Lo Mejor de Colombia: Por Qué es Tan Famosa?

Me encanta Colombia por sus paisajes impresionantes y contrastantes entre océano, selva y cumbres nevadas, por la acogida y la calidez de los colombianos, su alegría de vivir, por el placer de degustar un buen café en una plaza animada, beber un delicioso jugo de frutas tropicales.

Si eres un amante de la naturaleza, estarás en el paraíso de la biodiversidad. Si te gusta la historia, te maravillarás con el legado colonial.

CONSEJO DE TOM

Para tener una mejor idea de este país asombroso, lee también nuestra guía sobre las regiones naturales de Colombia y descubre todo lo que puedes hacer en Colombia.  

La famosa cocina colombiana

¿Es Colombia conocida por su comida?

Desde mi punto de vista francés, diría que no, aunque no todos los colombianos del planeta están de acuerdo conmigo.

Sin embargo, hay muchas preparaciones deliciosas o extrañas para probar.

27# Prueba cientos de frutas tropicales

Vendors of Fruits in Getsemani - Cartagena Colombia - Eastern Caribbean Coast - Aleja

Colombia ofrece más de 400 variedades de frutas locales, además de aquellas que todo el mundo conoce, como los mangos, las naranjas y los cocos.

Los jugos de frutas son un placer para degustar. Por ejemplo, el lulo es una fruta muy aromática consumida en jugo, pero existen otras frutas más exóticas, como el arazá, la gulupa y el maracuyá (fruta de la pasión), la granadilla y la guanábana.

Las frutas son tan apreciadas en Colombia que también puedes degustarlas en forma de ensaladas de frutas y otras preparaciones en casi todos los mercados del país y en algunas calles a través de vendedores ambulantes.

Por ejemplo, el mercado de Paloquemao, en Bogotá, ofrece una variedad de preparaciones, a veces poco apetitosas, a base de frutas. Puedes probar el “Berraquillo” (que se traduce como “fuerte”), una preparación supuestamente afrodisíaca que incluye cangrejo de agua dulce crudo, borojó (una fruta), vitaminas, vino tónico, embriones de pato, leche y miel. Este elixir exótico cuesta alrededor de 15,000 COP (4 euros).

Existen otros grandes mercados ricos en frutas en diferentes ciudades: Minorista (Medellín), Bazurto (Cartagena de Indias), Alameda (Cali) y El Playón (Barranquilla).

26# Comer comidas abundantes (luego tomar una siesta)

Fiambre food in Fredonia Antioquia - Tom

Otra característica de la cocina colombiana típica es la cantidad de las porciones que te sirven, así que asegúrate de abrir el apetito antes de comer.

Existen tres ejemplos representativos. El primero es el ajiaco, que sería el plato nacional de Colombia. Se trata de una sopa espesa y sabrosa compuesta de dos tipos de papas, maíz, algunas hierbas y pollo. Generalmente se sirve con un acompañamiento de arroz y aguacate.

Otra sopa tradicional colombiana es el sancocho, compuesto de pollo solo o una combinación de cerdo, pollo y costillas de res, así como papas, arracacha (una especie de tubérculo), yuca, maíz y plátano verde. También se acompaña de arroz y aguacate.

La bandeja paisa (Antioquia) se compone de frijoles rojos, carne molida, arroz, un huevo frito, una salchicha, un aguacate, un plátano maduro frito y cerdo frito. Algunos restaurantes ofrecen el “típico montañero”, una variante del mismo plato que añade pollo y un trozo de morcilla (un embutido de sangre y arroz).

25# Arepas, empanadas y patacones

Estos tres tipos de alimentos pueden ser consumidos como bocadillos entre comidas o como acompañamiento de otros platos.

Las arepas son tortas de maíz que pueden ser preparadas con queso en la masa o encima, que se derrite durante la cocción. También se pueden comer con carne, pollo u otros rellenos. La carne de res, el pollo o los camarones también se pueden agregar encima. Entre las famosas arepas de Colombia, se encuentra la “arepa de huevo”, típica de la costa caribeña, que es frita y contiene un huevo en su interior.

Por otro lado, las empanadas son pequeños pasteles cuya masa está hecha de harina de maíz o de trigo. Generalmente se fríen y se rellenan con una mezcla de carne o pollo, arroz, arvejas e incluso papas.

Los patacones son rodajas de plátano fritas y aplastadas que pueden servirse solas, con una pizca de sal, o con “queso costeño” (queso salado) encima.


Colombia y sus habitantes

Para mí, esta es la principal razón por la cual la gente quiere visitar Colombia.

24# Habitantes acogedores

Cartagena boat rental Rosario Islands (1)

Los colombianos son conocidos por estar particularmente orgullosos de su cultura variada y de sus ancestros indígenas. Aunque el país ha vivido momentos difíciles durante décadas en un pasado reciente, la resiliencia y la felicidad de sus ciudadanos son visibles desde tu llegada.

Los colombianos giran en torno al equipo nacional de fútbol (algo bastante común en toda América Latina), al ciclismo, a las fiestas nacionales, a la bebida, a la comida, al baile, a los carnavales y al trabajo.

La familia es otro elemento importante de la cultura colombiana. A menudo se observa que los padres mayores son cuidados por sus hijos o nietos y siempre hay celebraciones alrededor de fechas importantes, como los cumpleaños.

Los habitantes de las ciudades son algo puntuales, pero en general, los colombianos no están realmente apegados a llegar a tiempo. “Ahorita” es una de las expresiones más utilizadas, que significa “en poco tiempo”, en referencia al tiempo que se tarda en llegar a una cita; el problema es que “ahorita” puede tomar una eternidad.

Como muchos colombianos no saben decir que no, a menudo se comprometen a hacer ciertas cosas pero no cumplen sus promesas, principalmente en lo que respecta a las citas o pequeñas tareas. Los colombianos son generalmente disponibles, generosos, alegres y amables a pesar de este pequeño defecto en sus hábitos.

23# Celebridades colombianas conocidas

Gabo Graffiti Getsemani Cartagena Colombia - Eastern Caribbean Coast

Algunos de los artistas colombianos son conocidos a nivel internacional. Es el caso de la cantante, escritora y bailarina Shakira, o del escritor Gabriel García Márquez y su famoso realismo mágico.

Hollywood también ha visto pasar algunas celebridades colombianas, como el actor John Leguizamo y la actriz Sofía Vergara.

Hay otros cantantes, como Carlos Vives, Juanes, J Balvin y Sebastián Yatra, quien canta “Dos oruguitas” en la película “Encanto” de Disney, inspirada en Colombia.

Deportistas como el ex piloto de Fórmula 1 Juan Pablo Montoya, el delantero de fútbol del Liverpool Luis Díaz, los ciclistas Nairo Quintana y Egan Bernal (primer colombiano en ganar el Tour de Francia), los futbolistas Falcao García y James Rodríguez también son colombianos admirados.


Colombia para divertirse

Siempre hay una razón para bailar, cantar y divertirse en Colombia.

22# Carnavales y festivales

Carnaval-de-Barranquilla

Casi todas las ciudades y todos los pueblos de Colombia celebran alguna fiesta en cualquier momento del año. Aquí están las más populares:

Carnaval de Barranquilla : Barranquilla es la capital del departamento del Atlántico. Su carnaval, conocido mundialmente, es la fiesta más grande de Colombia, con mucha música, disfraces, danzas, desfiles y alcohol. Se lleva a cabo entre finales de febrero y principios de marzo. La Batalla de Flores es el desfile más colorido y popular.

→ Carnaval de Negros y Blancos : se trata de uno de los carnavales colombianos más simbólicos del país, declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en 2009. Se lleva a cabo entre el 2 y el 7 de enero en Pasto, capital del departamento de Nariño. Los orígenes de la fiesta se remontan a la época colonial, cuando los pueblos indígenas agradecían por sus cosechas. El carnaval se divide en cuatro etapas: Carnavalito, la llegada de la familia Castañeda, el día de los Negros y el día de los Blancos, durante el cual la gente se lanza fécula de maíz, agua y globos.

→ Feria de Cali : También es conocida como el festival de la caña de azúcar y se lleva a cabo en Cali, capital del departamento del Valle, entre el 25 y el 30 de diciembre. Los dos eventos más importantes son el Salsódromo, donde parejas y grupos bailan al ritmo de la salsa, y el Superconcierto, que reúne a los grupos más populares. Los amantes de la salsa también pueden asistir al Festival Mundial de la Salsa (generalmente en noviembre).

→ Feria de las Flores (Festival de las flores): Este festival tiene lugar en Medellín. Comenzó en 1957 para rendir homenaje a los “silleteros”, esos hombres que, durante la época colonial, se encargaron de llevar las mercancías de una región a otra en lugar de los animales. De hecho, según las épocas del año, los bueyes, las mulas o los caballos no podían cruzar ciertos pasos en las montañas de la Cordillera de los Andes. Hoy en día, los silleteros ya no transportan mercancías, pero en su lugar y solo durante la feria, llevan una silla cubierta por espléndidas composiciones florales, que sigue siendo muy pesada. El evento incluye otras actividades, como un desfile de coches clásicos y antiguos. Tiene lugar en agosto.

👉 Descubre los festivales de Colombia más famosos.

21# Bailar salsa

Salsa Cali La Topa

Los famosos directores de orquesta de salsa puertorriqueños Richie Ray y Bobby Cruz, que viven en Colombia desde hace algunas décadas, afirman que Cali es el último bastión de la salsa. Existen numerosas academias para familias, particulares y niños de todos los niveles.

Pero la salsa no solo se baila en Cali. Encontrarás bares y clubes dedicados a este género musical en Bogotá, Medellín y Barranquilla, donde incluso tienen su propio estilo (como la salsa choke), un poco más lento que el ritmo frenético del juego de piernas de los bailarines de salsa de Cali.

Los otros ritmos sobre los cuales podrás bailar en Colombia son la champeta y el reggaetón, danzas muy sensuales basadas en sonidos africanos. 

20# Tocar música en las calles

Barranquilla Carnival - Barranquilla - Eastern Caribbean Coast - Cumbia

La pasión de los colombianos por la música se traduce en la cantidad de músicos callejeros, incluso en grandes ciudades como Bogotá y Medellín. Sin embargo, la música callejera es más común en ciudades cálidas como Cali, Barranquilla y Cartagena de Indias.

Cada región de Colombia es diferente. En la costa Pacífica, quizás escuches más tambores, percusiones y el uso del marimba, instrumento emblemático de la música del Pacífico. Si te diriges a la costa Caribe o a la ciudad de Valledupar, el vallenato es la música más común, con instrumentos como las gaitas, las guacharacas y los acordeones.

En Los Llanos (las llanuras orientales), el joropo es la música más popular. Este ritmo se realiza con instrumentos como el arpa, los capachos (una variante más pequeña de las maracas) y el cuatro (una pequeña guitarra de cuatro cuerdas). Las voces masculinas son conocidas por sus gritos rítmicos.

19# Una partida de Tejo explosiva

Envigado Tejo (1)

El tejo es considerado el verdadero deporte nacional de Colombia, aunque, más que un deporte, se trata de una forma de entretenimiento que incluye cerveza, barbacoas y diversión en familia y entre amigos. Así que si visitas Colombia en familia no olvides probar esta actividad.

Algunas personas lo asocian con una especie de bolos aéreo. Consiste en un pesado disco de metal (llamado Tejo) que debes lanzar de un extremo al otro del callejón hacia un objetivo inclinado a 45 grados y lleno de arcilla.

En medio de la arcilla se encuentra un cilindro llamado bocín, en cuyo borde (la única parte del cilindro que se puede ver), se colocan cuatro triángulos de papel llenos de un explosivo ligero pero ruidoso (llamado mechas) a igual distancia entre sí para formar una cruz.

Los jugadores generalmente apuestan sobre quién pagará la cerveza al final del juego. El perdedor paga todo. No es raro ver a algunos colombianos beber hasta 30 cervezas cada uno durante una tarde de Tejo, principalmente en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, donde son grandes bebedores de cerveza.


Colombia es famosa por sus recursos

La riqueza del suelo colombiano le permite exportar muchos productos en todo el mundo. Veamos cuáles.

18# Los mejores granos de café

Jardin Antioquia Coffee Tour

El cultivo del café es la principal actividad agrícola y económica de Colombia desde hace más de un siglo.

Actualmente, más de 550,000 familias colombianas dependen del café para ganarse la vida. La recolección de los granos de café todavía se hace a mano para poder elegir los mejores granos (los que están maduros).

Colombia es el tercer mayor exportador de café del mundo, después de Brasil y Vietnam.

Lo que hace que el café colombiano sea uno de los mejores del mundo es su clima óptimo (entre 1,500 y 1,800 m de altitud), la variedad (arábica), un suelo fértil, una pluviosidad adecuada, así como las técnicas de producción que le permiten alcanzar la excelencia.

17# Las bellas esmeraldas de Colombia

Las esmeraldas brutas colombianas son consideradas las más puras debido a su color verde más cálido e intenso, una característica únicamente presente en estas gemas colombianas. El país produce dos tercios de las esmeraldas del mundo.

Puedes comprar esmeraldas certificadas en Bogotá y en Cartagena. Evita comprarlas en la calle, incluso si el precio parece atractivo y el discurso del vendedor parece convincente.

Puedes encontrar joyas con esmeraldas moldeadas o comprar la gema sola. Los precios de las gemas solas van de 110,000 COP a 36 millones de COP (30 a 10,000 dólares).


Colombia es conocida por su belleza salvaje

Se puede decir que Colombia es un diamante en bruto en términos de belleza natural. Se encuentran todo tipo de climas, desde el desierto hasta las montañas y sus glaciares, pasando por selvas tropicales y playas paradisíacas.

Su vasto territorio inexplorado hace que el país sea único porque, literalmente hablando, hay lugares donde casi no hay intervención humana. Aquí hay algunos de los lugares más conocidos para explorar durante una estadía en Colombia.

16# La rivière arcoíris de Caño Cristales

Colombia - Amazon Gateway - Caño Cristales - Tom

Este río arcoíris debe sus hermosos colores a un tipo de alga que se forma en el lecho del río durante la temporada de lluvias, entre mediados de junio y finales de noviembre.

Es necesario contratar un guía para llegar allí. La zona está tan bien protegida que no se permite usar repelente de mosquitos ni protector solar en la piel o llevar botellas de plástico. 

Caño Cristales está ubicado en la Sierra de la Macarena, una cadena montañosa autónoma en las llanuras orientales del país.

Caño Cristales : Admire el famoso río arcoíris, en grupo 4d

Caño Cristales : Admire el famoso río arcoíris, en grupo 4d

Imagínate el espectáculo de un río multicolor que serpentea en medio de paisajes únicos.

Ver esta actividad

CONSEJO DE ADRIEN

¿Sabías que puedes contactar directamente a los mejores de la Macarena para organizar tu expedición a Caño Cristales?

15# Parque nacional Los Nevados

Snow peak Nevados Eduardo

Tres picos forman parte de este parque nacional colombiano y, si eres un alpinista apasionado, aquí están los más emocionantes: El Ruiz, Tolima y Santa Isabel.

Estas montañas presentan diferentes tipos de clima, desde bosques tropicales cálidos y húmedos hasta glaciares pasando por los páramos. El único aspecto triste es que los glaciares de las cumbres están destinados a desaparecer muy pronto debido al calentamiento global.

Los Nevados: Del valle de Cocora al valle de Otún 3d

Los Nevados: Del valle de Cocora al valle de Otún 3d

Una excelente opción para un primer trekking de varios días en la montaña en paisajes típicos de Colombia.

Ver esta actividad

14# Parque Nacional Tayrona

Tayrona Cabo San Juan Beach (1)

Esta vasta zona protegida de 150km² situada al norte del país posee algunas de las playas más hermosas de Colombia así como una densa selva tropical que podrás explorar por ti mismo.

Sin embargo, te recomiendo no salir de los senderos, ya que podrías perderte y la señal del teléfono celular podría no ser suficiente para ayudarte. Además, hay animales salvajes, como jaguares, caimanes y serpientes, así que es mejor quedarse en el camino.

Una vez en el parque nacional Tayrona, te aconsejo pasar una o varias noches allí. Hay algunos hoteles y lugares para acampar. No todas las playas son seguras para nadar ya que algunas tienen corrientes fuertes que hacen el acceso peligroso. También puedes bañarte en los ríos que vienen de la montaña.

13# Caminata de varios días a la Ciudad Perdida

Ciudad Perdida

La Ciudad Perdida o Ciudad Perdida en español (descubierta en los años 70 por un explorador llamado Franky Rey), es una ciudad que fue construida 650 años antes de la construcción del Machu Picchu en Perú, alrededor de los años 700. El pueblo indígena Tayrona, hoy desaparecido, la construyó.

El viaje de ida y vuelta toma 4 o 5 días de caminata, y para eso, debes obligatoriamente pasar por una agencia local.

Este fantástico trek te lleva a través de densas selvas tropicales, cruzar ríos de aguas cristalinas y descubrir algunos pueblos del pueblo Kogui. La vista de la Ciudad Perdida en medio de montañas verdes es algo que quedará en tu memoria para siempre.

Santa Marta : El trekking a la Ciudad Perdida 4d

Santa Marta : El trekking a la Ciudad Perdida 4d

Descubre la magia de la Ciudad Perdida y su importancia para las comunidades indígenas.

Ver esta actividad

CONSEJO DE ADRIEN

Lee nuestro análisis para saber si eres capaz de hacer el trek de Ciudad Perdida (y cómo organizarlo).

12# La asombrosa isla de Providencia

Crab Cay Providencia
Crab Cay

Ubicada cerca de San Andrés, en medio del mar Caribe, Providencia es una de las islas más hermosas de Colombia. A diferencia de San Andrés, Providencia ofrece una experiencia mucho más tranquila y auténtica. Las actividades acuáticas como la pesca, el kayak, el snorkel o el buceo, son excepcionales y te permiten disfrutar del mar de siete colores sin los numerosos turistas que podrías encontrar al ir a San Andrés.

Desafortunadamente para los habitantes de esta isla paradisíaca, el huracán Iota los golpeó el 16 de noviembre de 2020 y todavía hay mucho trabajo de reconstrucción por hacer. Pero visitar este lugar contribuirá a su economía. Puedes alquilar un carro de golf o una moto para desplazarte por la isla y disfrutar de la belleza de este lugar.

11# Todos los paisajes imaginables

Como dijimos anteriormente, Colombia ofrece todos los tipos de clima y paisajes imaginables. Existen dos grandes desiertos: La Tatacoa, en el departamento de Huila, y La Guajira, en la parte más septentrional de América del Sur.

Una parte de la selva amazónica se encuentra en el sur de Colombia. Es tan densa y extensa que la única manera de acceder es volar hasta Leticia. Colombia tiene dos océanos: El Pacífico y la costa Caribe. El país posee culturas diferentes y únicas así como paisajes muy variados.

La cordillera de los Andes parte de Argentina y atraviesa toda Sudamérica para dividirse en tres en el territorio colombiano, constituyendo las 3 principales cadenas montañosas en Colombia: la cordillera occidental, la cordillera central y la cordillera oriental. Albergan glaciares, bosques tropicales y páramos. Si prefieres las llanuras, también puedes encontrar vastas extensiones de sabanas en el este del país.

10# Una de las biodiversidades más ricas del planeta

Ara Palmar

Colombia alberga aproximadamente el 10 % de la biodiversidad mundial, con especies vegetales y animales que ni siquiera han sido catalogadas por los científicos.

El país es el más rico en orquídeas y cuenta con cerca de 2,000 especies diferentes de aves para el gran deleite de los ornitólogos. El mundo cuenta con 10,000 especies de aves, mientras que en América del Sur hay 3,435.

Colombia es el segundo país más diverso en términos de plantas, mariposas, peces de agua dulce y anfibios. Es el primer país en especies de ranas, algunas de las cuales tienen colores magníficos y son muy tóxicas.

Este país presenta más de 300 tipos de ecosistemas debido principalmente a su clima tropical y a las diferentes temperaturas relacionadas con las distintas altitudes que van de 0 a 5,800 metros sobre el nivel del mar. 

9# Orquídeas coloridas

En 1936, la orquídea fue declarada flor nacional de Colombia. Colombia posee el mayor número de especies de orquídeas, más de 4,000.

La mitad de estas plantas son exclusivas, lo que significa que no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo. Lo más triste es que algunas especies están en peligro de extinción debido a los pesticidas presentes en los cultivos vecinos.

8# Los palmeros de cera gigantes

Valle del Cocora Salento

Colombia posee las palmeras más altas del mundo y se encuentran en el Valle del Cocora (Salento), el Valle de Samaria y Toche.

Se trata de un árbol emblemático de Colombia pero, al igual que las orquídeas, también está en peligro de extinción. Sin embargo, aún podrás disfrutar de la vista, ya que los palmeros de cera embellecen el paisaje de las montañas andinas.


El Pasado complicado de Colombia

Colombia es un país que ha atravesado momentos difíciles a lo largo de su historia. Aquí están los dos que la mayoría de la gente recuerda:

7# Pablo Escobar

Este asesino y magnate de la droga hizo mucho daño al país, especialmente al darle una mala reputación y asociar a los colombianos con la cocaína y la violencia. Por eso muchos colombianos están cansados de escuchar sobre él.

Casi 30 años después de la muerte de Pablo Escobar (el 2 de diciembre de 1993), el país se ha liberado, en cierta medida, de la sombra de Escobar. Sin embargo, el comercio de drogas ha sido heredado por bandas más pequeñas que todavía representan problemas para el gobierno que no logra hacerlas desaparecer.

Puedes encontrar murales e historias sobre el barón de la droga en Medellín. Los guías te dirán que no era un héroe debido a las tristes consecuencias que dejaron sus acciones, como poner bombas en aviones y centros comerciales, matar a miles de inocentes y sembrar el terror en todo el país.

6# El Conflicto Colombiano

War and peace things to do in Bogota

La lucha entre el gobierno y la guerrilla de las FARC ha derramado mucha sangre.

Debido a la desigualdad y la pobreza, este grupo guerrillero comenzó a oponerse al gobierno. Años después, el grupo abandonó su razón de ser y se dedicó al tráfico de drogas, los secuestros y la extorsión de civiles.

Todo el conflicto ha llevado a cerca de 300,000 vidas perdidas y a una inestabilidad en el país. En 2016, el gobierno y las Farc firmaron un acuerdo de paz. Sin embargo, algunos guerrilleros no se adhirieron al pacto y continuaron siendo fuera de la ley. El país todavía tiene problemas por resolver en este sentido.


Las Ciudades colombianas animadas

Colombia es un país que cuenta con al menos 5 ciudades cuya población supera el millón de habitantes, por lo que hay muchas actividades. ¿Qué hace que las principales ciudades sean atractivas?

5# Bogotá, la capital

Monserrate - Bogota and around

Bogotá es la capital del país. Más de 8,3 millones de personas viven allí. El clima es fresco todo el año y los colombianos de otras ciudades lo consideran “malo”, aunque esto no sea necesariamente cierto. 

La vida nocturna es muy animada, hay numerosos restaurantes y excelentes museos para visitar, como el Museo del Oro que posee la mayor cantidad de piezas de oro en el mundo. El museo nacional y el museo Botero también se destacan.

Uno de los imprescindibles de la ciudad es el Monserrate, la montaña al este de Bogotá coronada por una iglesia. Este lugar es accesible a pie, en teleférico o en trenecito. La catedral de sal de la ciudad vecina de Zipaquirá (Norte – Noreste) es otro sitio importante de la capital.

4# Cali, la capital de la salsa

Cali and around - Cali - salsa poster

En la parte suroeste del país se encuentra Cali, cabecera del departamento Valle del Cauca. La ciudad es conocida por la música y la salsa (baile). Se puede atrever a decir que es la capital mundial de la salsa. Hay escuelas para aprender este baile y discotecas para practicarlo. El festival anual Feria de Cali está principalmente dedicado a este estilo musical.

Cali también es conocida por su buen clima cálido y su vegetación verde. La comida y las bebidas como la “lulada” y el “champús” son refrescos únicos.

3# Medellín, la ciudad de la eterna primavera

medellin

Dejando de lado la sombra de Pablo Escobar, la capital de Antioquia es conocida por su clima de “eterna primavera” y sus bellas mujeres.

La gente es acogedora y simpática. El barrio rehabilitado de la Comuna 13 es un excelente lugar para visitar y descubrir una pequeña parte de la historia de la ciudad y del país.

La vida nocturna, los centros comerciales y la comida de Medellín también hacen atractiva la ciudad. No olvides incluir algunas excursiones de uno o varios días para explorar el departamento de Antioquia si vas. Es uno de mis departamentos favoritos.

2# Santa Marta, ideal para explorar la Sierra Nevada

HD Minca - Sierra Nevada de Santa Marta

El centro de Santa Marta, capital del departamento de Magdalena, ha sido recientemente reconstruido y ahora ofrece excelentes restaurantes, bares y lugares históricos para visitar.

Santa Marta es el punto de partida para el viaje hacia la Ciudad Perdida y la puerta de entrada al Parque Tayrona, uno de los parques nacionales más famosos de Colombia. Sus alrededores ofrecen hermosas playas y bellos puntos de vista sobre la Sierra Nevada, la montaña costera más alta del mundo.

1# Cartagena de Indias, la ciudad romántica por excelencia

Historic Center - Cartagena Colombia - Eastern Caribbean Coast (1)

La capital del departamento de Bolívar es la segunda ciudad más visitada de Colombia, después de Bogotá.

Su ciudad amurallada fue clasificada como patrimonio mundial de la UNESCO en 1984. Las casas de su casco antiguo han sido perfectamente restauradas y sus calles estrechas y coloridas ofrecen una excelente experiencia para los amantes de la fotografía.

Desde Cartagena de Indias también puedes dirigirte a las islas del Rosario en barco y disfrutar de las playas de arena blanca.