San José del Guaviare
Home » Colombia: Una guía para viajar mejor » Destinos de Colombia » Visita Los Llanos Orientales de Colombia » San José del Guaviare
Guía de Viaje: San José del Guaviare
Los mejores lugares en nuestro Ebook
Los secretos para disfrutar de San José del Guaviare
Compártelo con tu cómplice de aventuras👆
En otro tiempo fue un peligroso bastión de las FARC. Hoy, San José del Guaviare es un paraíso secreto lleno de maravillas por descubrir. Aquí puedes admirar pinturas rupestres, relajarte en jacuzzis naturales, nadar con delfines, tomar fantásticas fotos de un río de color púrpura y pasear por paisajes irreales hechos de vegetación y piedras intrigantes.
Hemos estado explorando Colombia desde 2015 y nos quedamos en San José del Guaviare durante 10 días.
Julián y su equipo pueden planearte un fantástico viaje de varios días a San José Del Guaviare.
👉 Descubre la agencia de Julian.
En esta guía encontrarás las mejores explicaciones para organizar tu viaje a San José del Guaviare:
- 3 cosas que debes saber sobre San José del Guaviare
- 15 mejores planes en San José del Guaviare
- Visita San José del Guaviare con una agencia local
- Planear tu viaje a San José del Guaviare por tu cuenta
- Nuestros consejos & tips
¿Listo para esta aventura? ¡Vamos, parcero!
3 Cosas que debes saber sobre San José del Guaviare
Antes de descubrir las muchas experiencias posibles en San José del Guaviare, comenzaremos con la información práctica.
1# ¿Dónde está San José del Guaviare?
San José del Guaviare es la capital del departamento del Guaviare. Esta pequeña ciudad está ubicada al sureste de Bogotá a lo largo del río Guaviare.
Este territorio es todavía muy salvaje e incluye una parte del Parque Nacional de la Serranía de Chiribiquete, considerada una de las reservas más bellas del mundo y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este increíble departamento se encuentra entre el Amazonas y Los llanos Orientales.
2# ¿Cómo llegar a San José del Guaviare?
Tendrás que salir desde Bogotá o Villavicencio.
En avión a San José del Guaviare
Hay vuelos directos desde:
- Bogotá | Easyflight & Satena | 1h30 | Casi todos los días.
- Villavicencio | Satena | 1h
En autobús a San José del Guaviare
Hay autobuses directos desde:
- Bogotá | Flota La Macarena | 10h | Te recomiendo que cojas un bus nocturno. Elige el autobús premium (más cómodo).
- Villavicencio | Flota La Macarena | 6h
Consulta a nuestro aliado local
El equipo de Julian puede ayudarte a reservar tu billete (de avión o de autobús). También pueden organizar un transporte semiprivado desde Bogotá. Es un viaje en carro compartido. | 7-8h
3# ¿Cuál es la mejor época para visitar San José del Guaviare?
Puede visitar San José del Guaviare durante todo el año.
Podemos considerar dos estaciones:
- Invierno, de mediados de mayo a mediados de diciembre: llueve un poco más y el nivel del agua sube
- Verano, de mediados de diciembre a mediados de mayo: llueve menos y el nivel del agua es relativamente bajo.
Si quieres admirar las plantas acuáticas rosadas (Macarenia Clavigera) de Caño Sabana y bañarte en las piscinas naturales, tendrás que ir entre junio y noviembre.
Nuestro aliado local organiza excursiones grupales durante la temporada alta. Será más barato. Grupos de 15 a 25 personas, principalmente colombianos.
Puedes visitar San José del Guaviare durante todo el año.
15 planes para hacer en San José del Guaviare
Por su situación geográfica en el Guaviare (cerca del Amazonas y de los Llanos), San José del Guaviare está rodeado de bellos y diversos paisajes. Me encantó navegar por el río Guaviare en una pequeña embarcación, cruzar espacios abiertos en un jeep y serpentear entre lianas y túneles de piedra. Déjame mostrarte todas las hermosas actividades que puedes hacer en San José del Guaviare.
1# Cerro Azul & Nuevo Tolima
Las tribus indígenas ya estaban presentes en el Guaviare hace 12.500 años. ¿Cómo lo sabemos? Se han descubierto pinturas rupestres que representan animales, cazadores y escenas eróticas en 2 lugares: Nuevo Tolima y Cerro Azul.
Con la agencia de Julian, fuimos a Cerro Azul. Tras una caminata de 30 minutos, pudimos admirar una inmensa pared de 7 m de largo y 4 m de alto. Había tantos pictogramas en ella que no pude observarlos todos a la vez.
Todavía hay muchos misterios desconocidos respecto a estas pinturas rupestres. Es difícil datar los pictogramas. Los científicos encontraron alimentos y restos humanos cerca de Cerro Azul. Gracias al método del Carbono 14, pudieron datarlos con una antigüedad de unos 12.500 años. Pero, ¿es la edad de los pictogramas? ¿Cómo es posible que hayan permanecido en tan perfectas condiciones?
Dificultad: 2,5/5
Me gusta: Te adentras en el pasado tratando de entender estos pictogramas. Hay una hermosa vista desde la cima del Cerro Azul.
Por qué podría no gustarte: Odias las pinturas cavernícolas porque crees que podrías dibujar mejor.
Cómo llegar: 2 horas en jeep.
Nosotros fuimos con la agencia de Julian.
2# El Raudal del Guayabero
De regreso de Cerro Azul, la agencia nos llevó al Raudal del Guayabero. Es una zona “estrecha”, donde el río Guaviare está flanqueado por una vegetación exuberante y enormes acantilados.
Reagrupados en 2 pequeñas embarcaciones, remontamos el río para buscar delfines y darnos un rápido chapuzón en la Cascada del Amor.
Durante el paseo en bote, me sentí minúsculo. Te das cuenta de lo poderosa que es la naturaleza. A ambos lados, había enormes trozos de madera encaramados en cima de las rocas. De hecho, de junio a septiembre, ¡el río puede subir hasta 4 -6 m!
Dificultad: 1/5
Me gusta: Admirar los paisajes. La impresión de aventurarse en una zona poco visitada por el hombre. Los delfines.
Por qué puede no gustar: Puede dar un poco de miedo si no te gustan los botes. Además, caminarás unos metros sobre rocas resbaladizas.
Cómo llegar: A la vuelta de Cerro Azul.
Fuimos con la agencia de Julian.
3# Puerta de Orión
Hace mucho tiempo -bastante antes de que naciera mi viejo abuelo- el departamento del Guaviare estaba bajo miles de millones de metros cúbicos de agua.
La erosión de sus rocas sedimentarias creó paisajes espectaculares.
Uno de los sitios más típicos de San José del Guaviare es La Puerta de Orión. Se trata de una gigantesca roca de 12 m de altura con dos agujeros. Se llama así porque en diciembre se puede admirar la constelación del cinturón de Orión a través del agujero superior.
Dificultad: 1,5/5
Me gusta: Se camina por la sabana de la Serranía de La Lindosa para llegar a la Puerta de Orión. El paisaje, con sus rocas de formas enigmáticas, es muy bonito.
Cómo llegar: 20 min en jeep + 30 min a pie.
Nosotros fuimos con la agencia de Julian.
4# El hermoso Caño Sabana
Al continuar nuestro día de aventura en la Serranía de la Lindosa, llegamos frente a Caño Sabana. Ante nuestros ojos, había un río rosado que fluía entre rocas y palmeras.
De junio a noviembre, la Macarenia Clavigera -una planta acuática- crece en este caño. Su color cambia de verde a morado según su exposición al sol.
Esta es un buen plan si no tienes presupuesto para ver este paisaje en Caño Cristales. Spoiler alert: es aún más impresionante en Caño Cristales.
Dificultad: 1,5/5
Me gusta: Este río es hermoso para contemplar. Parece irreal.
Cómo llegar: En jeep (45 min). Visitamos la Puerta de Orión el mismo día.
Fuimos con la agencia de Julian.
5# Poderosas cascadas
Me encantan las cascadas. Frías, calientes, como que sean. Siempre es agradable durante una caminata.
Hay muchas cascadas en los alrededores de San José del Guaviare. Puedes pedir a una agencia local que te lleve allí.
Las más conocidas son: Cascada Las Delicias, Tranquilandia, Cascada Arcoíris, Cascada del amor – los colombianos son románticos.
Este aliado local siempre incluye cascadas en sus recorridos.
6# Los Pozos Naturales
Hablando de nadar, no querrás perderte los Pozos Naturales.
La erosión ha excavado piscinas naturales en el lecho del río. Algunas son lo suficientemente profundas como para sumergirse en ellas.
En esta excursión de un día caminamos unos cuantos kilómetros a lo largo del río, admirando la fauna y la flora. Este “día acuático” es agradable y fácil de hacer.
Después de un baño de una hora en las piscinas naturales de San José del Guaviare, continuamos nuestra caminata hasta una finca. Tuvimos tiempo suficiente para tomar un almuerzo tradicional y jugar un torneo de tejo (juego típico colombiano) antes de seguir el camino.
Dificultad: 1,5/5
Me gusta: Estas piscinas naturales son mágicas, y puedes tomar muchas fotos y videos divertidos. Es un lugar perfecto para relajarse. El color amarillo del río es muy interesante.
Cómo llegar: 1 hora en auto y 2 horas a pie.
Nosotros fuimos con nustro aliado local.
7# La Laguna Negra
La Laguna Negra es un lugar tranquilo donde el agua del lago se funde con el azul del cielo. Es impresionante al atardecer.
Dificultad: 1/5
Me gusta: El paseo en bote en medio de la laguna.
Cómo llegar: 20 minutos en coche.
Fuimos con la agencia de Julian.
8# La Ciudad de Piedra
Como ya sabes, el paisaje del Guaviare está compuesto por rocas de aspecto insólito -debido a la erosión.
La Ciudad de Piedra es uno de e estos lugares. Allí, enormes rocas se erigen en fila como gigantes dormidos y constituyen calles naturales pavimentadas con hierbas.
La visita a este lugar suele combinarse con la de Los Túneles (siguiente en la lista).
9# Los Túneles
Los Túneles es un entrelazado de cuevas, rocas, canalones de piedra y raíces.
Es un laberinto natural donde se puede jugar al escondite. Pero si fuera tú, no me alejaría demasiado del guía, a menos que quieras pasar la noche con los murciélagos.
Dificultad: 1,5/5
Me gusta: La energía misteriosa de estos dos lugares (Ciudad de Piedra y Los Túneles).
Por qué podría no gustarte: Probablemente soy demasiado exigente, pero es la excursión de un día que quizá quieras omitir si tienes prisa. Prefiero los otros atractivos de San José del Guaviare.
Cómo llegar: 20 minutos en coche.
Fuimos con la agencia de Julian.
10# Observación de aves
San José del Guaviare está en la frontera del Amazonas y los Llanos. Este ecosistema en particular alberga muchas especies de aves magníficas (algunas de las cuales son endémicas).
No sé mucho sobre aves. Sólo sé que es una zona conocida para los amantes de las aves.
Según Colombia Birdwatch, Playa Guio, Buenavista y Nueva Tolima son 3 puntos interesantes.
11# Delfines: Laguna Damas del Nare
La Laguna del Nare es una laguna donde vive una familia de delfines. Se quedan allí todo el año porque este lugar es un paraíso gastronómico, aunque hay más delfines de junio a septiembre.
Nos subimos a dos pequeñas embarcaciones para aventurarnos en el río y buscarlos. A los delfines les encanta la vibración de los motores bajo el agua. Quieren saber qué pasa. Nuestro guía lanzó muchas veces una larga cuerda al lago mientras los llamaba por su nombre. No nos respondieron. Tardamos una hora en ver al primero.
Agarraron la cuerda con la “boca” y empezaron a nadar entre nuestras piernas.
Tengo que admitir que al principio daba un poco de miedo. Ni siquiera puedes ver tus pies en el agua oscura del canal. Así que imagina mi cara cuando sentí que un gran monstruo submarino me tocaba las piernas.
Dificultad: 1,5/5
Me gusta: Los delfines. Y el paseo en bote por el río Guaviare. Hubo una fantástica puesta de sol.
Por qué podría no gustarte: Por lo que vi, los delfines parecían “felices” de vernos. No será el caso si cientos de turistas comienzan a visitar San José del Guaviare
Cómo llegar: 1h30 de viaje en bote + 30 min de caminata.
Fuimos con la agencia de Julian.
12# Pescar
En el río Guaviare hay algunos auténticos monstruos. Consulta con una agencia local que respete el medio ambiente y libere a los peces.
Nosotros no probamos esta experiencia.
13# Atardeceres impresionantes
Los atardeceres sobre el río Guaviare son impresionantes. Se puede contemplar desde el muelle de la ciudad o a la vuelta de una expedición. La Laguna Negra es otro lugar famoso para disfrutar de la puesta de sol.
14# Descubre una cultura autóctona
Los Tukano Oriental son una comunidad indígena que tenía muy poco contacto con el mundo exterior hasta 1988. Debido al narcotráfico y al conflicto armado, fueron expulsados de sus tierras y ahora viven cerca de San José del Guaviare.
Nuestro aliado local tiene un acuerdo con esta comunidad para que los viajeros puedan descubrir su cultura. Esto permite a los Nukak obtener unos pequeños ingresos.
Tuvimos la suerte de asistir a una Velada Indígena (ceremonia).
Dificultad: 0/5
Me gusta: Descubrir otra cultura.
Por qué podría no gustarte: Siempre me siento un poco “voyeur” en estas situaciones. Haces fotos, observas.
Cómo llegar: En las afueras de San José del Guaviare.
Fuimos con la agencia de Julian.
15# Fincas y ecolodges
Los indígenas nukak no fueron los únicos en sufrir las consecuencias del narcotráfico. El Guaviare fue durante mucho tiempo un departamento abandonado por el gobierno. Muchos campesinos se vieron obligados a cultivar coca.
Ahora hay menos plantaciones de coca, pero el gobierno no cumple sus compromisos. El Turismo es una solución para generar una nueva fuente de ingresos.
Es posible contactarse con ellos para pasar la noche y conocer un poco más de su cultura: Playa Guio, Finca El Paraíso.
La agencia de Julian ofrece turismo local y solidario. Harás paradas frecuentes en estas fincas para almorzar.
Visita San José del Guaviare con una agencia local
Utilizando los servicios de una agencia local para visitar San José Del Guaviare eliminas todas las situaciones estresantes y que no están bajo tu control.
- Encontrar transporte por tu cuenta: un avión (los vuelos no son diarios) o un autobús (elegir el horario adecuado para tener un autobús más cómodo) desde Bogotá o Villavicencio.
- Encontrar una agencia local de confianza en el lugar, porque no podrás hacer nada solo.
- Crear tu itinerario.
- Saber dónde dormir.
Visita San José del Guaviare con la agencia de Julian
Visitamos la zona con la agencia de Julian. , que fue una excelente elección. Julián y su equipo son nativos de San José del Guaviare. Están llenos de energía, amabilidad y entusiasmo para mostrarte la riqueza de su región.
Han desarrollado una sólida red de aliados locales en el departamento del Guaviare durante varios años. Esto les ha permitido crear tours de calidad que incluyen a la población local.
Si tu español o el de tu compaerño, no es tan bueno, la agencia de Julian puede proporcionar un traductor de inglés para tu grupo por una pequeña tarifa diaria, si lo deseas.
Elige cuántos días permanecer en San José del Guaviare
Ellos ofrecen diferentes paquetes con todo incluido donde se encargan de toda la organización. Las actividades pueden cambiar ligeramente según la temporada.
En “invierno” llueve más y el agua es más alta que en “verano”. Por ejemplo, las experiencias de Caño Sabana y Los Pozos Naturales sólo son posibles en invierno.
Dependiendo de tu presupuesto y de las excursiones que te atraigan, puedes :
- Reservar un tour privado para ti y tu grupo de 2 a 5 días.
- Únete a un tour grupal: La agencia organiza regularmente estos tours para que la gente pague menos. Las fechas de salida suelen coincidir con los días festivos en Colombia. En la mayoría de los casos coincidirás con colombianos.
En cualquier caso, recomiendo pasar al menos 3 noches allí y 4 días completos.
Tendrás tiempo para disfrutar del ambiente de San José del Guaviare y para participar en al menos 4 excursiones para descubrir la región. Estoy deguro que no te arrepentirás.
Visita San José del Guaviare por tu cuenta
¿Tienes tiempo y hablas español? Entonces podrías estar tentado a planear tu aventura en San José Del Guaviare por ti mismo.
Lo que necesitas saber
Los lugares de interés están en los alrededores de San José del Guaviare. Las carreteras no están en excelente estado y no hay señalización.
San José del Guaviare sigue siendo un destino bastante desconocido para los turistas. Te será difícil encontrar otros viajeros para compartir el costo de los diferentes tours.
Los pasos esenciales a seguir
- Encontrar un avión o un autobús desde Bogotá o Villavicencio
- Saber dónde alojarte
- Saber qué sitios quieres visitar
- Encontrar un guía de confianza que también gestione los seguros
- Encargarte de la logística del transporte (4×4 y/o bote)
- Disponer de al menos 1 día completo en San José del Guaviare para organizarte
Organiza tus excursiones en San José del Guaviare
Necesitarás al menos un carro 4×4 y un conductor/guía que conozca bien la zona y los diferentes sitios turísticos. Por otro lado, algunos lugares de interés sólo son accesibles en bote.
Aunque sea posible hacerlo por tu cuenta, te recomiendo que reserves tu viaje a través de una agencia local. Será mucho más fácil, y la diferencia de precio no es tan elevada como para que merezca la pena organizar todo sólo por ti mismo.
Consejos & tips para San José del Guaviare
Estos son nuestros últimos consejos para disfrutar al máximo de San José del Guaviare.
Qué llevar a San José del Guaviare:
- Lleva una camiseta manga larga y una gorra para protegerte del sol.
- Un impermeable. Es una zona tropical.
- Zapatos para caminar que estés dispuesto a mojar.
- Repelente de insectos. El Nopikex funciona bien. Puedes comprarlo en cualquier lugar de Colombia.
Festivales:
Dónde comer:
- Nómadas fue mi restaurante favorito para cenar.
- El Mirador del Barquito cerca al Centro Cultural es nuestro pequeño y sabroso secreto. La vista del río es preciosa y el almuerzo fue fantástico (y económico).
Mi opinión sobre San José del Guaviare
San José del Guaviare fue una excelente sorpresa. Fuimos allí para conocer Caño Sabana. Luego nos dimos cuenta de que había muchos sitios hermosos en los alrededores.
Debido a su pasado turbulento, este lugar tiene mala fama entre los colombianos. Fue una agradable sorpresa comprobar que es un lugar tranquilo -aunque todavía hay narcotraficantes en la zona-. No me sentí ni una sola vez en peligro.
Es un destino poco visitado y que ha conseguido mantenerse por sí mismo. Hay huecos, caminos de tierra y las infraestructuras son bastante sencillas. En resumen, es una aventura.
Y para aprovecharla al máximo, recomiendo la agencia de Julian.
Quédate 5 días si puedes.
Alternativa a San José del Guaviare
- Si quieres ver el río más bello del mundo, echa un vistazo a Caño Cristales.
Compártelo con tu cómplice de aventuras 👇
Cómo disfrutar del Guaviare
¿Dónde dormir? ¿Qué hacer? ¿Dónde comer? ¿Cómo moverte de un lugar a otro?