Descubrir La Sierra Nevada de Santa Marta: Mi Guía

Mi pequeño lado aventurero está encantado en medio de esta vegetación exuberante rica en especies vegetales y animales, pueblos hippies, playas paradisíacas y que esconde las ruinas de una civilización fascinante.

Los paisajes son asombrosos, siempre encontrarás una cascada donde refrescarte y conocer a los pueblos indígenas es una experiencia enriquecedora. Para su preservación, la Sierra Nevada está en gran parte protegida del público, necesitarás aventurarte con un guía experimentado.

CONSEJO DE TOM

Si te gusta la caminata y los pequeños desafíos, lánzate a la aventura del trek de 4 días a la Ciudad Perdida (Ciudad Perdida). Y al regresar, haz una parada de descanso en el parque de Tayrona cerca de Santa Marta. ¡La Sierra Nevada es también uno de los 60 parques nacionales de Colombia!

Santa Marta : El trekking a la Ciudad Perdida 4d

Santa Marta : El trekking a la Ciudad Perdida 4d

Descubre la magia de la Ciudad Perdida y su importancia para las comunidades indígenas.

Ver esta actividad

Conocer la Sierra Nevada de Santa Marta

La Sierra Nevada de Santa Marta es sinónimo de un destino salvaje e inexplorado como ningún otro en América del Sur.

Este macizo colombiano, separado de la cordillera de los Andes, es considerado como la cadena montañosa costera más alta del planeta (5,775 metros sobre el nivel del mar) por el Smithsonian Tropical Research Institute. La Unesco declaró la zona como sitio del patrimonio mundial y reserva de biosfera en 1979.

Esta impresionante montaña alberga diferentes pueblos de poblaciones indígenas, que permanecen intactos y conservan sus antiguas tradiciones. La Ciudad Perdida se encuentra en medio de estos macizos.

El lugar también alberga una gran variedad de especies que van desde grandes mamíferos hasta felinos salvajes, pasando por monos y aves.

Localización

Sierra Nevada Indigenous Arhuacos

La Sierra Nevada de Santa Marta está situada en la costa noreste de Colombia, frente al mar Caribe. La Sierra se extiende sobre cerca de 500,000 hectáreas.

La cadena montañosa ocupa tres departamentos: Magdalena, La Guajira y Cesar. Se puede acceder desde Santa Marta o Valledupar y sus pueblos vecinos.

Altitud

Sierra Nevada Colombia

La Sierra Nevada no solo es el macizo costero más alto del mundo, sino también el más alto de Colombia, con sus dos picos: con 5,775 m de altitud, Colón es el punto culminante del país seguido de cerca por Bolívar y sus 5,560 m de altitud.

Ecosistema

Paso del Mango - Sierra Nevada

La cadena montañosa se extiende de cero a 5,775 metros y presenta todo tipo de condiciones climáticas a lo largo del año, desde muy caliente y húmedo hasta nieve.

Se encuentran bosques tropicales, bosques sub-andinos y andinos, páramos y nieves perpetuas. Esta variedad se traduce en playas, manglares, desiertos y una jungla espesa que alberga una variedad única de especies animales y vegetales.

Clima

Lost City in Sierra Nevada de Santa Marta - Eastern Caribbean Coast

El clima de la Sierra Nevada de Santa Marta está moldeado por los vientos alisios y las variaciones de altitud de la montaña.

Las temperaturas van desde 35 grados Celsius hasta temperaturas inferiores a cero, todo con diferentes niveles de humedad en el aire. Por ejemplo, si te diriges a la Ciudad Perdida (entre 900 y 1,300 m), el clima se mantiene cálido y húmedo durante prácticamente los cuatro días de caminata.

Fauna y flora

Esta Sierra (cadena montañosa en español) alberga una muestra de la fauna y flora presentes en el territorio colombiano. Durante tu visita a esta región, estarás inmerso en medio de los sonidos de los monos aulladores (la “banda sonora” de la Sierra Nevada de Santa Marta), los loros y el 35 % de especies de aves que viven en Colombia. La región alberga, entre otros, jaguares, cóndores, agutíes (grandes roedores), caimanes, nutrias, ocelotes (gatos salvajes de tamaño mediano) y tapires (grandes mamíferos, similares a los cerdos).

La flora también es variada. Se encuentran 126 especies endémicas de plantas y árboles, como la palma de cera (el árbol nacional y el más alto del mundo), el caracolí y la palma tagua, también llamada marfil vegetal, con la cual los indígenas fabrican objetos artesanales.


Comunidades indígenas de la sierra

Lost City in Sierra Nevada de Santa Marta - Eastern Caribbean Coast

Actualmente, más de 30,000 indígenas viven en la zona “mágica” de la Sierra Nevada, lo que la convierte en el lugar de Colombia que agrupa la mayor cantidad de comunidades indígenas. También son los descendientes directos del pueblo Tayrona.

Algunos miembros de estos grupos étnicos ni siquiera hablan español, solo su idioma y continúan usando la vestimenta tradicional. Las 4 comunidades indígenas que viven en la Sierra Nevada de Santa Marta son:

Los Koguis: Habitan en los valles de los ríos Don Diego, Palomino, San Miguel y Ancho. Viven en chozas llamadas “bohíos”, y puedes verlos si visitas la Ciudad Perdida.

Los Wiwas: Habitan en la ladera Este de la montaña, en el lado que da a la ciudad de Valledupar y el departamento de La Guajira. Su nombre significa “pueblo del clima cálido”.

Los Arhuacos: Habitan en su capital, en el extremo Sur de la montaña, llamada Nabusimake. Viven de la producción de tabaco y hojas de coca que tienen usos medicinales.

Los Kankuamos: Comparten el lado Este de la montaña con los Wiwas. Su cultura estuvo al borde de la extinción, pero lograron repoblarse y salvar lo que queda de sus tradiciones. En menor medida, los Wayúu representan otra comunidad de la Sierra Nevada aunque viven principalmente en el desierto de La Guajira


¿Qué hacer en la Sierra Nevada de Santa Marta?

Además de la ”imperdible” Ciudad Perdida, la Sierra Nevada de Santa Marta ofrece la posibilidad de hacer caminatas, observar aves, o simplemente relajarse durante una estadía en medio de la montaña. Existen numerosas excursiones, la mayoría partiendo desde Santa Marta.

El trek de la Ciudad Perdida

Ciudad Perdida

La Ciudad Perdida es una ciudad en ruinas descubierta en 1976 por el explorador local Franky Rey, quien compartió sus descubrimientos con arqueólogos.

¡Parece que la ciudad tiene 650 años más que Machu Picchu!

Lo que queda hoy de esta antigua civilización son las terrazas de piedra donde se encontraban chozas de madera. La ciudad cuenta con un sistema de alcantarillado avanzado construido por los Tayronas.

Si deseas llegar a la Ciudad Perdida a pie, deberás pasar por una de las agencias autorizadas y estar en buena forma ya que el trayecto de ida y vuelta dura cuatro días. Cada día, caminas entre 6 y 8 horas pero el desnivel no es muy importante.

La recompensa después de este esfuerzo diario es una excelente comida colombiana envuelta en hojas de plátano y una ducha en un río de aguas puras. Por supuesto, el entorno, el canto de los pájaros, el calor, los mosquitos, el aire fresco que entra en tus pulmones y, probablemente, hermosos aguaceros harán que esta experiencia sea inolvidable.

CONSEJO DE ADRIEN

Organiza tu caminata a la Ciudad Perdida con el experto que te recomendamos. Me encantó descubrir este sitio con esta agencia local —una de las 5 agencias oficialmente autorizadas para ir allí.

Santa Marta : El trekking a la Ciudad Perdida 4d

Santa Marta : El trekking a la Ciudad Perdida 4d

Descubre la magia de la Ciudad Perdida y su importancia para las comunidades indígenas.

Ver esta actividad

Playas y Caminatas en el parque Tayrona

HD Tayrona - Cabo San Juan Beach

Este parque natural nacional se encuentra en la costa caribeña colombiana. El parque Tayrona está ubicado a 41 km de Santa Marta y puedes llegar rápidamente en bus.

Uno de los aspectos fascinantes de este parque es la combinación de playas magníficas y la vegetación exuberante cuando recorres la montaña. Sin embargo, mantente prudente. No puedes nadar en todas las playas debido a las fuertes corrientes que arrastran hacia el océano.

Los numerosos senderos te permiten hacer caminatas cortas o largas en todas las direcciones a lo largo de los 225 kilómetros cuadrados que tiene el parque. Los senderos clásicos están bastante bien señalizados y puedes pasear sin guía siempre que no te alejes de ellos.

La región es rica en fauna y flora. El Parque Tayrona alberga jaguares, monos y caimanes (aunque es poco probable que los veas).

Puedes pasar tantas noches como desees en el parque, ya sea en tiendas de campaña, hamacas o cabañas.

Para disfrutar plenamente del parque nacional Tayrona, te sugiero planificar el siguiente itinerario: entrada Calabazo – Punta Brava – Cabo San Juan – El Zaino, que dura 3 días.

Compartir e intercambiar con una familia indígena

Puedes organizarte para visitar a una familia indígena de la comunidad de los Arhuacos o los Koguis durante tu paso por la Sierra Nevada.

¿Qué puede ser más emocionante que compartir un día entero con una familia? Descubrirás una parte de su cultura, su modo de vida, así como su amor y respeto por la ”madre naturaleza”.

Según la agencia con la que reserves esta experiencia, podrás conocer otra de estas comunidades.

Ascenso a los picos Colón y Bolívar

Los dos picos más altos de Colombia ofrecen numerosos desafíos a los alpinistas experimentados.

La ascensión de estos dos picos no es una tarea fácil por varias razones. Necesitarás el equipo adecuado, una buena experiencia en escalada y una buena condición física. En resumen, debes ser un alpinista experimentado.

Además, las autorizaciones no son fáciles de obtener. Las comunidades indígenas son las únicas personas autorizadas para otorgar este consentimiento.

La ascensión de los picos es más fácil desde Valledupar, en la ladera sureste de la montaña. Luego se llega a Pueblo Bello y San Sebastián, dos pueblos Arhuaco.

La aproximación para la ascensión final es bastante larga. A veces se necesitan tres días de caminata para ver de lejos las montañas nevadas.

A principios de 2022, tres alpinistas latinoamericanos (dos colombianos y un ecuatoriano) alcanzaron la cima. La aventura les tomó 14 días.

Amanecer desde el Cerro Kennedy

Cerro Kennedy Sierra Nevada Minca

La caminata de 2 días al Cerro Kennedy no es tan conocida como otras excursiones en la región. Sin embargo, es ideal si no tienes tiempo de ir a la Ciudad Perdida pero quieres vivir la magia de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Tendrás la oportunidad de presenciar un increíble amanecer, observar las aves, disfrutar de la biodiversidad del bosque y ver de lejos los picos nevados.

Puedes organizar esta actividad tú mismo (lo más sencillo es dormir en Casas Viejas la noche anterior) o reservar una excursión.

Los tours disponibles generalmente parten de Santa Marta. Incluyen tres comidas al día, un seguro y el transporte.

Es necesario estar en buena forma física para esta caminata, ya que puede haber varias horas de marcha en condiciones cálidas y húmedas.

Uno de los aspectos atractivos de esta caminata es que los tours generalmente no superan las 10 personas. Esto permite disfrutar de los sonidos de la naturaleza y tener más interacción con tu guía.

Paso del Mango

Paso del Mango - Sierra Nevada

Una excelente manera de alejarse de las multitudes y los turistas es ir a Paso del Mango. Este rincón del paraíso está ubicado a 18 km al Este de Santa Marta. Llegar allí no es sencillo, pero si lo logras, obtendrás una satisfacción inmediata al ver el lugar, los ríos, una vegetación densa y muy pocos viajeros.

Para llegar a este caserío, toma un bus hasta el pueblo de Bonda. Luego, súbete a un vehículo 4×4 (o una moto-taxi) para recorrer el camino estrecho y accidentado que te llevará al pueblo. También puedes llegar a pie partiendo desde Minca. Calcula un día para hacer la travesía.

Puedes hospedarte en la Finca Carpe Diem o en la reserva natural de Caoba.

Excursión de un día a Minca

Situado a 15 km al sur de Santa Marta, Minca es un pequeño pueblo enclavado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Puedes llegar en bus o en coche, lo que toma entre 35 y 45 minutos.

El pueblo es concurrido, cálido y seguro. La idea es alejarse de la multitud para explorar sus alrededores. Encontrarás fincas de café, cascadas y senderos para caminar.

Un buen plan es tomar un tour con Jungle Joe. Pasearás alrededor de Minca, disfrutarás del río, visitarás una plantación de café, participarás en una degustación de cacao y terminarás con un almuerzo típicamente colombiano.

Durante tu excursión, tendrás la oportunidad de ver especies endémicas de la Sierra Nevada. La vegetación exuberante lo convierte en un lugar perfecto para la observación de aves.

Observación de aves

HD-Birdwatching-Minca

La zona de Minca y más ampliamente la Sierra Nevada de Santa Marta albergan aproximadamente el 35% de todas las especies de aves existentes en Colombia, que es el país con la mayor variedad de aves en el mundo (20% de las especies existentes).

Para disfrutar plenamente de esta actividad, hay que ser madrugador. Deberás llegar a tu punto de observación antes del amanecer para tener todas las oportunidades a tu favor.

Una experiencia fantástica en materia de aves consiste en pasar unas noches en la reserva El Dorado Nature.

Los mejores ecolodges alrededor de Minca

Sierra Alta Finca Boutique, Minca
Crédito: Sierra Alta Finca Boutique

La ciudad de Minca no tiene nada de atractivo. Su punto fuerte reside en los magníficos ecolodges esparcidos en los alrededores en pleno medio de la Sierra Nevada. Para alcanzarlos, reserva un transporte privado o toma una moto-taxi desde el centro de la ciudad.

Aquí hay algunos lugares agradables:

VISITA la Reserva Taironaka

Taironaka Sierra Nevada de Santa Marta arial view drone (1)

Reserva Taironaka es un eco-hotel situado al lado del río Don Diego, en el territorio sagrado de los antiguos Tayronas, a 56,6 km al Este de Santa Marta, en la ruta de Riohacha.

Este hotel, que originalmente debía ser una finca que producía flores y frutas, ofrece la posibilidad de realizar visitas guiadas centradas en la ecología y la arqueología. También proponen pequeñas caminatas y una actividad divertida llamada Tubing, que consiste en descender el río sobre una cámara de aire de camión.

La arqueología en esta región se realiza gracias a los senderos y terrazas recientemente descubiertos y desenterrados. Son vestigios dejados por los Tayronas e incluso han encontrado piezas y objetos que les pertenecían.

El hotel también funciona como un museo que presenta al menos 300 objetos encontrados cuando los propietarios preparaban la tierra para cultivarla. Este proyecto es un homenaje a los antiguos Tayronas.

Puedes llegar en bus y bajarte al lado del río Don Diego. Luego, un bote te recoge para llevarte hasta la reserva ubicada a 10 minutos de allí. La zona es muy segura.

Tubing en Palomino

Tubing in Taironaka - Palomino - Eastern Caribbean Coast - Tom Adrien

Palomino es un pueblo ubicado a 2 horas al norte de Santa Marta. Hay hermosas playas, bonitos hoteles boutique, una excelente propuesta gastronómica y la zona es muy segura.

Hacer tubing en el río Palomino es una de las grandes atracciones de la región. Quienes organizan estos tours te recogen en moto en uno de los hoteles de la ciudad. Luego, después de un trayecto de 15 minutos, te dejan en medio del bosque, desde donde debes caminar durante media hora más para llegar al río.

Cuando llegas al punto de partida, en la orilla, en medio de la montaña, el guía te proporciona una cámara de aire de camión. Es cómodamente instalado en tu flotador que vas a navegar tranquilamente por el río durante un descenso de 2 horas que te lleva hasta el mar Caribe. Una vez en la playa, regresas a pie hasta tu hotel.


Cómo llegar a la Sierra Nevada de Santa Marta

Bus Santa Marta Taironaka - Eastern Caribbean Coast - Adrien

El acceso más común a la Sierra Nevada de Santa Marta se realiza desde el centro de la ciudad de Santa Marta. Si te encuentras en una de las grandes ciudades de Colombia, como Bogotá, Cali o Medellín, la manera más rápida y cómoda de llegar a Santa Marta es en avión.

Si estás en Cartagena (132 km), Barranquilla (112 km) o Bucaramanga (538 km), puedes viajar en bus. Por supuesto, también es posible llegar a la costa Este del Caribe en bus desde Bogotá o Medellín, pero son trayectos largos. Aproximadamente 18 horas desde Bogotá.

Una vez en Santa Marta toma un bus o un carro para dirigirte al pie de la Sierra Nevada del lado de Los Naranjos, del parque Tayrona o de Palomino. Harás lo mismo para adentrarte un poco más en las montañas y llegar a Minca o Paso Del Mango.

Información adicional

Hay algunos elementos a tener en cuenta antes de dirigirte a la Sierra Nevada.

¿Mejor época para ir?

Cualquier época del año es buena para ir a la Sierra Nevada, pero si no te gustan las fuertes lluvias tropicales, es mejor evitar ir entre abril y mayo y entre septiembre y noviembre.

Si no deseas ir durante la temporada alta, evita ir en diciembre, en julio-agosto, en Semana Santa y durante los festivos colombianos que generalmente se celebran los lunes.

¿Qué esperar?

Como mencioné, este territorio mayoritariamente inexplorado está lleno de selvas tropicales, paisajes magníficos, playas impresionantes y una abundante fauna y flora.

La mejor experiencia para descubrir esta zona sagrada es sin duda alguna la caminata a la Ciudad Perdida. Te permitirá ver las ruinas de una antigua ciudad, evolucionar en una selva tropical exuberante recorrida por ríos y cascadas y sentir todo el poder de este entorno habitado por cientos de especies animales y flora, así como por las comunidades indígenas.

También siempre tendrás la posibilidad de ir a refrescarte en las cascadas de los numerosos ríos que recorren la Sierra Nevada.

Lo que debes llevar en tu mochila

La Sierra Nevada de Santa Marta presenta todo tipo de condiciones meteorológicas. Sin embargo, caminarás principalmente en la selva tropical, con temperaturas que van de 35 a 25 grados Celsius, alta humedad y posibles lluvias fuertes. Te aconsejo llevar:

  • Repelente para mosquitos
  • Pantalón largo para las noches
  • Botella para el agua
  • Protector solar + gorra o sombrero
  • Zapatos cómodos con buen agarre
  • Dinero en efectivo

Sierra Nevada de Santa Marta para familias con niños

Los niños pequeños pueden cansarse durante las largas caminatas.

Sin embargo, hay lugares que son perfectos para las familias. Paso del Mango es un excelente destino cuando se tienen niños. Desde la finca Carpe Diem, tendrás la posibilidad de realizar un buen número de actividades en un perímetro reducido.

Las opciones de estancia que sugiero son Caoba o Finca Carpe Diem. Las familias pueden disfrutar del entorno de estos alojamientos, observar aves, ver animales y bañarse en los ríos.