo—historia real.

Encanto de Guanapalo - Hato Montana - Yopal Casanare Colombia - Los Llanos Orientales

Los llanos es una región alejada de las grandes ciudades colombianas, que apenas se está abriendo al turismo. No se viene aquí para descansar en un hotel de lujo sin hacer nada. Eso no tendría ningún sentido.

En cambio, existe un puñado de eco-hoteles en el departamento del Meta que permiten a los viajeros acercarse más a la naturaleza.

Si este es el tipo de alojamiento que buscas, piensa en el eco-hotel Manigua si decides visitar Caño Cristales.

Crédito: Manigua Ecohotel

© Tomplanmytrip

La mamona generalmente se prepara para ocasiones especiales, tales como las parrandas. Este festín social consiste en asar una ternera de un año a un año y medio en brochetas de madera sobre las brasas. La carne se sazona con sal, especias y a veces cerveza, y se sirve con yuca y plátano sobre hojas de plátano.

Si viajas con un grupo grande, puedes preguntar a tu agencia de viajes si es posible organizar un evento así.

La carne a la perra es un plato preparado con trozos de res marinada, cocidos lentamente en una piel de vaca cerrada, al horno o enterrados bajo brasas toda la noche.

Uno de los mejores lugares para probar la cocina llanera es el restaurante Los Trigos, en Villavicencio.

© Tomplanmytrip

La mayoría de los vuelos con destino a los Llanos despegan de Bogotá.

Hay que estar atento a la planificación de tu estadía, ya que según el destino, no hay vuelos todos los días (La Macarena), y a menudo se trata de pequeños aviones (compañías Clic y Satena) que son más caros y cuyos asientos son limitados—por lo que es mejor comprar los boletos con anticipación.

El aeropuerto más grande de la región es el de Villavicencio. Pero también puedes tomar un vuelo directo a La Macarena y Yopal.

La región no es muy turística, sin embargo, el estado de las carreteras entre Bogotá y Yopal y Bogotá – Villavicencio – Mesetas es excelente.

¿La razón? La industria petrolera.

Por lo tanto, es completamente posible tomar el bus en lugar del avión si se dispone de un poco de tiempo, especialmente si se planea visitar los llanos desde Villavicencio y luego descubrir los cañones de Mesetas.

Si bien es posible llegar a las ciudades en bus, es casi imposible acceder a un sitio turístico por los transportes públicos.

Para llegar a los hatos o visitar las cascadas más hermosas del Meta, deberás contratar jeeps con conductor. Estos trayectos son costosos, por eso los llanos no son un destino económico para visitar.

La forma más sencilla de encargarse de la logística es contratar una agencia de viajes local.

Jeep Puerto Gaitan Hato Mururito - Llanos Orientales Colombia

En lugar de jeeps, a veces nos desplazamos en lancha a motor para llegar a los sitios turísticos.

Encuentro que estos trayectos son cómodos y permiten admirar más fácilmente los paisajes circundantes y los animales como los caimanes, las tortugas y los delfines rosados.

Hay bastantes trayectos en barco si exploras los alrededores de La Macarena, o si te adentras en el Meta desde Puerto Gaitán.

Al optar por una estadía en un hato, probablemente tendrás la posibilidad de explorar la sabana a caballo. Es mi forma favorita de vivir un safari animal.

Encanto de Guanapalo - Hato Montana - Yopal Casanare Colombia - Los Llanos Orientales - Bird

© Tomplanmytrip

En los llanos, el sol es abrasador. Debes cubrirte con un sombrero, ropa ligera de manga larga y bloqueador solar (atención, está prohibido usarlo al visitar Caño Cristales).

También hay muchos insectos, como los mosquitos y los coloraditos (los peores). Piensa en llevar algo para protegerte y tratar tus picaduras.

Como probablemente vas a observar animales, un par de binoculares siempre es útil.

Tampoco olvides llevar dinero en efectivo, ya que a menudo no hay cajeros automáticos una vez que sales de las grandes ciudades.

Encanto de Guanapalo - Hato Montana - Yopal Casanare Colombia - Los Llanos Orientales

Los llanos son una zona parcialmente controlada por la guerrilla, pero eso no tiene ninguna incidencia en la seguridad de los viajeros que visitan los sitios turísticos—al contrario.

Nunca me he sentido en peligro viajando por los Llanos.

Esta región no es fácil de visitar sin pasar por una agencia de viajes local. Te costará organizar todos los trayectos y comunicarte con los diferentes proveedores de servicios.

Además, pasar por una agencia de viajes local te permite participar más en el turismo comunitario y vivir una aventura sin estrés y mucho más placentera.

© Tomplanmytrip

Yopal : Safari a medida en Los Llanos 4d

Colombia

4 Días

1 lugar

Descubre la magia de Altagracia, una fauna increíble, un ecolodge aislado y atardeceres cautivadores.

Ver esta actividad

Yopal: Safari en los Llanos desde una reserva natural 4d

Colombia

4 Días

3 lugares

Galope a toda velocidad en las inmensas llanuras de los Llanos al descubrimiento de un hábitat natural admirable.

Ver esta actividad

Caño Cristales : Admire el famoso río arcoíris, en grupo 4d

Colombia

4 Días

1 lugar

Imagínate el espectáculo de un río multicolor que serpentea en medio de paisajes únicos.

Ver esta actividad

Caño Cristales: Admire el famoso río arcoíris, opción privada 4d

Colombia

4 Días

1 lugar

Imagínate el espectáculo de un río multicolor que serpentea en medio de paisajes únicos.

Ver esta actividad
Ver todas las actividades

Las opiniones de los viajeros

Descubre todas las reseñas!
Tom et Adrien Arusi boat

Viajar mejor por Colombia

Contigo, la historia será otra

Merci
Horse sunset - Encanto reserve - Yopal - Los Llanos - Colombia - Tom and Aleja

Te gustaría conocer más sobre Colombia?

Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!

Descubre Colombia!