El Itinerario Ideal En Medellín: ¿2, 3, 4, 5 O 7 Días?
Editor
Actualizado el
¿Cuál es el mejor itinerario para disfrutar de Medellín? ¿Deberías quedarte 2 días o una semana? He estado visitando esta ciudad regularmente desde 2015 y es el tipo de itinerario que me gusta organizar cuando amigos o familiares me visitan.
→ Aprovecha también para contactar a los mejores expertos de Medellín.
Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, para crear una red confiable de expertos y obtener información relevante e inédita para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Permitirte enamorarte de Colombia con total simplicidad.
- En Colombia desde 2015
- + de 975 Experiencias probadas
- + de 125 Expertos conocidos
- + 285 Itinerarios optimizados
ITINERARIO EN MEDELLÍN: DÍA POR DÍA
Para tomar buenas decisiones rápida y fácilmente.
DÍA 1 EN MEDELLÍN
Descubre el centro de Medellín.
El centro de Medellín es caótico y cargado de historia, pero es difícil apreciarlo sin un guía. Este primer día es una excelente manera de familiarizarse con la historia de Colombia.
- Encuentra a tu guía de la agencia Real City Tour en la estación de metro Alpujarra.
- Visitarás sitios emblemáticos (Plaza Botero, Parque de las Luces) mientras escuchas las historias fascinantes de tu guía (inglés o español).
- El tour termina generalmente hacia las 13h30, en la estación de metro San Antonio.
- Devora una Bandeja Paisa, una especialidad de la ciudad, en el restaurante Hacienda Junin (buena suerte).
- Luego toma un pequeño café en el Laboratorio para observar la plaza Botero.
- Visita el Palacio de Rafael Uribe (gratuito) y sube al último piso para disfrutar de una hermosa vista desde la terraza.
- Visita el Museo de Antioquia si deseas ver otras obras de Botero, o el Jardín Botánico (que cierra a las 4PM) para observar los iguanas.
- Me encanta la zona alrededor de Segundo Parque para comer algo.
- Cena en Voraz o El Correo Carne y Vino si te gusta la carne. O en la Bodeguita Havanera si deseas escuchar salsa.
© Tomplanmytrip
Viajar mejor por Colombia
Expertos locales (o sea, nosotros 😎) te ayudan a tomar las mejores decisiones para tu viaje.
No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?
No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.
Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.
La aventura es lo que nos mueve.
Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.
Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.
Nada de dudas, solo emoción.
Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.
Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.
Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.
Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.
¿Te interesa? Solo entra a esta página.
© Tomplanmytrip
DÍA 2 EN MEDELLÍN
Frutas exóticas y un museo que no te puedes perder.
Nada como una visita al mercado para sumergirse en el país: los olores, los colores, los aromas. Y es la oportunidad perfecta para probar todas esas frutas de aspecto extraño. Luego, dirígete a un museo que explica de manera interactiva (y conmovedora) el conflicto colombiano.
- Tenemos de nuevo una cita con Real City Tour— en la estación de bus Metroplus de La Minorista.
- En el programa: visita a la Minorista, el mercado más grande de Medellín, y degustación de más de 10 frutas exóticas.
- Deberías terminar alrededor de las 12:30 PM. Termina de almorzar en el mercado.
- Este museo (gratuito) de 1 piso utiliza diferentes medios (sonidos, video, fotos) para testimoniar y explicar el conflicto en Colombia.
- Cuenta con aproximadamente 2h de visita. Las explicaciones están en Español e Inglés.
- La Setenta (70) es una avenida con muchos bares y restaurantes. Este barrio ofrece una vida nocturna mucho más económica que en El Poblado y más en el espíritu de fiestas colombianas ”auténticas”.
- Me gusta bailar salsa en Nueva Guardia y en Tibiri.
- Piensa en consultar el Instagram de Son Havana—a menudo organizan clases de salsa gratuitas durante la semana.
© Tomplanmytrip
DÍA 3 EN MEDELLÍN
Dos barrios contrastantes de Medellín para descubrir.
Medellín ha experimentado cambios increíbles a lo largo de los años. De ser una ciudad muy peligrosa, se ha convertido en una ciudad de moda. Puedes observar y comprender esta transformación visitando la Comuna 13 y el barrio exclusivo de El Poblado.
- La Comuna 13 es el relato vivo de un barrio desgarrado por la violencia y los conflictos que inicia su metamorfosis gracias al arte callejero, a la modernización de sus infraestructuras de acceso y al turismo.
- Te recomiendo hacer una visita guiada para entender bien la historia de este barrio. Me gusta mucho esta visita privada, que comienza a las 9AM e incluye un almuerzo con una familia local. Tendrás la oportunidad de conversar con ellos, escuchar sus historias y sus opiniones.
- Toma un taxi hacia las 4PM en dirección a Poblado, el barrio elegante de la ciudad, con excelentes bares y restaurantes.
- Comienza con un helado en Amor-Acuaya luego un buen café en Cafe Noir lounge.
- Dirígete luego al rooftop de Masaya o de Mosquito para disfrutar de un cóctel al atardecer.
Aquí está mi lista de restaurantes favoritos (reserva con anticipación):
- Alambique o Gabo.mde (cocina colombiana)
- Cielo o X.O (gastronómico)
Luego haz un recorrido por la calle Provenza para disfrutar del ambiente electrizante que allí se vive.
© Tomplanmytrip
DÍA 4 EN MEDELLÍN
Medellín vista desde el cielo y tour de café.
La ciudad de Medellín se extiende por todo el valle, un espectáculo magnífico en parapente. Después de todas estas emociones, dirígete a La Sierra en teleférico para sumergirte en el universo del café en compañía de una encantadora familia colombiana.
- Me gusta hacer parapente temprano en la mañana porque el cielo está más despejado. Toma un transporte privado hasta San Félix (45 min) para llegar a uno de los muchos centros de parapente (idealmente alrededor de las 8:30AM).
- Los vuelos son de 15 a 30 min, según la opción que elijas.
- Si tienes tiempo, come un panchocha (aquí) antes de bajar a Medellín.
- La Comuna 8 (La Sierra) tiene una historia similar a la de la Comuna 13, pero aquí, no son los grafitis lo que admirarás, sino todo el proceso de fabricación del café.
- El punto de encuentro es en San Antonio y te dirigirás a la Sierra en transporte público (incluyendo el teleférico).
- Esta visita de 4h30 es poco conocida y eso es lo que la hace muy especial. Los anfitriones son cálidos, bien informados y tendrás un guía bilingüe (inglés/español).
¿Te gustaría un tour de café en francés? Puedes reservar este magnífico tour en Fredonia.
© Tomplanmytrip
DÍA 5 EN MEDELLÍN
Rafting en el corazón de un paisaje suntuoso.
Colombia está atravesada por ríos suntuosos, y una de las mejores maneras de descubrirlos es el rafting. En Medellín, se ofrecen varios recorridos, dependiendo del nivel y la adrenalina buscados.
- Salida a las 6hAM hacia San Francisco en 4×4 (2h30). Luego, deberás recorrer a pie (1h30) un sendero en la selva en compañía de las mulas que transportan las balsas, para finalmente alcanzar el famoso Río Verde.
- Las aguas del Río Verde son espléndidas y atraviesan una vegetación virgen y exuberante entre hermosas montañas.
- Luego, es hora de 25 km de rafting en rápidos de clase III y IV, los más impresionantes se encuentran al final.
- No hay que preocuparse por la seguridad. La agencia que recomendamos es competente y las dos experiencias que probamos se desarrollaron perfectamente bien.
- El regreso a Medellín se realiza alrededor de las 7PM.
La agencia ofrece recorridos más cortos y sencillos para principiantes—como el río Calderas.
© Jules
DÍA 6 EN MEDELLÍN
En ruta hacia Guatapé y la Piedra del Peñol.
Disfruta de una vista increíble desde lo alto de un monolito de 220 m de altura y visita el encantador centro de la ciudad colorido de Guatapé. Al pasar una noche aquí, podrás disfrutar más de los alrededores y llegar más fácilmente al aeropuerto.
- Check-out del hotel temprano en la mañana (alrededor de las 8AM) y salida con una agencia en dirección a Guatapé (2h). Me gusta la opción del transporte privado en este escenario porque puedes guardar tus maletas en el baúl hasta el final del día.
- Sube los 740 escalones que llevan a la cima de la Piedra del Peñol. Desde la cima, la vista es magnífica, con un gigantesco lago artificial salpicado de numerosos islotes y residencias lujosas.
- Almuerza en Folklore o en Bacchanal, luego visita con tu guía las calles coloridas de Guatapé, conocido sobre todo por sus magníficos Zócalos.
- Hay algunas tiendas agradables para comprar recuerdos.
- Luego, toma un bote privado para eslalomear entre los islotes y las casas de lujo.
- Pide a la agencia que te deje en tu hotel en Guatapé al final del día
Me gustan los hoteles que están a lo largo del lago, un poco fuera del pueblo (5-10 min máx). Serendipity, Bosko, Zocalo Campestre son buenas opciones.
© Tomplanmytrip
DÍA 7 EN MEDELLÍN
Tour de chocolate en San Rafael y luego hacia el aeropuerto.
Descubre una deliciosa experiencia de chocolate y los increíbles ríos alrededor de San Rafael.
- El Toche organiza un excelente tour de chocolate a las 10 am. Dura 3h.
- En el programa: visita a la plantación de cacao, chocolaterapia seguida de un baño bajo una cascada, elaboración de tabletas de chocolate caseras y fondue de frutas con… ¡chocolate de la finca!
- Lo más sencillo es ir en taxi desde Guatapé (aproximadamente 1h de trayecto)
- Si tienes tiempo antes de tomar tu vuelo, puedes disfrutar de algunos lugares muy agradables para nadar en San Rafael: La Cazuela o El Taurete.
- Luego pasa por tu hotel para recoger tu equipaje y dirígete directamente al aeropuerto de Jose Maria Cordova, ubicado entre Medellín y Guatapé.
Puedes decidir disfrutar tranquilamente de tu hotel a orillas del lago Guatapé y luego tomar un taxi hacia el aeropuerto—razón de más para elegir un hotel agradable 😉
© Tomplanmytrip
El Itinerario Ideal En Medellín: ¿2, 3, 4, 5 O 7 Días?
Como puedes ver, este itinerario de Medellín está compuesto de diferentes tipos de actividades que son los puntos destacados de la ciudad y de la región de Antioquia.
Te corresponde decidir cuáles son los días que te interesan, según el tiempo del que dispongas. Para ayudarte, aquí tienes un pequeño reportaje fotográfico de mis aventuras en Medellín.
En la segunda parte, encontrarás consejos prácticos para perfeccionar tu estadía en la ciudad de la eterna primavera.
CONSEJO DE TOM
Te sugiero leer nuestro artículo general dedicado a la creación de un buen itinerario en Colombia y nuestra lista de las mejores cosas para hacer en Medellín y en sus alrededores. Y no olvides descubrir los tours ofrecidos por nuestros expertos favoritos!
Itinerario de Medellín en imágenes
Comencemos con el centro de Medellín.
Día 1: El centro de Medellín
La visita al centro comienza con esta impresionante escultura (monumento de la raza) de Rodrigo Arenas Betancourt (a la izquierda) que representa la cultura de Antioquia.
Los guías de Real City Tour (a la derecha) siempre me han impresionado. Recuerdan el nombre de cada viajero a la primera, y su personalidad siempre es encantadora. Son excelentes narradores, que te hacen viajar en el tiempo a través de la historia de Medellín. Además, disponen de un pequeño micrófono para que todos puedan escucharlos fácilmente.
Más del 50% de los colombianos viven del trabajo informal (sin contrato o empresa).
En el centro de Medellín, hay un barrio apodado el hueco donde se puede comprar de todo a mitad de precio (o menos). Es allí donde voy a hacerme las gafas (en menos de 2 horas, ¡prueba de vista incluida!). Hay centros comerciales llenos de zapatos de imitación, como el de la foto de la derecha, que está dentro de un antiguo palacio. (el palacio nacional).
La Plaza Botero cuenta con 23 estatuas donadas por el artista Fernando Botero. Te toca encontrar la que más te guste. Personalmente, me gusta mucho el hombrecito en su caballo (a la derecha).
¿Ves el edificio en damero blanco y negro al fondo? Es el Palacio de la Cultura Rafael Uribe. Es aquel al que se puede entrar gratis para acceder a la terraza—consulta primero los horarios de apertura.
Y aquí está la famosa Bandeja Paisa. El chef tuvo la idea de combinar varios trozos de carne (incluido el delicioso chicharrón) con frijoles, arroz, aguacate, un huevo y una pequeña ensalada para la decoración.
Es un plato que se supone te permite aguantar en el campo. Eso no funciona conmigo. Tengo que tomar una siesta después de este plato. Un plato para dos generalmente es suficiente.
DÍA 2: LA MINORISTA Y LA CASA DE LA MEMORIA
El mercado Minorista es inmenso, con montañas de frutas coloridas, hierbas medicinales, puestos de carne, platos cocinados (incluida la famosa lechona) y toda una zona de productos a granel donde se puede comprar de todo. Con Adrien, encontramos un pequeño horno que nunca funcionó realmente bien 😅
Una cuchara y sal son indispensables para una buena degustación de frutas. Por cierto, ¿ya has probado el mango verde con sal? Aquí lo llamamos El Mango Biche. ¡Es delicioso!
Además de las numerosas explicaciones, la Casa de La Memoria está llena de testimonios de personas afectadas por el conflicto. A la izquierda, las definiciones de palabras dadas por niños de 4 a 12 años.
‘Guerra: gente que se mata entre sí por un pedazo de tierra o por la paz – Juan Carlos 11 años’
Día 3: La Comuna 13 y Poblado
La Comuna 13 es el lugar turístico más visitado de Medellín. Es un barrio con graffitis suntuosos y vistas magníficas de la ciudad.
Al pasear por estas calles sinuosas, llenas de tiendas, bares y música, es difícil imaginar que hace menos de 30 años, este barrio era uno de los más peligrosos del mundo.
La mejor manera de entender este cambio a 360º es tomar un guía y conocer a los habitantes. En esta foto, compartimos una comida con Juan y Sheila—quienes huyeron del conflicto en el campo para encontrar un nuevo hogar en la Comuna 13. Nos cuentan sus recuerdos difíciles, pero siempre con una sonrisa.
Me gusta mucho el rooftop de Masaya, en pleno centro del barrio El Poblado.
Me encanta el ambiente que se vive en El Alambique, especialmente los martes, cuando hay música en vivo. Sus platos son reinterpretaciones de la gastronomía colombiana. Atención, los platos siempre son gigantescos. Es mejor pedir uno para dos.
Piensa en reservar algunos días con anticipación ;).
Día 4: Parapente y La Sierra
La vista desde el centro de parapente no está tan mal, ¿verdad?
Un pequeño descanso para comer el famoso Panchocha (un pan relleno de queso) en el restaurante El Panchocha El Auténtico.
Adrien trabajando para merecer una buena taza de café.
Día 5: Rafting alrededor de Medellín
¿Listo para la partida, Adrien?
Me encanta este tipo de picnic (a la izquierda). Se trata del fiambre. Una familia colombiana lo prepara temprano en la mañana y luego lo envuelve en hojas de plátano. Al momento de comer, solo hay que abrir este delicioso paquete y devorarlo con las manos. ¡0 desperdicio!
Te imaginas, la lluvia tiene un impacto directo en los ríos. Ese día, había llovido la víspera. Por lo tanto, había más corriente (más divertido), pero el color del agua no era nada transparente.
Aquí un día de buen tiempo. Es diferente, ¿verdad?
Día 6: Guatapé
Hoy, debemos subir hasta la cima del gran monolito. La famosa Piedra del Peñol—220m y 740 escalones. El tuktuk es el medio de transporte más común en Guatapé. Cuenta con 10 minutos para ir de Guatapé a La Piedra.
Ni una gota de sudor. #mentira.
El centro de Guatapé es pequeño pero muy colorido.
Al pasear por las calles estrechas de Guatapé, presta atención a los detalles. Las fachadas están a menudo decoradas con zócalos, es decir, figuras en relieve en la parte inferior de las paredes.
Para mi cumpleaños, alquilé una casa al borde del lago de Guatapé.
Día 7: San Rafael
Aquí está la zona del Bizcocho, 10 minutos antes de llegar a San Rafael. Se encuentran hoteles muy bonitos y lugares agradables para nadar.
Una de las experiencias de la visita guiada a la finca de cacao consiste en ser cubierto de chocolate y luego bañarse en una cascada. A todos les encantó. Y mi piel quedó tan suave como la de un recién nacido.
También pudimos hacer nuestra propia barra de chocolate, personalizándola con copos de coco, pasas y maíz tostado.
Taurete es un lugar muy agradable para nadar. Sin embargo, se aconseja ir solo en temporada seca, de lo contrario hay mucha corriente y se vuelve peligroso.
Consejos para tu itinerario en Medellín
Aquí hay algunos puntos a tener en cuenta al organizar tu estadía en Medellín.
dónde dormir en Medellín
Cada barrio de Medellín posee sus propias características que lo distinguen de los demás. Aquí tienes un rápido vistazo.
El Poblado
Es el barrio exclusivo de Medellín con sus hoteles de alta gama, sus restaurantes gastronómicos, sus impresionantes rooftops y sus clubes de moda. Es el barrio donde hospedarse si deseas experimentar la famosa vida nocturna vibrante de Medellín que atrae a cada vez más turistas. Si quieres dormir tranquilo, evita la cercanía de un club o aléjate del centro.
Mis hoteles favoritos en El Poblado: Landmark Hotel, Binn Hotel, York Luxury Suites Medellín, La Campana, Masaya y Loma Verde Aparthotel.
Laureles
Con sus parques y sus calles tranquilas, amplias y sombreadas, Laureles ofrece un rostro más pacífico y más auténtico que El Poblado y es agradable pasear por allí. Se pueden encontrar pequeños restaurantes que ofrecen un delicioso “menú del día” y salir a tomar algo por la noche en la famosa “Calle 70”. Los fanáticos del fútbol apreciarán la proximidad del estadio Atanasio Girardot. No hay mucha oferta en grandes hoteles ni en hostales.
Mis hoteles favoritos en Laureles: Hotel Inntu, Hostal Boutique Casa Mosaiko, Living by Armoniko, Factory Loft, The Somos Flats Laureles y Apartahotel Avanti.
Floresta
Al noroeste de Medellín, el barrio de La Floresta irradia alrededor del Parque La Floresta con un ambiente familiar. El barrio es seguro y principalmente residencial. Poco frecuentado por los turistas, ofrece una hermosa visión de la vida local y la cultura de Medellín. Está muy bien comunicado por el metro y una buena red de autobuses, se encuentran algunos bares y restaurantes en la periferia del parque.
Mis hoteles favoritos en La Floresta: Hotel Casa Esencia y Hostel Metro Floresta.
Belén
Verdadera pequeña ciudad dentro de la ciudad, Belén es un barrio que ha mantenido toda su autenticidad y demuestra una hermosa resiliencia en respuesta a una historia cargada. Se encuentran restaurantes y bares económicos. Aunque es céntrico en Medellín, no está bien comunicado por el transporte público y no hay apartamentos de alta gama.
Mis hoteles favoritos en Belén: Casa Egos Pop y Hotel Cool Living.
Moverse en Medellín
Medellín cuenta con dos aeropuertos. El principal es el aeropuerto José María Córdova. Se encuentra a menos de 45 minutos en coche de Medellín, el precio del trayecto en taxis oficiales es fijo. El aeropuerto Olaya Herrera, a 10 minutos en taxi de El Poblado (20 minutos de Laureles) se utiliza para vuelos nacionales.
Para moverte por la ciudad, puedes usar los taxis oficiales, no son caros, o tomar el metro. Es el orgullo de los habitantes y cubre muy bien el eje norte-sur de la ciudad, solo hay una línea este-oeste.
Medellín también tiene una buena red de buses pero los horarios no siempre son muy fáciles de entender cuando eres extranjero.
Personalmente, para moverme en Medellín, me gusta usar las aplicaciones Didi, Cabify o Uber.
Cuántos días para visitar Medellín
Puedes visitar los lugares imprescindibles de Medellín en 24 horas, pero si quieres aprovechar al máximo la ciudad, es mejor pasar 3 días allí.
Luego, organiza salidas para descubrir el departamento de Antioquia. Puedes elegir mantener Medellín como base y reservar excursiones, o aventurarte tomando buses y viajando de ciudad en ciudad (como Jericó, Jardín, Guatapé, San Rafael y Santa Fe de Antioquia). Se puede fácilmente pasar una semana aquí sin aburrirse un segundo.
Cuándo visitar Medellín
Aunque el apodo de Medellín es “la ciudad de la eterna primavera”, regularmente caen cortos chubascos hacia Abril-Mayo y Octubre-Noviembre. Hace calor durante el día y la temperatura baja progresivamente en la noche. Lleva un suéter ligero contigo y será perfecto.
El único momento del año en que podrías encontrar dificultades para hacer tus reservas es durante la Feria de las Flores que dura 10 días en agosto, por lo que es mejor planear con anticipación. El período de Navidad también es más concurrido debido a las magníficas iluminaciones que decoran la ciudad.
Actividades en Medellín
Contacta directamente las mejores agencias locales para este destino
Medellín: Rafting, campamento y aventura en el río verde 2d
Colombia
2 Días
1 lugar
Descubre una experiencia inolvidable que mezcla adrenalina, asombro y compartir en una naturaleza aún virgen.
Ver esta actividadMedellín: Visita guiada por la Comuna 13 y el centro histórico 1d
Colombia
1 Día
1 lugar
Descubre la historia apasionante de Medellín, una ciudad resiliente e innovadora que intriga y fascina.
Ver esta actividadMedellín: Descubre la finca de café de Gustavo 1d
Colombia
1 Día
1 lugar
Aprende los secretos de la fabricación del café, una de las bebidas más conocidas del mundo.
Ver esta actividadMedellín: el pueblo colorido de Guatapé y la piedra del Peñol 1d
Colombia
1 Día
1 lugar
Pasea por las calles coloridas del pueblo colonial y déjate sorprender por la vista desde lo alto del mirador.
Ver esta actividadMedellín: Todo sobre el chocolate en una finca de cacao 1d
Colombia
1 Día
1 lugar
Aprende los secretos de la fabricación del chocolate, un manjar que no deja a nadie indiferente.
Ver esta actividadMedellín: Rafting por el río Calderas 1d
Colombia
1 Día
1 lugar
Siente el escalofrío que recorre tu cuerpo al acercarte a un rápido y comparte estas emociones con tu tripulación.
Ver esta actividad¿Ver más actividades?
Probamos y seleccionamos las mejores actividades de Colombia especialmente para nuestros lectores.
Viajar mejor por Colombia
Tras varios años dedicados al turismo en Colombia, me doy cuenta de que muchos viajeros caen en los mismos errores: ir con demasiada prisa, seguir rutas demasiado típicas, calcular mal los trayectos, elegir actividades equivocadas…
Y aunque el viaje sea lindo, siempre acaban diciendo: «Si lo hubiera sabido antes, habría hecho otra cosa».
Contigo, la historia será otra
Opt 1: Mejoramos
Mejoramos tu itinerario, te damos consejos y te conectamos con nuestros mejores aliados locales (servicio de pago).
Saber másOpt 2: Planificamos
Juntos diseñamos el viaje perfecto para ti, y te entregamos un plan diario claro y completo, con nuestros contactos más confiables.
Saber másNuestros artículos sobre Medellín
Destinos alrededor de Medellín
¡Mapa interactivo!
Guatapé
SÍGUENOS EN INSTAGRAM!
Desde 2015, acompañamos a los viajeros que quieren descubrir y amar Colombia.
Tom & Adrien
Nuestros formularios y servicios están ahí para ayudarte a planear mejor.
Con tanta info por todas partes, es fácil perderse y no saber qué elegir.
¿Un consejo? Confía en nosotros. Y si no estás seguro, mira las reseñas que tenemos en Google
Te gustaría conocer más sobre Colombia?
Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!