Descubrir La Costa Caribe De Colombia: Guía de Viaje
Me enamoré de Colombia en 2015, y luego de Aleja, una colombiana increíble, en 2019. Ahora viviendo en Colombia, paso mi tiempo descubriendo las joyas ocultas del país, creando itinerarios únicos y planeando viajes extraordinarios.
La costa caribeña de Colombia es la región más popular del país, y hay una serie de trucos que debes conocer para evitar a los turistas y los errores de principiante.
He explorado Colombia desde 2015 y he recorrido esta región de arriba abajo en numerosas ocasiones.
Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, para crear una red confiable de expertos y obtener información relevante e inédita para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Permitirte enamorarte de Colombia con total simplicidad.
Descubrir La Costa Caribe De Colombia: Guía de Viaje
Para una estadía romántica elijo el encanto de Cartagenay aprovecho para escaparme a una de lasislas del Rosario. Si quiero huir del mundo prefiero un pueblo de la costa oeste del Caribe poco visitado, como Sapzurro. Me encanta Rincón del Marpor su simplicidad.
¿Te gusta el kitesurf? Ven a Cabo de la Vela, en La Guajira. ¿Quieres descansar después de tu caminata a la Ciudad Perdida? Haz una parada en Minca. ¿Te gustan los ambientes modernos? Deja tu mochila en Palomino. ¿Qué cara de la Colombia caribeña vas a preferir?
Es interesante notar que no hay carreteras que lleven a estos dos pueblos costeros. Solo puedes acceder a ellos por barco o avión. De hecho, es como si los habitantes vivieran en su pequeño mundo. Entonces, ¿qué pasa con la tienda de comestibles, los equipos y otros suministros? Tienen barcos que los traen desde las ciudades/pueblos cercanos.
La costa se compone de playas de arena blanca, selva y montañas, lo que la convierte en un lugar ideal para el senderismo, el buceo y el esnórquel.
Sapzurro y Capurganá también son diminutos. Créelo o no, en diez minutos habrás recorrido todas las calles.
Cómo llegar: 1h30 en barco desde Necoclí o un vuelo de Medellín a Acandí, luego 20 minutos en barco.
Experiencia preferida: hacer una caminata hasta la playa de Aguacate y hacer esnórquel allí.
2# Rincón del Mar: El Pueblo Costero Más Acogedor
Este lugar poco conocido es un pueblo costero lleno de gente cálida que se reúne en las hermosas playas de arena fina. Los pescadores, aunque ocupados en su trabajo, son notablemente acogedores. Al interactuar con los habitantes, seguramente te sentirás como uno de ellos.
Diría que Rincón del Mar es el secreto mejor guardado de Colombia. De hecho, no verás a Rincón en una postal y, sin embargo, es un lugar hermoso.
Puedes probar las carimañolas y las empanadas para el desayuno. Es una deliciosa comida colombiana. El espectáculo de los pescadores regresando a la costa con sus barcos llenos de peces es emocionante.
Cómo llegar: 2h30 en bus desde Cartagena hasta San Onofre, luego 30 minutos en carro taxi o moto taxi.
Experiencia favorita: Atardecer desde un barco de pescador, luego recorrido de plancton en los manglares.
3# Cartagena de Indias: La Estancia Romántica Ideal
Cartagena de Indias es la más hermosa de todas las ciudades colombianas. Es una ciudad colonial romántica con calles limpias y rectas, con tiendas de lujo por todas partes. Puedes alojarte en hermosos hoteles y comer platos fantásticos si tu presupuesto lo permite.
El lugar atrae a miles de turistas cada año. Los encontrarás deambulando por San Diego, El Centro, en la plaza Santo Domingo y Getsemaní, entre las numerosas esculturas, las coloridas calles empedradas y los balcones florecientes.
La mayoría de los viajeros encuentran a los vendedores ambulantes agotadores – algunos usan hasta siete idiomas para persuadirte de comprar al menos un sombrero.
No es en Cartagena de Indias donde encontrarás las playas más hermosas. Afortunadamente, están las islas del Rosario a 1 hora en bote.
Si tienes la intención de visitar la costa caribeña colombiana en febrero, no te pierdas el Carnaval de Barranquilla. Se lleva a cabo durante los cuatro días anteriores al miércoles de ceniza. Es muy animado, con músicas rítmicas como la Cumbia o la Salsa y la gente baila por toda la ciudad.
A excepción del carnaval, Barranquilla no presenta un gran interés turístico. La ciudad es principalmente una ciudad industrial que alberga un puerto importante (Puerto Colombia) y un polo comercial.
5# Santa Marta : Para Explorar la Sierra Nevada
Santa Marta fue la primera colonia española en América del Sur, lo que la convierte en uno de los principales sitios turísticos de la costa caribeña colombiana.
En Santa Marta, podrás disfrutar del atardecer en las playas y organizar excursiones para explorar las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta o el Parque Tayrona. Encontrarás numerosos hoteles resorts y bed and breakfasts que ofrecen vistas espectaculares al frente del mar.
Santa Marta también es el punto de partida de las 5 agencias autorizadas para acompañarte en el famoso trek de la Ciudad Perdida. Una caminata de 4 días en una selva tropical densa que lleva a las ruinas de la Ciudad Perdida.
Es una ciudad en la que hay mucha agitación y no me gusta particularmente la atmósfera que allí se respira.
6# Taganga: Famosa Por sus Centros de Buceo
Taganga es un pequeño pueblo de pescadores situado a unos cinco kilómetros al norte de Santa Marta. Es famoso por sus centros de buceo que atraen a muchos mochileros. Además, la vida aquí es económica y los restaurantes ofrecen mariscos frescos.
Los cursos de buceo en Taganga son bastante asequibles y quizás tengas la oportunidad de bucear en el Parque Tayrona. Aunque las noches pueden ser un poco movidas y no es el lugar más limpio de la costa caribeña colombiana, siempre hay tesoros escondidos por explorar en la zona.
Cómo llegar: 10 minutos en taxi desde el centro de Santa Marta
7# Minca: Vivir en la Sierra Nevada de Santa Marta
Minca es un pueblo único que ofrece una escapada al “fresco” lejos de la humedad y el calor típicos que se encuentran en la costa Caribe en Colombia. Este pequeño pueblo está situado en la cadena montañosa de la Sierra Nevada de Santa Marta. Es famoso por sus cascadas, su café y sus magníficas caminatas en la selva tropical de la Sierra Nevada.
Minca es el lugar ideal para recargar energías y hacer una pausa del calor del Caribe. En uno de los magníficos ecolodges de la zona, podrás preparar serenamente el resto de tus aventuras en un entorno natural relajante.
Cómo llegar: a 40 minutos en taxi desde Santa Marta
Experiencia preferida: caminata de dos días hasta el Cerro Kennedy.
8# Paso del Mango: la alternativa a Minca
Paso del Mango es un pueblo tradicional situado en la Sierra Nevada. A diferencia de Minca, este pueblo/caserío es muy poco conocido. Está tanto cerca de Santa Marta como de Minca.
Si buscas un lugar ideal para las actividades al aire libre en el Caribe colombiano, no busques más. En Paso del Mango, podrás bañarte en las cascadas, hacer senderismo, visitar una finca de cacao, descubrir la apicultura y mucho más.
Este pueblo, rodeado de ríos y bosques, tiene la ventaja de disfrutar de noches más frescas que en la costa.
Cómo llegar: cuenta con 20 minutos en bus entre Santa Marta y la Bonda, luego 15 minutos en moto-taxi
Palomino es el pueblo costero más famoso del Caribe en Colombia. Encontrarás arena blanca en las playas y artesanos que venden productos hechos a mano.
También hay clases de yoga en la playa y excelentes hostales.
Puedes saborear una cerveza fría en una playa de arena fina o relajarte a la sombra de una palmera. Solo asegúrate de que no haya un gran coco maduro justo encima de tu cabeza. El riesgo de mortalidad es real.
El pueblo es famoso por el tubing. Sentado en una gran cámara de aire de camión, tendrás hasta dos horas de descenso desde el punto de partida hasta el mar Caribe.
Cómo llegar: cuenta 2h de bus desde Santa Marta.
Experiencia preferida: una estadía de 2 días en una comunidad Arhuaco (indígena).
10# Dibulla: Alternativa a Palomino
Playa Dibulla
Dibulla y Punta de Los Remedios están situados en la costa del mar Caribe a unos nueve kilómetros de la carretera llamada ”Transversal del Caribe”.
La mayoría de los habitantes son pescadores, aunque algunos son agricultores. El lugar no es más que un pueblo costero tranquilo, sin nada especial pero con hermosas playas. No es muy turístico.
La ciudad tiene un malecón con una playa de arena. La ciudad no es muy agradable pero es un lugar estratégico para encontrar una excursión con el fin de explorar el desierto de La Guajira y descubrir el lugar más al norte de América del Sur.
Cómo llegar: cuenta con 3 horas de bus desde Santa Marta
12# Cabo de la Vela: Pueblo Ideal Para el Kitesurf
Cabo de la Vela es un pueblo de pescadores que se extiende a lo largo de la costa en el desierto de La Guajira. El lugar es de una increíble belleza natural. Allí, estarás asegurado de vivir una experiencia única que recordarás por mucho tiempo.
En Cabo de la Vela, estás rodeado por playas y el desierto. La comunidad Wayuu protege estos lugares. Intenta alojarte en un pueblo Wayuutradicional y prueba el magnífico pargo dorado (pescado) más fresco que hayas comido.
En este pueblo; también tienes condiciones óptimas para hacer kitesurf.
Cómo llegar: cuenta con 2h de jeep desde Riohacha
Experiencia recomendada: el Kitesurf
Costa caribe colombiana: las islas
Viajar en Colombia es la oportunidad de descubrir hermosas islas.
1# Isla Fuerte: Árboles Extraños y Hermosas Inmersiones
Isla Fuerte es una isla secreta de Colombia cerca de Montería – incluso la mayoría de los colombianos no la conocen. Eso no significa que no valga la pena visitarla.
Una vez que llegues a Isla Fuerte, nada más importará. Disfrutarás de tu desayuno frente al mar Caribe, rodeado de magníficas palmeras. Serás arrullado por el sonido de las olas en la playa.
Isla Fuerte ofrece muchos lugares emocionantes. Podrás relajarte en la playa, hacer excursiones en bote alrededor de la isla y tomarte selfies con árboles extraños o fantásticos. Si te gusta el surf, también es una opción. También puedes bucear en el famoso arrecife de Bushnell.
El placer no termina ahí. Al atardecer, reserva tu lugar en un barco con ambiente festivo. Disfrutarás del mar Caribe con un cóctel en la mano, música en los oídos y una puesta de sol en los ojos — La playita.
Si quieres guardar recuerdos inolvidables de tu estadía en la costa caribeña colombiana, entonces añade Isla Fuerte a tu itinerario.
Cómo llegar: a 20 minutos en barco desde Paso Nuevo.
Experiencia preferida: Buceo en el arrecife de Bushnell.
2# Las Islas San Bernardo: Playas Paradisíacas de Arena Blanca y Manglares
El archipiélago San Bernardoes un conjunto de 9 magníficas islas coralinas costeras situadas a unos 80 km de Cartagena de Indias y antes de Isla Fuerte. Estas islas, verdaderos escenarios de postal, las más famosas son Isla Múcura, Casa en el Agua, Isla Palma y Isla Tintipán.
Solo puedes llegar a estas islas en barco desde Tolú, Cartagena de Indias o Rincón del Mar. La mayoría de las tierras son privadas y pasarás la mayor parte de tu tiempo en tu hotel – ¡elige bien! De lo contrario, puedes tomar un barco y moverte para evitar el aburrimiento. Puede que sea caro, pero es una experiencia formidable con diversión garantizada.
Cada una de las nueve islas es diferente y encontrarás algo hermoso para observar. Lo que tienen en común es un agua azul cristalina por todas partes.
Cómo llegar: 30 minutos en barco desde Rincón del Mar o 2 horas en barco desde Cartagena.
Experiencia preferida: Disfrutar de la playa pública de Tintipán.
3# Tierra Bomba: Clubs de playa cerca de Cartagena
Tierra Bomba es la isla más cercana a Cartagena. Solo se tarda 15 minutos en barco para llegar a la isla desde el puerto de Bocagrande.
Es el lugar ideal para relajarse, lejos de las calles animadas de la ciudad amurallada de Cartagena de Indias. Aquí, todo se trata de playas, almuerzos a base de mariscos frescos y el mar Caribe en sí mismo.
Porque está cerca de Cartagena, el agua aquí no es azul turquesa. Esto se debe a su proximidad con la bahía de Cartagena de Indias que es agitada todo el día por el ir y venir de los barcos. Sin embargo, el agua es limpia y puedes nadar sin problemas.
Los fines de semana, Tierra Bomba es muy concurrida por los turistas y puede estar llena.
Durante el día, disfruta de uno de los pocos clubes de playa agradables de la isla. Uno de los mejores es el Blue Apple.
Cómo llegar: 15 minutos en barco desde Cartagena.
Experiencia preferida: Cuatrimoto y playa
4# Las Islas del Rosario: A 1H DE CARTAGENA
El magnífico archipiélago del Rosario se encuentra a una hora de navegación de Cartagena de Indias. Estas 30 islas magníficas albergan arrecifes de coral, hermosas playas, buena comida y un acuario al aire libre.
La mayoría de estas islas y playas son privadas y pertenecen a diferentes hoteles o propietarios particulares en algunos casos. Esto te obliga a reservar un pase por el día o una noche en un hotel para disfrutarlas. Isla Grande e Isla Barú son las más grandes y famosas. Están llenas de gente durante la temporada alta.
Si planeas visitar Cartagena de Indias y quieres vivir una experiencia paradisíaca durante unas horas, organiza una excursión de un día a las Islas del Rosario. También puedes pasar una o dos noches en uno de los hoteles de estas islas.
5# San Andrés, Providencia y Santa Catalina: Pequeños Paraísos
San Andrés, Providencia y Santa Catalina son tres hermosas islas de la costa caribeña colombiana situadas frente a Nicaragua. Sorprendentemente, sus habitantes son angloparlantes porque estas islas fueron colonizadas por los ingleses.
En San Andrés, la noción de tiempo no existe. En el lugar, todo lo que tienes que hacer es explorar – olvidar el tiempo. Esta isla se ha vuelto muy turística y los resorts con piscinas han surgido por todas partes. Sorprendentemente, todo en esta isla se considera zona libre de impuestos. Por lo tanto, no te vayas sin hacer compras.
Providencia es la más hermosa de estas tres islas con playas paradisíacas dignas de una postal. Tan pronto llegas al lugar, el ambiente se vuelve Rastafari. Allí, vivirás al ritmo de la música reggae. No es fácil llegar a esta isla paradisíaca aún muy bien conservada del turismo masivo. De hecho, pocos turistas la visitan. Una suerte, el mar de cinco colores será todo para ti.
Para obtener la mejor vista de la isla, puedes dirigirte a la cima de El Pico, el punto más alto de Providencia. Allí arriba, tendrás una vista de 360° sobre la isla y los maravillosos paisajes que encierra.
Aprovecha estar en Providencia y Santa Catalina para planear salidas de buceo. Dependiendo de tu nivel, podrás observar tiburones, tortugas y otros animales marinos. Los lugares para hacer snorkeling también son fantásticos. Estas dos islas representan un pequeño paraíso sin coches con hermosas playas esparcidas por todas partes.
San Andrés, Providencia y Santa Catalina no son destinos económicos. Por lo tanto, planea el presupuesto adecuado para tus vacaciones en estas islas colombianas.
Cómo llegar: primero toma un avión hasta San Andrés y luego otro de 15 minutos hasta Providencia
Experiencia preferida: Bucear en Providencia
Costa Caribe en Colombia: Las Mejores Actividades
Ahora que conoces las ciudades y pueblos de la costa caribeña de Colombia, ¡es hora de decidir qué quieres hacer!
1# Disfrutar de las Playas de Arena Fina Más Hermosas
La costa Caribeña puede carecer de algunas cosas, pero las playas no son una de ellas. La mayoría de las playas de la costa Caribeña colombiana están salpicadas de magníficas palmeras. Si eres un amante de los cócteles, hay más que suficientes.
Las mejores playas para disfrutar son las siguientes:
Isla Tintipán (islas San Bernardo)
Sapzurro
Islabela, Gente de Mar & Sol y Papaya (Islas del Rosario)
Rincón del Mar
Manzanillo (Providencia)
Playa Costeño.
2# Surfear las Olas del Mar Caribe
Si quieres tener el placer de surfear las olas del mar Caribe en Colombia, no hay mejores lugares que Isla Fuerte y Playa Costeño.
3# Tomar Clases de Kitesurf
El kitesurf es un deporte acuático que utiliza el viento como medio de tracción. Para simplificar, usas una tabla y una cometa para moverte sobre el agua y, para los más experimentados, hacer acrobacias.
Entre los mejores destinos para el kitesurf en la costa caribeña colombiana se encuentran Cabo de la Vela y Riohacha.
La Guajira: Clase de Kitesurf para principiantes 3 días
Kite en lugares variados y adaptados a tu nivel, todo con condiciones de viento ideales.
El desierto de la Guajira es un desierto ubicado en el extremo norte de Colombia, en el departamento de La Guajira. También se extiende en parte hasta Venezuela. Los Wayuu son los habitantes de este desierto caribeño.
Está dividido en tres partes: Alta Guajira, Media Guajira, y Baja Guajira. En jeep, podrás descubrir el famoso parque deMacuira, Punta Gallinas y Cabo de la Vela.
CONSEJO DE ADRIEN
Podemos ponerte en contacto con un excelente experto para las excursiones en el desierto de la Guajira. Si es posible, intenta incluir la visita al parque nacional de La Macuira, mi sitio preferido.
5# San Blas: una Isla para Cada Día del Año
El archipiélago de San Blas se encuentra cerca de Colombia, en Panamá. Cuenta con más de 365 islas esparcidas en pleno mar Caribe.
Puedes llegar a estas islas paradisíacas con apariencia de postal desde Cartagena de Indias a bordo de un velero. Asimismo, puedes acceder desde Capurganá utilizando pequeños botes a motor. Los Kunas, los nativos de las islas San Blas, son acogedores y pasarás un buen rato allí.
6# Buceo y Snorkeling
La costa caribeña de Colombia está llena de destinos para el buceo y el snorkeling. Entre los mejores lugares para estas dos actividades se pueden mencionar:
Santa Marta (Parque Tayrona).
Capurganá.
Isla Fuerte (Arrecife Bushnell).
Isla Grande.
Rincón del Mar.
7# Alquiler de Barcos para Pesca o Exploración
Hay alquileres de barcos disponibles en Santa Marta y Cartagena. Esto incluye yates, barcos de pesca, pequeños botes de motor y veleros.
Los barcos están disponibles en la mañana. También es posible alquilar uno al atardecer, para las personas que desean admirar el atardecer estando en el mar mientras beben una cerveza fría y escuchan música.
En la costa caribeña, todo es posible. Incluso puedes convertirte en un pirata y explorar varias islas del Caribe colombiano. Pasar de isla en isla permite disfrutar y descubrir cada uno de los lugares.
Por ejemplo, puedes ir a Isla Fuerte, luego a las islas San Bernardo (Isla Múcura e Isla Tintipán, las más conocidas) para finalmente llegar a Cartagena. También puedes explorar las islas del Rosario durante varios días.
9# Aviario Nacional: Un Proyecto Magnífico y Aves Coloridas
El Aviario Nacional de Cartagena de Indias muestra que el país posee la mayor variedad de aves del mundo. Si eres un apasionado de las aves, no puedes perderte esta pajarera ubicada en Isla Barú, a aproximadamente una hora de Cartagena de Indias.
Allí verás el cóndor de los Andes, el ave emblemática de Colombia. ¿Qué tal desafiar al ave en un concurso de miradas? El hermoso tangara de alas azules, el arrendajo verde brillante y los guacamayos escarlata son otras aves magníficas y coloridas que podrás observar. Este proyecto de 17 ha cuenta con más de 138 especies de aves distintas y 1800 aves. Impresionante, ¿no?
El parque no se limita a las aves, sino que ofrece una hermosa visión de la flora y fauna colombiana. Es una oportunidad para aprender y conservar muchas especies casi en peligro de extinción.
Durante tu estancia en el Caribe colombiano, es una excursión de un día que vale la pena hacer. No olvides tu cámara.
10# Caminar en un Bosque Tropical Seco
La ciudad costera de Cartagena de Indias es un lugar de aventura divertida con sus zonas de bosque seco tropical que preservan la biodiversidad de la flora y fauna. Se encuentran más de 80 especies de aves y árboles particularmente famosos.
Explora el bosque durante una hermosa caminata y descubre un ecosistema fantástico. Desde Cartagena de Indias, puedes dirigirte a Montes de María y al Santuario Los Colorados para comprender aún más este ecosistema desconocido y misterioso.
11# Visitar la Ciudad de Cartagena de Indias
Por supuesto, cada ciudad de la costa caribeña de Colombia tiene sus propias características y estarás feliz de descubrirlas. También es agradable interactuar con los habitantes cuando haces compras en sus tiendas del centro o pruebas sus especialidades locales.
Realmente te recomiendo participar en visitas guiadas cuando tengas la oportunidad. Descubrirás, por ejemplo, la fascinante historia de Cartagena de Indias, la primera ciudad en volverse independiente.
Cartagena: Visita guiada por el centro histórico y Getsemaní 0,5j
Empápate de la apasionante historia de Cartagena, sus batallas, su influencia y su arquitectura resplandeciente.
Aprovecha tu estadía en la costa caribeña para aprender a cocinar las especialidades caribeñas, especialmente las arepas de huevo, el arroz con coco y la Posta.
Los locales estarán encantados de enseñarte sus técnicas culinarias. No solo es divertido, también es algo, un conocimiento que llevarás contigo a casa. Algo para deleitar a tus amigos con recetas exóticas.
13# Pescar en los manglares de La Boquilla
Una excelente manera de descubrir otra faceta de Cartagena es hacer el tour de La Boquilla. Esta parte de la ciudad está habitada por pescadores que viven al borde de los manglares.
La visita a esta ciudad de pescadores es una excelente oportunidad para descubrir la cultura de sus habitantes, especialmente su música, su comida y sus danzas únicas. Además, podrás desarrollar tus habilidades en la pesca de cangrejos. Un momento genial en un entorno fantástico.
Cartagena: La Boquilla, sus manglares y sus habitantes 0,5j
Saborea la tranquilidad de los manglares y déjate sumergir en el universo de los habitantes de La Boquilla.
14# San Basilio de Palenque, Primera Ciudad Libre de América
San Basilio de Palenque es la primera “ciudad libre” de América para los africanos en Colombia. Los fundadores de la ciudad fueron personas que huyeron de la vida de esclavo en la época colonial. En 1961, fue declarada patrimoniocultural e inmaterial de la humanidad por esta razón.
La cultura de los habitantes de San Basilio de Palenque es muy interesante. Ya sea por la música, la danza, la comida o su modo de vida en general, es un lugar que no te dejará indiferente. Durante tu tour, tendrás la oportunidad de intercambiar con los locales. Una experiencia muy bonita.
Cartagena: la historia fascinante de San Basilio de Palenque 1d
Sumérgete en el patrimonio cultural excepcional del primer pueblo libre de América.
15# Tener el Privilegio de Conocer Comunidades Indígenas
Colombia cuenta con numerosas comunidades indígenas. En la costa caribeña, existen varias comunidades con las que puedes tener el honor de intercambiar y compartir algunos momentos.
Pasa algunos días con una comunidad Arhuacos en la Sierra Nevada. O, si te encuentras más bien del lado del desierto de La Guajira, conoce al pueblo Wayuu. Estas son ocasiones raras de tener otra visión del mundo, completamente diferente a la nuestra.
16# Saborear Especialidades Caribeñas En un Restaurante Gastronómico
La costa caribeña colombiana no carece de especialidades culinarias. De hecho, las aguas del mar Caribe están llenas de cosas buenas. Tradicionalmente, encontrarás platos sabrosos a base de pescado o mariscos frescos, arroz con coco y cócteles. Si quieres darte un gusto con un restaurante gourmet en Cartagena de Indias, tienes opciones interesantes con Santa Clara, Candé, Carmen y Alma.
17# Parque Tayrona: Playas y Caminatas
Situado a unos 34 km de Santa Marta, El Parque Tayrona o, Parque Tayrona en francés, es uno de los parques nacionales más famosos de Colombia. Abarca tanto el mar como la tierra. Constituye un excelente terreno de juego para los excursionistas y/o los amantes de la playa. Puedes dormir en el Parque Tayrona y te aconsejo pasar al menos una noche allí. La playa más famosa es la de Cabo San Juan.
Pasa por la entrada Calabazo si te gusta caminar. Disfruta de la vegetación exuberante del parque Tayrona y camina por hermosas playas con una cerveza fría en la mano.
18# Caminata de 4 Días a La Ciudad Perdida
La Ciudad Perdidaes el sitio arqueológico de una antigua ciudad de la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia. Te tomará cuatro días realizar esta caminata y descubrir los vestigios de una antigua civilización.
El sitio fue fundado en el año 800 de nuestra era y contaba con una red de caminos pavimentados, 169 terrazas excavadas en el flanco de la montaña del sitio, y algunas pequeñas plazas circulares. Para acceder a la entrada, hay que subir 1,200 escalones de piedra a través de una jungla espesa.
La caminata de la Ciudad Perdida de 4 días es una experiencia emocionante enriquecida por la belleza de los paisajes, la dinámica de tu grupo y el entusiasmo de tu guía.
Santa Marta : El trekking a la Ciudad Perdida 4d
Descubre la magia de la Ciudad Perdida y su importancia para las comunidades indígenas.
Colombia posee la mayor variedad de aves en el mundo. Por lo tanto, no puedes permitirte salir de la región Caribe de Colombia sin observar algunas de ellas.
Si eres un observador de aves experimentado, asegúrate de visitar los dos lugares a continuación para una experiencia definitiva de avistamiento de aves:
La Sierra Nevada – Es el lugar ideal para observar aves. Hay más de 600 especies de aves. Tambiénpuedes pasar tiempo en un famoso Ecolodge conocido como El Dorado.
Los Flamingos – Se trata de un santuario para los flamencos rosados. Para observar mejor esta ave acuática, visita el lugar entre octubre y noviembre.
20# Caminata de 2 Días al Cerro Kennedy
Cerro Kennedy es una caminata fabulosa que puedes hacer por tu cuenta. Se trata de una montaña ubicada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
En Cerro Kennedy, podrás disfrutar de un atardecer impresionante sobre la vasta cadena montañosa de la Sierra Nevada de Santa Marta.
👉 ConsejoTPMT: Puedes partir de Casas Viejas para hacer esta caminata.
21# Visitar una finca de café
La victoria
Minca es un excelente lugar para disfrutar de un tour de café. Allí encontrarás la finca de café más antigua de la Sierra Nevada, La Victoria. Si la visitas, aprenderás toda la historia de esta finca y todo lo relacionado con el café.
Otra opción es ir a El Paraíso de Tuki – también en Minca.
22# Tours de chocolate
Los dos lugares para vivir esta experiencia se encuentran en la Sierra Nevada de Santa Marta.
El Paraíso de Tuki (Minca) es manejado por una encantadora familia colombiana que ofrece visitas guiadas sobre el chocolate y el café.
Finca Carpe Diem (Paso del Mango) también es un lugar ideal para un tour sobre el chocolate. Además de eso, estarás en un entorno muy natural rodeado por una densa selva tropical y ríos. Si caminas un poco, puedes acceder a fabulosos puntos de vista.
23# Museo Naval del Caribe: un Museo Interesante
No hay muchos museos para visitar en la costa caribeña de Colombia. Por mi parte, te aconsejo que no te pierdas El Museo Naval Del Caribe en Cartagena. Allí aprenderás mucho sobre la historia de Cartagena de Indias.
24# Fabulosos Atardeceres
Existen muchos lugares para disfrutar del atardecer en la costa caribeña. Algunos de los mejores sitios para poder estar en primera fila de este fenómeno natural deslumbrante son:
La playa de Rincón del Mar.
En un Catamarán en Cartagena.
En la azotea del hotel Movich en Cartagena.
El Convento de la Popa en Cartagena.
La ”península” de Cabo de la Vela.
25# Pueblos Únicos Construidos En una Laguna
Si visitas la Ciénaga Grande, encontrarás dos pueblos extraños o más bien únicos, Nueva Venecia y Buenavista. Verás algo que probablemente nunca hayas visto. Las casas de estos pueblos están construidas en medio de la laguna.
Los habitantes se desplazan en bote ya que los carros no pueden acceder a las casas. Es una aventura única.
26# Navegar a Través de los Manglares
Los manglares constituyen un ecosistema fascinante en la costa caribeña de Colombia. Sirven como refugio y lugar de reproducción para muchas especies de peces y aves. Es preferible usar un kayak o una canoa para explorar este ecosistema. Encontrarás manglares en las Islas del Rosario, en Rincón del Mar, en La Boquilla y en Isla Tintipán.
27# Taironaka: una Reserva Natural Fascinante
Taironaka es una reserva natural situada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. El lugar no es muy conocido. El sitio está rodeado de una selva tropical exuberante y puedes pasar varias horas paseando en este entorno o refrescándote en el río.
Este eco-hotel ofrece muchas otras actividades como la observación de aves, tubing, intercambios culturales con las comunidades indígenas y paddle. Además, hay hermosas habitaciones que te permitirán pasar al menos una noche en el lugar.
28# Hacer Tubing en Hermosos Ríos
No puedes dejar la costa caribeña de Colombia sin hacer tubing. El mejor lugar para una experiencia óptima de tubing es en Palomino, un pueblo ubicado después del Parque Tayrona subiendo hacia el norte en dirección a Riohacha. Sentado en una cámara de aire de camión inflada, podrás disfrutar hasta 2 horas de un descenso tranquilo a lo largo de un río que te permitirá admirar los paisajes circundantes. El tubing no requiere prácticamente ningún esfuerzo y te encantará, estoy seguro.
29# Bailar al Ritmo de América Latina
Si eres un bailarín apasionado o simplemente deseas descubrir este aspecto de la cultura colombiana, asegúrate de asistir a las fiestas organizadas en Cartagena de Indias o en Santa Marta. Aunque la música tradicional en la costa caribeña es la Cumbia, te será difícil escucharla en las noches y aún más difícil bailarla. Sin embargo, Cartagena de Indias no carece de excelentes clubes de salsa, como Quiebra Canto, Tertulia y Café Havana.
30# Nadar en Medio del Plancton Bioluminiscente
Es posible observar este extraño fenómeno al caer la noche en Colombia, cerca de zonas específicas rodeadas de manglares. Verás el plancton iluminarse en reacción a los movimientos que haces en el agua. Para disfrutarlo al máximo, te aconsejo ir en un día de luna nueva y llevar tu máscara y tu snorkel. ¡Tendrás la impresión de viajar a la velocidad de la luz!
Puedes observar el plancton bioluminiscente en Isla Barú, Isla Grande, Isla Tintipán y Rincón del Mar.
31# Hospedarse en los Hoteles Más Increíbles
Las Islas Barú
La costa caribeña es la ocasión ideal para reservar unas noches en un hotel lujoso ubicado en un entorno paradisíaco.
Aquí tienes una lista de hoteles que serían ideales para un viaje de luna de miel:
Tras varios años dedicados al turismo en Colombia, me doy cuenta de que muchos viajeros caen en los mismos errores: ir con demasiada prisa, seguir rutas demasiado típicas, calcular mal los trayectos, elegir actividades equivocadas… Y aunque el viaje sea lindo, siempre acaban diciendo: «Si lo hubiera sabido antes, habría hecho otra cosa».
Contigo, la historia será otra
Opt 1: Mejoramos
Mejoramos tu itinerario, te damos consejos y te conectamos con nuestros mejores aliados locales (servicio de pago).
Menos visitada que la costa Este, la costa Caribeña Oeste es más auténtica con sus pequeños pueblos tranquilos y sus paisajes de playas de arena blanca, selva y montaña. Es el lugar ideal para los aficionados al senderismo, al buceo y al snorkel y para aquellos que prefieren la naturaleza y la tranquilidad al bullicio de las ciudades.
Desde 2015, acompañamos a los viajeros que quieren descubrir y amar Colombia. Nuestros formularios y servicios están ahí para ayudarte a planear mejor. Con tanta info por todas partes, es fácil perderse y no saber qué elegir. ¿Un consejo? Confía en nosotros. Y si no estás seguro, mira las reseñas que tenemos en Google