Visitar Leticia

He hecho 2 estancias en la Amazonía y por lo tanto he tenido tiempo de conocer bien Leticia.

Comencemos por descubrir las mejores cosas para hacer en y desde esta ciudad que da acceso a uno de los lugares más fascinantes del mundo.

CONSEJO DE TOM

¿Sabías que hay otros lugares fascinantes para vivir una aventura en la selva? Puedes explorar San José Del Guaviare, Los Cerros de Mavecure, Mocoa y Mitú.

Qué hacer en Leticia, Colombia

Leticia, una ciudad de tránsito entre el mundo moderno y el mundo salvaje.

Lo has entendido, no se viene a Leticia por Leticia, pero aquí te muestro cómo aproveché mis estancias en esta ciudad durante mis caminatas en la selva amazónica.

Llegar la víspera a Leticia para visitar la ciudad

No es una etapa indispensable para tu aventura en el Amazonas, pero es algo que disfruté hacer con mis padres.

¿Por qué?

Los vuelos llegan a Leticia a más temprano a finales de la mañana. Así que solo tienes la tarde para hacer algo con tu agencia, aunque eso cuenta como el primer día de tu paquete.

Prefiero entonces empezar con buen pie, a primera hora de la mañana. Y como el clima de Leticia es particularmente sofocante, menos estrés permite ahorrar litros de sudor 😀

Komara Amazon Colombia

Aquí están algunas paradas interesantes en Leticia:

  • El museo etnográfico: Ideal para aprender más sobre la cultura amazónica. Este pequeño museo está muy bien hecho y es gratuito.
  • El Parque Santander: Es un lugar animado, con todo tipo de vehículos y tuk-tuks que pasan a toda velocidad y algunos quioscos que venden dulces coloridos. Pero es al atardecer cuando hay que descubrirlo. En ese momento, una nube de periquitos aparece de la nada en un estruendo ensordecedor de gorjeos y aleteos. A medida que la luz disminuye, ejecutan un curioso ballet sobre los árboles del parque antes de acurrucarse en las ramas y no emitir ni un solo sonido. La noche ha caído. Telón.
  • Tomar una caipirinha en la Komara: Una excelente manera de celebrar tu llegada a Leticia. Toma un tuktuk de 20 minutos para llegar a Tabatinga, en Brasil. Este bar, situado a orillas del Amazonas, es un lugar muy popular entre los locales para admirar el atardecer y tomar una copa.

CONSEJO DE TOM

Pídele al conductor de tu tuk-tuk que te espere mientras disfrutas de tu Caipirinha. No hay señal en La Komara.

Visita el mercado en la mañana de tu expedición

Me encantó visitar este gran mercado que bulle de vida, colores y olores con mi guía local.

Paseamos entre los puestos bien llenos de pescados como el Pirarucú, el pez de agua dulce más grande del mundo y el famoso Piraña con su boca francamente antipática. Una anciana me elogió las virtudes de un montón de plantas secas, en hojas, en polvo. Me deslicé a través de montañas de frutas de todas las formas y colores, evité una colisión con enormes racimos de bananas ambulantes.

Al salir un poco aturdido del mercado, me detuve fascinado frente a una gran cesta donde se agitaban unos grandes gusanos, el famoso Mojojoy. Rechacé la invitación llena de malicia de mi guía que me incitaba a probarlos.


Qué Hacer Alrededor de Leticia

No necesariamente necesitas un guía para aventurarte fuera de Leticia—sin embargo, es mejor hablar un poco de español.

Una carretera de treinta kilómetros sale de Leticia y se adentra en la selva, hacia… ninguna parte. Es fácil tomarla en bus (salida aquí) o en tuktuk. El regreso a Leticia, en cambio, es más complicado, ya que hay que esperar al borde de la carretera y esperar a que pase un tuktuk vacío o un bus.

el parque ecológico de Mundo Amazónico

Si quieres añadir una componente cultural a tu descubrimiento del mundo de la botánica amazónica, el parque ecológico de Mundo Amazónico ofrece 6 actividades instructivas y lúdicas (30 – 40 min cada una).

En compañía de tu guía autóctono, podrás saborear té amazónico, probar platos preparados con técnicas de cocina tradicionales y escuchar las leyendas contadas por una anciana Huitoto. También podrás ver peces endémicos como el Piraña y el Macana y observar las aves.

El trayecto es de 20 minutos en bus hasta el Km 7.

CONSEJO DE ADRIEN

Mundo Amazónico es un lugar ideal para las familias con niños y para entender la relación particular que los indígenas tienen con su entorno.

La Reserva Natural Tanimboca

Tanimboca Leticia Amazon Colombia (1)

Si eres amante de las actividades al aire libre, en la Reserva Natural Tanimboca podrás hacer tirolesa, arborismo y kayak, en una hermosa vegetación tropical.

Si eliges dormir en el lugar, cabañas construidas en los árboles te ofrecerán una manera inédita de experimentar una noche en la selva amazónica. El trayecto hasta la reserva se hace en bus o en tuk-tuk (30 min – kilómetro 11).

Algunas agencias lo incluyen en su oferta. Personalmente, no lo encuentro lo suficientemente interesante como para que valga la pena. Es mejor partir a la aventura a lo largo del río Amazonas y dormir en un ecolodge más aislado.


Alejarse de Leticia y vivir la aventura

Como puedes ver, quedarse en Leticia no tiene mucho sentido. Si deseas ver animales, despertarte a orillas del Amazonas en un magnífico eco-lodge y compartir la vida cotidiana de las comunidades locales, tendrás que adentrarte en la selva.

CONSEJO DE ADRIEN

Descubre nuestros mejores planes para el Amazonas y contacta directamente a los mejores expertos—¡sin ningún costo adicional!

Alojarse en un Ecolodge

EcoLodge Palmari Amazon

Es la opción más práctica (y la más cómoda).

Cómo elegir bien

Hay cada vez más eco-lodges alrededor de Leticia, por lo que es importante hacer la elección correcta. Esto es lo que busco en este tipo de alojamiento:

Cuanto más lejos, mejor
Palmari Amazon (7) (1)

El ecolodge debe estar rodeado de una vegetación exuberante, lejos de toda civilización. La idea es ser arrullado (o aterrorizado) por la noche por los sonidos de la selva y poder observar muchas aves desde el balcón de la habitación por la mañana. Cuanto más lejos, mejor; algunos ecolodges cerca de Leticia ofrecen excursiones de un día a los viajeros, y por lo tanto están un poco demasiado concurridos para mi gusto.

El transporte
Boat from San Martin to Puerto Nariño Amazon Colombia

Debe asegurar el transporte de ida y vuelta entre el ecolodge y Leticia. Si eliges hospedarte en un ecolodge, es precisamente para evitar las molestias. Es apreciable que alguien venga a recogerte al hotel o al aeropuerto y te lleve al puerto de Leticia para tomar un barco (privado o público).

La Comunicación

Una buena comunicación también es esencial. Sin embargo, esto no es a menudo el caso en la Amazonía. Esto se debe frecuentemente a la mala calidad de la señal de Internet. Pero también a veces se debe a una mala organización. Si el ecolodge tarda 4 a 5 días en responderte, y tienes que insistir a menudo, lo mejor que puedes hacer es seguir tu camino.

Todo incluido
Leticia Amazon Colombia - bird watching

Finalmente, es importante tener una estadía todo incluido. Para mí, la mayor ventaja de un ecolodge es su flexibilidad. El ecolodge debe entonces poner a tu disposición un guía privado que te permita realizar fácilmente cualquier tipo de actividad en cualquier momento. Esto te permitirá cambiar de programa si el clima es particularmente malo o si te sientes cansado.

CONSEJO DE ADRIEN

Los ecolodges más fáciles de acceder están situados en las orillas del Amazonas, entre Leticia y Puerto Nariño. Del lado peruano, es la selva inundable; del lado colombiano, es la selva Tierra Firme (nunca inundada).

¿Cómo funciona?

Adrien y yo nos hospedamos con Axel durante 4 días (4 días, por cierto, es demasiado corto). Y no nos decepcionó.

Después de 3 horas de bote privado a través de la jungla inundada, descubrimos este impresionante ecolodge de madera construido a orillas de uno de los brazos del río Amazonas—en temporada seca, el agua se retira decenas de metros para dar paso a playas de arena blanca.

Un breve paso por nuestra cabaña (también hay un dormitorio y hamacas para una estadía más económica) para dejar nuestro equipaje, luego nos presentan a nuestro guía local.

Todo está incluido (incluso las caipirinhas de la noche). Nuestro guía nos entrega un enorme catálogo de más de 30 actividades. Solo nos queda elegir. En el programa:

  • Paseo nocturno para ver hongos luminosos—como avatar—y observar caimanes.
  • Trekking en la jungla para observar los animales y luego instalar un campamento (hamaca) para pasar la noche. Nuestro guía nos preparó un delicioso pescado al fuego y bebimos caipirinhas para evitar que los mosquitos nos picaran. Un antiguo miembro de la Legión Extranjera me había dado este consejo. Habiéndolo probado, puedo garantizarte que no funciona. Pero al menos, ya no sientes que te pican.
  • Excursión en kayak en la selva inundada. Lo hice dos veces, porque es lo que realmente prefiero, especialmente al amanecer. Todo está silencioso, excepto por el silbido de los pájaros. Se zigzaguea entre las lianas, bajo un inmenso dosel verde, y de repente se desemboca en una laguna donde el cielo se refleja en el agua. Entonces sacas tu caña de pescar artesanal e intentas atrapar pirañas con trozos de pollo. En resumen, la felicidad.

CONSEJO DE TOM

Cuando acampes en la selva, siempre piensa en poner tus botas sobre dos palos plantados cerca de tu hamaca para evitar encontrarte con intrusos al despertar. ¡Y sacúdelas antes de ponértelas!

Alojarse en una comunidad indígena

El alojamiento es a menudo más simple que en los ecolodges y la organización es a veces más confusa; debes tomar el barco solo para llegar, hablar español, ir con otros viajeros para realizar las actividades del día y recibes un servicio un poco menos personalizado.

En cambio, los precios son más asequibles y me encanta la atmósfera que se desprende de estas comunidades. Se puede pasear fácilmente y observar la vida cotidiana de los habitantes.

Durante mi caminata en el Amazonas me alojé en dos comunidades, Mocagua y San Martín.

Mocagua, una coqueta pequeña comunidad

Mocagua es una pequeña comunidad muy agradable a orillas del río Amazonas (1h30 de Leticia) con sus calles empedradas bordeadas de flores y su ambiente tranquilo. Es una hermosa base para caminatas en la selva.

Mocagua es conocido por sus esfuerzos comprometidos en el turismo sostenible y la protección de los animales. Hay un centro de rehabilitación y reintegración de monos, la Fundación Maikuchiga.

También visita el pequeño museo etnográfico. Alberga una interesante colección de objetos cotidianos del pasado, y recibirás las explicaciones del propietario, quien intenta preservar la cultura Tikuna.

Me alojé en el Ceiba Amazonas con su mirador desde donde puedes observar el despertar de las aves en un magnífico amanecer. Vicki, en el Wikungo a orillas del río, sirve buenas cervezas y cocina platos tradicionales buenos y abundantes.

ANÉCDOTA DE ADRIEN

¿Sabías que los clanes de las comunidades indígenas llevaban el nombre de un animal de la tierra o del aire? Nuestro guía era un Tikuna del clan “Garza” (garza). Las uniones entre clanes del mismo entorno no están permitidas. Una manera sensata de evitar la consanguinidad.

San Martín de Amacayacu, una experiencia deslumbrante

La sensación de cambio comenzó desde la primera noche. No hay electricidad ni agua en la casa de Ronaldo donde nos hospedamos. A la luz de mi teléfono, recorro la calle principal del pueblo y bajo a tientas un camino empinado hasta la orilla del río Amacayacu. Me baño en la oscuridad total junto a los locales que lavan los platos y su ropa, teniendo mucho cuidado de sostenerme del muelle para evitar ser sorprendido por la corriente. Créeme, ¡este baño atípico es bienvenido después de un día en la humedad del bosque!

Jesús, mi guía Tikuna, me acompañará durante toda mi estadía. Con él, recorro el pueblo con casas rudimentarias de madera y techo de palmas, asisto a la fiesta de la escuela y al desfile de los niños en su impecable uniforme. A la sombra de la inmensa Maloca, lo escucho contarme la función de esta casa comunitaria y las historias de su pueblo.

Me mezclo con los habitantes para participar en una Minga, aprendo a trenzar las inmensas palmas que cubrirán el techo de una cocina, voy a cortar madera en el bosque. Soy recompensado con una extraña bebida hecha a base de Yuca fermentada, la Chicha.

ANÉCDOTA DE TOM

Una Minga es un trabajo comunitario que reúne a los habitantes del pueblo para ayudar a uno de los suyos a llevar a cabo un trabajo de construcción o agrícola.

Una habitante del pueblo me invita a su casa para aprender a trenzar pulseras y pintar sobre fibra de palma con pinturas vegetales.

La última noche, después del baño en el río y una cena tradicional en casa de Ronaldo, Jesús me lleva a su hogar. Una modesta casa de madera, sin muebles y apenas iluminada. Sentada en una de las tres sillas desparejadas, la esposa de Jesús me cuenta la historia de Joy y Hipi y las leyendas sobre el pueblo Tikuna y sobre el nacimiento del sol y la luna.

hacer un circuito con agencia local

Marasha ecolodge Leticia Amazon Colombia

Probablemente exista un centenar de agencias locales en Leticia, de las cuales la mayoría son ilegales (es decir, sin seguro en caso de problema) y cuyos servicios son más bien mediocres.

Pero no te preocupes, hay algunas muy buenas. Solo debes tomarte el tiempo para elegir bien. Aquí tienes algunos consejos:

  • No te fíes únicamente del precio. Siempre encontrarás a alguien que te ofrecerá la excursión más barata en Leticia. Pero es probable que estés en compañía de un gran número de turistas y que tus experiencias sean comunes.
  • Reserva con antelación. Tómate el tiempo de comparar las agencias desde tu casa investigando en Internet. Una vez en Leticia, será mucho más complicado.
  • Elige un circuito privado en lugar de uno en grupo. Esto es especialmente cierto si tienes ganas de aventura, ya que los circuitos en grupo están diseñados para convenir a todos.

La principal ventaja de una agencia es que permite ver más lugares. Con mi guía, pasamos una noche en la reserva de Marasha, luego acampamos en la selva antes de descubrir dos comunidades indígenas (Mocagua y San Martín).

Por otro lado, esto también significa que pasarás mucho más tiempo desplazándote de un lugar a otro. Por lo tanto, estarás más cansado y tendrás menos tiempo para disfrutar de cada lugar. Además, tendrás que rezar para que el clima sea favorable, ya que deberás seguir un programa acordado de antemano con la agencia.

En resumen, cada opción tiene sus ventajas y desventajas. Depende de ti sopesar los pros y los contras.

CONSEJO DE ADRIEN

Si viajas solo, la oferta en dormitorio del ecolodge de Axel es inmejorable si deseas salir con un guía privado.


Cómo llegar a Leticia

No hay cincuenta maneras de llegar a Leticia.

En avión desde Bogotá

Airport Leticia Amazon Colombia

La única manera de llegar a Leticia desde Colombia es en avión. Y solo hay vuelos directos desde Bogotá (2 horas). Aterrizarás en el aeropuerto internacional de Leticia: el Alfredo Vásquez Cobo. Está ubicado a pocos minutos del centro de la ciudad.

En barco desde Manaos e Iquitos

migration boat leticia amazon Colombia

Puedes llegar a Leticia en barco si vienes de Manaos (Brasil) o de Iquitos (Perú). Pero deberás sellar tu pasaporte si planeas continuar tu viaje pasando por Colombia.

Cómo moverse en Leticia

Tuk-tuk y barco son los medios de transporte más comunes en Leticia.

Tuk-tuk, taxis y buses públicos

Tuktuk Leticia Amazon Colombia

El Tuktuk es un medio de transporte común en Leticia. Es ideal para moverse por la ciudad o para visitar los lugares de interés de los alrededores, como Tabatinga, para tomar una Caipi.

Solo hay una carretera para salir de Leticia y tiene menos de 30 km. Es posible tomar un taxi para ir a los lugares turísticos, o también puedes usar los buses públicos. Hay varias salidas desde el Parque Orellana.

Barcos desde Leticia

Boat Leticia Amazon Colombia

Para ir de Leticia a Puerto Nariño (2h), puedes tomar barcos públicos a un precio económico. Solo hay 3 salidas diarias y tres compañías de barcos se turnan todos los días. Los barcos salen de la Isla de la Fantasía

También podrás detenerte en las diferentes comunidades.

CONSEJO DE TOM

Muchos locales toman los barcos públicos todos los días, por lo que te recomiendo reservar con anticipación (pregunta a tu agencia o a tu hotel). De lo contrario, podrías tener que pasar una noche adicional en Leticia