Buenavista
Eje cafeteroPueblos coloniales
Home » Colombia: Una guía para viajar mejor » Destinos de Colombia » Visita el Eje Cafetero Colombiano
Los mejores lugares en nuestro Ebook
Compártelo con tu compañero de aventuras 👆
¿Qué puedes visitar en la Eje Cafetero (además de Salento y Valle de Cocora)?
Es lo que descubrirás en esta guía de viaje.
La región cafetera es una de las más agradables para visitar en Colombia. Hay algo que enamora entre los pueblos coloniales, las caminatas por los parques naturales, las aguas termales y los paisajes cafeteros.
He ido varias veces al eje cafetero desde 2015, y siempre encuentro un lugar que me sorprende.
Después de leer esta guía, serás capaz de saber:
¿Preparado?
Vamos!
Pssst, si estás un poco preocupado por planear unos días en esta parte de Colombia o si tienes miedo de no hacer la elección correcta también puedes contactar a una agencia de viajes colombiana.
La Zona Cafetera es una zona fácil de visitar, con sitios turísticos cercanos entre sí:
La mayoría de las ciudades mencionadas en este post están en nuestro mapa 👉
La región cafetera de Colombia (conocida en como el Eje Cafetero o Zona Cafetera) muestra un espléndido paisaje y una rica cultura. El Paisaje Cultural Cafetero fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011. La zona se encuentra en el centro de Colombia, en la región de la cordillera de los Andes.
A pesar de estar en las montañas, la mayor parte de su altitud oscila entre los 1.200 y los 1.800 msnm, lo que es ideal para cultivar café y para disfrutar de un buen clima. Las temperaturas a lo largo del año oscilan entre los 20 y los 30 grados centígrados.
En la zona cafetera encuentras el Parque Nacional de los Nevados, montañas nevadas cuyas cumbres suponen un gran reto para los escaladores profesionales y aficionados.
O tal vez quieras montar a caballo y pasear por paisajes realmente impresionantes.
Veamos juntos lo que puedes hacer.
Ir al pueblo de Salento, en el Quindío, obliga a pasar por el Valle del Cocora. Allí puedes hacer una caminata para ver las hermosas e icónicas palmeras de cera, las más altas del mundo en su tipo.
Lo mejor es madrugar para visitar este excepcional bosque de niebla, que es Patrimonio de la Humanidad, lleno de colibríes y de magníficas vistas. Cuanto antes vayas, menos posibilidades de lluvia tendrás durante las 6 horas de caminata.
Esta cordillera abarca cuatro departamentos: Tolima (sólo una parte del norte), Caldas, Risaralda y Quindío. Este parque de Colombia también presenta diferentes pisos térmicos o zonas de temperatura, que comprenden el cálido, el fresco, el páramo (más de 3.000 msnm) y el frío (glaciares, más de 4.500 msnm).
Hay 3 famosos picos que hay que conquistar: Santa Isabel, el Ruiz y el Tolima. Antes de llegar a la nieve, caminarás por diferentes ecosistemas, incluyendo ríos, los singulares páramos y sus hermosos frailejones.
Alojarte en una finca cafetera puede ser la mejor manera de disfrutar del hermoso paisaje y el clima del eje cafetero. Pero, sobre todo, te permite aprender y apreciar la cultura de la gente y su generosidad. Y después de tu estancia, también estarás bastante informado sobre los cultivos de café y el proceso para convertir el café colombiano en una de las bebidas más apreciadas del mundo.
Hay muchas fincas que ofrecen alojamiento y comida, y nosotros elegimos las siguientes, según nuestra propia experiencia:
Esta finca cafetera, con más de 100 años de antigüedad, ofrece diferentes alternativas de alojamiento y presupuestos, ya sea en la casa principal o en el Coffee Lodge, un hostal.
En la finca, tendrás la oportunidad de refrescarte en la piscina, relajarte en las numerosas zonas de estar, echarte una siesta en una hamaca o utilizar la barbacoa.
Además de tener una experiencia cercana con la cultura del café o disfrutar de una noche tranquila, en esta finca podrás hacer muchas otras cosas.
Desde el mirador de bambú hecho por el hombre, podrás ver las ciudades cercanas y las magníficas montañas que rodean la zona.
También puedes dar paseos, bañarte en cascadas naturales y montar a caballo.
La finca se encuentra a sólo 5 km de Salento, Quindío, y a 16 km del Valle del Cocora. Las habitaciones del establecimiento llevan nombres de variedades de café y están decoradas con objetos típicos.
Con opciones estándar y premium, el tour de café realmente te sorprenderá, incluso si eres un conocedor del café. Si te gusta la experiencia, la finca cuenta con una tienda donde puedes comprar diferentes tipos de cafés de primera calidad.
La finca se encuentra en la ladera de una montaña, cerca del pueblo de Pijao, Quindío. Tiene algunas plantaciones de café y plátano y también cuenta con un bosque nativo.
Los propietarios afirman que evitan la degradación del medio ambiente mediante un cultivo limpio y el respeto al entorno natural.
El hotel incluye tres habitaciones familiares con camas dobles e individuales por si quieres alojarte. Ofrece conexión wifi gratuita y balcones con vistas a las montañas y al pueblo cercano.
El glamping es un tipo de alojamiento innovador que se ha hecho muy popular en el eje cafetero de Colombia. Se trata de una experiencia increíble debido a la variedad de ecosistemas, climas y paisajes que lo convierten en uno de los mejores lugares para dormir y pasar el tiempo.
Este tipo de alojamiento es perfecto para los viajeros que quieren estar en contacto con la naturaleza sin perder la comodidad de una buena noche de hotel. No olvides que la palabra glamping viene de ‘glamour’ y ‘camping’.
Las tiendas tipo safari de Entre Ríos te hacen sentir en la naturaleza pero con todo el confort y el lujo de un hotel.
Esta zona de glamping se encuentra cerca de la localidad de Calarcá, Quindío, y promete una relajación total mientras duermes al sonido de la naturaleza y el canto de los pájaros.
Una vez en la propiedad, tienes la oportunidad de montar en bicicleta de montaña, ir a pescar, hacer observación de aves, montar a caballo, jugar o simplemente relajarte en una hamaca. Incluye el desayuno.
Este glamping te garantiza disfrutar de tu tiempo bajo las estrellas, junto a una fogata. También ofrece paseos nocturnos en los que tu sentido del oído jugará un papel importante.
A lo largo del sendero, hay bancos en los que puedes sentarte a escuchar el río cercano y los pájaros, y también puedes mirar las estrellas.
Algunas de las habitaciones son muy amplias (72 metros cuadrados). Cuentan con dos balcones tipo deck, desde los que puedes ver pasar a los magníficos cóndores.
Este lugar se encuentra en pleno Valle del Cocora, cerca de Salento, Quindío, uno de los puntos de referencia de la zona cafetera y de Colombia.
Una de las actividades más emocionantes es dar un paseo de 6 horas por el valle, que muestra las famosas palmeras de cera, las más altas del mundo.
Las habitaciones ofrecen una característica muy especial: magníficas vistas desde la cama, gracias al diseño arquitectónico de las habitaciones.
El Ecohotel Monte Tierra Bed & Breakfast and Glamping se encuentra en Filandia, Quindío, cerca de Salento. Ofrece un bar, restaurante, salón compartido y un bonito jardín. También hay una terraza, conexión WiFi gratuita y aparcamiento privado gratuito.
Las habitaciones incluyen una zona de estar. Las 4 habitaciones y las 4 domos tienen baño privado, artículos de aseo gratuitos y ropa de cama. Puedes tomar un desayuno a la carta y hay una bañera de hidromasaje.
En Filandia y sus alrededores puedes realizar actividades como senderismo y ciclismo.
Aunque las fincas cafeteras suelen asociarse a lugares rústicos, con lo justo y necesario para pasar el tiempo con comodidad, la zona cafetera de Colombia también ofrece alojamientos de lujo.
Son las mismas fincas que encontrarás en la zona, con la diferencia de que éstas prestan más atención a los detalles y ofrecen comodidades y servicios que las clasifican como de lujo.
Estos son algunos ejemplos de alojamientos de lujo en la hermoso eje cafetero colombiano:
Esta hermosa finca, llena de plantaciones de café y cacao, se encuentra en una propiedad de 180 hectáreas. El tamaño del terreno permite hacer caminatas en medio de la selva sin salir del hotel.
El hermoso hotel boutique presenta 8 habitaciones totalmente equipadas con aire acondicionado, baño privado, balcones que dan al jardín bien cuidado y extraordinarios detalles de decoración.
Hay muchas actividades en el hotel, además de poder relajarte. Por ejemplo, puedes recorrer los inmensos cultivos de cacao, montar en bicicleta de montaña facilitada por el hotel, tomar clases de cocina, experimentar la cata de café y, sí: ¡sobrevolar la zona en un globo aerostático!
Este acogedor hotel está ubicado a 6 km al norte de Pereira, de camino a Marsella. Sus 23 habitaciones están inspiradas en nombres y materiales tomados de los árboles locales.
Gracias al trabajo de más de 140 artistas de la región, cada habitación de lujo presenta un estilo y una decoración diferentes y únicos.
El concepto de las actividades del hotel se basa en los 4 elementos: aire, agua, fuego y tierra, ya que puedes ir a los ríos a pie o en jeep, disfrutar de la enorme piscina, pasear y hacer un picnic en el bosque y hacer fogatas, entre otras cosas agradables, como la observación de aves.
Los propietarios de este hotel dicen que la propiedad solía ser su casa, y por esa razón, decidieron mantenerla como tal para los visitantes, con la misma sensación de calidez.
La exquisita decoración de las habitaciones, siempre respetando el entorno, hace que este lugar sea lo más acogedor y exclusivo posible. Incluso cuenta con una piscina escondida en medio del bosque.
El hotel ofrece experiencias gastronómicas y servicios exclusivos de spa.
Este hotel rural está en el centro de la zona cafetera de Colombia: a 30 minutos del aeropuerto El Edén de Armenia, a 45 minutos del aeropuerto internacional Pereira Matecaña, a 20 minutos de Salento, a 35 minutos del Valle del Cocora y a 15 minutos de Filandia.
Fiel a su nombre, el hotel no ofrece habitaciones sino hábitats. Es el caso de la suite principal, que luce acabados de lujo y espacios de hasta 67 metros cuadrados. Este hábitat incluye una cama king-size, una gran terraza, bañera de hidromasaje exterior, sala chill-out, escritorio, aire acondicionado, minibar y techos de cristal en el baño privado que te permiten contemplar el cielo.
El lugar ofrece servicios de spa, paseos nocturnos, rutas de observación de aves y una introducción a la vida sostenible.
La región cafetera de Colombia se encuentra en una zona altamente volcánica, principalmente en los departamentos de Risaralda y Caldas. Por esta razón, puedes encontrar aguas termales cerca de las principales rutas y caminos de la zona.
Es la mejor manera de relajarse después de un viaje agotador. Encontrarás lugares que ofrecen este servicio y donde incluso puedes pasar la noche. Hay fuentes termales tanto de naturaleza no volcánica como volcánica. Estos son algunos lugares recomendados:
Estas aguas termales de otro mundo te dejarán sin aliento en cuanto llegues. El agua a 70 grados centígrados cae directamente de la montaña a las piscinas, que se enfrían a unos saludables y relajantes 40 grados.
Puedes pasar la noche en este hotel. Antes de ir a la cama y después de tomar un baño termal, puedes optar por recibir un merecido masaje profesional.
Los Termales de San Vicente han sido elogiados por los visitantes como “las termas más naturales” de Colombia.
El lugar está ubicado en medio de la naturaleza, rodeado de montañas de color verde oscuro y vistas impresionantes. También puedes pasar la noche allí.
Una de las piscinas tiene pequeños géiseres en el fondo, que la convierten en un baño de burbujas relajante y medicinal. El lugar abre todos los días en dos turnos: de 8 am a 3 pm y de 4 pm a 11 pm.
Este hotel es probablemente uno de los más antiguos y conocidos de la zona. Se fundó en 1937 y está ubicado a 3.500 metros de altitud.
El lugar ofrece alojamiento y tiene 22 habitaciones disponibles, lo que le conviene si quieres visitar la cumbre de nieve del Nevado del Ruiz.
El hotel ofrece actividades de senderismo y observación de aves.
Tradicionalmente, Colombia ha sido un productor del “café más suave” del mundo. El café se convirtió en el principal producto del país a finales del siglo XIX, y actualmente, Colombia es el tercer productor de café del planeta.
Unas 550.000 familias dependen de la cultura del café. Por esta razón, el café también se ha asociado a los viajes y al turismo, y los tours de café están muy extendidos por esta región.
En un tour de café, los visitantes aprenden cómo se cultiva el grano, se recoge a mano, se seca, se fermenta y se tuesta para que puedas disfrutar de una sabrosa taza de café colombiano.
El tour que recomiendo:
Además de los tours de café, el Parque del Café es conocido por ofrecer entretenimiento para toda la familia.
El parque cuenta con 22 atracciones, incluyendo montañas rusas y actividades en las que te mojas. Hay que tener en cuenta que el parque cierra algunos días entre semana (lunes y martes) y durante la temporada baja. El parque no está tan especializado en experiencias cafeteras como otros parques o lugares.
Si no quiere esperar mucho tiempo en la fila, deberías llegar unos minutos antes de la apertura para disfrutar de las atracciones, o comprar las entradas por Internet, que son más baratas. Además, recuerda llevar el certificado de vacunación.
Dicen que Colombia tiene el mayor número de especies de mariposas del mundo. Puedes ver una muestra de ello en el Mariposario, donde las 1.500 mariposas de 50 especies vuelan entre hermosas flores, palmeras, helechos y muchos tipos de bambú.
Si quieres ver mariposas volando, las 10 am es una buena hora, dado que estos insectos se despiertan con los rayos del sol. Te recomendamos reservar con antelación.
Las entradas cuestan 50.000 COP por persona y, al entrar en el lugar, te suman a un tour que dura unas 2 horas. También puedes observar hasta 116 tipos diferentes de aves.
El rafting en una embarcación de guadua (una especie de bambú grueso) es una actividad recreativa y de observación del paisaje que se practica en los tramos navegables del río La Vieja.
El tour de rafting dura 2 horas y debe realizarse con ropa para clima caliente. Recomendamos llevar protección solar, sombrero o gorra y ropa para para cambiarte (se proporciona un chaleco salvavidas para el bote). El recorrido por el río va desde Puerto Alejandría (Quimbaya) hasta Piedras de Moler (Cartago).
Podrás ver la Reserva Sunset, un bosque primario de 110 hectáreas, donde se conservan numerosas especies de flora y fauna en peligro de extinción, entre las que destaca el mono aullador.
Si contratas este tour, tienes que levantarte muy temprano, pues lo bueno de volar en globo aerostático sobre la región cafetera es ver el amanecer sobre el impresionante paisaje.
Los organizadores te recogerán en el lugar donde te alojes cerca de Salento/Armenia, y esto está incluido en el precio, que es de unos 1.500.000 COP (400 dólares) para una pareja.
Al llegar al lugar de despegue, te dan un café y puedes ayudar a inflar el globo, lo que lleva unos 30 minutos. Después de eso, estarás listo para volar durante unos 40 minutos sobre la zona, donde podrás ver el amanecer y muchos tonos de verde debido a la variedad de la vegetación.
Después de aterrizar, te llevarán a tu hotel o al Parque del Café si piensas aprovechar el día al máximo. El piloto del globo es una persona muy experimentada. El viaje sólo puede realizarse si el tiempo es bueno.
Colombia es también el país con más especies de aves del mundo, unas 1.600. Por esto, el país ha sido galardonado con un Récord Mundial Guinness.
Debido a esta abundancia, la observación de aves se ha convertido en una de las principales actividades en varias regiones, como la zona cafetera.
El servicio de observación de aves que ofrecen los hoteles, como Tinamú Birding, en la región cafetera, incluye platos regionales y opciones vegetarianas, transporte desde el aeropuerto hasta el hotel, tour de observación de aves y fotografía, talleres y mucho paseo.
Termales del Ruiz no sólo ofrece una de las mejores aguas termales de la región. El lugar también es conocido por la llegada de 10 especies diferentes de colibríes.
Entre estos diminutos pájaros, hay dos especies raras que sólo se pueden ver en este lugar: el colibrí de pico de espada, la única especie del mundo con un pico más largo que su cuerpo; y el colibrí pico espinoso barbado arcoíris.
Esta área protegida se encuentra a 20 minutos de la ciudad de Manizales. Tiene una extensión de 4.900 hectáreas, y su altitud oscila entre los 2.200 msnm y los 3.800 msnm.
Cuenta con bosques de niebla altoandinos y subpáramos, hogar del ciervo cola blanca, los cusumbos o coatíes, los perros de montaña y 350 especies de aves.
Además, Río Blanco es el mejor lugar para observar las míticas antpittas, aves que viven en el suelo y que rara vez se ven en otros lugares. Y no podrás ver un solo tipo de pájaro antpitta, ¡sino 5!
Si quieres visitar la reserva, debes reservar el alojamiento y la comida con antelación.
Las ciudades del eje cafetero están ubicadas a muy corta distancia unas de otras. Tendrás la oportunidad de conocer la historia del lugar, ir a bioparques y a los rincones que merecen ser vistos, aunque lo más interesante es el campo.
Estas son algunas ciudades que te podrían interesar:
Pereira es la capital del departamento de Risaralda y la principal ciudad del eje cafetero. Allí encuentras una vida nocturna activa, con bares, restaurantes y discotecas; y un hermoso y cálido clima durante todo el año.
Tiene el aeropuerto más grande de la zona. Un par de barrios recomendados para alojarse son Pinares y Los Alpes.
Armenia, la capital del Quindío, ubicada a 3 horas de Cali, no tiene el ritmo de Pereira, pero el clima es agradable durante el día y no tan frío en la noche.
Por supuesto, cuenta con restaurantes y bares, pero la oferta no se compara con la de Pereira. En las cercanías están los pueblos de Buenavista y Pijao, que vale la pena visitar.
Cuando vengas a Manizales, la montañosa capital de Caldas, es posible que quieras alojarte en la zona sureste de la ciudad, cerca de la Universidad de Caldas.
A diferencia de Armenia y Pereira, Manizales es mucho más alta (2.160 msnm). Por lo tanto, es una ciudad más fresca, incluso fría por la noche.
Uno de sus puntos de referencia es la catedral. Puedes subir a su terraza y apreciar la vista de la ciudad. También puedes tener unas vistas estupendas desde el Café La Terraza, desde su 23° piso. Algunos lugares de esta ciudad montañosa ofrecen teleférico. ¿Te viene a la mente San Francisco (California)?
Es el pueblo colonial más visitada del eje cafetero, especialmente los fines de semana y los días festivos colombianos (unos 18 al año).
Salento es también el pueblo más cercano al Valle del Cocora, Patrimonio de la Humanidad.
Este luminoso y festivo pueblo del departamento de Caldas es también muy visitado por colombianos y turistas del extranjero. Sólo viven allí unas 13.000 personas.
Prefiero Filandia sobre Salento.
Viterbo es un lugar agradable para visitar, aunque no es muy turístico y no tiene mucho que ofrecer a los visitantes. Por ello, una breve visita es suficiente para conocer el casco urbano, a no ser que contactes a nuestro aliado Bruce. Él vive en Viterbo y puede organizar un gran viaje por los alrededores.
Es uno de los 12 pueblos del departamento del Quindío. Está ubicado justo en la cordillera central, de las tres principales que atraviesan Colombia.
Su nombre le hace justicia y es que desde allí puedes apreciar hermosas vistas de los departamentos del Quindío y el Valle del Cauca. La zona es conocida por las actividades de parapente.
Pijao no es un pueblo famoso, pero es un lugar cercano a lugares emocionantes. Su economía se basa en la agricultura, con productos como el café, la caña de azúcar, las moras y la aromática fruta de lulo.
Podrás reservar un excelente tour de café.
Este pueblo de Caldas es conocido por sus famosos sombreros aguadeños, hechos con fibra de palma de iraca. Existe un museo del sombrero donde puedes conocer la elaboración de esta prenda e incluso cómo ponértelo y quitártelo al estilo local. El museo se encuentra en la Casa de la Cultura del pueblo.
Su centro histórico fue declarado monumento nacional en 1982, y merece la pena visitarlo. La gente también se refiere a Aguadas como la “ciudad de la niebla” debido a la espesa niebla que invade sus calles a primera hora de la mañana.
Este pueblo está rodeado de montañas cafeteras y fue declarado monumento nacional, Patrimonio de la Humanidad y lugar de nacimiento del paisaje de la cultura del café.
Muchos escritores colombianos importantes nacieron en Salamina, como Darío Echeverry, Rodrigo Jiménez y Emilio Robledo.
El Valle de la Samaría es otro lugar para admirar las famosas palmeras de cera. Las vistas son un poco menos que “wow”, pero esto se compensa con el hecho de que no hay turistas. El valle se encuentra a 1h30 de Salamina.
Este hermoso y colorido pueblo se encuentra a 30 km de Pereira, y es uno de los mejores conservados del departamento de Caldas.
La Casa de la Cultura organiza espectáculos de danza folclórica, conciertos de bandas de música y talleres de pintura y artesanía. También expone piezas de la época colonial.
Antes viajar a la zona cafetera, aquí tienes algunas informaciones que te ayudarán a organizar tu aventura.
La época ideal para conocer la región cafetera de Colombia es entre diciembre y marzo, seguida de julio a septiembre. Estas épocas del año son buenas porque el clima es agradable, cálido y seco.
Sin embargo, debido a las grandes altitudes, algunos lugares, como las montañas nevadas y los volcanes, suelen estar nublados y lluviosos, incluso durante la estación seca. Lo que hace necesario meter en la maleta el impermeable, sobre todo si planeas visitar los lugares altos.
La visita a la zona en los meses lluviosos (de abril a junio y de octubre a diciembre), cuando la cosecha de café está en su apogeo, tiene su lado positivo. El único inconveniente es un poco de barro y lluvia, pero las temperaturas se mantienen agradables todo el año (unos 28°C de media).
👉 Conoce los mejores meses para visitar Colombia.
La Feria de Manizales se celebra en enero. En estos días hay muchas exhibiciones folclóricas, bailes y fiestas. También hay corridas de toros, lo que puede molestar a algunos turistas, aunque se trata de un evento organizado de forma privada y de pago.
El Festival de Las Velas en Quimbaya se celebra los días 7 y 8 de diciembre.
La región cafetera es una de las zonas más seguras de Colombia, aunque los visitantes deben tomar algunas precauciones en las ciudades más grandes, como en cualquier otra ciudad de América Latina o incluso de Europa. Aparte de eso, la gente local es amable, acogedora y servicial.
Las carreteras de los tres departamentos están en buen estado y el servicio de autobuses es numeroso y económico, incluso entre las ciudades más pequeñas. Las ciudades están ubicadas a corta distancia.
Otra opción que te da más movilidad e independencia es alquilar un carro. Puedes hacerlo en cualquiera de los tres aeropuertos de Pereira, Armenia y Manizales.
El transporte en pueblos como Filandia y Salento se complementa con los famosos Jeeps, vehículos 4×4 de los años 50 que se han convertido en un referente en la región. Ir al Valle del Cocora suele hacerse en un Jeep.
Gracias a este artículo, ahora puedes entender por qué el eje cafetero colombiano es una de las regiones favoritas de los viajeros. Encontrarás muchas oportunidades para hacer senderismo (Los Nevados), así como visitas culturales en los pueblos coloniales de los alrededores. Si vienes a la zona cafetera, considera quedarte al menos 5 días. Sí, no sólo hay que visitar el Valle de Cocora.
Viajamos por la región cafetera durante un mes. Encuentra nuestros mejores consejos para explorar cada uno de los destinos a continuación.
Destinos Colombia, Eje Cafetero, salento
Destinos Colombia, Eje Cafetero, salento
Last Updated on diciembre 9, 2022 by Alejandra Caly