Moverse En Colombia: Mis Consejos

Aquí tienes algunos consejos adicionales para viajar en Colombia sin estrés. Lo más importante es tomarte tu tiempo. Los transportes suelen estar retrasados y los trayectos pueden ser agotadores. Para evitar agotarte, es mejor limitar el número de regiones que planeas visitar. Y optar por un transporte privado puede ser una excelente solución para optimizar tu itinerario en Colombia.

CONSEJOS DE TOM

Además de las diferentes opciones de transporte en Colombia, hay muchas otras informaciones clave que debes saber para descubrir los sitios más hermosos del país. ¿Sabes cuáles son los mejores meses para visitar? ¿Y los consejos de seguridad que no debes pasar por alto?

Concédete un poco de flexibilidad

Seguramente lo habrás notado, los retrasos inesperados son muy frecuentes y pueden alargar tu viaje, sin importar el modo de transporte que hayas elegido para moverte en Colombia.

Un vuelo interno puede sufrir retrasos o cancelaciones debido a las condiciones climáticas. El estado de las carreteras, las huelgas (sí, eso sucede 😉) u otros contratiempos pueden ralentizar tu trayecto, incluso con un conductor competente. Las vans puerta a puerta pueden cancelar si el vehículo no está lleno, y los barcos públicos solo parten una vez que todos los asientos están ocupados.

En resumen, ten paciencia, mantente relajado, y siempre planifica un tiempo adicional. Un buen consejo: no planees un vuelo inmediatamente después de un largo viaje en bus.

Preserva el Planeta (menos vuelos)

Como he dicho, dependiendo de tu itinerario y la duración de tu viaje, el avión en Colombia puede ser una buena opción para ahorrar tiempo—y a veces incluso es necesario.

Dicho esto, los vuelos domésticos, aunque prácticos para viajar en Colombia, tienen una huella de carbono alta. Los buses en Colombia, en cambio, no solo son más baratos: permiten disfrutar de vistas increíbles y hacer encuentros memorables en el camino.

Reserva los vuelos para los destinos donde piensas pasar varios días y evita los trayectos demasiado cortos. Planifica tu itinerario inteligentemente para reducir los idas y vueltas y concéntrate en algunos puntos de interés principales. Menos trayectos, más aventuras auténticas—créeme, ¡es el buen plan!

Al final, todo es cuestión de equilibrio entre tu presupuesto, tus objetivos de viaje y tu compromiso ecológico 😉

Aplicaciones para usar

Confío mucho en las apps para ayudarme a viajar en Colombia.

  • Google Maps – Mi aliada de siempre, en todas partes a donde voy. Sencilla de usar, te facilita la vida encontrando cafés, restaurantes, o todo lo que necesites cerca y te ofrece la mejor ruta en tiempo real para tu destino.
  • Maps.Me – Una aplicación de cartografía y navegación gratuita, una excelente alternativa a Google Maps, especialmente en las zonas remotas donde a veces es más precisa. Perfecta para explorar lugares como Isla Grande, donde los caminos no siempre están señalizados 😉 Además, funciona sin conexión.
  • Wikiloc – Esta app ofrece una enorme base de datos de circuitos en muchos países, principalmente para las caminatas en montaña. Dicho esto, te recomiendo salir con un guía local, para tu seguridad y para apoyar la economía local.

los lugares remotos

Caño Cristales - Tapete Rojo - Los Llanos Colombia - Adrien

Para algunos de los destinos más remotos, tomar el avión en Colombia es la única opción. Es el caso de la Costa Pacífica, donde también tendrás que viajar en barco según tu destino final. En Amazonía, aterrizarás en Leticia, la puerta de entrada principal, o en Inírida si te diriges a los famosos Cerros de Mavecure.

Lo mismo para llegar a La Macarena, punto de acceso al magnífico sitio de Caño Cristales. Existe una carretera, pero es larga, poco cómoda, y rara vez utilizada por los viajeros.

Si bien las grandes ciudades de Colombia están bien conectadas por buses directos, es otra historia para los pueblos más pequeños. A menudo tendrás que cambiar de bus, a veces varias veces.

Desplazarse en Bogotá

Quinta Camacho District - Bogota and around

Con sus 8 millones de habitantes, Bogotá es una metrópoli tentacular con una sólida red de transporte.

El principal actor es el TransMilenio, un sistema de buses rápidos que cubre toda la ciudad. También conecta con el aeropuerto El Dorado y lugares turísticos importantes como La Candelaria. Tómalo fuera de las horas pico para evitar la multitud y ahorrar dinero. Evita usarlo por la noche por razones de seguridad y mantente alerta ante los carteristas.

Los taxis son otra opción práctica. Para mayor seguridad, reserva a través de una aplicación móvil: el conductor te pedirá un código enviado al momento de la reserva. Asegúrate de que el taxímetro esté activado antes de partir.

Si te gusta la bicicleta, prueba un tour en bicicleta eléctrica. Bogotá cuenta con una amplia red de ciclovías, y el domingo, algunas partes de la ciudad están cerradas a los coches, ofreciendo un entorno perfecto para pedalear.

Finalmente, explora el centro histórico a pie o toma el teleférico para subir a la cima de Monserrate.

Desplazarse en Cartagena

Historic Center Cartagena Colombia - Eastern Caribbean Coast

En Cartagena, la mayoría de las atracciones turísticas están situadas en o cerca del centro histórico, lo que la convierte en una ciudad ideal para explorar a pie, especialmente si te alojas en la zona amurallada.

Los taxis amarillos oficiales son fáciles de encontrar, pero no tienen taxímetro. Es mejor reservar a través de una app móvil. De lo contrario, fija el precio antes de subirte – las tarifas aumentan rápidamente para los trayectos fuera de la ciudad. En el aeropuerto, un quiosco amarillo (cuando funciona) ofrece boletos a tarifa fija, práctico para evitar negociar.

Para trayectos nocturnos o si te alojas fuera del centro, Uber y Cabify son soluciones seguras. Indrive también está disponible, pero es menos confiable y más difícil de usar sin conocimientos de español.

Para ir a las islas del Rosario, necesitarás tomar un barcoIsla Barú también es accesible en coche.

Desplazarse en Medellín

Downtown Center of Medellin Antioquia Colombia (metro) (1)

Medellín es una verdadera ciudad pionera en materia de transporte en Colombia, gracias a su metro, el único del país. Moderno, simple y asequible, con una tarifa inferior a 1 €, es perfecto para recorrer largas distancias.

La ciudad también se destaca por sus cuatro líneas de teleférico, símbolo de innovación. Estas conectan barrios situados en las colinas, como la Comuna 13, mientras ofrecen magníficas vistas de la ciudad.

Los taxis amarillos de Medellín son conocidos por sus conductores corteses y sus tarifas con taxímetro, aunque a veces es útil seguir el trayecto con tu GPS para guiarlos. Para mayor seguridad, utiliza aplicaciones como Taxis Libres para reservar tu carrera.

Aplicaciones como Uber y Didi son ampliamente utilizadas y a menudo más económicas que los taxis tradicionales.

Finalmente, la red de buses públicos de Medellín es eficiente y económica. Sin embargo, puede ser difícil de usar si no conoces bien las rutas, especialmente cuando tu destino no está indicado en la parte frontal del bus.

Precios

Terminal del Norte Medellin a Jerico Antioquia Colombia

Aquí tienes una idea de los precios promedio para ayudarte a moverte en Colombia:

  • Para los trayectos cortos compartidos, prevé alrededor de 20 000 COP para 15 a 20 minutos.
  • Los taxis comienzan en 6 000 COP (la mínima).
  • Para los buses, cuenta aproximadamente 10 000 COP por hora de trayecto, aunque las tarifas son más altas en la costa Caribe.

Vuelos

  • Aproximadamente 200 000 COP para un viaje sencillo hacia las grandes ciudades.
  • Alrededor de 300 000 COP para un viaje sencillo hacia destinos lejanos.

Transporte Privado

  • En la costa, calcula entre 200 y 300 USD para un trayecto de 5 a 7 horas.
  • Para un viaje de varios días, cuenta entre 100 y 200 USD por día, todo incluido (carro + conductor + sus gastos).

Alquiler de carro: Alquilar un carro en Colombia cuesta aproximadamente 70 USD por día, más el combustible.

Botes

  • Los alquileres de bote por día comienzan alrededor de 400 USD.
  • Los trayectos cortos en lancha varían en precio, y las tarifas aumentan debido al costo del combustible, especialmente en la costa Pacífica.