COLOMBIA ES UN PAÍS MEGADIVERSO

Un país es reconocido como megadiverso si cumple con dos criterios: debe contar con al menos 5 000 especies vegetales endémicas e incluir ecosistemas marinos en su territorio. Una especie se dice endémica cuando solo se encuentra en una zona geográfica precisa y limitada.

Colombia fue uno de los primeros países en ser reconocido como megadiverso por el primatólogo Russell Alan Mittermeier, creador del concepto.

Colombia es considerada como el país con la mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado. Según el informe 2023 del Sistema de Información sobre la Biodiversidad (SIB), se clasifica en el cuarto lugar mundial de los países más biodiversos, albergando aproximadamente el 10 % de las especies mundiales. Posee la mayor diversidad de aves (más del 20 % de las especies conocidas), así como de orquídeas y mariposas.

La riqueza de la flora y fauna de Colombia se explica por la diversidad de sus ecosistemas, que van desde montañas nevadas hasta selvas tropicales, pasando por desiertos. Factores como el clima, la temperatura, la humedad y la luz también juegan un papel clave en esta abundancia.

En octubre de 2024, la ciudad de Cali (en el departamento de Valle del Cauca) acogió la COP 16, la cumbre mundial sobre biodiversidad.

CONSEJO DE TOM

Explorar los parques nacionales de Colombia que se encuentran en cada una de sus regiones naturales es la mejor manera de descubrir su increíble fauna y flora.

La fauna de Colombia a través de sus regiones

Hay muchos animales para ver en cada región.

costa pacífica

La costa pacífica es un verdadero paraíso de biodiversidad, con largas playas bordeadas de bosques tropicales densos, surcadas por ríos y manglares. La Serranía del Baudó es la única cadena montañosa, y islas como Isla Gorgona ofrecen una flora y fauna excepcionales.

Esta región es muy lluviosa, incluso durante la “temporada seca”, por lo que tus exploraciones a menudo dependerán de las condiciones meteorológicas.

La costa pacífica deleitará a los ornitólogos (alrededor de 800 especies de aves), los herpetólogos (ranas, incluidas varias especies venenosas, y tortugas) así como a los apasionados de los cetáceos (ballenas jorobadas y tiburones ballena).

Aquí, algunos representantes de la fauna de Colombia son fáciles de observar:

  • Ballena jorobada.
  • Varias especies de tortugas marinas.
  • Numerosos colibríes (El Colibrí de Mitchell – Calliphlox mitchellii).
  • El Basilisco verde (Basiliscus plumifrons), un lagarto conocido por su habilidad para correr sobre el agua.

Otros, en cambio, son más discretos:

  • El águila harpía (Harpia harpyja), el más grande y poderoso de las aves rapaces de la selva tropical húmeda.
  • El Oropéndola del Baudó (Psarocolius cassini), endémico de la región de la Sierra.

Entre las especies endémicas más comunes, encontrarás:

  • La rana venenosa dorada o Kokoí de Colombia (Phyllobates terribilis).
  • El Anolis azul (Anolis gorgonae), un lagarto de un azul brillante originario de la Isla Gorgona.

COSTA CARIBE

La costa caribe colombiana (costas Este y Oeste) ofrece una gran variedad de ecosistemas: bosques tropicales secos (Parque Tayrona), bosques húmedos (Trigana), islas coralinas (archipiélago del Rosario), desierto (La Guajira), manglares (Isla Tintipán, Rincón del Mar, La Boquilla) y montañas (Sierra Nevada de Santa Marta). Esta diversidad natural excepcional alberga una fauna y una flora muy ricas.

El clima es generalmente caliente todo el año, con una temporada de lluvias (de abril a octubre) que puede hacer que las caminatas sean difíciles, e incluso imposibles, especialmente en septiembre y octubre en La Guajira. La Costa Caribe es una región muy popular entre los turistas, así que evita la temporada alta si puedes.

Entre la fauna de Colombia que puedes observar fácilmente:

  • Monos aulladores.
  • Numerosas aves (cormoranes, halcones, martines pescadores) en los manglares y pantanos de la Ciénaga Grande y alrededor de Mompox.
  • Tucanes (en la Sierra Nevada y Rincón del Mar).
  • Tortugas marinas (a lo largo de la costa oeste).
  • Numerosas especies de peces.

Entre los animales de Colombia más discretos, se encuentran:

  • Perezosos.
  • El Tití cabeciblanco, endémico de esta región.
  • La Metalura dorada, un colibrí endémico y raro, presente únicamente en el Parque de La Macuira en La Guajira.

Los Llanos

Con sus vastas llanuras inundables y varias reservas naturales, Los Llanos es, según yo, la región ideal para observar la fauna en Colombia.

La mejor época para un safari es la temporada seca (de diciembre a marzo), cuando los animales se agrupan alrededor de los pocos puntos de agua restantes en la sabana. Hace mucho calor en esta región, por lo que la mañana temprano o el final de la tarde son los momentos perfectos para observar a los animales que vienen a beber. Muchos de ellos también son nocturnos.

Entre los animales de Colombia que podrás observar fácilmente:

  • Capibaras.
  • Caimanes.
  • Venados.
  • Numerosas aves, incluyendo varias especies migratorias (alrededor de la laguna Alta Gracia).
  • Varias especies de monos (aullador, araña, lanudo y mono tití).

Necesitarás un poco más de suerte para observar:

  • Oso hormiguero gigante.
  • Nutrias.
  • Anacondas.

Es aún más difícil avistar jaguares.

REGIÓN ANDINA

La región de los Andes colombianos ofrece paisajes impresionantes: páramos (un ecosistema único), cañones (Chicamocha), desiertos (Tatacoa), lagos (Laguna de Tota), selvas tropicales y bosques de niebla. Muchos parques nacionales ofrecen senderos para explorar la riqueza de la flora y la fauna locales.

Con una gran diversidad de climas y variaciones de temperatura marcadas, es importante preparar bien tu aventura. Evita las temporadas de lluvias (abril-mayo, septiembre-octubre) si planeas explorar los páramos.

Entre la fauna de Colombia que puedes observar fácilmente en la región de los Andes, se encuentran:

  • El Gallito de las rocas andino.
  • La Oropéndola crestada.
  • El Momoto andino.
  • Muchas otras especies de aves, como los tángaras, los colibríes y las reinita.

Otras especies son más difíciles de avistar:

  • El Cóndor de los Andes – endémico de las montañas andinas.
  • El Oso de anteojos, también endémico.
  • El Colibrí de Stübel, una especie en peligro.

Los amantes de las plantas quedarán maravillados con especies endémicas, especialmente el frailejón y las magníficas palmas de cera del valle de Cocora y Toche (no lejos de Salento).

LA AMAZONÍA

Una jungla exuberante atravesada por el vasto río Amazonas, grandes llanuras y formaciones rocosas únicas hacen de la Amazonía un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza.

Si planeas una aventura en esta región, prepárate para un clima caliente y húmedo, una presencia abundante de mosquitos—especialmente durante la temporada de lluvias—y alojamientos a menudo rudimentarios.

La vida en la Amazonía sigue el ritmo del río. Te recomiendo visitar durante la temporada de aguas bajas (de agosto a octubre) para maximizar tus posibilidades de observar la fauna.

Algunos animales de Colombia son bastante fáciles de observar en la Amazonía:

  • Numerosas especies de insectos: tarántulas y otras arañas como la araña-banano, saltamontes y fásmidos gigantes.
  • Varias especies de ranas diminutas.
  • Tucanes.
  • Guacamayas.
  • Monos endémicos como el Saimiri, Tamarin, y el Churuco.
  • Los delfines rosados de agua dulce, endémicos del río Amazonas.
  • Peces como el famoso piraña y el pirarucú, el pez de agua dulce más grande, endémico de la Amazonía.
  • El Hoatzin (Opisthocomus hoazin), un ave fascinante.
  • Caimanes.

Algunos animales son más difíciles de encontrar:

  • Perezosos de dos dedos.
  • Anaconda.
  • Águila Harpía.
  • El discreto jaguar.

Si eres apasionado por las plantas, te maravillarás con especies emblemáticas como el majestuoso árbol Ceiba y el nenúfar gigante, ambos fáciles de admirar en la Amazonía.

Las Principales Familias de Animales en Colombia

Los animales de Colombia más frecuentes.

AVES DE COLOMBIA

hummingbird Cocora Valley Salento Coffee Region Colombia (1)

Aproximadamente 2 020 especies de aves habitan las selvas, montañas y llanuras de Colombia, lo que representa más del 20 % de las especies de aves del mundo. Esto hace de Colombia el país más rico en especies de aves en el mundo, un destino ideal para los amantes de la ornitología.

Colombia alberga 85 especies endémicas y 100 especies amenazadas. También es un punto de paso crucial en el continente americano para las especies migratorias que viajan de norte a sur.

Entre las especies más emblemáticas, se encuentra el famoso cóndor de los Andes. Los colibríes, con decenas de especies, también están muy bien representados, algunos endémicos como el Colibrí de lomo negro, el Colibrí de Stübel y el Colibrí de barba azul, todos ellos amenazados o en peligro.

También se pueden mencionar otras especies bien conocidas o emblemáticas, como:

  • El Momoto o Barranquero.
  • El águila Harpía.
  • El Quetzal – 13 especies endémicas.
  • El Cacique u Oropéndola (también llamado Mochilero).
  • Tucanes – varias especies.
  • El Gallito de roca andino.
  • Las tangaras (pequeños pájaros cantores) – Colombia alberga varias especies, como la Tangara negra y dorada y la Tangara de anillo dorado, ambas endémicas y vulnerables.

Mamíferos de colombia

Monkey in Utria Park El Valle Pacific Coast Colombia

Colombia alberga aproximadamente 450 especies de mamíferos, clasificándose así entre el 25 % de los países más ricos en mamíferos terrestres. Los numerosos ecosistemas aislados del país dejan entrever futuros descubrimientos con el avance de las exploraciones.

Entre los mamíferos más conocidos o emblemáticos, se encuentran:

  • Los monos – Colombia alberga varias especies de monos, incluyendo el Tití cabeciblanco, el Mono araña de cabeza negra (una especie amenazada), el Mono aullador rojo, el Mono lanudo o Churuco, el Mono Tití y el Tití pigmeo, el primate más pequeño del mundo.
  • El oso hormiguero gigante.
  • La nutria gigante – una especie amenazada.
  • El capibara.
  • El oso de anteojos.
  • El jaguar.

Entre los mamíferos marinos, se encuentran la ballena jorobada y el delfín rosado del Amazonas (el boto).

Otros mamíferos, aunque menos conocidos, viven en Colombia:

  • El venado cola blanca.
  • El tapir de montaña – una especie en peligro.
  • El Tamandúa, perteneciente a la misma familia que los osos hormigueros.

Reptiles de Colombia

Turtles in Mama Orbe El Valle Pacific Coast Colombia

Con más de 580 especies registradas, Colombia se clasifica como el sexto país en el mundo en términos de riqueza en reptiles.

Los grupos más representados son:

  • Los caimanes, con el Caimán negro, el Caimán enano de Cuvier y el Caimán de anteojos.
  • Las tortugas con 33 especies de las cuales 15 están en peligro y 3 son endémicas. Las más famosas son la tortuga verde, la tortuga carey y la majestuosa tortuga laúd.
  • Los lagartos con más de 230 especies, incluyendo iguanas, diversas especies de anolis como el anole azul, y varias especies de basiliscos, en particular el basilisco verde.
  • Las serpientes, alrededor de 300 especies, incluyendo la famosa anaconda verde, así como el Boa imperator y el Boa constrictor.

Anfibios de Colombia

Frog Guachalito Nuqui Choco Pacific Coast Colombia

Colombia se distingue por su excepcional diversidad en anfibios, con más de 750 especies registradas.

Se distinguen dos grupos particularmente fascinantes:

Las ranas de cristal (o ranas de Fleischmann), pequeñas ranas de 25 mm máximo, reconocibles por su abdomen translúcido que revela sus órganos internos, incluyendo el corazón y los intestinos. Esta transparencia, que varía en función del entorno, las hace casi invisibles y les ofrece un camuflaje eficaz. En Colombia, se registra especialmente la Rana de cristal gigante de Burrowes, una especie amenazada, y la Rana espinosa de Cochran.

El otro grupo de anfibios bien representado es el de las ranas venenosas que almacenan veneno en sus glándulas cutáneas. La Rana venenosa dorada o Kokoí de Colombia, endémica de la costa Pacífica, es reconocida como la rana más tóxica del mundo. Sus secreciones eran utilizadas por las tribus indígenas para envenenar los dardos de cerbatana.

mariposas de colombia

Con cerca de 3 700 especies de mariposas registradas, Colombia alberga la mayor diversidad de mariposas del mundo. Se estima que el 20 % de las mariposas del planeta están presentes allí, incluyendo más de 200 especies endémicas.

Entre las especies más notables se encuentran:

  • El Morpho azul, una mariposa majestuosa (con una envergadura de aproximadamente 120 mm) cuyo dorso de las alas muestra un azul metálico brillante. Muy apreciada por los coleccionistas en el siglo XX.
  • El Monarca, otra gran mariposa, reconocible por sus alas naranjas con venas de patrones negros. Esta especie migratoria forma agrupaciones espectaculares durante el período de migración.
  • El Caligo, también llamado “mariposa búho” debido a las grandes manchas redondas en forma de ojos en la parte inferior de sus alas, que recuerdan los ojos de un búho.