Enero en Colombia: Por Qué Ir?

  • Ecolodge nicolas Guachalito Pacific Coast Colombia - Tom

    Me enamoré de Colombia en 2015, y luego de Aleja, una colombiana increíble, en 2019. Ahora viviendo en Colombia, paso mi tiempo descubriendo las joyas ocultas del país, creando itinerarios únicos y planeando viajes extraordinarios.

    CEO
Providencia Island Colombia - Manzanillo beach - Caribbean Islands

Exploramos Colombia en busca de las mejores agencias locales del país, para crear una red confiable de expertos y obtener información relevante e inédita para cada destino. ¿Nuestro objetivo? Permitirte enamorarte de Colombia con total simplicidad.

  • En Colombia desde 2015
  • + de 975 Experiencias probadas
  • + de 125 Expertos conocidos
  • + 285 Itinerarios optimizados
A saber
Actividades
Servicio
Mapa

En enero, la temporada seca se instala en los Andes. En Medellín y Pereira, las temperaturas varían entre 17°C y 25°C, con un promedio de 21°C. El aire es cómodo gracias al bajo nivel de humedad, aunque el cielo puede estar nublado. Las lluvias, aunque raras, son breves y poco intensas.

En Bogotá, el aire es más fresco, con temperaturas que van de 7°C a 19°C. Las mañanas y las noches pueden ser frías, pero la ausencia de humedad hace que la atmósfera sea agradable. Las lluvias son raras y muy cortas.

En la región de Cali, más cálida y húmeda, las temperaturas oscilan entre 19°C y 29°C. El mes de enero sigue siendo el más seco, con chubascos cortos poco frecuentes.

Es la temporada seca en la costa Caribe. Las temperaturas varían entre 24°C (76°F) y 31°C (87°F) y el promedio es de 27°C (80°F). La humedad es alta. Por lo tanto, hace mucho calor y humedad, pudiendo llegar a una sensación de opresión en las horas más calurosas del día.

Casi no llueve y es el mes más soleado del año.

Hay viento, lo que puede suavizar la sensación de calor y humedad pero hace que los desplazamientos en el mar sean más movidos.

La costa Pacífica es la región más lluviosa de Colombia, llueve todo el año y la temporada llamada “seca” es corta y muy poco marcada. Comienza en enero y termina a principios de abril.

En enero, hace calor con temperaturas que varían entre 24,5°C (76°F) y 27°C (81°F), la temperatura promedio es de 25,5°C (78°F).

Las precipitaciones son siempre regulares, pero son menos intensas que durante el periodo de abril a diciembre.

El índice de humedad en el aire es muy alto, lo que puede inducir una sensación de opresión. Es en enero cuando el cielo está más despejado.

La Amazonía en enero muestra temperaturas que varían entre 23°C (74°F) y 30°C (86°F) y una temperatura promedio de 26°C (78°F). Por lo tanto, hace calor.

Es la temporada de lluvias y la temporada de aguas altas en términos de ritmo hídrico del río Amazonas. Llueve con frecuencia y la cantidad de lluvia caída se acerca al máximo registrado en el pico de la temporada húmeda (febrero).

La humedad es muy alta, haciendo que el aire sea a veces opresivo. El cielo está cubierto gran parte del día.

Con temperaturas que oscilan entre 20°C (68°F) y 32°C (89°F) y una temperatura promedio de 26°C (78°F), hace mucho calor en enero en Los Llanos, especialmente al mediodía.

Es la temporada seca, enero es el mes del año en el que menos llueve y la cantidad de lluvia caída es la más baja.

El nivel de humedad es muy bajo.

Cayo Cangrejo - Providencia Island - Colombia - Caribbean Islands - Tom Adrien

No paras de cambiar de idea y ya no sabes por dónde ir?

No te preocupes, es normal si no conoces bien Colombia.
Llevamos más de 10 años explorando cada rincón. Conocemos tus preguntas antes de que las hagas.

Con solo una llamada de 15 minutos (gratuita), te ayudamos a ver claro.

La aventura es lo que nos mueve.

Pero organizarlo todo… muchas veces es un dolor de cabeza.
La buena noticia es que eso se terminó.

Ahora creamos viajes a medida, pensados según tus ganas y tu presupuesto.

Nada de dudas, solo emoción.

Un viaje tranquilo, adaptado a ti, con ese toque especial que hace la diferencia.

Con nuestro conocimiento experto de Colombia, harás un viaje más inteligente, más sostenible y totalmente único.

Lo mejor es comenzar con una vista clara de todo lo que Colombia tiene para ofrecer.

Por eso hice una guía gratuita con 9 mapas súper simples, donde te muestro mis lugares y planes preferidos en todo el país.

¿Te interesa? Solo entra a esta página.

Barichara - Salto del mono

© Tomplanmytrip

Enero es el momento del año en que menos llueve en la costa Pacífica, mucho menos concurrida que la costa Caribe.

Es uno de mis destinos favoritos en Colombia. Me encanta caminar por las inmensas playas de arena negra bordeadas por una jungla exuberante. Puedes hacer senderismo para descubrir cascadas escondidas, observar animales. La costa del Pacífico alberga una biodiversidad asombrosa.

En enero, las aguas del Pacífico ofrecen la mejor visibilidad del año, perfecto para practicar snorkel y buceo. También puedes ir a pescar con un pescador local.

En mi opinión, es en la costa del Pacífico donde se come mejor en Colombia 😉

Tigre Waterfall El Valle Pacific Coast Colombia

No hace mucho calor en Bogotá, no olvides que estás a 2600 metros de altitud, pero hay hermosos días soleados en enero.

Explora la ciudad, la Plaza Bolívar con su catedral y La Candelaria, el barrio histórico. Un tour de grafitis también es una forma agradable de descubrir Bogotá. Visita los numerosos museos (Museo del Oro, Museo Botero) para saber más sobre la historia del país.

Al final del día sube a Monserrate (3152 m) en teleférico para admirar la vista de la ciudad y tal vez un hermoso atardecer.

En cuanto a senderismo, la región de Bogotá está llena de rutas en magníficos parques nacionales y ríos, sin olvidar los famosos páramos.

Street Bogota Colombia - Bogota and around

Seguramente sueñas con sol y con playas de arena blanca. ¡Tengo lo que necesitas!

Bueno, te desaconsejo las islas del Rosario frente a Cartagena, o también las islas San Bernardo frente a Rincón del Mar, estarán llenas de gente.

Por otro lado, me encanta Providencia, un pequeño paraíso con sus playas y sus impresionantes miradores, perdido frente a las costas de Nicaragua. Un lugar perfecto para nadar, hacer snorkeling y senderismo. También es conocida por sus sitios de buceo.

Isla Fuerte es otro pequeño paraíso también menos turístico. Una hermosa vegetación, animales, es también un lugar destacado para el buceo y si eres un surfista experimentado, disfrutarás de sus hermosas olas.

Isla Rosa in Rosario Islands - Cartagena Colombia - Eastern Caribbean Coast

Las condiciones climáticas de enero son ideales para descubrir el desierto de la Guajira, no hay lluvia, por lo tanto, no hay riesgo de caminos embarrados.

Si tienes el alma de un aventurero, parte para un tour en jeep de varios días al descubrimiento de paisajes sublimes y sorprendentes. No te pierdas el parque de la Macuira, un extraordinario oasis en pleno desierto.

Y si eres fanático del kitesurf, debes saber que estos paisajes impresionantes también albergan excelentes lugares reconocidos por los kitesurfistas de todo el mundo, como Cabo de la Vela.

Macuira National Park - La Guajira Desert Colombia - Eastern Caribbean Coast - Tom

Situado en la región de Los Llanos y aún poco turístico, el departamento del Meta esconde tesoros en términos de paisajes y biodiversidad (aves y reptiles). ¡Es allí donde vi la mayor concentración de monos de mi vida!

Puedes ir de safari desde Villavicencio, aunque personalmente prefiero salir de Yopal, se ven más animales. Para un trek, toma un vuelo desde Villavicencio hacia el maravilloso parque de Tuparro en el departamento vecino de Vichada.

Ríos, cañones a través de una vegetación densa, el Meta es perfecto para el rafting (Cañón de Guejar) y el tubing (Cañón de Guape).

Los Llanos - Villavicencio - Puerto Gaitan - Hato Mururito - anteater
Punta Gallinas - La Guajira Desert Colombia - Eastern Caribbean Coast - Aleja (2)

© Tomplanmytrip

Cada año durante la primera mitad del mes de enero, se lleva a cabo la Feria de Manizales, capital del departamento de Caldas en el corazón de la región cafetera.

Muy popular, se inspira en la feria de Sevilla (España) mientras mezcla costumbres locales. Durante una semana, puedes asistir a conciertos, exposiciones, desfiles, espectáculos artísticos y pruebas originales como carreras de carros a pedales.

Las corridas taurinas son un punto destacado de esta feria al igual que El Reinado Internacional del Café, un concurso de belleza sobre el tema del café.

Es uno de los festivales más importantes del año en Colombia. Se lleva a cabo en San Juan de Pasto (o Pasto), capital del departamento de Nariño fronterizo con Ecuador.

Declarado patrimonio mundial de la Unesco, este festival es un vibrante mensaje que busca reunir a todos los grupos étnicos sin importar el color de su piel.

Durante 6 días a principios de enero, se suceden conciertos, danzas y desfiles. No te pongas tus mejores ropas porque quizás recibas un poco de agua y harina 😉

Los últimos días de enero comienza el HAY festival de Cartagena.

Este evento cultural, reconocido en toda América Latina, reúne a participantes de diversas disciplinas: literatura, cine, artes visuales, música, periodismo y política.

Puedes participar en talleres literarios, asistir a espectáculos artísticos, conferencias sobre temas actuales e intercambios culturales.

Las actividades se llevan a cabo en teatros, al aire libre o en la calle.

El Carnaval del Diablo tiene lugar cada año impar a principios de enero en Riosucio, municipio del departamento de Caldas.

Mezclando tradiciones españolas, africanas e indígenas, el carnaval es una fiesta alegre y llena de humor con la figura del diablo como emblema. Lejos de cualquier alusión satánica o anti-cristiana, el diablo se quiere como la representación de la vida, la alegría, la sátira, la amistad y la burla.

Durante una semana, la ciudad se anima con desfiles de disfraces, danzas y músicas.

Prepárate para beber guarapo, bebida a base de caña de azúcar, o chicha, a base de maíz (o de yuca) fermentado.

Ciénaga es un municipio del departamento de Magdalena, a menos de 40 kilómetros de Santa Marta.

Cada año a mediados de enero se celebra el Festival Nacional de la Leyenda y Danza del Caimán Cienaguero. Esta leyenda cuenta que una niña fue devorada por un caimán que vivía en las aguas de la Ciénaga Grande, vasto estuario del delta del río Magdalena, el río más grande de Colombia.

La leyenda da lugar durante 4 días a danzas y espectáculos de música tradicional.

Feria de Manizales

© Feria de Manizales Oficial

Enero es un mes turístico, la temporada alta que comenzó a mediados de diciembre no termina hasta mediados de enero.

En consecuencia, los precios de los vuelos y de los hoteles han aumentado de manera significativa!

En los lugares más turísticos como Cartagena, algunos hoteles exigen reservar un mínimo de noches.

Piensa también en preguntar los precios antes cuando no están exhibidos o para los taxis que no tienen taxímetro, eso te evitará malas sorpresas.

Las grandes vacaciones escolares no han terminado, muchos colombianos todavía las aprovechan, sin olvidar por supuesto a los turistas extranjeros que huyen de su invierno. Encontrarás entonces mucha gente en los destinos más turísticos del país.

A los colombianos les encanta ir a la costa Caribe, especialmente a Cartagena y a las islas del Rosario. Entre otros destinos muy populares, se encuentra el Parque de Tayrona, los pueblos coloniales como Villa de Leyva o Salento cerca del famoso Valle de Cocora, o también Santa Fe de Antioquia.

Guatapé y su famosa Piedra del Peñol, también es muy visitada y no es el momento de lanzarte en el trek de la Ciudad Perdida.

Si estás en estos lugares en enero, te aconsejo levantarte lo más temprano posible para hacer tus visitas. Me encanta deambular por las calles de Cartagena a las 7 de la mañana mientras la mayoría de la gente duerme. Además, el calor aún no es agobiante.

Evita también los fines de semana si puedes y especialmente los fines de semana prolongados por días festivos.

Finalmente, no esperes hasta el último momento para reservar tus alojamientos y tus actividades.

Historic Center Cartagena Colombia - Eastern Caribbean Coast

© Tomplanmytrip

No olvides llevar tu sombrero y protector solar para protegerte del sol, especialmente si “vienes del invierno”, el sol de enero bajo el ecuador puede sorprenderte, incluso si estás en altitud en una ciudad como Bogotá.

Piensa también en llevar tu cámara y un par de binoculares si puedes.
Puedes inmortalizar las largas playas del Pacífico y tus aventuras en el Meta o en el desierto de La Guajira si has elegido esos destinos.

Si tienes la intención de descubrir el Meta o de caminar en un parque nacional, piensa en llevar ropa cómoda y buenos zapatos para caminar. No olvides llevar ropa más abrigada si planeas subir a altitud.

Para una caminata en el bosque de la costa Pacífica, prefiere pantalones largos y camisas de manga larga. 

Piensa en llevar una mochila adecuada para tus planes de caminata.

Para seguir las paradas del Carnaval de Negros y Blancos en Pasto, o de la Feria de Manizales, lleva zapatos cómodos y un chaleco para la noche dependiendo de dónde te encuentres.

Para una estadía en una isla paradisíaca, lleva ropa cómoda y ligera y no olvides tu traje de baño, pero supongo que ya lo habías pensado ;).

A los colombianos les encanta vestirse para salir. Si tienes planeado tomar un trago en un bar con estilo o cenar en un restaurante elegante, lleva tus mejores trajes de fiesta.

Algunos lugares de moda imponen un “código de vestimenta”.

Mecana Ecolodge Bahia Solano Pacific Coast Colombia

© Tomplanmytrip

La Guajira: Cabo de la Vela, Punta Gallinas & parque Macuira 4d

Colombia

4 Días

1 lugar

Parte para 4 días de aventura en el desierto de La Guajira entre destinos clásicos e inéditos.

Ver esta actividad

Cartagena: Alquilar un barco para explorar las Islas del Rosario 1d

Colombia

1 Día

3 lugares

Una salida en barco personalizada a las Islas del Rosario: explora las islas más hermosas y elige evitar a los turistas o festejar con ellos.

Ver esta actividad

Santa Marta : El trekking a la Ciudad Perdida 4d

Colombia

4 Días

1 lugar

Descubre la magia de la Ciudad Perdida y su importancia para las comunidades indígenas.

Ver esta actividad

Los Cerros de Mavecure y sus paisajes inolvidables 4d

Colombia

4 Días

2 lugares

Imagínate tres enormes colinas que emergen de la tierra en medio de una vasta llanura de selva.

Ver esta actividad

Leticia: el Amazonas en un ecolodge en plena selva, opción confort 5d

Colombia

5 Días

1 lugar

Hospédate en el bosque más importante del mundo, descubre sus maravillas y su diversidad.

Ver esta actividad

Yopal: Safari en los Llanos desde una reserva natural 4d

Colombia

4 Días

3 lugares

Galope a toda velocidad en las inmensas llanuras de los Llanos al descubrimiento de un hábitat natural admirable.

Ver esta actividad

Caño Cristales : Admire el famoso río arcoíris, en grupo 4d

Colombia

4 Días

1 lugar

Imagínate el espectáculo de un río multicolor que serpentea en medio de paisajes únicos.

Ver esta actividad

Los Nevados: Ascenso al glaciar Nevado Santa Isabel 3d

Colombia

3 Días

1 lugar

La combinación ideal entre alta y media montaña mezclada con el descubrimiento de numerosos ecosistemas.

Ver esta actividad
Ver todas las actividades

Las opiniones de los viajeros

Descubre todas las reseñas!
Tom et Adrien Arusi boat

Viajar mejor por Colombia

Contigo, la historia será otra

Cuándo visitar Colombia

Mapa interactivo
West Caribbean Coast - San Blas secluded beach
West Caribbean Coast - Capurgana
West Caribbean Coast - Trigana - arbol gigante
©Tomplanmytrip
Menos visitada que la costa Este, la costa Caribeña Oeste es más auténtica con sus pequeños pueblos tranquilos y sus paisajes de playas de arena blanca, selva y montaña. Es el lugar ideal para los aficionados al senderismo, al buceo y al snorkel y para aquellos que prefieren la naturaleza y la tranquilidad al bullicio de las ciudades.
Descubre esta región
Ver nuestras publicaciones
Merci
Horse sunset - Encanto reserve - Yopal - Los Llanos - Colombia - Tom and Aleja

Te gustaría conocer más sobre Colombia?

Descubre Colombia en toda su esencia visitando nuestra página especialmente dedicada a este increíble país!

Descubre Colombia!