Mejores Fiestas En Colombia: Carnavales Y Festivales Anuales

¡Cultural, musical o religioso, hay para todos los gustos! Yo que soy fan de la Salsa, adoro el increíble ambiente que se vive en Cali en septiembre y a finales de año. ¿Estás en los alrededores de Medellín en el mes de agosto? No te pierdas la Feria de las Flores, es grandioso.

¿Sueñas con asistir a un carnaval endiablado? Ven a Barranquilla en febrero-marzo. ¿Fanático del cine? Asiste a proyecciones gratuitas al aire libre en Cartagena de Indias en el mes de marzo. ¡Elige tu fiesta en Colombia!

Las mejores fiestas en Colombia: Enero

Pasto, Riosucio y Manizales.

1# Carnaval de blancos y negros, Pasto

Es uno de los primeros y más importantes festivales del año. También es una de las fiestas callejeras más antiguas de Colombia. No te pierdas este gran evento, ya que ha sido declarado patrimonio mundial por la Unesco por sus colores vivos, la cantidad de personas involucradas y los mensajes que transmite.

El carnaval negro y blanco se lleva a cabo en las calles de San Juan de Pasto (Sur del país), la capital del departamento de Nariño. Durante 6 días, observarás desfiles inspirados en personajes famosos, escucharás música, verás danzas y recibirás toneladas de salpicaduras de agua y harina que todos se lanzan, como en ningún otro festival.

Los dos últimos días son los más importantes. Todos los participantes, sin importar su origen, se maquillan de negro el primer día y de blanco el segundo para simbolizar la igualdad y unir a todos los ciudadanos en una celebración común de las diferencias étnicas y culturales.

  • Dónde: San Juan de Pasto, Nariño
  • Cuándo: Todos los años durante la 1ª semana de enero. Generalmente, entre el 2 y el 7
  • Número de días: 6
  • Tipo: Cultural
  • Más información https://carnavaldepasto.org/

2# Carnaval de Riosucio – Carnaval del Diablo

Carnaval-de-Riosucio
Crédito: Carnaval de Riosucio

Esta fiesta colombiana, una de las más antiguas, se lleva a cabo todos los años impares en la ciudad de Riosucio, en el departamento de Caldas (región del café), desde 1911. Conmemora el regreso de la paz en la ciudad después de años de guerra entre los municipios enemigos de Quiebralomo y La Montaña.

Durante cinco días sin parar – y de forma gratuita – vivirás un ambiente festivo entre músicas, danzas y disfraces diversos mientras bebes mucha chicha (una bebida antigua a base de maíz fermentado).

El diablo del carnaval de Riosucio es la figura emblemática alrededor de la cual gira el festival. En lugar de ser un ritual satánico o el diablo retratado por la Iglesia católica, representa conceptos asociados a la vida, la alegría, la amistad, la sátira y la burla.

El reinado del diablo es la excusa para romper la rutina y crear música, poesía y danza. Las Cuadrillas es uno de los eventos principales. Se trata de grupos de personas que llevan disfraces y visitan diferentes casas mientras bailan, cantan y beben “guarapo”.

3# Feria de Manizales

Feria de Manizales
Crédito: Feria de Manizales Oficial

Este festival anual es una hermosa fiesta, inclusiva y democrática, cuyos eventos en su mayoría son gratuitos.

Este festival, que comenzó en 1955, se inspiró en la feria española de Sevilla, y es por esta razón que todavía se puede asistir a una mini-temporada de tauromaquia.

Un evento tradicional del carnaval es el concurso internacional de café en el que participan mujeres que representan la mayoría de los departamentos de Colombia y países de todo el mundo.

Pero los eventos que más llaman la atención de los habitantes y turistas son los fuegos artificiales lanzados a mitad de semana en el estadio municipal y el desfile de los Yipaos – jeeps sobrecargados de sacos de café y/o otros productos típicos de la cultura rural. Algunos participantes incluso llegan a hacer ”acrobacias” con su jeep. Los desfiles generalmente se llevan a cabo en la avenida Santander. ¡Un evento sorprendente que seguro te gustará!

  • Dónde: Manizales, Caldas
  • Cuándo : La feria de Manizales tiene lugar la 2ª semana de enero.
  • Número de días : 7
  • Tipo : Cultural
  • Más información : Instagram

Los mejores festivales en Colombia : Febrero

4# Hay Festival, Cartagena

Hay festival
Crédito: Hay Festival

Este festival internacional es uno de los eventos culturales más importantes en América Latina.

Este festival está dirigido a los amantes del arte: artistas plásticos, músicos e intelectuales de renombre siempre están presentes. Los temas tratados durante el evento están relacionados con la literatura, el cine, las artes visuales, el medio ambiente, la música, la política y el periodismo.

Algunos eventos tienen lugar en teatros, al aire libre y en la calle (gratuito).

El Hay Festival presenta algunas de las mejores obras de la literatura latinoamericana y mundial. Puedes visitar exposiciones y participar en talleres, conferencias y obras de teatro.


Las mejores fiestas en Colombia : Marzo

Barranquilla, Cartagena, Ibagué y Popayán.

5# Carnaval de Barranquilla

Carnaval-de-Barranquilla

El carnaval de Barranquilla es el segundo carnaval de calle más grande del mundo, justo detrás del carnaval de Río de Janeiro.

Es una mezcla de culturas, exposiciones, desfiles, disfraces, fiestas, bebidas y descubrimiento de la cultura colombiana en la costa caribeña.

El carnaval de Barranquilla ha sido nombrado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO. Tiene más de un siglo y encuentra su origen en los carnavales españoles. Siempre simboliza el espíritu de renovación y cambio.

Un evento como la Batalla de Flores es uno de los eventos más coloridos e importantes del carnaval de Barranquilla. Te dejará ciertamente recuerdos inolvidables. Se trata de un gran desfile en las calles con cientos de bailarines llevando trajes encantadores. Estas experiencias memorables están abiertas al público y son gratuitas.

Si planeas ir, te recomiendo reservar tu alojamiento con varios meses de anticipación.

6# Festival Internacional de Cine de Cartagena

Festival-Internacional-de-Cine-de-Cartagena
Crédito: Festival Internacional del Cine de Cartagena

El festival de cine más antiguo de América del Sur, este gran evento cultural fue creado en 1960. Su objetivo es promover el cine latinoamericano (con especial atención al cine colombiano) y darlo a conocer internacionalmente.

Hasta ahora, el festival ha proyectado más de 5,000 películas provenientes de Colombia, España y América Latina. Es un medio para lanzar nuevos directores, actores y productores.

Durante este festival internacional, tendrás la posibilidad de ver películas gratis en espacios al aire libre.

7# Festival Nacional de Música Colombiana, Ibagué

Este evento cultural importante, que se lleva a cabo en la capital colombiana de la música, Ibagué, Tolima, reúne a más de 700 artistas de todo el territorio nacional.

Si te diriges a Ibagué durante estos días de marzo, podrás asistir a conciertos en todos los rincones de la ciudad. Este festival que agrupa concursos, conciertos y presentaciones en vivo, se lleva a cabo desde hace 36 años.

Los tipos de música durante el festival van desde ritmos tradicionales tocados en las montañas andinas con guitarras y “tiples” (guitarras de 12 cuerdas) hasta percusiones.

Se organizan conciertos y presentaciones durante el festival y muchos son gratuitos.

8# Semana Santa en Popayán

Semana Santa en Popayán
Crédito: Alcaldía de Popayán

Colombia sigue siendo un país esencialmente católico. Estas tradiciones religiosas están muy vivas en Popayán, en el departamento del Cauca (Suroeste). Uno de los ejemplos más destacados es la Semana Santa, una celebración que se lleva a cabo desde 1566.

Sus procesiones fueron declaradas patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad por la UNESCO en 2009. Reúnen a miles de personas y no solo a aquellas de confesión católica.

Verás a muchos voluntarios participar en este importante evento llevando en andas a personajes que representan la pasión de Cristo. Y podrás visitar las numerosas iglesias y catedrales coloniales de la ciudad, algunas construidas hace más de 500 años.

Además de las procesiones, escucharás coros y música religiosa en las iglesias, donde no tienes que pagar para entrar. También se organiza un festival de música religiosa.

Desde el martes hasta el sábado anterior a la Pascua, cinco procesiones están dedicadas a la Virgen María, a Jesucristo, a la Santa Cruz, al Santo Entierro y a la Resurrección. Estos eventos de creencia católica tienen lugar entre las 20:00 y las 23:00 horas.

  • Dónde: Popayán, Cauca
  • Cuándo: Cada año durante la Semana Santa (finales de marzo o principios de abril)
  • Número de días: 5 días
  • Tipo: Religioso
  • Más información https://www.juntasemanasantapopayan.org

Las mejores fiestas en Colombia: Abril

Bogotá y Valledupar.

9# Estéreo Picnic, Bogotá

El festival Estéreo Picnic es una versión colombiana del Lollapalooza estadounidense. Se trata de una serie de conciertos en vivo con bandas nacionales e internacionales.

Aunque la entrada no es gratuita, los precios son muy asequibles. El acceso al conjunto de los tres días del festival, para ver tocar a decenas de bandas de música, cuesta alrededor de 30€.

El nuevo sitio del espectáculo está ubicado a aproximadamente una hora al norte de Bogotá, cerca de las ciudades de Briceño y Sopó.

A lo largo de los años, algunos de los grupos que han tocado son Guns N’ Roses, The Strokes, Martin Garrix, The XX, The Weeknd, Wiz Khalifa, Arctic Monkeys, Sam Smith, Depeche Mode, Kendrick Lamar, Twenty One Pilots, Interpol, Gorillaz, The Killers y Lana del Rey.

La atmósfera es muy relajada y puedes disfrutar de estar al aire libre mientras escuchas a tus bandas favoritas.

10# Festival de la Leyenda Vallenata, Valledupar

Valledupar-Vallenato-Music
Crédito: Bob Tomlinson

Este festival de leyendas vallenato es el más importante para la música vallenato – un ritmo colombiano tocado con un acordeón, tambores, una “guacharaca” y a veces una guitarra. Los cantantes usaban las letras originales del vallenato para contar historias vividas, poesía y mitos. Más tarde, se volvió más romántico.

Desde el primer festival, en 1968, se lleva a cabo en Valledupar, en el departamento de Cesar, una ciudad colombiana muy verde y calurosa del Norte del país.

Si vas durante el festival de vallenato, podrás asistir a conciertos en vivo en la plaza principal o ver las “parrandas vallenatas”, una especie de fiestas privadas en residencias donde los músicos tocan día y noche y donde se puede beber mucho whisky escocés a temperatura ambiente, lo cual también se ha convertido en una tradición.

El festival también incluye un concurso oficial para elegir al rey del vallenato. Te maravillarás con la destreza de los acordeonistas y las magníficas voces de los cantantes.

  • Dónde: Valledupar, Cesar
  • Cuándo: Finales de Abril
  • Número de días: 5 días
  • Tipo: Musical – Cultural
  • Más información: https://festivalvallenato.com

Los mejores festivales en Colombia: Mayo

Medellín y Bogotá.

11# Expoartesano, Medellín

Expoartesano Medellín
Crédito: Expoartesano

Esta feria artesanal reúne a artesanos de todo el país en el centro de convenciones y exposiciones Plaza Mayor de Medellín. El evento es patrocinado por ”Artesanías de Colombia”, una entidad gubernamental. Es considerado como uno de los más importantes legados de las tradiciones colombianas.

Durante 10 días, más de 450 expositores presentan su trabajo: sombreros, bolsos, utensilios de cocina, canastos, ropa y otros artículos son algunas de las cosas que puedes ver y comprar.

Además de la venta de objetos artesanales, los organizadores ofrecen talleres, cursos y conferencias sobre las diferentes culturas que forman parte del patrimonio colombiano.

Como visitante, podrás descubrir la pintura corporal, la moda inspirada en los pueblos indígenas, los peinados, el tejido y otras formas de expresión cultural.

12# Festival Baum, Bogotá

Baum Festival, Bogotá
Crédito: Baum Festival

Se trata del festival de música electrónica más importante del país y por mucho. Reúne a más de 40,000 participantes en Corferias, un lugar especial ubicado en el corazón de Bogotá.

El festival comenzó en 2015 y se lleva a cabo cada año desde entonces. Se pueden ver representantes internacionales del género como Boris Brejcha, Miss Kittin, Dj Hell, Ellen Allien, Dubfire, Anja Schneider, Claptone, Juan Atkins, The Blessed Madonna y Loco Dice.

Como todo festival de música, el Baum ofrece cinco escenarios al mismo tiempo, siendo el más importante el Heineken Stage. El festival ofrece 2 días de emociones fuertes. Generalmente se lleva a cabo un viernes y un sábado del mes de mayo.


Las mejores fiestas en Colombia: Junio

Neiva y Villavicencio.

13# Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, Neiva

Reinado Nacional del Bambuco Neiva

En Colombia, a finales del mes de junio, la fiesta religiosa de San Pedro se convierte en un verdadero carnaval en la ciudad de Neiva, donde se llevan a cabo el festival de música y el concurso de belleza.

El evento acoge desfiles coloridos, espectáculos, grupos de danza y grupos de música en cada esquina y en cada bar. No pierdas la oportunidad de disfrutar del festival y del clima cálido de esta hermosa ciudad verde.

Como visitante, aprenderás más sobre el folclore colombiano a través de las danzas al ritmo del fandanguillo, el sanjuanero y el bambuco.

El concurso corona a la reina de belleza del Bambuco, quien no solo debe ser magnífica sino también mostrar sus talentos como bailarina.

Durante las festividades, no dudes en probar la cocina típica del departamento de Huila, con un “asado huilense” (una especie de barbacoa de cerdo servida sobre hojas de plátano) acompañado de “chicha” y “guarapo”, dos bebidas típicamente colombianas.

  • Dónde: Neiva, Huila
  • Cuándo: De mediados de junio a principios de julio
  • Número de días: Aproximadamente 13 días
  • Tipo: Musical – Cultural
  • Más información : https://corposanpedro.org/

14# Torneo Internacional del Joropo, Villavicencio

El Joropo es un ritmo y una danza típica de las llanuras del Este de Colombia (los Llanos). Esta música se baila en pareja y consiste en zapatear de manera graciosa y viva, lo que imita el galope de los caballos.

Para honrar esta música y preservar su patrimonio, el Torneo Internacional del Joropo se organiza en Villavicencio, la capital del departamento del Meta.

El festival reúne a más de 5,000 bailarines talentosos y apasionados en un lugar llamado Joropódromo.

El joropo se toca con tres instrumentos principales: el arpa, el cuatro (una pequeña guitarra de cuatro cuerdas) y los “capachos” (maracas oblongas). Las voces masculinas y femeninas son particularmente agudas en comparación con otros cantantes de música colombiana.

El festival también presenta el “coleo”. Se trata de una versión “llanera” de los rodeos americanos, en la que un vaquero montando un caballo a lo largo de un callejón intenta hacer voltear una vaca agarrándola por la cola: cuanto más rápido lo logre, más puntos obtiene.

  • Dónde: Villavicencio, Meta
  • Cuándo : Finales de junio a principios de julio (agosto, en 2022)
  • Número de días : Aproximadamente 13 días
  • Tipo : Musical – Cultural

Los mejores festivales en Colombia: Julio

15# Festival Rock al Parque, Bogotá

Crédito: Rock al Parque

El parque más grande de Bogotá se transforma en una sala de conciertos al aire libre para acoger durante todo el año uno de los eventos musicales de entrada libre más grandes del país y de América del Sur. Es el tercer evento más grande de este tipo en el mundo y reúne a más de 300,000 personas.

Esta iniciativa dedicada a la música rock se complementa con otros festivales de música de menor envergadura, como el Jazz, la Salsa y el Hip-Hop al Parque, en diferentes épocas del año.

Este festival de música fue el primer festival de música popular de la ciudad y existe desde 1994. Presenta grupos de música nuevos y famosos, nacionales e internacionales. Se aconseja llegar temprano al lugar para conseguir un buen puesto.

Algunos de los artistas que ya han participado en el evento son: Black Label Society (Estados Unidos), Cactopus (Colombia), Aterciopelados (Colombia), Toreros Muertos (España), Asian Dub Foundation (Reino Unido), Haggard (Alemania), Ina Ich (Francia) y los mexicanos Ely Guerra, Café Tacuba y Molotov.

  • Dónde: Bogotá, Parque Simón Bolívar
  • Cuándo: Usualmente a mitad de año, excepto para 2022: 26 y 27 de noviembre, y 3 y 4 de diciembre
  • Número de días: 3-4 días
  • Tipo: Musical
  • Más información https://rockalparque.gov.co

Las mejores fiestas en Colombia: Agosto

Medellín, Cali y Villa de Leyva.

16# Feria de las Flores (Fiesta de las flores en Medellín)

La fiesta de las flores es uno de los eventos más tradicionales de Antioquia y el más importante del año en Medellín.

Estar en medio de este festival es como entrar en un cuento de hadas, cuya atracción principal es el desfile de silleteros.

Para este desfile, lo ideal es alquilar un palco con anticipación, aunque también puedes verlo gratis desde la calle, pero siempre hay demasiada gente.

El desfile silletero consiste en estructuras de madera cubiertas de flores que los agricultores llevan en su espalda. Simboliza la época en que los campesinos de Santa Elena bajaban de la montaña hacia Medellín para vender flores, carbón y otras mercancías en la ciudad.

La fiesta de las flores también incluye uno de los desfiles de autos antiguos más hermosos de Colombia, muchos conciertos y varios talleres interesantes, muchos de los cuales son gratuitos.

  • Dónde: Medellín pero algunos eventos tienen lugar en la ciudad vecina de Santa Elena.
  • Cuándo: La fiesta de las flores comienza la primera semana de agosto.
  • Número de días: 10 días
  • Tipo: Cultural
  • Más información https://www.feriadelasfloresmedellin.gov.co

17# Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, Cali

Festival Petronio Alvarez - Cali
Crédito: Pretonioco

Este festival de música (1997) se ha convertido rápidamente en uno de los principales eventos en el suroeste del país y en la costa Pacífica, a la cual el evento está completamente dedicado.

Su objetivo principal es dar a conocer a los melómanos y visitantes el legado de los compositores y grupos musicales del folclore de la costa Pacífica. El concurso incluye diferentes categorías, tales como la mejor canción inédita, el mejor cantante y la mejor interpretación con marimba, chirimía (flauta), clarinete y violines.

La fiesta del Petronio también es una excusa para permitirte probar los mejores platos y bebidas de la región.

  • Dónde: Cali, Valle del Cauca. El lugar es la Unidad Deportiva Alberto Galindo.
  • Cuándo: Usualmente, durante uno de los días festivos nacionales a principios de agosto.
  • Número de días: 5-6 días
  • Tipo: Musical

18# Festival del Viento y las Cometas, Villa de Leyva

Villa de Leyva

Este concurso de cometas es el más importante del país. Se lleva a cabo en la plaza principal de Villa de Leyva, una hermosa ciudad colonial del departamento de Boyacá, a tres horas al norte de Bogotá.

Este festival colorido y emocionante existe desde 1975. Y la razón por la que se celebra en agosto es que es el mes más ventoso del año.

El concurso cuenta con diferentes categorías para los concursantes profesionales y aficionados. Los premios se otorgan en función de la ingeniosidad, la creatividad y la habilidad. Hay ganadores para la mejor cometa artesanal, la cometa gigante, los trenes, los trenes acrobáticos, el vuelo sincronizado de cometas, etc.

También puedes disfrutar de esta hermosa ciudad colonial donde la cerveza de chocolate es muy popular.


 Los mejores festivales en Colombia: Septiembre

Cali y Quibdó.

19# Festival mundial de la Salsa, Cali

Aunque la música y el baile de salsa no son originarios de Colombia, Cali sigue siendo probablemente el último lugar en el mundo donde se puede escuchar y apreciar la música salsa en su forma más pura, como en el Festival Mundial de Salsa.

En este increíble festival, no debes perder la oportunidad de ver a estos expertos mover sus cuerpos y pies a la velocidad de la luz. Este festival y la Feria de Cali son eventos donde la salsa es reina.

Las escuelas de salsa de Cali participan en el Festival Mundial de Salsa, además de las escuelas de otras regiones, lo que representa alrededor de 5,000 bailarines de salsa.

Si eres un amante de la salsa, puedes asistir a talleres y conferencias sobre el tema. Puedes inscribirte en cualquier escuela de salsa en cualquier momento del año si deseas aprender y practicar el baile de salsa. Por estas razones, Cali es conocida como la “capital mundial de la salsa”, donde se reúnen los mejores bailarines de salsa.

20# Fiestas de San Pacho, Quibdó

Cada año, entre el 19 de septiembre y el 5 de octubre, las calles de Quibdó, la capital del departamento de Chocó (en la costa Pacífica de Colombia), se llenan de miles de personas con trajes coloridos para celebrar las festividades de San Pacho. Pacho es el diminutivo de Francisco y la celebración rinde homenaje a San Francisco de Asís, el santo patrón de la ciudad.

Durante este festival único, el paseo se llena de procesiones religiosas y banderas bajadas, mientras que coloridas balsas navegan por el poderoso río Atrato.

Este evento religioso tiene 374 años (comenzó en 1648) y fue declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO en 2012.

Para esta fiesta, la gente viste trajes en las calles y adorna las carrozas con motivos coloridos y figuras religiosas para el gran desfile.

Este increíble festival hace resonar la música y hace bailar a todo el mundo. Podrás ver bailarines de “currulao”, que realizan movimientos heredados de los africanos esclavizados.

  • Dónde: Quibdó, Chocó
  • Cuándo: Del 20 de octubre al principio de octubre
  • Número de días: un poco más de una semana
  • Tipo: Religioso – Cultural

Las mejores fiestas en Colombia: Octubre

21# Festival de Tambores en Palenque

Este festival de música tiene lugar en San Basilio de Palenque, una ciudad situada a 55 km al suroeste de Cartagena (1h30 de viaje), fundada por esclavos emancipados de origen africano en la época colonial.

Este pequeño festival (que nació en 1985) está centrado en la música de percusión y más particularmente en el uso de los tambores. Durante este evento se llevan a cabo conferencias sobre cultura y danza.

Aquí, podrás experimentar directamente la cultura de los habitantes de esta ciudad. Si quieres quedarte, debes alquilar una habitación en una casa familiar ya que no hay hoteles. Es una excelente oportunidad para probar su cocina y conocer las tradiciones de esta población de la costa caribeña.

  • Dónde: San Basilio de Palenque, Bolívar
  • Cuándo: Octubre
  • Número de días: entre 3 y 5 días
  • Tipo: Musical

 Los mejores festivales en Colombia: Noviembre

22# Concurso de Belleza e Independencia de Cartagena de Indias

Reinado Nacional de Belleza Colombia
Crédito: Concurso Nacional de Belleza

Este concurso de belleza nacional existe desde hace casi 90 años (desde 1934) y corresponde a la celebración de la independencia de Cartagena de Indias (11 de noviembre de 1811).

Este concurso de belleza, que es una de las fiestas populares más importantes del país, corona a la nueva Miss Colombia entre las representantes de cada departamento del país. La ganadora representará al país en Miss Universo.

El concurso nacional de belleza se lleva a cabo en la ciudad amurallada, por lo que podrás ver a las candidatas en algunas apariciones públicas. Sin embargo, el concurso es principalmente privado y con costo.

La conmemoración de la independencia de Cartagena se considera la principal celebración del día. Es un evento histórico y cultural destacado por numerosos desfiles, disfraces, danzas, música, tambores y conciertos en la ciudad.

  • Dónde: Cartagena de Indias, Bolívar
  • Cuándo: Nov. 11 (Los eventos culturales tienen lugar por la tarde y la noche)
  • Número de días : la competencia dura una semana, pero la coronación se lleva a cabo el último día.
  • Tipo: Cultural
  • Más información: https://www.cartagena.gov.co

 Las mejores fiestas en Colombia: Diciembre

Cali, Bogotá y Villa de Leyva.

23# Feria de Cali

Feria de Cali
Crédito: Feria de Cali

Durante la Feria de Cali, la capital mundial de la salsa acoge a los mejores bailarines de salsa así como a las orquestas más famosas del momento.

Es el festival más importante del año para los habitantes de Cali. Se encuentran corridas de toros, desfiles, paseos a caballo y uno de los eventos principales: el concurso de salsa entre todas las academias de salsa de la ciudad. Todo ocurre en un lugar llamado salsódromo.

En el salsódromo, cientos de parejas mostrarán sus mejores talentos para bailar al ritmo rápido y contagioso. En general, cada mujer u hombre de Cali es un buen bailarín de salsa. Así que puedes ir a bares, discotecas o conciertos para disfrutar de la música y ver a la gente bailar durante la feria de Cali. Y si tú mismo eres un bailarín, pasarás un gran momento.

24# Expoartesanías, Bogotá

Expoartesanias-Bogota
Crédito: Corferias

Se trata de uno de los festivales más importantes del país para la artesanía colombiana, con alrededor de 800 stands. Reúne a miles de visitantes en un solo lugar: Corferias, en Bogotá.

Puedes encontrar numerosos artículos, desde joyas hasta artesanías étnicas, pasando por ropa, sombreros y recuerdos.

Durante tu viaje en Colombia, es el lugar ideal si planeas comprar regalos para tu familia y amigos. La entrada para un día cuesta alrededor de 4€.

25# Festival de Luces, Villa de Leyva

Villa de Leyva Mainsquare

Esta fiesta de ”entrada libre” se lleva a cabo en Villa de Leyva, Boyacá. Está organizada para celebrar el Día de las Velitas, una fecha tradicional apreciada por casi todas las familias colombianas. Es un día religioso para conmemorar la Inmaculada Concepción.

Ese día, las familias se reúnen y encienden velas que iluminan las calles, las casas y los apartamentos mientras beben y comen.

El 7 de diciembre, la fiesta de la ciudad ofrece fuegos artificiales, exposiciones de arte, fiestas, comida, bebidas y otras actividades para las familias y los turistas de paso. También puedes pasear por la ciudad para ver los balcones, aceras y terrazas decoradas con faroles y velas.

  • Dónde: Villa de Leyva, Boyacá
  • Cuándo: 7 y 8 de diciembre
  • Número de días: 2 días
  • Tipo: Tradicional
  • Más información : https://colombia.travel/fr/foires-et-festivals/festival-dilluminations-de-villa-de-leyva