Guía de viaje
LETICIA
COLOMBIA
Leticia en el departamento de Amazonas marca la frontera de Colombia con Perú y Brasil. Situada a orillas del Amazonas, la ciudad en sí misma no tiene mucho interés, pero es el punto de paso obligado para organizar tours de un día en los alrededores, realizar caminatas de varios días en la Amazonía con una agencia o llegar a un ecolodge que organizará tus excursiones.
Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, con el objetivo de crear una red confiable de expertos y obtener información relevante y exclusiva para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Que te enamores de Colombia con total tranquilidad.
- En Colombia desde 2015
- + de 975 experiencias probadas
- + de 125 Expertos conocidos
- + 285 Itinerarios optimizados
Editor
Mis à jour le
LO ESENCIAL SOBRE LETICIA, COLOMBIA
Para tomar buenas decisiones rápida y fácilmente.
GENERALIDADES
Leticia es la puerta de entrada al mundo misterioso del Amazonas.
Capital del departamento Amazonas, Leticia es la ciudad más al sur de Colombia. También marca la frontera colombiana con el Perú (ciudad de Santa Rosa) y el Brasil (ciudad de Tabatinga). Se encuentra a orillas del río más grande del mundo, el Amazonas, en una región llamada acertadamente Tres fronteras.
Leticia, fundada como puerto fluvial peruano en 1867 lleva el nombre de la amada de un ingeniero. Fue anexada a Colombia en 1922.
Leticia es la principal puerta de acceso a la Amazonía colombiana, por lo que pasar por allí es imprescindible.
Es una ciudad bastante desordenada que no tiene muchos atractivos. Es conocida principalmente como el punto de partida de las caminatas de varios días en la Amazonía.
Puede ser una base para los presupuestos pequeños para hacer excursiones alrededor de la ciudad—aunque recomiendo más bien Puerto Nariño para eso.
Hace calor (28°C) y humedad durante todo el año.
- Durante la temporada de aguas altas (nov-may), el Amazonas invade una parte de la selva por lo que pasarás más tiempo en bote. Podrás hacer kayak en un escenario alucinante pero habrá más mosquitos y lluvia.
- Durante la temporada de aguas bajas (ago-oct), una parte importante de la selva se descubre, por lo que caminarás más. Llueve mucho menos, pero el sol es abrasador.
- Me encanta de mayo a julio porque llueve menos pero la selva sigue inundada.
La temporada alta es del 15/12 al 31/01; Semana Santa, julio y agosto. Reserva tu eco-lodge con más anticipación.
Los eventos más importantes son el aniversario de Leticia (25/04) y Pirarucú de Oro (festival de música en noviembre)
La estadía ideal en Leticia: 1/2 día (y una noche). Es suficiente para disfrutar de la atmósfera particular de la ciudad.
Lo mejor es hacerlo al regreso de tu expedición en la selva. Al ir, tu ecolodge o tu agencia te recogerá directamente en el aeropuerto para que comiences tu aventura—al menos 3-4 noches en la selva.
Si tu presupuesto es más ajustado, puedes pasar 2 noches en Leticia, visitando por tu cuenta los sitios accesibles desde la ciudad, antes de continuar hacia Puerto Nariño o una comunidad indígena.
© Tomplanmytrip
Viajar mejor por Colombia
Expertos locales (o sea, nosotros 😎) te ayudan a tomar las mejores decisiones para tu viaje.
No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?
No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.
Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.
La aventura es lo que nos mueve.
Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.
Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.
Nada de dudas, solo emoción.
Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.
Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.
Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.
Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.
¿Te interesa? Solo entra a esta página.
© Tomplanmytrip
¿Qué hacer en Leticia?
Leticia no se recorre realmente. Unas pocas horas son suficientes para hacerse una idea.
Dirígete al final de la tarde al Parque Santander frente a la iglesia toda blanca. El lugar está animado y al caer la noche puedes presenciar el descanso de miles de periquitos en un estruendo ensordecedor. Si subes al campanario, tendrás una mejor vista de este asombroso ir y venir en el sol poniente.
Tómate un poco de tiempo en la mañana para ir a dar un paseo por el mercado, es una excelente manera de tener un pequeño vistazo de lo que encontrarás en tu plato durante tu viaje. El mercado está en el camino al embarcadero.
Una visita al museo etnográfico puede permitirte comprender mejor las tradiciones locales antes de embarcarte en tu aventura amazónica. Buenas explicaciones, entrada gratuita, si tienes tiempo, no dudes. El museo está cerrado los domingos.
Leticia es fronteriza con Tabatinga en Brasil y Santa Rosa en Perú. Un tuk-tuk te llevará a beber una caipirinha en Brasil y 10 minutos en barco serán suficientes para ir a degustar un ceviche en Perú.
© Tomplanmytrip
LOS ALREDEDORES DE LETICIA
Excursiones para realizar con o sin la ayuda de una agencia.
Al albergar una de cada diez especies conocidas en la Tierra, el Amazonas es un inmenso reservorio de biodiversidad. Podrás tener un vistazo visitando la Reserva Natural Victoria Regia, la Reserva Marasha o el parque ecológico Mundo Amazónico.
Si tienes ganas de jugar a Indiana Jones, haz un recorrido por la Reserva Natural Tanimboca. Podrás ver animales en su hábitat natural, sobrevolar el bosque en tirolesa y pasar una noche en una cabaña en los árboles si decides quedarte.
El barco público te llevará en 2 horas a Puerto Nariño, una tranquila pequeña ciudad a orillas del río donde los vehículos motorizados están prohibidos. Está a dos remadas del hermoso lago Tarapoto donde se pueden encontrar delfines rosados en la temporada de aguas altas.
Por lo que he escuchado, su ética no es nada honorable. La Fundación Maikuchiga cuyo propósito es la rehabilitación de monos y perezosos rescatados del tráfico ilegal, es una opción mucho mejor. Está ubicada en la comunidad indígena de Mocagua.
© Tomplanmytrip
AVENTURARSE EN LA AMAZONÍA
Para vivir plenamente la experiencia del Amazonas, solo hay dos opciones: una agencia local o un Eco-lodge.
Cuando piensas en el Amazonas, seguramente piensas en animales extraordinarios como aves, delfines rosados y grises, cocodrilos, serpientes, caimanes, tarántulas, monos, peces o perezosos.
Tienes razón.
Pero para tener la oportunidad de observarlos necesitarás alejarte de Leticia y adentrarte un poco más en el corazón de la selva o aventurarte en el río. Solo el conocimiento y el ojo entrenado de tu guía autóctono te ayudarán a veces a encontrarlos. Un poco de paciencia también.
Si la agencia te propone ir a una reserva donde se pueden tocar los animales, ¡rechaza!
Los desplazamientos por el mítico río Amazonas serán parte integral de tu aventura amazónica y especialmente en la temporada de aguas altas.
Navegar por el río es una maravillosa oportunidad para encontrar los curiosos delfines grises y rosados, observar las aves en la cima de los árboles en las orillas, pero también cruzarse con los habitantes de los pueblos que viven a lo largo del río.
El Amazonas también es propicio para paseos en kayak por los lagos o a través del bosque inundado en la temporada de aguas altas, pero también para iniciarse en la pesca de pirañas con el placer de poder degustar sus capturas en la cena por la noche.
Con tu guía local experimentado podrás adentrarte durante varios días en la selva tropical más grande del mundo. Caminarás por senderos apenas trazados, dormirás en una hamaca, lucharás contra los insectos, sudarás, cocinarás en un fuego de leña y te despertarás con los gritos de los pájaros y los monos. ¡La Aventura, la verdadera!
Gracias a tu guía entrarás en contacto con comunidades que te harán descubrir sus tradiciones, te contarán fabulosas leyendas y te harán comprender todos los desafíos de los programas de protección del Amazonas. Las comunidades indígenas que más me marcaron son Mocagua, San Martín y Tarapoto.
© Tomplanmytrip
Dónde dormir en Leticia
Según tu programa, dormirás en Leticia o en medio de la selva amazónica.
Leticia no es una gran ciudad pero se encuentran algunos buenos hoteles perfectos para recargar energías antes de comenzar tu aventura o para descansar al regresar de tu caminata.
Waira Suite por su confort moderno, 3F Hostel por su acogida y sus apartamentos asequibles y Hotel Madreselva por su bonito entorno a un precio muy razonable, son mis favoritos.
Dormir en un ecolodge en el corazón de la selva es la mejor manera de descubrir la magia de la selva amazónica. No esperes gran lujo, pero están perfectamente adaptados al entorno. Tendrás que tomar un barco para llegar allí.
- El ecolodge Marasha (Perú), con sus alojamientos simples pero bien diseñados, parece flotar sobre las aguas tranquilas de un lago.
- El ecolodge Axel (mi favorito) es una joya a 3 horas de Leticia, ideal para sumergirse en la selva y organizar en el lugar todo tipo de experiencia con tu guía local privado. Puedes tener tu cabaña privada o dormir en dormitorio.
- Calanoa, situado entre Leticia y Puerto Nariño, ofrece una estadía de alta gama a orillas del Amazonas.
- Chunaki, el nuevo, es fácilmente accesible desde Leticia.
Si has elegido alojarte en una comunidad, tendrás que adaptarte a los alojamientos, a veces rudimentarios o atípicos.
- Así, en el hotel Ceiba Amazonas de Mocagua dormirás en una de las habitaciones con baño y terraza, apiladas en sorprendentes torres de madera con techo de láminas y ligeramente tambaleantes. ¡Y sin embargo, se mantienen y las camas son cómodas!
- En la comunidad remota de San Martín de Amacayacu, te recomiendo la Casa Gregorio.
- Y si deseas estar más cerca de Leticia, hay el hotel Tucuchira hacia Santa Sofía.
© Tomplanmytrip
dónde salir en leticia
Los mejores bares de Leticia.
Un pequeño bar en frente del Parque Santander, perfecto para tomar un trago al atardecer mientras se observan las cotorras volar sobre el parque, con música de fondo colombiana y brasileña
Un bar en Tabatinga, Brasil desde donde podrás admirar la puesta de sol sobre el río Amazonas mientras bebes una deliciosa Caipirinha. Para mí es un imperdible si hace buen tiempo. Deberás venir en Tuk-tuk (20 min).
© Tomplanmytrip
dónde COMER en leticia
Los mejores restaurantes (y helados) de Leticia.
En un entorno que evoca el mundo terrestre y acuático de la Amazonía, podrás degustar platos tradicionales amazónicos tales como el famoso Pirarucú (el pez de escamas de agua dulce más grande), la Piraña y el gusano Mojojoy (gusano de palma).
Ideal al mediodía el mejor ceviche de Pirarucú y otros muy buenos platos tradicionales generosamente servidos.
El restaurante sirve excelentes platos de la cocina tradicional amazónica. Los precios son bastante altos.
Los mejores helados artesanales de Leticia. Allí encontrarás todos los sabores del Amazonas, incluso los más extraños, como el Mojojoy.
© Tomplanmytrip
CÓMO LLEGAR A LETICIA
Y cómo moverse por la ciudad.
Hay vuelos directos de 2 horas (aerolíneas Latam o Avianca). Aterrizarás en el aeropuerto internacional Alfredo Vásquez Cobo, ubicado a pocos minutos del centro de la ciudad. Hay un impuesto de turismo que se debe pagar a la llegada.
Barcos conectan Leticia con Manaus (Brasil) y con Iquitos (Perú). El viaje es largo (el barco avanza lentamente), por lo que hay que prepararse para pasar una o varias noches en el lugar (hamaca).
Puedes moverte a pie por la ciudad, no es muy grande o bien tomar los tuk-tuk, mototaxis y taxis. También puedes eventualmente tomar un bus público en la medida en que tu destino esté en los 30 kilómetros de la única carretera que sale de Leticia.
De hecho, casi siempre te desplazarás en barco ya sea para comenzar tu caminata en la selva, visitar comunidades indígenas, llegar a tu ecolodge, descubrir reservas naturales o incluso ir de una ciudad a otra, como Puerto Nariño. Incluso hay un barco público que sale 3 veces al día.
© Tomplanmytrip
la seguridad en leticia
Nunca me sentí en peligro allí.
Hay una base militar en Leticia y es un destino popular para los turistas. Caminé tranquilamente por allí durante el día y al inicio de la noche. Mi única recomendación es no cruzar la frontera demasiado tarde y evitar las discotecas en Brasil.
Desconfía de las supuestas agencias que te abordan en la calle para venderte sus servicios. Si el precio es demasiado bajo para ser verdad, probablemente la agencia no sea legal (sin seguro) y el servicio final será de mala calidad (darás vueltas en Leticia con un grupo grande).
Lo mejor es reservar tu aventura en la Amazonía antes de llegar a Leticia.
De igual manera, no intentes aventurarte solo en la selva 😉
© Tomplanmytrip
CONSEJOS SOBRE LETICIA
Ir a Leticia no se improvisa.
Una vez en Leticia, la organización a última hora de tu aventura en la selva es complicada. El internet no funciona muy bien, hay muchas agencias informales, demasiadas opciones, pocas buenas opciones. En resumen, corres el riesgo de confundirte y perder mucho tiempo en el lugar. Te aconsejo organizar todo con anticipación.
Viajar en la Amazonía exige buenas condiciones físicas. Hace calor y humedad, quizás caminarás mucho en terrenos a veces difíciles, especialmente en temporada de aguas bajas y según tu programa.
La vacuna contra la fiebre amarilla es altamente recomendada—se supone que es obligatoria, pero nadie la verifica. Lo mismo ocurre con la protección contra la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la malaria. Personalmente, no tomé medicamentos contra la malaria para evitar los efectos secundarios, que pueden ser muy desagradables, especialmente durante una caminata. Tú decides.
Leticia está en una zona llamada franca sometida a acuerdos entre Colombia, Brasil y Perú. Si te diriges a Brasil o Perú por el día desde Leticia, no necesitarás que te sellen el pasaporte. Si debes pasar la noche, haz que te confirmen los trámites en tu agencia o tu ecolodge. Sin embargo, lleva tu pasaporte contigo, tendrás que presentarlo al entrar en las reservas.
- Internet en Leticia es muy, muy lento. Incluso en los hoteles de alta gama, tendrás dificultades para conectarte a tus redes sociales y descargar fotos de tu viaje. Algunos hoteles no tienen wifi, otros solo lo tienen en la recepción o ofrecen una tarifa por hora.
- El operador de telefonía que ofrece la mejor cobertura en Leticia es Claro.
- El agua no es potable en Leticia, ni en el resto de la Amazonía.
- Encontrarás varios cajeros automáticos (ATM) en Leticia. Si te vas de excursión en la selva, te aconsejo tener suficiente dinero en efectivo (pesos colombianos) contigo, es posible que tu tarjeta bancaria no funcione. En Puerto Nariño, no hay cajeros automáticos.
- Hace calor y humedad en Leticia. Lleva ropa adecuada. Prefiere pantalones y mangas largas si vas a la selva.
- Lleve un repelente contra los insectos.
- Lleva zapatos de caminar cómodos y botas si la agencia o tu ecolodge no las proporciona.
- No olvides tu sombrero ni tu protector solar, el sol pega fuerte en el río.
- Una batería externa y una linterna.
© Tomplanmytrip
itinerario
Puedes combinar Leticia con Puerto Nariño si viajas sin una agencia.
Solo necesitas tomar un barco público de una de las tres compañías que operan por turnos en el río. Hay 3 salidas al día, verifica los horarios de ida y vuelta con tu hotel. El trayecto dura 2 horas.
Hacer el viaje de ida y vuelta en el día no es viable—sobre todo porque Puerto Nariño es mucho más agradable que Leticia.
© Tomplanmytrip
Visitar Leticia
He hecho 2 estancias en la Amazonía y por lo tanto he tenido tiempo de conocer bien Leticia.
Comencemos por descubrir las mejores cosas para hacer en y desde esta ciudad que da acceso a uno de los lugares más fascinantes del mundo.
CONSEJO DE TOM
¿Sabías que hay otros lugares fascinantes para vivir una aventura en la selva? Puedes explorar San José Del Guaviare, Los Cerros de Mavecure, Mocoa y Mitú.
Qué hacer en Leticia, Colombia
Leticia, una ciudad de tránsito entre el mundo moderno y el mundo salvaje.
Lo has entendido, no se viene a Leticia por Leticia, pero aquí te muestro cómo aproveché mis estancias en esta ciudad durante mis caminatas en la selva amazónica.
Llegar la víspera a Leticia para visitar la ciudad
No es una etapa indispensable para tu aventura en el Amazonas, pero es algo que disfruté hacer con mis padres.
¿Por qué?
Los vuelos llegan a Leticia a más temprano a finales de la mañana. Así que solo tienes la tarde para hacer algo con tu agencia, aunque eso cuenta como el primer día de tu paquete.
Prefiero entonces empezar con buen pie, a primera hora de la mañana. Y como el clima de Leticia es particularmente sofocante, menos estrés permite ahorrar litros de sudor 😀
Aquí están algunas paradas interesantes en Leticia:
- El museo etnográfico: Ideal para aprender más sobre la cultura amazónica. Este pequeño museo está muy bien hecho y es gratuito.
- El Parque Santander: Es un lugar animado, con todo tipo de vehículos y tuk-tuks que pasan a toda velocidad y algunos quioscos que venden dulces coloridos. Pero es al atardecer cuando hay que descubrirlo. En ese momento, una nube de periquitos aparece de la nada en un estruendo ensordecedor de gorjeos y aleteos. A medida que la luz disminuye, ejecutan un curioso ballet sobre los árboles del parque antes de acurrucarse en las ramas y no emitir ni un solo sonido. La noche ha caído. Telón.
- Tomar una caipirinha en la Komara: Una excelente manera de celebrar tu llegada a Leticia. Toma un tuktuk de 20 minutos para llegar a Tabatinga, en Brasil. Este bar, situado a orillas del Amazonas, es un lugar muy popular entre los locales para admirar el atardecer y tomar una copa.
CONSEJO DE TOM
Pídele al conductor de tu tuk-tuk que te espere mientras disfrutas de tu Caipirinha. No hay señal en La Komara.
Visita el mercado en la mañana de tu expedición
Me encantó visitar este gran mercado que bulle de vida, colores y olores con mi guía local.
Paseamos entre los puestos bien llenos de pescados como el Pirarucú, el pez de agua dulce más grande del mundo y el famoso Piraña con su boca francamente antipática. Una anciana me elogió las virtudes de un montón de plantas secas, en hojas, en polvo. Me deslicé a través de montañas de frutas de todas las formas y colores, evité una colisión con enormes racimos de bananas ambulantes.
Al salir un poco aturdido del mercado, me detuve fascinado frente a una gran cesta donde se agitaban unos grandes gusanos, el famoso Mojojoy. Rechacé la invitación llena de malicia de mi guía que me incitaba a probarlos.
Qué Hacer Alrededor de Leticia
No necesariamente necesitas un guía para aventurarte fuera de Leticia—sin embargo, es mejor hablar un poco de español.
Una carretera de treinta kilómetros sale de Leticia y se adentra en la selva, hacia… ninguna parte. Es fácil tomarla en bus (salida aquí) o en tuktuk. El regreso a Leticia, en cambio, es más complicado, ya que hay que esperar al borde de la carretera y esperar a que pase un tuktuk vacío o un bus.
el parque ecológico de Mundo Amazónico
Si quieres añadir una componente cultural a tu descubrimiento del mundo de la botánica amazónica, el parque ecológico de Mundo Amazónico ofrece 6 actividades instructivas y lúdicas (30 – 40 min cada una).
En compañía de tu guía autóctono, podrás saborear té amazónico, probar platos preparados con técnicas de cocina tradicionales y escuchar las leyendas contadas por una anciana Huitoto. También podrás ver peces endémicos como el Piraña y el Macana y observar las aves.
El trayecto es de 20 minutos en bus hasta el Km 7.
CONSEJO DE ADRIEN
Mundo Amazónico es un lugar ideal para las familias con niños y para entender la relación particular que los indígenas tienen con su entorno.
La Reserva Natural Tanimboca
Si eres amante de las actividades al aire libre, en la Reserva Natural Tanimboca podrás hacer tirolesa, arborismo y kayak, en una hermosa vegetación tropical.
Si eliges dormir en el lugar, cabañas construidas en los árboles te ofrecerán una manera inédita de experimentar una noche en la selva amazónica. El trayecto hasta la reserva se hace en bus o en tuk-tuk (30 min – kilómetro 11).
Algunas agencias lo incluyen en su oferta. Personalmente, no lo encuentro lo suficientemente interesante como para que valga la pena. Es mejor partir a la aventura a lo largo del río Amazonas y dormir en un ecolodge más aislado.
Alejarse de Leticia y vivir la aventura
Como puedes ver, quedarse en Leticia no tiene mucho sentido. Si deseas ver animales, despertarte a orillas del Amazonas en un magnífico eco-lodge y compartir la vida cotidiana de las comunidades locales, tendrás que adentrarte en la selva.
CONSEJO DE ADRIEN
Descubre nuestros mejores planes para el Amazonas y contacta directamente a los mejores expertos—¡sin ningún costo adicional!
Alojarse en un Ecolodge
Es la opción más práctica (y la más cómoda).
Cómo elegir bien
Hay cada vez más eco-lodges alrededor de Leticia, por lo que es importante hacer la elección correcta. Esto es lo que busco en este tipo de alojamiento:
Cuanto más lejos, mejor
El ecolodge debe estar rodeado de una vegetación exuberante, lejos de toda civilización. La idea es ser arrullado (o aterrorizado) por la noche por los sonidos de la selva y poder observar muchas aves desde el balcón de la habitación por la mañana. Cuanto más lejos, mejor; algunos ecolodges cerca de Leticia ofrecen excursiones de un día a los viajeros, y por lo tanto están un poco demasiado concurridos para mi gusto.
El transporte
Debe asegurar el transporte de ida y vuelta entre el ecolodge y Leticia. Si eliges hospedarte en un ecolodge, es precisamente para evitar las molestias. Es apreciable que alguien venga a recogerte al hotel o al aeropuerto y te lleve al puerto de Leticia para tomar un barco (privado o público).
La Comunicación
Una buena comunicación también es esencial. Sin embargo, esto no es a menudo el caso en la Amazonía. Esto se debe frecuentemente a la mala calidad de la señal de Internet. Pero también a veces se debe a una mala organización. Si el ecolodge tarda 4 a 5 días en responderte, y tienes que insistir a menudo, lo mejor que puedes hacer es seguir tu camino.
Todo incluido
Finalmente, es importante tener una estadía todo incluido. Para mí, la mayor ventaja de un ecolodge es su flexibilidad. El ecolodge debe entonces poner a tu disposición un guía privado que te permita realizar fácilmente cualquier tipo de actividad en cualquier momento. Esto te permitirá cambiar de programa si el clima es particularmente malo o si te sientes cansado.
CONSEJO DE ADRIEN
Los ecolodges más fáciles de acceder están situados en las orillas del Amazonas, entre Leticia y Puerto Nariño. Del lado peruano, es la selva inundable; del lado colombiano, es la selva Tierra Firme (nunca inundada).
¿Cómo funciona?
Adrien y yo nos hospedamos con Axel durante 4 días (4 días, por cierto, es demasiado corto). Y no nos decepcionó.
Después de 3 horas de bote privado a través de la jungla inundada, descubrimos este impresionante ecolodge de madera construido a orillas de uno de los brazos del río Amazonas—en temporada seca, el agua se retira decenas de metros para dar paso a playas de arena blanca.
Un breve paso por nuestra cabaña (también hay un dormitorio y hamacas para una estadía más económica) para dejar nuestro equipaje, luego nos presentan a nuestro guía local.
Todo está incluido (incluso las caipirinhas de la noche). Nuestro guía nos entrega un enorme catálogo de más de 30 actividades. Solo nos queda elegir. En el programa:
- Paseo nocturno para ver hongos luminosos—como avatar—y observar caimanes.
- Trekking en la jungla para observar los animales y luego instalar un campamento (hamaca) para pasar la noche. Nuestro guía nos preparó un delicioso pescado al fuego y bebimos caipirinhas para evitar que los mosquitos nos picaran. Un antiguo miembro de la Legión Extranjera me había dado este consejo. Habiéndolo probado, puedo garantizarte que no funciona. Pero al menos, ya no sientes que te pican.
- Excursión en kayak en la selva inundada. Lo hice dos veces, porque es lo que realmente prefiero, especialmente al amanecer. Todo está silencioso, excepto por el silbido de los pájaros. Se zigzaguea entre las lianas, bajo un inmenso dosel verde, y de repente se desemboca en una laguna donde el cielo se refleja en el agua. Entonces sacas tu caña de pescar artesanal e intentas atrapar pirañas con trozos de pollo. En resumen, la felicidad.
CONSEJO DE TOM
Cuando acampes en la selva, siempre piensa en poner tus botas sobre dos palos plantados cerca de tu hamaca para evitar encontrarte con intrusos al despertar. ¡Y sacúdelas antes de ponértelas!
Alojarse en una comunidad indígena
El alojamiento es a menudo más simple que en los ecolodges y la organización es a veces más confusa; debes tomar el barco solo para llegar, hablar español, ir con otros viajeros para realizar las actividades del día y recibes un servicio un poco menos personalizado.
En cambio, los precios son más asequibles y me encanta la atmósfera que se desprende de estas comunidades. Se puede pasear fácilmente y observar la vida cotidiana de los habitantes.
Durante mi caminata en el Amazonas me alojé en dos comunidades, Mocagua y San Martín.
Mocagua, una coqueta pequeña comunidad
Mocagua es una pequeña comunidad muy agradable a orillas del río Amazonas (1h30 de Leticia) con sus calles empedradas bordeadas de flores y su ambiente tranquilo. Es una hermosa base para caminatas en la selva.
Mocagua es conocido por sus esfuerzos comprometidos en el turismo sostenible y la protección de los animales. Hay un centro de rehabilitación y reintegración de monos, la Fundación Maikuchiga.
También visita el pequeño museo etnográfico. Alberga una interesante colección de objetos cotidianos del pasado, y recibirás las explicaciones del propietario, quien intenta preservar la cultura Tikuna.
Me alojé en el Ceiba Amazonas con su mirador desde donde puedes observar el despertar de las aves en un magnífico amanecer. Vicki, en el Wikungo a orillas del río, sirve buenas cervezas y cocina platos tradicionales buenos y abundantes.
ANÉCDOTA DE ADRIEN
¿Sabías que los clanes de las comunidades indígenas llevaban el nombre de un animal de la tierra o del aire? Nuestro guía era un Tikuna del clan “Garza” (garza). Las uniones entre clanes del mismo entorno no están permitidas. Una manera sensata de evitar la consanguinidad.
San Martín de Amacayacu, una experiencia deslumbrante
La sensación de cambio comenzó desde la primera noche. No hay electricidad ni agua en la casa de Ronaldo donde nos hospedamos. A la luz de mi teléfono, recorro la calle principal del pueblo y bajo a tientas un camino empinado hasta la orilla del río Amacayacu. Me baño en la oscuridad total junto a los locales que lavan los platos y su ropa, teniendo mucho cuidado de sostenerme del muelle para evitar ser sorprendido por la corriente. Créeme, ¡este baño atípico es bienvenido después de un día en la humedad del bosque!
Jesús, mi guía Tikuna, me acompañará durante toda mi estadía. Con él, recorro el pueblo con casas rudimentarias de madera y techo de palmas, asisto a la fiesta de la escuela y al desfile de los niños en su impecable uniforme. A la sombra de la inmensa Maloca, lo escucho contarme la función de esta casa comunitaria y las historias de su pueblo.
Me mezclo con los habitantes para participar en una Minga, aprendo a trenzar las inmensas palmas que cubrirán el techo de una cocina, voy a cortar madera en el bosque. Soy recompensado con una extraña bebida hecha a base de Yuca fermentada, la Chicha.
ANÉCDOTA DE TOM
Una Minga es un trabajo comunitario que reúne a los habitantes del pueblo para ayudar a uno de los suyos a llevar a cabo un trabajo de construcción o agrícola.
Una habitante del pueblo me invita a su casa para aprender a trenzar pulseras y pintar sobre fibra de palma con pinturas vegetales.
La última noche, después del baño en el río y una cena tradicional en casa de Ronaldo, Jesús me lleva a su hogar. Una modesta casa de madera, sin muebles y apenas iluminada. Sentada en una de las tres sillas desparejadas, la esposa de Jesús me cuenta la historia de Joy y Hipi y las leyendas sobre el pueblo Tikuna y sobre el nacimiento del sol y la luna.
hacer un circuito con agencia local
Probablemente exista un centenar de agencias locales en Leticia, de las cuales la mayoría son ilegales (es decir, sin seguro en caso de problema) y cuyos servicios son más bien mediocres.
Pero no te preocupes, hay algunas muy buenas. Solo debes tomarte el tiempo para elegir bien. Aquí tienes algunos consejos:
- No te fíes únicamente del precio. Siempre encontrarás a alguien que te ofrecerá la excursión más barata en Leticia. Pero es probable que estés en compañía de un gran número de turistas y que tus experiencias sean comunes.
- Reserva con antelación. Tómate el tiempo de comparar las agencias desde tu casa investigando en Internet. Una vez en Leticia, será mucho más complicado.
- Elige un circuito privado en lugar de uno en grupo. Esto es especialmente cierto si tienes ganas de aventura, ya que los circuitos en grupo están diseñados para convenir a todos.
La principal ventaja de una agencia es que permite ver más lugares. Con mi guía, pasamos una noche en la reserva de Marasha, luego acampamos en la selva antes de descubrir dos comunidades indígenas (Mocagua y San Martín).
Por otro lado, esto también significa que pasarás mucho más tiempo desplazándote de un lugar a otro. Por lo tanto, estarás más cansado y tendrás menos tiempo para disfrutar de cada lugar. Además, tendrás que rezar para que el clima sea favorable, ya que deberás seguir un programa acordado de antemano con la agencia.
En resumen, cada opción tiene sus ventajas y desventajas. Depende de ti sopesar los pros y los contras.
CONSEJO DE ADRIEN
Si viajas solo, la oferta en dormitorio del ecolodge de Axel es inmejorable si deseas salir con un guía privado.
Cómo llegar a Leticia
No hay cincuenta maneras de llegar a Leticia.
En avión desde Bogotá
La única manera de llegar a Leticia desde Colombia es en avión. Y solo hay vuelos directos desde Bogotá (2 horas). Aterrizarás en el aeropuerto internacional de Leticia: el Alfredo Vásquez Cobo. Está ubicado a pocos minutos del centro de la ciudad.
En barco desde Manaos e Iquitos
Puedes llegar a Leticia en barco si vienes de Manaos (Brasil) o de Iquitos (Perú). Pero deberás sellar tu pasaporte si planeas continuar tu viaje pasando por Colombia.
Cómo moverse en Leticia
Tuk-tuk y barco son los medios de transporte más comunes en Leticia.
Tuk-tuk, taxis y buses públicos
El Tuktuk es un medio de transporte común en Leticia. Es ideal para moverse por la ciudad o para visitar los lugares de interés de los alrededores, como Tabatinga, para tomar una Caipi.
Solo hay una carretera para salir de Leticia y tiene menos de 30 km. Es posible tomar un taxi para ir a los lugares turísticos, o también puedes usar los buses públicos. Hay varias salidas desde el Parque Orellana.
Barcos desde Leticia
Para ir de Leticia a Puerto Nariño (2h), puedes tomar barcos públicos a un precio económico. Solo hay 3 salidas diarias y tres compañías de barcos se turnan todos los días. Los barcos salen de la Isla de la Fantasía
También podrás detenerte en las diferentes comunidades.
CONSEJO DE TOM
Muchos locales toman los barcos públicos todos los días, por lo que te recomiendo reservar con anticipación (pregunta a tu agencia o a tu hotel). De lo contrario, podrías tener que pasar una noche adicional en Leticia
Tours desde Leticia
Contacta directamente las mejores agencias locales para este destino
Leticia: el Amazonas en un ecolodge en plena selva, opción dormitorio 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Empápate durante unos días del ambiente que reina en el pulmón de la humanidad.
Ver esta actividadLeticia: el Amazonas en un ecolodge en plena selva, opción confort 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Hospédate en el bosque más importante del mundo, descubre sus maravillas y su diversidad.
Ver esta actividadLeticia: el Amazonas en un ecolodge en plena selva, opción dormitorio 5d
Colombia
5 Días
1 lugar
Empápate durante unos días del ambiente que reina en el pulmón de la humanidad.
Ver esta actividadLeticia: el Amazonas en un ecolodge en plena selva, opción confort 5d
Colombia
5 Días
1 lugar
Hospédate en el bosque más importante del mundo, descubre sus maravillas y su diversidad.
Ver esta actividad¿Ver más actividades?
Probamos y seleccionamos las mejores actividades de Colombia especialmente para nuestros lectores.
Viajar mejor por Colombia
Tras varios años dedicados al turismo en Colombia, me doy cuenta de que muchos viajeros caen en los mismos errores: ir con demasiada prisa, seguir rutas demasiado típicas, calcular mal los trayectos, elegir actividades equivocadas…
Y aunque el viaje sea lindo, siempre acaban diciendo: «Si lo hubiera sabido antes, habría hecho otra cosa».
Contigo, la historia será otra
Opt 1: Mejoramos
Mejoramos tu itinerario, te damos consejos y te conectamos con nuestros mejores aliados locales (servicio de pago).
Saber másOpt 2: Planificamos
Juntos diseñamos el viaje perfecto para ti, y te entregamos un plan diario claro y completo, con nuestros contactos más confiables.
Saber másNuestros artículos sobre Leticia
Destinos alrededor de Leticia
¡Mapa interactivo!
Araracuara
SÍGUENOS EN INSTAGRAM!
Desde 2015, acompañamos a los viajeros que quieren descubrir y amar Colombia.
Tom & Adrien
Nuestros formularios y servicios están ahí para ayudarte a planear mejor.
Con tanta info por todas partes, es fácil perderse y no saber qué elegir.
¿Un consejo? Confía en nosotros. Y si no estás seguro, mira las reseñas que tenemos en Google
Te gustaría conocer más sobre Colombia?
Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!