Santa Marta: Información y Consejos Prácticos

La forma más fácil de explorar Colombia

Pide a nuestro experto local favorito que organice tu viaje a medida

Obtén una cotización gratuita

Santa Marta, Colombia: Un destino estratégico


La ciudad de Santa Marta está ubicada en la costa del Caribe, a 4 horas al norte de Cartagena. Aunque es frecuentemente visitada, la ciudad en sí no es muy interesante. Sin embargo, su situación geográfica y su accesibilidad la convierten en un destino estratégico.

Podrás descubrir la Sierra Nevada, explorar el Parque Tayrona, organizar el Trek de la Ciudad Perdida o conocer comunidades indígenas. Después, puedes dirigirte directamente a Cartagena o al desierto de La Guajira.

Estuve más de 2 meses en Santa Marta. Gracias a esta guía, tendrás toda la información práctica que necesitas para organizar una estancia ideal.


 👆 Compártelo con tus compañeros de viaje

¿Dónde está Santa Marta, Colombia?

Santa Marta es una ciudad colonial ubicada en la costa oriental del Caribe Colombiano. Fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, es el primer asentamiento español en Colombia. Con más de 500.000 habitantes y un importante puerto, Santa Marta es la capital del departamento del Magdalena y la tercera ciudad más grande de la costa caribeña después de Barranquilla y Cartagena.

En mi opinión, el interés de este destino reside en los alrededores de Santa Marta. A menos de una hora al sur se encuentra Ciénaga Grande. Un ecosistema único que mezcla agua dulce y salada y sobre el que se levantan los famosos pueblos palatitos. La ciudad también se encuentra a las puertas de la Sierra Nevada y del Parque Tayrona, donde se esconden algunas de las playas más bellas de Colombia.

Cuándo visitar Santa Marta

La temperatura en Santa Marta es cálida durante todo el año. Algunos meses son más lluviosos, pero esto no debería impedirte disfrutar de tu estancia. La mayoría de las veces, lloverá brevemente y con intensidad.

Aunque no sea tan turística como Cartagena, te sugiero que tengas en cuenta la temporada alta y reserves tus hoteles y experiencias con antelación. También deberías comprobar las fechas de cierre anual si quieres hacer el trek a la Ciudad Perdida o ir al Parque Tayrona. Las fechas de cierre pueden cambiar de un año a otro.

Visitar Santa Marta de diciembre a abril

Esta es la estación seca. Hay una agradable brisa y el calor es más soportable.

Los meses de diciembre a febrero se consideran temporada alta. Intenta reservar tu alojamiento con antelación para poder elegir. Asegura tu reserva con antelación si planeas una excursión de varios días, como la Ciudad Perdida.

El número de turistas desciende en marzo y abril, y llueve con más frecuencia.

El mar está agitado por la tarde.

Visitar Santa Marta en mayo

Llueve casi a diario. Sólo hay que resguardarse :). Los vientos disminuyen y el mar se calma.

Visitar Santa Marta de junio a agosto

Los días de lluvia disminuyen ligeramente y los extranjeros regresan en julio. Muchos estudiantes colombianos están de vacaciones en junio.

El Festival ”Fiestas Del Mar” tiene lugar durante diez días a finales de julio. Intenta anticipar tus reservas durante este periodo.

Visitar Santa Marta de septiembre a noviembre

En septiembre, el turismo vuelve a disminuir. Llega la temporada de lluvias.

Octubre suele ser el mes más lluvioso, y las precipitaciones disminuyen durante noviembre. Los chubascos diarios son la norma, pero son manejables la mayor parte del tiempo.

En esta época hay menos turistas y se consiguen mejores precios.

 Cómo llegar a Santa Marta y sus alrededores

  • Cómo llegar a Santa Marta_Texto_ES

    Aeropuerto

    El aeropuerto internacional Simón Bolívar está ubicado en el barrio de Bello Horizonte. El viaje en taxi hasta el centro histórico de Santa Marta dura unos 25 minutos. En transporte público tardas unos 45 minutos.

    Muchos vuelos nacionales aterrizan directamente en Santa Marta: Medellín, Cali, Bogotá, Pereira, Neiva.

  • Cómo llegar a Santa Marta_Texto_ES

    Bus

    La terminal de buses se encuentra en las afueras de la ciudad. Tardas 20 minutos en llegar al centro de la ciudad en taxi. Los autobuses locales van a los siguientes destinos turísticos: Tayrona, Palomino, Riohacha, Cartagena, Medellín, Bogotá, San Gil.

    El “Mercado Publico también funciona como terminal adicional para algunos destinos como Palomino, Tayrona o Minca.
    Tardas entre 5 y 10 minutos en taxi para llegar desde el Parque de los Novios.

    Las Van Puerta a Puerta te permiten llegar más rápido a Cartagena o Tayrona. Las empresas son Berlinastur y Marsol.

  • Cómo llegar a Santa Marta_Texto_ES

    Taxis

    Siempre recomendamos coger un taxi para ir y venir del aeropuerto o de la terminal de autobuses. Es mucho más cómodo cuando tienes todas tus cosas y te ahorrarás mucho estrés, sobre todo si no conoces la ciudad.

    Tardas unos 30 minutos desde el aeropuerto hasta el centro histórico. Unos 20min desde la terminal de autobuses hasta el centro de la ciudad.

    También puedes utilizar los taxis para llegar a destinos cercanos, pero las tarifas aumentan rápidamente.

  • Cómo llegar a Santa Marta_Texto_ES

    Alquiler

    Alquilar un carro en Santa Marta puede ser una gran opción, especialmente si quiere maximizar tu tiempo allí. Las principales carreteras de la costa están en buen estado y hay mucho por visitar.

    Si quieres alquilar un carro para moverte por la costa caribeña, AVIS en el aeropuerto o Localiza en el centro de Santa Marta tienen buena reputación. Ten cuidado; los colombianos tienen un estilo de conducir que puede asustar a los extranjeros.

¿Qué hacer en Santa Marta, Colombia?

1# Descubre las mejores playas de Santa Marta

Santa Marta - Playa Cristal in the Tayrona National Park

Muchos viajeros incluyen Santa Marta en su itinerario de Colombia. Piensan que van a disfrutar de un hermoso centro histórico con su ambiente colonial y de magníficas playas de arena blanca.

Desafortunadamente, las playas más bonitas de Santa Marta no están en el casco antiguo, sino en sus alrededores, especialmente dentro del Parque Nacional Tayrona. Es un detalle importante a tener en cuenta, sobre todo si piensas pasar varios días de relax en la playa.

Dedica un día a descubrir el centro de la ciudad, a visitar la hacienda Quinta de San Pedro Alejandrino (la casa donde murió Simón Bolívar y que hoy es monumento nacional histórico), a pasear por la colorida arquitectura colonial y a descubrir 1 o 2 museos (Museo del Oro Tairona). Después, tendrás todo el tiempo para buscar la playa de tus sueños. Y si decides ir en la tarde al Centro histórico, desde el malecón de Bastidas se observan bonitos atardeceres samarios.

La arena blanca y el agua azul turquesa de Bahía Concha y Playa Grande son destinos ideales cerca de Santa Marta. Las playas de El Rodadero son demasiado turísticas, y los vendedores ambulantes resultan fastidiosos. Las playas de Pozos Colorados y Bello Horizonte son más agradables y menos concurridas.

Un paseo de 1 hora en bote de 1 hora desde Taganga te llevará a las playas del Parque Tayrona. La combinación de playa Cristal y playa Cinto es un punto culminante. Por último, puedes ir a la famosa playa de Cabo San Juan, pero te sugiero que llegues a ella haciendo senderismo si piensas visitar el Parque Nacional Tayrona.

2# Buceo en Santa Marta (Taganga)

Diving Taganga
Credit: Poseidon Dive Center

Taganga es un pequeño pueblo de pescadores ubicado a pocos minutos de Santa Marta. En la playa principal se encuentran los botes que salen hacia las playas de Tayrona.

Además, Taganga también es famosa por el buceo. Muchos centros de buceo ofrecen paquetes de bajo coste para aquellos que quieran obtener la certificación (PADI) o deseen reservar una inmersión divertida. Bucearás en Tayrona y en los alrededores de Santa Marta

3# Observación de aves en la Sierra Nevada de Santa Marta

Birdwatching Sierra Nevada Minca
Toucan

Minca es el pueblo más famoso de la Sierra Nevada de Santa Marta. Los viajeros que buscan tranquilidad, vegetación exuberante y naturaleza están deseosos de venir aquí. La oferta de alojamiento ha aumentado en los últimos años, y puedes encontrar algo para todos los gustos. La mayoría de los alojamientos se integran perfectamente con el paisaje montañoso.

La Sierra Nevada de Santa Marta es un destino muy apreciado por los observadores de aves y los profesionales. El 7% de las especies de aves del mundo tienen su hogar en estas montañas cubiertas por una densa selva tropical.

Situada en la Cuchilla de San Lorenzo, la reserva de El Dorado es un paraíso para los amantes de las aves. La diversidad de la fauna y la flora no te dejará indiferentes.

4# Visita el Parque Nacional Natural Tayrona

Tayrona Cabo San Juan

La fama del Parque Nacional Natural Tayrona está bien establecida. Esta reserva natural se ha convertido en una visita obligada en Colombia. Santa Marta está a sólo 1 hora de Tayrona, así que ¿por qué no irte de excursión?

Siempre aconsejo pasar varios días en el Parque Nacional Tayrona. Esto te permite disfrutar del sitio, entre el mar y la selva. Entra por la entrada “secreta” de Calabazo y dirígete a playa Brava. Pasa tu primera noche en este hermoso lugar, que los turistas rara vez visitan.

Al día siguiente, camina hasta la playa de Cabo San Juan. Durante la caminata, es posible que oigas y veas monos aulladores. Y ten cuidado de que no te coma un caimán o un jaguar #broma. Pasa tu segunda noche en Cabo San Juan y levántate temprano para disfrutar de la playa sin los visitantes diarios. Luego, sal por El Zaino (entrada principal) sin olvidar hacer un poco de snorkel en “La Piscina”.

5# Ten un encuentro con las comunidades indígenas  

Sierra Nevada Indigenous Arhuacos

Durante cientos de años, el pueblo tairona ha vivido en armonía con la naturaleza en esta zona de Colombia. Los koguis, wiwas, kankuanos y arhuacos son comunidades indígenas descendientes de este pueblo. Hoy en día, siguen habitando este territorio natural entre el Mar Caribe y la Sierra Nevada.

Ellos siguen viviendo respetando su cultura y tradición con la permanente preocupación de proteger la “madre tierra”. Algunas de estas comunidades acogen a los viajeros que desean descubrir su cultura, sus creencias y su modo de vida. En algunas experiencias, incluso tendrás la oportunidad de pasar una noche en el pueblo.

Estos indígenas tienen una visión del mundo diferente y mucho más espiritual que la nuestra. Mantén la mente abierta y disfruta de su sabiduría.

6# Excursión a la legendaria Ciudad Perdida

Ciudad Perdida

El trek de la Ciudad Perdida es uno de los treks de varios días más famoso de América Latina. Sin embargo, seguro que estás dudando en vivir esta experiencia. No es tan fácil “utilizar” 4 días de tus vacaciones para explorar la Sierra Nevada de Santa Marta.

Sin embargo, toda la experiencia merece la pena. Caminar durante varios días, salir de tu zona de confort y enfrentarte al clima tropical y a los mosquitos para llegar a este yacimiento arqueológico lleno de historia es una recompensa fantástica. Obtendrás una gran satisfacción personal y recuerdos inolvidables.

La excursión a la Ciudad Perdida está bien organizada y es accesible para cualquier persona con buena condición física. La agencia se encarga de todo, y tu bolsa no debe pesar más de 5 o 6 kg. Sólo necesitarás tus piernas y una mente fuerte.

👉 ¿Estás interesado en el trek de Ciudad Perdida? Descubre la agencia local de Fanny, una de las 5 agencias autorizadas para organizar esta experiencia.

7# Explora el desierto de La Guajira

Puraguajira Macuira Guajira

El desierto de la Tatacoa es el más mencionado cuando se habla con los viajeros. Sin embargo, la parte más septentrional de Sudamérica esconde el desierto de La Guajira. Es, en mi opinión, mucho más impresionante y espectacular que Tatacoa.

La ciudad de Riohacha es la puerta de entrada a este desierto. Allí comenzarás tu viaje. Súbete a un jeep para descubrir paisajes lunares, interminables dunas amarillas e increíbles puestas de sol sobre el mar Caribe. Los más aventureros llevarán su experiencia hasta el oasis presente en el Parque Nacional de Macuira.

Dependiendo de tu tour, también podrás descubrir la cultura Wayuu. Estos indígenas han aprendido a vivir en la dureza del desierto. Aquí también te sorprenderá un estilo de vida diferente a nuestras costumbres.

👉 Beatrice, nuestra aliada, es tu mejor opción para disfrutar de La Guajira. Descubre más sobre su agencia local.

¿Dónde alojarse en Santa Marta, Colombia?

  • Dónde alojarse en Santa Marta Texto

    Centro histórico

    Es el barrio más auténtico y agradable de la ciudad. Los antiguos edificios coloniales y los monumentos históricos han sido bien renovados. Hay hermosos hoteles de lujo, hoteles boutique, hostales y restaurantes. Aquí también se encuentran la mayoría de los museos.

    Encuentra tu hotel ahora.

  • Dónde alojarse en Santa Marta Texto

    El Rodadero

    Se encuentra a 10 minutos en taxi del centro histórico. La oferta de alojamiento es amplia, con diferentes categorías de precios. La mayoría de los hoteles tienen vistas a la playa y a sus palmeras. Esta zona se ha vuelto muy turística. Los bares, restaurantes y discotecas son numerosos. El Rodadero es conocido por ser una zona de fiesta.

    Encuentra tu hotel ahora.

  • Dónde alojarse en Santa Marta Texto

    Bello Horizonte

    Bello Horizontes es un barrio seguro y bastante exclusivo situado entre el aeropuerto Simón Bolívar y El Rodadero, a 25 minutos en taxi del centro de la ciudad. La zona se asemeja a El Rodadero, con menos restaurantes, bares y hoteles. La playa es agradable y hay pocos turistas. Barrio ideal para los viajeros que buscan tranquilidad.

    Encuentra tu hotel ahora.

  • Dónde alojarse en Santa Marta Texto

    Pozos Colorados

    Pozos Colorados se encuentra a 3 km al sur de El Rodadero, junto a Bello Horizonte. Es una zona segura con varios hoteles con todo incluido, ideal para estancias familiares. La zona es apta para practicar deportes acuáticos. El punto de Aeromar es especialmente conocido por sus olas.

    Encuentra tu hotel ahora.

  • Dónde alojarse en Santa Marta Texto

    Taganga

    Taganga es un pequeño pueblo pesquero cerca de Santa Marta. La playa de Playa Grande es accesible a pie desde el centro. Las numerosas escuelas de buceo ofrecen precios económicos para pasar tus certificaciones. Los alojamientos son relativamente asequibles. No recomiendo caminar en Taganga por la noche debido a la falta de seguridad.

    Encuentra tu hotel ahora.

  • Casa Carolina

    Centro histórico

    Casa Carolina

    El  hotel boutique Casa Carolina está ubicado en el centro histórico, a pocos pasos del Parque Bolívar. Es cómodo, las habitaciones son amplias y están decoradas con gusto. Los precios son razonables para los servicios que ofrece, lo que lo convierte en uno de los hoteles con mejor relación calidad-precio de la ciudad. El hotel está construido alrededor de una piscina con patios y terrazas exteriores. Hay una zona de SPA que ofrece masajes.
    Ver disponibilidad
  • El Cactus

    Centro histórico

    El Cactus

    El Cactus es un pequeño hotel boutique ideal para parejas. Está ubicado en el centro histórico de Santa Marta, a pocos pasos del Parque de Los Novios. Elige la suite que se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto. Puedes refrescarte en una de las dos piscinas del hotel. Disfruta de una refrescante brisa al atardecer mientras te tomas una cerveza en la azotea/rooftop.
    Ver disponibilidad
  • Zuana

    Bello Horizontes

    Zuana

    El Zuana Beach Resortestá ubicado a sólo 5 minutos del aeropuerto internacional de Santa Marta. Se encuentra en una zona muy segura conocida como Bello Horizonte. Es uno de los mejores hoteles de lujo pensados para familias y grupos grandes, donde tienes muchas actividades acuáticas y deportivas y habitaciones para varias personas.
    Ver disponibilidad
  • Marriott

    Bello Horizontes

    Marriott

    El Santa Marta Marriott Playa Dormida es el lugar perfecto para un plan romántico o un viaje de luna de miel. Está ubicado en una zona muy segura y tranquila, lejos del ruido de otros lugares de Santa Marta. El edificio es nuevo y cómodo, y el servicio es excelente.
    Ver disponibilidad
  • Senda Casa Tayrona

    Playa Los Naranjos

    Senda Casa Tayrona

    El hotel boutique Casa Tayrona es un buen ejemplo de hotel perfecto. Sólo dispone de 5 habitaciones, dos de las cuales tienen vistas al mar. La terraza y su piscina invitan a relajarse y desconectar. Una pequeña escalera conduce a un tramo de playa casi privado. Aquí también puedes disfrutar de los deliciosos platos preparados por el restaurante del chef, ideal para las parejas que quieren descansar antes y después del Parque Tayrona.
    Ver Disponibilidad
  • La Mar De Bien

    Buritaca

    La Mar De Bien

    EL hotel La Mar De Bien se encuentra cerca de Buritaca. La propiedad es grande y está bien amueblada. Puedes ir a la playa, tomar el sol bajo los palmeras, nadar en la piscina o sentarte en una hamaca con un libro. Las habitaciones son amplias, y el personal se dedica a ayudarte. El propietario, Sergio, podrá darte muchos Tips para visitar la zona. El restaurante del hotel propone deliciosos platos típicos de la costa caribeña.
    Ver disponibilidad

¿Es Santa Marta segura?

Santa Marta no se considera una ciudad peligrosa, pero te aconsejo que estés vigilante. Y sobre todo, evita las drogas y las prostitutas 😉

Durante el día, puedes pasear por los barrios mencionados en esta guía (pero ten cuidado de no mostrar tus objetos de valor). Sin embargo, no te recomiendo que camines desde el centro de la ciudad hasta El Rodadero — pasarás por zonas poco seguras.

Por la noche, la zona del Parque de Los Novios (centro) está bien para disfrutar de los restaurantes. Los callejones se convierten rápidamente en solitarios y algo miedosos en cuanto sales de esta zona. Evítalos.

Taganga también tiene mala fama por la noche. Coge un taxi y no te alejes de los bares y discotecas.

Los barrios más seguros son Pozos Colorados y Bello Horizontes.

👉 También te invito a leer nuestro artículo para conocer el mejor seguro de viaje para Colombia.

Salir en Santa Marta, Colombia

  • Salir en Santa Marta_Texto_ES

    Restaurantes

    Descubre algunas ideas de restaurantes en el centro histórico de Santa Marta:

  • Salir en Santa Marta_Texto_ES

    Discotecas y bares

    Dónde salir en el centro histórico de Santa Marta:

    • Crab’s Bar: El mejor lugar para escuchar música rock y blues en Santa Marta. 
    • La Puerta: Discoteca con una mezcla de locales y extranjeros. Música de salsa.
    • La Azotea: Discoteca con azotea y música crossover. Buenos cócteles. 
    • Brisa Loca: Este hostal organiza fiestas en la azotea todos los fines de semana.

¿Dónde dormir? ¿Qué hacer? ¿Dónde comer? ¿Cómo moverte de un lugar a otro?