Visitar Cabo De La Vela: Cómo Llegar Y Por Qué [Guía]
Editor
Actualizado el
Cabo de La Vela es una ciudad costera remota del desierto de La Guajira. Lugar sagrado en la cultura Wayuú, es apreciada por sus paisajes únicos donde desierto y océano se encuentran.
Habiendo estado allí en varias ocasiones, aquí están mis consejos para visitar este lugar sin o con la ayuda de una agencia de viajes local—y cómo elegir la correcta.
Edición 05/2024: Hemos modificado completamente este artículo para hacerlo más práctico.
Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, para crear una red confiable de expertos y obtener información relevante e inédita para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Permitirte enamorarte de Colombia con total simplicidad.
- En Colombia desde 2015
- + de 975 Experiencias probadas
- + de 125 Expertos conocidos
- + 285 Itinerarios optimizados
LO ESENCIAL SOBRE CABO DE LA VELA
Para tomar buenas decisiones rápida y fácilmente.
Generalidades
Paisajes únicos impregnados de las leyendas Wayuú.
Desde un punto de vista geográfico, Cabo de la Vela es un cabo que se encuentra en la costa caribeña al norte de Colombia en el desierto de La Guajira y en el departamento que lleva el mismo nombre. La pequeña ciudad de Cabo de La Vela se sitúa a aproximadamente 2 horas de camino de Riohacha y a 5 horas de Santa Marta.
Cabo de la Vela (Jepira en la lengua Wayuú) juega un papel importante en la cultura del pueblo Wayuú, primeros habitantes de la península de La Guajira. Este pueblo indomable durante la Conquista, ve en Cabo de la Vela un lugar sagrado donde el mundo de los vivos y el mundo de los muertos se comunican mientras las almas encuentran el descanso eterno.
Una vez apaciguadas, las almas regresan en los sueños para mantener un vínculo con los miembros de su familia y aconsejarlos en sus decisiones cotidianas. Se dice que es en Cabo de la Vela donde esta conexión con el mundo de los sueños es más fuerte.
Aunque según yo, Cabo de la Vela no constituye un destino final en sí mismo, es interesante dedicarle una parada para admirar sus magníficos sitios naturales preservados entre desierto y océano, así como sus puntos de vista impresionantes.
Cabo de la Vela también reúne condiciones de viento y mar perfectas que hacen la felicidad de los kitesurfistas de todo el mundo que disfrutan encontrarse en este lugar.
En Cabo de la Vela, el clima se mantiene relativamente estable durante todo el año, es cálido y húmedo. Durante el día la temperatura ronda los 30°C, mientras que las noches se refrescan hasta unos veinte grados.
Los meses más calurosos son de mediados de julio a finales de septiembre.
Los vientos fuertes para el Kitesurf soplan todo el año.
Te aconsejo evitar los meses de octubre y noviembre, es la temporada de lluvias, las carreteras pueden convertirse en un verdadero lodazal.
También es mejor evitar la afluencia turística de la temporada alta, de mediados de diciembre a enero, semana santa y vacaciones escolares en junio.
Las agencias que organizan circuitos en La Guajira siempre incluyen una noche en Cabo de la Vela, lo cual es suficiente en mi opinión. Si vienes por tu cuenta, puedes considerar pasar dos noches allí, para explorar la zona y organizar tu viaje a Punta Gallinas.
Si eres un aficionado al kitesurf, planea quedarte varios días—los principiantes necesitarán alrededor de 10 horas de clases.
© Tomplanmytrip
Viajar mejor por Colombia
Expertos locales (o sea, nosotros 😎) te ayudan a tomar las mejores decisiones para tu viaje.
No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?
No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.
Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.
La aventura es lo que nos mueve.
Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.
Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.
Nada de dudas, solo emoción.
Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.
Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.
Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.
Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.
¿Te interesa? Solo entra a esta página.
© Tomplanmytrip
Qué hacer en Cabo de la Vela
Cabo de la Vela una paleta infinita de ocres y azules.
El Pilón de Azúcar o Cerro “Kamaichi” en lengua Wayuú es el sitio más conocido y también mi lugar favorito en Cabo de La Vela. Una corta ascensión de 15 minutos lleva a la cima hasta una estatua de la virgen de Fátima, desde donde el punto de vista sobre la costa desértica y recortada es increíble. No te vayas a volar, el viento puede soplar muy fuerte allá arriba. Al inclinarte un poco, verás palabras formadas con rocas en homenaje a los difuntos.
Al bajar detente en Playa Dorada, una hermosa playa de arena dorada bordeada por un mar turquesa. Es preferible bañarse en la mañana porque las olas pueden estar agitadas en la tarde y hay poca sombra. En cualquier caso, mantente muy prudente debido a la corriente.
A 10 minutos en carro de Cabo de la Vela se encuentra el Mirador Tortuga. Accesible en 15 minutos a pie, la cima ofrece una vista impresionante desde lo alto de una losa de piedra en forma de tortuga.
Justo al lado del Mirador Tortuga se encuentra la playa Ojo de Agua, sitio sagrado en la cosmología Wayuú. Es mi playa favorita, sus olas son más tranquilas y sus atardeceres son magníficos.
A menos de un kilómetro del mirador del Pilón de Azúcar se encuentra la playa Arco Iris que debe su nombre a los efectos de arcoíris que crean las salpicaduras al pasar por encima de las rocas. Está prohibido bañarse, hay grandes olas y las corrientes marinas son muy fuertes.
© Tomplanmytrip
Qué hacer en Cabo de la Vela
Viento y siempre más colores.
Vientos fuertes todo el año y un mar tranquilo hacen de Cabo de la Vela uno de los mejores lugares de kitesurf del mundo. Las escuelas de kitesurf se han instalado todas al norte del pequeño pueblo donde el agua es plana y poco profunda. Por la noche, a los kitesurfistas les gusta reunirse en uno de los pocos bares de la playa, el ambiente es acogedor.
Los spots de Cabo de la Vela están dirigidos más a practicantes un poco experimentados, si eres principiante es mejor iniciarte en los spots de Riohacha donde los vientos son más regulares y donde encontrarás mejores instructores.
A aproximadamente 40 minutos a pie (5 min en moto-taxi) después del spot de kitesurf de Cabo de la Vela se encuentra el faro del cabo. “El Faro” es el sitio más conocido para admirar el sol ponerse en el mar. Si quieres evitar la multitud, continúa un poco por el camino después del faro, los puntos de vista desde el acantilado son aún más impresionantes.
Por tu seguridad, te desaconsejo ir caminando al caer la noche y trata de llegar antes de las 17:30 si quieres poder elegir tu lugar.
No te vayas de Cabo de la Vela sin haber comprado una o varias mochilas Wayuú. Estos bolsos de colores vivos, en su mayoría, son hechos por las mujeres de la comunidad y cada punto de este arte ancestral está cargado de significado y tradición. Su precio es muy razonable y es una bonita manera de apoyar la cultura Wayuú.
© Tomplanmytrip
Dónde dormir en Cabo de la Vela
Cabo de la Vela, un lugar remoto donde el acceso al agua y la electricidad es complicado.
A lo largo de la única y larga avenida que atraviesa el pueblo encontrarás alojamientos que van desde la opción básica a la entrada de la ciudad (sin agua corriente y poca electricidad) hasta opciones más cómodas, como pequeñas cabañas hacia la zona de kitesurf.
Todas son rancherías, posadas rústicas y típicas de La Guajira.
Tendrás la opción entre una simple hamaca (la opción más económica y común), un “chinchorro” una hamaca más espaciosa típica de los hogares Wayuú o una cama estándar.
Si decides venir solo a Cabo Vela, te aconsejo que reserves con anticipación una habitación con cama, muchos alojamientos trabajan con las agencias.
Personalmente disfruté de Analauli, que ofrece habitaciones cómodas con duchas, camas y electricidad las 24 horas, un plus en cuanto a confort en la región. Además, se come bien allí.
Otra excelente opción es Utta, cerca del faro. Es un poco más aislado y ofrece una vista impresionante de los atardeceres y una atmósfera tranquila.
© Tomplanmytrip
Qué comer en Cabo de la Vela
Aunque es un poco más variada que en Punta Gallinas, la cocina en Cabo de la Vela sigue siendo simple y no de las mejores. Debido a la falta de poder encontrar vegetales frescos en el desierto de La Guajira, estarás un poco decepcionado si eres vegetariano. Tu alimentación estará compuesta principalmente de pescados y platos a base de carne de cabra.
© Tomplanmytrip
Cómo LLEGAR a Cabo de la Vela
Puedes llegar a Cabo de la Vela con una agencia o solo si eres un poco aventurero y hablas español.
Si eliges explorar La Guajira con una agencia, un tour clásico de 3 días desde la capital Riohacha te llevará desde el primer día a Cabo de La Vela después de una parada en Manaure, un pueblo de pescadores y Uribia, segunda municipalidad del departamento. Te quedarás una noche antes de partir al día siguiente con tu guía hacia Punta Gallinas.
Desde Uribia a aproximadamente una hora de Riohacha, la opción más económica consiste en ir al mercado principal para encontrar un camión que salga para Cabo de la Vela. Esta opción puede tomar más tiempo y resultar bastante incómoda – cuando hice el trayecto, estaba enterrado bajo una montaña de papas fritas y mi compañero de viaje era un pollo.
También desde Uribia, puedes preferir tomar un 4×4 (aquí), una opción más rápida y más cómoda.
Toma un taxi desde Riohacha y pídele que te deje en este cruce exacto (a 30 minutos de Riohacha). Allí, podrás tomar un 4×4 que atraviesa el desierto. El trayecto generalmente no cuesta más de 15 USD por persona para un grupo y dura aproximadamente 2 horas. Ten en cuenta que quizás debas esperar porque los jeeps solo salen cuando están llenos.
© Tomplanmytrip
La seguridad en Cabo de La Vela
Es mejor no pasear mucho de noche en Cabo de la Vela.
No olvides que estás en el departamento más pobre de Colombia, ya ha habido historias de robos nocturnos, por lo que te desaconsejo pasear solo fuera de la ciudad.
También debes saber que aquí no hay puesto de policía y que son los Wayuú quienes administran todo y resuelven los problemas aplicando su propia ley. La comunidad está muy unida.
Varias viajeras han acusado al propietario de la escuela de kitesurf AWALAYU’U de acoso sexual en las redes sociales. También he escuchado estas acusaciones de otras personas.
Personalmente, he ido tres veces a Cabo de La Vela – dos veces solo, sin agencia – y nunca he tenido el menor problema.
Te recomiendo de todas formas pasar por una agencia local si no hablas español y si no estás acostumbrado a viajar en América Latina.
© Tomplanmytrip
Consejos & Información
Algunas pequeñas cosas que debes saber antes de partir a Cabo de La Vela.
Viajar ligero y inteligentemente, ese es el secreto de tu viaje a Cabo de La Vela. Olvida las mochilas gigantes que solo te causarán problemas y opta por una mochila que te permita transportar fácilmente lo esencial.
Entre los básicos no olvides:
- Ropa cómoda (camisas ligeras de manga larga para protegerte del sol y la arena), un suéter pequeño para la noche y sombrero o gorra.
- Una lámpara frontal y una batería externa (la electricidad será escasa por la noche).
- Medicamentos básicos (Imodium) y papel higiénico + desinfectante para las manos.
- Protector solar y repelente de insectos.
Muchas agencias ofrecen tours en La Guajira que incluyen los mismos sitios pero cuya calidad del servicio puede variar enormemente – créeme, lo aprendí a mis expensas!
Algunas agencias operan sin las autorizaciones adecuadas (y por lo tanto sin seguro).
Aquí están los criterios esenciales a tener en cuenta antes de elegir tu agencia:
- Vehículos robustos tipo 4×4 y bien mantenidos, con aire acondicionado si es posible.
- Conductores experimentados y respetuosos con la seguridad de sus pasajeros. Si son simpáticos, mejor aún, te servirán de guías.
- Un programa claro con una logística bien manejada, incluso en caso de imprevistos, y una buena red de contactos locales.
- Un enfoque turístico responsable y sostenible que destaca la cultura Wayuú.
- Un paquete preciso que detalla lo esencial como el agua, el tipo de alojamiento (hamaca, cama) y las comidas previstas.
Las principales ventajas de partir con un tour son la garantía de menos imprevistos y una mejor organización. Debes saber que ir solo no te hará ahorrar mucho y si no hablas correctamente español, te costará desenvolverte.
En mi último viaje, pudimos evitar un bloqueo de huelga saliendo a las 3 de la mañana, algo que nunca hubiéramos podido hacer sin la ayuda de nuestro experto en el lugar.
No hay cajeros automáticos en Cabo de La Vela. Después de Riohacha, el único cajero automático se encuentra en Uribia y a menudo está fuera de servicio. Por lo tanto, lleva dinero en efectivo, preferiblemente en billetes pequeños, para comprar bebidas y recuerdos.
Cabo de La Vela está aislado, por lo que el suministro de agua es complicado. Algunos alojamientos ni siquiera tienen acceso y otros utilizan una mezcla de agua dulce y salada. De cualquier manera, nunca bebas agua que no esté en garrafas o botellas selladas.
Las buenas agencias proporcionan suficiente agua, asegúrate de esto antes de embarcarte en tu aventura en Cabo de La Vela.
© Tomplanmytrip
Itinerarios
Cómo incluir Cabo de La Vela en tu viaje a Colombia.
Un circuito clásico con una agencia te llevará a Cabo de la Vela y Punta Gallinas. Permite ver todos los puntos de interés de estos dos destinos y es la opción ideal si no dispones de mucho tiempo. Las salidas son diarias, por lo que es fácil unirse a un grupo.
Si vienes solo a Cabo de La Vela desde Riohacha o Uribia, te recomiendo encarecidamente tomarte el tiempo para descubrir Punta Gallinas. Una vez en el lugar puedes encontrar fácilmente jeeps para reservar de un día para otro.
Este tour te llevará a Cabo de la Vela, Macuira y Punta Gallinas. Pocos viajeros piensan en incluir Macuira en su recorrido por La Guajira y según yo es un error. Me encantó esta oasis de verdor de toda belleza en medio del desierto. Te aconsejo planificar con anticipación si quieres añadir esta joya a tu viaje a Punta Gallinas, solo hay pocas salidas en el mes.
→ Ver el detalle de este tour de 4 días.
© Tomplanmytrip
Tours con Cabo de la Vela
Contacta directamente las mejores agencias locales para este destino
La Guajira: Cabo de la Vela, Punta Gallinas & parque Macuira 4d
Colombia
4 Días
1 lugar
Parte para 4 días de aventura en el desierto de La Guajira entre destinos clásicos e inéditos.
Ver esta actividadLa Guajira: Cabo de la Vela y Punta Gallinas 3d
Colombia
3 Días
1 lugar
Imagínate 3 días de aventura en el desierto de la Guajira descubriendo los lugares imprescindibles.
Ver esta actividadLa Guajira: Cabo De La Vela 2d
Colombia
2 Días
1 lugar
Imagínate en un entorno salvaje y luminoso entre mar, playa y desierto.
Ver esta actividad¿Ver más actividades?
Probamos y seleccionamos las mejores actividades de Colombia especialmente para nuestros lectores.
Viajar mejor por Colombia
Tras varios años dedicados al turismo en Colombia, me doy cuenta de que muchos viajeros caen en los mismos errores: ir con demasiada prisa, seguir rutas demasiado típicas, calcular mal los trayectos, elegir actividades equivocadas…
Y aunque el viaje sea lindo, siempre acaban diciendo: «Si lo hubiera sabido antes, habría hecho otra cosa».
Contigo, la historia será otra
Opt 1: Mejoramos
Mejoramos tu itinerario, te damos consejos y te conectamos con nuestros mejores aliados locales (servicio de pago).
Saber másOpt 2: Planificamos
Juntos diseñamos el viaje perfecto para ti, y te entregamos un plan diario claro y completo, con nuestros contactos más confiables.
Saber másNuestros artículos sobre La Guajira
destinos alrededor de Cabo de la Vela
¡Mapa interactivo!
Barranquilla
Desde 2015, acompañamos a los viajeros que quieren descubrir y amar Colombia.
Tom & Adrien
Nuestros formularios y servicios están ahí para ayudarte a planear mejor.
Con tanta info por todas partes, es fácil perderse y no saber qué elegir.
¿Un consejo? Confía en nosotros. Y si no estás seguro, mira las reseñas que tenemos en Google
Te gustaría conocer más sobre Colombia?
Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!